¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021



 

Hace unos días en la ciudad de Trelew falleció nuestro querido camarada Joaquín Quintana. Un militante histórico de nuestra corriente que había venido a comienzos de la década del 80 desde CABA para fortalecer en ese momento al MAS en Rawson – Chubut. Así fue que producto de esta militancia y a propuesta del partido siendo el agrimensor, ingresa a la docencia como forma de llevar nuestra política militante y sindical en ese sector entendiendo la importancia de la tarea. Solidario desde siempre, ponía su auto al que le llamábamos “el escarabajo “, para hacer todas las tareas políticas que el partido requería yendo de un lado a otro en la zona del Valle. Como es tradición en nuestra corriente, siempre yendo al movimiento obrero porque lo entendemos como sujeto social de la revolución, nos dábamos la tarea de volantear y organizar los centros industriales y fábricas de la zona y siempre Joaquín era participe de las volanteadas y la agitación en Aluar o en las pesqueras de Madryn.

Con la ruptura del Mas y la crisis de los 90 fue parte de la camada de compañeras y compañeros que dejo de militar, pero manteniendo siempre relación con el partido. Tanto es así que en años recientes colaboro firme con la tarea de legalidad del PSTU siendo apoderado del partido ante la justicia electoral, encargándose de todos los trámites administrativos engorrosos que esa tarea implicaba y poniendo como siempre su casa a disposición de todos las y los compañeros para tareas políticas que llevábamos adelante en la zona. Ya en el último tiempo había recuperado su condición de militante del PSTU poniendo su experiencia al servicio de cambiar de raíz esta sociedad por la sociedad socialista que siempre quisimos. 

Compañero Joaquín hasta el socialismo siempre.

Pstu Chubut , 24 de Febrero de 2.021

 

lunes, 26 de octubre de 2020


 

NO PUEDEN BORRAR LA HISTORIA DE ESTA PATAGONIA REBELDE

 Finalmente la histórica comisaría de Puerto San Julián fue declarada Monumento Histórico Nacional. Esta declaración llega un poco tarde, porque el Intendente Daniel Gardonio y las monjas salesianas ya habían avanzado en demoler gran parte del histórico edificio. De esa forma, querían borrar la historia, pasándola por arriba con una topadora, para quedarse con el predio, y construir un gimnasio. Pero lo que queda del edificio seguirá ahí como recordatorio para los terratenientes y patrones, porque el pueblo no se olvidó de los 1500 trabajadores asesinados durante el Gobierno del radical Hipólito Yrigoyen, en las huelgas y luchas que se dieron en Santa Cruz desde el año 1920 a 1922.

Esto abre varias discusiones. Por un lado el valor histórico de la vieja comisaría, y por el otro la cuestión de la falta de escuelas y gimnasios. Nosotros estamos totalmente en contra de que el gobierno nacional, provincial o municipal le pague un gimnasio a los salesianos, y a cualquier organización religiosa o privada. La solución al problema de la falta de escuelas es aumentar el presupuesto para educación pública y no destinar más dinero para las escuelas privadas, que son un negocio.

 

LA HISTORIA ALREDEDOR DE LA COMISARÍA

Esa comisaría fue el escenario de atroces acontecimientos contra los trabajadores. Según relata Osvaldo Bayer en su obra “La Patagonia rebelde”, en 1914 se desató el primer movimiento de lucha de los peones rurales de Santa Cruz. Ocurrió en la estancia “Mata grande” del inglés Guillermo Patterson. La Federación Obrera de San Julián envió al español Palacios como delegado y le exigió al estanciero Patterson, entre otras cosas, que los obreros rurales no paguen más la comida, que el patrón no le cobre los peines y cortantes que se destruían durante la esquila, y que el pago al médico sea voluntario. Patterson se negó y la policía local se ocupó de cumplir la voluntad del estanciero reprimiendo a los huelguistas y encarcelando a sus dirigentes. Según Osvaldo Bayer “se llega así al inusitado número —para San Julián— de 69 detenidos. Casi todos extranjeros: 40 españoles, 20 chilenos, 1 inglés, 1 italiano, 1 ruso, 4 argentinos y 1 francés”.

En 1920 el anarquista español Juan Rivas y Rivas, llegó a Puerto San Julián “por decreto del gobierno nacional” para “sufrir en ésta destierro de cuatro años y medio por ser anarquista furioso y peligroso”[1]. Rivas y Rivas tenía entonces prohibido por las autoridades realizar actividad política, pero se presentó en una asamblea de la “Sociedad Obrera de Oficios Varios” y fue inmediatamente detenido, y enviado a la comisaría.

Ese mismo año hicieron explotar una bomba en la casa del comisario Albornoz, de Puerto San Julián, y se inició una cacería de obreros y activistas anarquistas principalmente. Muchos de ellos fueron encerrados por más de dos meses en la comisaría y luego llevados a la cárcel de Río Gallegos, donde los liberaron al poco tiempo, por falta de pruebas.

También estuvo detenido en esa comisaría José Font, también conocido como “Facón Grande”. Uno de los principales dirigentes de las luchas que se dieron a partir de 1920. Fue fusilado junto a un centenar de compañeros en diciembre de 1921, por el teniente Coronel Héctor Benigno Varela, bajo las órdenes del presidente Hipólito Yrigoyen, al servicio de los negocios de los Braun Menendez, y demás oligarcas.

Entre las paredes de ese viejo edificio, que supo ser la comisaría del pueblo, también fueron encerradas, golpeadas y torturadas las mujeres que se negaron a prostituirse con los soldados que habían fusilado a los huelguistas. Las “Catalanas”, o “Las Putas de San Julián”, como las llamó Osvaldo Bayer en sus libros. Amalia Rodríguez, Ángela Fortunato, Maud Foster, Consuelo García y María Juliache.

También fueron encarcelados ahí el polaco Francisco Nodokoski y el ruso Miguel Neke. Peones rurales y anarquistas que se estaban escapando de la represión. Los fusilaron en la carnicería de Bucic y los tiraron a los chanchos para que se los coman.

 

LAS LUCHAS DE AYER Y DE HOY

La historia y la memoria son armas que tiene el pueblo para aprender de sus luchas. Mirando el pasado podemos ver con otros ojos el presente y el futuro. Los trabajadores aprendemos de esta manera lo que pasó y podemos pensar mejor que hacemos ahora frente a las injusticias que vivimos. Las monjas salesianas que querían que se demoliera el edificio para quedarse con el terreno, y que el estado les financie un gimnasio, son miembros de la misma orden Salesiana de Don Bosco, que acompañó con la cruz en mano el genocidio de los pueblos originarios durante la “Conquista del Desierto” del General Roca. Y da la “casualidad” que hicieron eso con la intención de apropiarse de unos terrenos para “civilizar” a los “salvajes” que habitaban estas tierras. Por eso insistimos que estamos en contra de que el gobierno nacional, provincial o municipal destine un solo peso a los negocios privados que lucran con la educación. Necesitamos presupuesto para educación y salud pública de calidad, y un plan de obras públicas que responda a estas necesidades. Basta de financiar a la iglesia con el dinero del pueblo, que se separe inmediatamente la Iglesia del Estado.

El intendente Daniel Gardonio se mostró muy enojado por no poder cumplir con el acuerdo que había hecho con las salesianas, y declaró que "en 99 años, nadie se acordó de hacer una declaración de patrimonio histórico", "habíamos logrado un acuerdo, que no generaba divisiones en la sociedad”. Sí genera divisiones en la sociedad señor Gardonio, porque, a pocos días de cumplirse 100 años de la primera huelga que inició las luchas de la “Patagonia rebelde” sigue habiendo un pueblo que no quiere que borren su historia.

 

26 de Octubre de 2020

 

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (PSTU)

 

[1] La Patagonia rebelde. Osvaldo Bayer

 

jueves, 9 de julio de 2020


HOY MAS QUE NUNCA NECESITAMOS PELEAR POR LA SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA

                                                         Patagonia Argentina, 08 de Julio de 2.020

Este 9 de julio al cumplirse 204 años de la Declaración de la Independencia, la Argentina se encuentra cada vez más sometida a los EEUU, la Unión Europea, el FMI, los buitres del sistema financiero y las grandes multinacionales. De este sometimiento también es participe y cómplice la burguesía nacional y los grupos económicos locales.
Perdimos la independencia, somos prácticamente una colonia y eso puede verse con claridad en la provincia de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego desde donde escribimos esta declaración dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras, ocupadas y desocupadas.

CRISIS, PERDIDA de SOBERANIA y RECOLONIZACION
Estamos viviendo una profunda crisis, con estatales que no cobran, aguinaldos en cuotas, paritarias congeladas , despido de municipales , trabajadores de la salud enfermándose de Covid 19 en los hospitales, violencia machista ,femicidios sin que el Estado ponga un peso para atender esta dramática situación ,  destrucción de la educación y la salud pública para pagar la deuda externa, mineras y petroleras que se llevan fortuna ,con pueblos y ciudades donde falta gas, trabajo, donde hay hambre y faltan viviendas, cloacas, asfalto, donde a pesar que hace 113 años que saquean el petróleo no tenemos ni hospitales y mucho menos de alta complejidad ,ni jardines maternales ,ni guarderías ,ni asilos de ancianos , ni aborto legal seguro y gratuito en hospitales , ni casas refugios para las compañeras violentadas .

Cientos de desocupados reclamando trabajo. Empresas mineras que no quieren pagar aumento, multinacionales petroleras que después de ganar millones durante años les recortaron el salario a los petroleros, los presionan para que renuncien vía “retiros voluntarios “como está haciendo la YPF nacional y popular ahora, los precarizan y sobreexplotan con diagramas de jornadas interminables.  Trabajadores marítimos y de la alimentación reclamando un salario que les permita vivir; trabajadores textiles y metalúrgicos de Rio Grande (Tierra del Fuego) sin cobrar y con dos años de sueldos congelados.

Con la tierra totalmente concentrada y extranjerizada como lo muestra que haya  501 establecimientos agropecuarios de más de 20.000 hectáreas, es decir, latifundios: 200 en Santa Cruz, 181 en Chubut, 74 en Rio Negro, 29 en Neuquén, y 17 en Tierra del Fuego en poder de terratenientes como los Benetton, la familia Menéndez, responsables junto con los Braun del asesinato de los trabajadores rurales en 1921, el grupo Wallbrock, el grupo chino Heilongjiang Beidahuang, Libersohn (EEUU), Bemberg, Gold Corp (Canada), Somuncura (Francia), Pérez Compac, y también aparece en la lista el testaferro de los Kirchner Lázaro Báez, entre otros .

Es realmente una locura que se viva así en Chubut y Santa Cruz por ejemplo, que son dos de las principales productoras de petróleo y gas junto con Neuquén, dos de las principales provincias que explotan las riquezas marítimas siendo  además  Santa Cruz  la principal productora de oro y plata del país y Chubut la principal productora de petróleo.

Lo que pasa es que los trabajadores estamos pagando la crisis, mientras las empresas multinacionales se siguen llenando los bolsillos ,saqueando los recursos naturales con complicidad del gobierno nacional de Alberto Fernández, los gobiernos provinciales de  Alicia Kirchner, Mariano Arcioni,  Gustavo Melella y los dirigentes sindicales vendidos.

Nos macanearon y mintieron hasta el hartazgo ;nos versearon con  que era imperioso la explotación minera a favor de las multinacionales a las que les pagamos para que se lleven nuestro oro y plata  ( subsidio x exportar x puertos patagónicos ) , la privatización de las empresas estatales de petróleo y  gas , la entrega de la plataforma marítima  , el saqueo liso y llano ,los subsidios como el petróleo plus , el gas plus ,el barril criollo y el barril exportable al bolsillo de las operadoras, la extensión de las concesiones que empezaron por los dos yacimientos más importantes ( Loma de la Lata y Cerro Dragón ) y luego continuaron por todos los yacimientos ,los acuerdos secretos de Enarsa con las multinacionales y del gobierno kirchnerista con Chevron en Vaca Muerta convalidada  por Macri y continuada por A. Fernandez   

Todas estas concesiones que fueron haciendo uno por uno los gobiernos del peronista Carlos Menen, de la alianza radical frepasista de Fernando de la Rúa, del peronista Eduardo Duhalde, de los peronistas Néstor Kirchner y Cristina Fernández, de Mauricio Macri de la Alianza Cambiemos (Pro – Ucr. Col.civica)  y ahora de Alberto Fernández (Frente de Todos) en alianza con todos los gobernadores y funcionarios provinciales, que fue apoyada por las burocracias sindicales de Petroleros y Mineros   ha sido un espectacular negocio para los monopolios que actúan en el sector, mientras a las/os trabajadores y los pueblos nos queda poco y nada.

Y no queremos olvidarnos que además de entregar los recursos naturales, estos gobiernos han abandonado totalmente la pelea por recuperar nuestras Islas Malvinas, que están a unos pocos kilómetros de estas costas donde vivimos y han profundizado la entrega del petróleo cercano a las islas a favor del capital imperialista (acuerdos Macri con jeques árabes).

LA SEGUNDA INDEPENDENCIA es TAREA de las y los TRABAJADORES
Por eso en este nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, en medio de una de las crisis más profundas que ha vivido la humanidad en las últimas décadas, los trabajadores y trabajadoras de todo el país tenemos el desafío de pelear por la Segunda y Definitiva Independencia, junto con todos los pueblos de América Latina, que al igual que nosotros se encuentran sometidos a las grandes potencias económicas y militares y sus socios nacionales.

 El petróleo, el gas, el oro, la plata, las riquezas del mar y las tierras tienen que pasar a manos del estado, tienen que ser nacionalizadas y controladas por los trabajadores y no hay que pagar más esa deuda externa que es una estafa.  El hambre, la pobreza, la desocupación, los femicidios, las jubilaciones miserables tienen responsables: son esas multinacionales que se llevan todo a cambio de impuestos irrisorios y son los Gobiernos que han entregado y siguen entregando el país.

En forma hipócrita hablan de soberanía alimentaria, mintiéndole al pueblo diciéndoles que en el capitalismo podemos ganar todos. Eso es mentira, en el capitalismo para que haya muy pocos ricos tiene que haber millones de pobres, y no solamente eso, para mantenernos en la pobreza los gobiernos tienen que reprimirnos con la policía, con todas las fuerzas de seguridad y con su Justicia, como vimos con el asesinato de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel para garantizarle las tierras a los Benetton y Lewis. Como vemos con la extradición y encarcelamiento de Facundo Jones Huala y la persecución a Moira Millan.  Como vimos con nuestro compañero Daniel Ruiz, dirigente petrolero de Comodoro Rivadavia, preso durante 13 meses en Marcos Paz, y como vemos ahora con nuestro compañero Sebastián Romero, trabajador despedido y ex delegado de la General Motors de Rosario, preso por enfrentar la reforma jubilatoria de Macri.

POR un gobierno OBRERO y SOCIALISTA
Solamente un gobierno de los trabajadores y el pueblo sin patrones pueden garantizar la igualdad de la mayoría explotada y oprimida, solamente el socialismo puede terminar con las miserias a las que estamos sometidos y desarrollar realmente las capacidades humanas y las fuerzas productivas.
Así como sacamos a los españoles de América, tenemos que sacar a estos parásitos que nos chupan la sangre viviendo de nuestro trabajo, sigamos hacia adelante, unifiquemos las luchas en todas las provincias, abajo los patrones y arriba los trabajadores y el pueblo.


PSTU Chubut / Santa Cruz /Tierra del Fuego

viernes, 21 de diciembre de 2018


2001 ARGENTINAZO /

Por un nuevo Argentinazo


Por 

Se cumplen 17 años de la histórica lucha del pueblo Argentino en el 2001, donde sacamos a De la Rúa de la presidencia, enfrentando la represión del Estado, que se cobró 39 vidas.
La miseria, el hambre y la desocupación  nos empujaron a la calle peleando con lo que teníamos a mano, y sacamos a 5 presidentes en 11 días gritando “que se vayan todos y no quede ni uno solo”.
Ese canto volvió a sonar el año pasado, durante las jornadas de lucha del 14 y el 18 de Diciembre, cuando enfrentamos la reforma  previsional.
Los trabajadores y el pueblo aprendieron de eso y saben muy bien que hacer frente al hambre y la miseria, pero las principales conducciones políticas y sindicales no quieren pelear, no quieren un 2001, no quieren que se vayan todos, porque eso significa que ellos también se tienen que ir. Por eso nos dicen que esperemos hasta las elecciones del año que viene para votar un nuevo gobierno, mientras sostienen a Macri.
Tenemos que exigirle a la CGT y CTA que llamen a un Paro Nacional y Plan de Lucha. Y en lugar de esperar a las próximas elecciones que convoquen una Asamblea Nacional de Trabajadores, conformada por delegados elegidos en asambleas en los lugares de trabajo, para que allí seamos los trabajadores quienes decidan qué hacer con el país, y no los empresarios como Macri, o Cristina, que gobiernan y gobernaron a favor de las multinacionales y los buitres del sistema financiero.
Solamente los trabajadores pueden gobernar para los trabajadores, por eso no podemos tener ninguna confianza en los patrones y sus partidos, y tenemos que seguir en las calles peleando contra el ajuste, la represión y la miseria del Gobierno de Macri.
Necesitamos de un nuevo Argentinazo que pase por encima a los dirigentes traidores, saque a Macri como sacamos a De la Rúa y avance en la construcción de un gobierno de los trabajadores y el pueblo, sin patrones, que ponga las fábricas en manos de los obreros que las hacen funcionar, los campos en las manos de quienes trabajan la tierra, y todo el producto del trabajo para terminar con el hambre y la miseria. Para que haya educación y salud pública de calidad y no se mueran mujeres por abortos clandestinos, ni nenes por hambre, o jubilados que no tienen ni para comprar los remedios.  Para que estén libres los presos por luchar como nuestro compañero Daniel Ruiz, dejen de perseguir a Sebastián Romero y a todos los luchadores, y las armas dejen de disparar a nuestros hijos en los barrios y apunten a los empresarios ladrones, a los buitres del sistema financiero y sus representantes políticos y sindicales.
Podemos ganar, sigamos en las calles, el futuro es nuestro.

viernes, 14 de diciembre de 2018

VIDA DEL PARTIDO /

CADENA PERPETUA PARA LOS ASESINOS DE ANA MARÍA


Por 

El 6 de diciembre finalizó el juicio por el secuestro y asesinato de nuestra compañera del PST Ana María Martínez con una condena histórica: el encuadramiento de la causa como crimen de lesa humanidad y la pena de cadena perpetua para los dos militares acusados, Norberto Apa y Pascual Muñoz. A casi 37 años de su crimen empezamos a lograr justicia para nuestra querida Ana María.

Por Marga Bordón

A lo largo de casi tres meses el tribunal escuchó los testimonios de más de una docena de testigos, que permitieron reconstruir la situación de persecución que sufría el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) bajo la dictadura genocida. Y en ese contexto apareció nítida la operación, primero de infiltración, de detección de Ana María como un cuadro dirigente de la zona y luego la planificación y ejecución de su secuestro y asesinato. Este aspecto era fundamental, ya que la causa había sido cerrada cínicamente por la justicia, en ese entonces, como “crimen pasional” y en esto pretendía apoyarse la defensa de los genocidas. Otra cuestión fundamental para el fallo fue la acreditación de la responsabilidad central del Ejército en la operación, y por lo tanto de los dos acusados, por la jerarquía que ocupaban en el organigrama represivo de la zona. Cabe resaltar que Apa nunca había sido juzgado hasta ahora, y junto con negar cobardemente su responsabilidad, él mismo adujo como defensa en sus palabras finales al tribunal, que fue además ascendido a general por el gobierno de Alfonsín.

Un triunfo de la Comisión Ana María Martínez

El fallo es una victoria de todo el movimiento de Derechos Humanos y fortalece la lucha contra la impunidad y por el juicio y castigo a todos los genocidas. Pero es un triunfo en especial de la Comisión de familiares, amigxs y ex compañerxs de Ana María Martínez que conformamos hace 6 años y que tengo el orgullo de integrar. Este logro hubiera sido imposible sin el trabajo tenaz y paciente de la Comisión, que encabeza la infatigable Carmen Metróvich, cuñada de Ana María. Fue la Comisión, actuando en los hechos como una verdadera “comisión investigadora independiente”, la que hizo la tarea que la Justicia no hacía. La que consiguió los testigos contactando a viejos y viejas militantes del PST y a vecinas de Ana María. La que logró sumar valiosa documentación con el apoyo de la CPM (Comisión Provincial por la Memoria), cuyos abogados brindaron aportes fundamentales. Y la que apeló permanentemente a la movilización con actos, marchas y actividades de difusión para llegar a este juicio y empujar los engranajes burocráticos de esta justicia patronal en la que no podemos depositar ninguna confianza. Y todo esto lo pudimos hacer actuando en forma unitaria pero sin renunciar a nuestras distintas pertenencias políticas, ya que en la Comisión participamos compañeras y compañeros de distintas organizaciones de izquierda (PSTU, OS, IS, PTS, MST) como también kirchneristas e independientes.
Merece un reconocimiento especial la labor de los abogados de la querella: los de las Secretarías de Derechos Humanos de Nación y Provincia, Ernesto Lombardo y, especialmente, Pablo Llonto, por el compromiso personal con la causa. Al punto que, él también ex militante del PST, rompió en llanto al final de su alegato al reivindicar la militancia de Ana María.
Quedan planteadas nuevas batallas para terminar de hacer justicia. Por un lado, que los genocidas cumplan su condena en una cárcel común. Por otro, continuar con un nuevo juicio a los ejecutores materiales que según los archivos de la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) aportados por la CPM serían ex integrantes de aquella. Entre los represores mencionados aparece el actual Fiscal General de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello.
Con la fuerza que nos da este enorme triunfo, hay que seguir  la lucha hasta llevar a la cárcel hasta el último de los asesinos de Ana María. Como cantábamos con lágrimas en los ojos en el juzgado “Como a los nazis, les va a pasar, a dónde vayan los iremos a buscar”. ¡Ana María Presente! ¡Ahora y siempre!!

EL “GLORIOSO PST”
A lo largo del juicio, los testimonios de las/los compañeras/os de militancia de Ana María en aquellos duros tiempos de clandestinidad, iban reconstruyendo con colores vívidos parte de la historia de la corriente morenista. Historia hecha de vidas que se entregaban con generosidad a la construcción de un partido revolucionario en la clase obrera, a sabiendas que se arriesgaban a la persecución, la tortura y la muerte. La propia Ana María, joven cuadro obrero revolucionario, sintetiza en su corta vida la de muchos y muchas militantes del PST bajo la dictadura.
El juicio logró reunir en la reivindicación de justicia por Ana María a una gran cantidad de ex camaradas del PST. Algunos participando como testigos, otros como público, unos militando en distintas organizaciones de la izquierda trotskista, otros en organizaciones de DD HH e incluso en el kirchnerismo o alejados de toda militancia política. Sin embargo la reivindicación de la tradición revolucionaria encarnada en el PST se nos  impuso a todos como una corriente poderosa, fraternal y emotiva al final del juicio. Por eso el grito de “Y ya lo ve, y ya lo ve, es el glorioso PST” brotó espontáneo de todas las gargantas, junto con los vivas a Ana María, al PST y la Internacional, cantada inéditamente dos veces en un juzgado. Para quienes militamos hoy en el PSTU y la LIT-CI, esa tradición obrera y la moral revolucionaria del PST, son la referencia y el ejemplo en los que queremos educar a las nuevas generaciones que se incorporan a la militancia revolucionaria.  

miércoles, 18 de marzo de 2015

El Golpe de Estado del ‘76:
Cuando el capitalismo estuvo en peligro

Corría el año 1975, miles de obreros entre los que había peronistas, marxistas y clasistas independientes, protagonizaban grandes huelgas, tomas de fábricas, la recuperación de centenares de comisiones internas y cuerpos de delegados. Incluso en algunas industrias los obreros debatían sobre el control de la producción y se organizaban en coordinadoras interfabriles.
Todo este grado de organización obrera nunca visto en nuestro país fue parte de una acumulación de experiencias políticas y luchas. El Cordobazo, el Rosariazo, las revueltas estudiantiles en Corrientes, y diversas formas de lucha callejera que la clase obrera y los estudiantes, ligados a la izquierda peronista o al marxismo, dieron contra la dictadura de Onganía en 1969, mostraron el quiebre de una parte importante de la clase obrera con las viejas conducciones de la burocracia sindical peronista.

Perón fue el elegido para aniquilar el proceso social que cuestionaba al capitalismo.
La continuidad del capitalismo y las ganancias imperialistas estaban en juego.Por ejemplo, los trabajadores argentinos, producto de sus luchas lograron quedarse con el 50% del PBI (1).Esta era la participación más alta del PBI por parte de los trabajadores en todo el mundo capitalista de la época.
Este gran ascenso de la izquierda en las organizaciones obreras y populares fue lo que hizo que la dictadura de Lanus se negociara la vuelta de Perón, como el único capaz de frenar y liquidar un movimiento obrero cada vez más combativo, clasista y de ideas socialistas.
Perón llega al gobierno a través de un golpe “institucional” contra Cámpora, el presidente peronista que se había elegido en las elecciones de 1973. En un primer momento logra su objetivo de lograr una breve “paz social”. Pero comienza un proceso de resistencia a su plan de austeridad. Para controlar eso Perón expulsa a los montoneros de la plaza en el acto del 1º de mayo de 1974. El proceso de resistencia se agudiza con su muerte y bajo el gobierno de Isabel Perón también.
El imperialismo norteamericano tomó nota de lo que pasaba y junto a las Fuerzas Armadas conformaron grupos parapoliciales integrados por cuadros militares, policiales, sindicales y civiles, entrenados para la tortura, los interrogatorios y la desaparición de personas en lo que se llamó el Plan Cóndor. Este plan no solo formó a los militares argentinos sino también a los de otros países latinoamericanos que también sufrieron golpes de estado. En Argentina se formó la Triple A, Alianza Anticomunista Argentina, conducida por López Rega, ministro de Bienestar Social, y en febrero del ´75, Isabel firmó el decreto de aniquilamiento, dándole poder total al ejército para la represión interna.
En junio del ‘75 llegó el rodrigazo (2), un plan de ajuste salarial con una inflación que superaba el 120%. Las bases obreras desbordaron a la conducción de la CGT del burócrata Lorenzo Miguel y con tomas de fábricas y movilizaciones obligaron a la central obrera a concretar el primer paro general contra un gobierno peronista. El plan de ajuste fue derrotado en las calles.

El Golpe fue contra la clase trabajadora y el pueblo
Ante esta situación, viendo que el gobierno de Isabel Perón ya no servía para contener a las masas en ascenso, el imperialismo decidió, conjuntamente con la mayor parte de la burguesía argentina, incluida la cúpula radical, un sector de la dirigencia peronista y el apoyo de la Iglesia, dar el golpe más sangriento de nuestra historia. El problema ya no eran sólo los focos guerrilleros, sino lo que Ricardo Balbín, el dirigente de la UCR, denominó como “guerrilla fabril”. Es decir un movimiento obrero clasista, que desbordaba el control de la burocracia sindical y con sus luchas y tomas de fábricas cuestionaban directamente la propiedad privada y el control de los medios de producción.
En estos 32 años de democracia burguesa, el PJ, la UCR y los medios de comunicación intentaron borrar de la memoria histórica el grado de organización, conciencia, solidaridad de clase y las ideas socialistas que tuvo la clase trabajadora en los años previos al golpe.

Hoy la clase trabajadora de nuestro país y del mundo estamos en medio de una nueva crisis capitalista, los grandes capitales destruyen fuentes de trabajo, los gobiernos burgueses recortan en educación y salud, otra vez los topes salariales. La soga de la lucha de clases comienza a tensarse nuevamente en diversas partes del mundo.Está en nosotros, los trabajadores, construir nuestras propias organizaciones con independencia de clase, recuperar las comisiones internas en manos de la burocracia peronista. El PSTU en el Frente de Izquierda, te propone construir un partido sin patrones ni políticos burgueses como lo es el PJ, un partido que luche incansablemente por el socialismo en todo el mundo.
La masacre de Pacheco, la Triple A y el peronismo
30.000 compañeros desaparecidos ¡Presente! ¡Ahora y siempre!
El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) era el nombre de nuestra corriente en los años `70, estaba integrada por aproximadamente 2 mil militantes, insertos en cientos de fábricas con delegados y comisiones internas antiburocráticas y combativas. E impulsaban una lucha a muerte por el socialismo, por un mundo sin explotadores ni explotados.
Dieciséis de aquellos valiosos compañeros fueron asesinados antes del Golpe de Estado. El imperialismo y el Gobierno argentino querían imponer un ajuste a la población pero la clase trabajadora organizada se lo impedía con movilizaciones masivas. Por eso ya en 1974, la burguesía y el peronismo, empezaron a perseguir y asesinar a los luchadores con la Triple A, la Alianza Anticomunista Argentina, (banda paramilitar de extrema derecha con cuadros formados por la CIA). Porque veían que la lucha de los trabajadores era indoblegable y que la política revolucionaria tenía cada vez más fuerza entre los obreros.
Perón había echado a los Montoneros de la Plaza el 1° de mayo, había amenazado con que todavía no había tronado el escarmiento y mantenía a López Rega, quien dirigía y fi nanciaba a la Triple A desde el Ministerio de Bienestar Social. Y es en este marco que el 29 de mayo de 1974, en el local del PST de Pacheco ingresó una patota de la Triple A y secuestró a Oscar “Hijitus” Meza, obrero de Astarsa, Antonio “Toni” Moses, obrero de Wobron y Mario “Tano” Zida, dirigente estudiantil de la Técnica 1 de Tigre. Sus cuerpos aparecieron acribillados a balazos en un descampado de Pilar al día siguiente. Esa masacre había sido precedida por el asesinato, en el mismo mes, del “Indio” Fernández, delegado metalúrgico. Y se continuó con la masacre de La Plata al año siguiente, en la que cayeron 8 de nuestros militantes, y con el asesinato de otros cuatro camaradas entre los que estaba Cesar Robles, de la dirección nacional de nuestro partido.
Hoy recordamos a los 16 compañeros asesinados bajo el gobierno peronista de Isabel Perón, a los más de 200, presos, muertos y desaparecidos  del PST bajo la dictadura, y a todas las víctimas del Terrorismo de Estado, continuando su lucha, que nada tiene que ver con el capitalismo versión K, de injusticia social ni con el peronismo que mandó a matar a miles de obreros y jóvenes peronistas y a nuestros compañeros del PST. Ellos eran revolucionarios, luchaban por el socialismo y es en las calles, este 24 de Marzo y encada lucha de la clase trabajadora, que los recordaremos gritando bien fuerte:
¡hasta el socialismo siempre! 

lunes, 22 de septiembre de 2014

RESCATE HISTORICO


                                                              Comodoro Rivadavia, Setiembre 2.014


Un poco de Historia  que estamos recopilando de nuestras más de cuatro décadas de intervención en la Patagonia como Internacionalistas trotskistas .En este caso un acto por el 1 de Mayo efectuado en la Asociación Vecinal del Barrio José Fuchs .  Algo del año 2000  de nuestros compañeros que llevan adelante el Rescate Histórico de nuestra corriente en la región.



PSTU-LITCI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
Liga Internacional de los Trabajadores CI
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores
pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com
f: pstu chubut 


jueves, 21 de agosto de 2014

A 74 años del asesinato de Trotsky

A 74 años del asesinato de Trotsky

Escrito por PSTU _ ARGENTINA 20 de agosto de 2.014


El 21 de agosto de 1940 moría asesinado en México León Trotsky, dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917. El día anterior, Ramón Mercader, un agente de Stalin que simulaba ser simpatizante del trotskismo, había descargado a traición un piquetazo sobre su cabeza en su casa del barrio de Coyoacán.
Trotsky había logrado asilo político en México en 1937, 8 años después de su expulsión de la URSS y de que gobiernos de distintos países europeos le negaran la residencia.
 
Al momento de su asesinato, muchos de los principales dirigentes del partido bolchevique que junto a Lenin, habían dirigido la Revolución de octubre, habían sido exterminados por Stalin luego de los famosos juicios de Moscú, en los que fueron condenados (incluido Trotsky) por falsos crímenes y traiciones en base a monstruosas falsificaciones y forzadas “confesiones”. Culminaba así el proceso de burocratización del primer Estado obrero, que cobró fuerza a la muerte de Lenin, entronizando una casta burocrática contrarrevolucionaria que, amparada en la falsa teoría del “socialismo en un solo país”, luego de cinco décadas terminaría restaurando el capitalismo donde había sido expropiado.
 
Miles de partidarios de la oposición de Izquierda, que Trotsky encabezó en la URSS, fueron perseguidos, asesinados y encarcelados. La clase obrera china, alemana y española sufrieron crueles derrotas por responsabilidad de los partidos comunistas orientados por la Komintern (Internacional Comunista), copada por el stalinismo. Así como la muerte en la guerra civil de gran parte de la vanguardia obrera revolucionaria y la derrota de la Revolución Alemana permitieron el surgimiento del stalinismo en la URSS, las nuevas derrotas a su vez habían franqueado el paso a Hitler y al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los partidarios de Trotsky eran apenas un puñado pero éste seguía siendo para Stalin su peor enemigo, y acabar con su vida, su obsesión.
 
No era el rencor personal la principal razón, sino la fría lógica contrarrevolucionaria. Trotsky encarnaba en sí mismo la experiencia de las tres revoluciones rusas (1905, Febrero y octubre de 1917) y las tradiciones revolucionarias del partido bolchevique. Mientras Trotsky viviera, un nuevo ascenso de masas provocado por las penurias de la nueva guerra, podría encontrar en él y la recién fundada IV Internacional, una alternativa de dirección revolucionaria.
 
Su obra más importante
 
Trotsky, dos veces presidente del Soviet de Petrogrado, fundador y organizador del Ejército Rojo, el genial teórico y dirigente del Partido Bolchevique y la Tercera Internacional consideraba, sin embargo, que su tarea más importante había sido la fundación de la Cuarta Internacional. Luego de que la criminal política del stalinismo había permitido el triunfo del nazismo en Alemania, él concluyó que el komintern se había pasado definitivamente al bando de la contrarrevolución.
 
Era imprescindible fundar una nueva internacional que continuara la pelea por la construcción de una dirección revolucionaria mundial para la clase obrera. La nueva internacional, apenas agrupaba a algunos centenares de cuadros revolucionarios en todo el mundo, pero era fuerte por su dirección, su moral y sus principios revolucionarios y por la teoría y el programa que la cimentaban: la Teoría de la Revolución Permanente y el Programa de Transición. Por eso, pese al golpe cualitativo que significó la pérdida de su principal dirigente, la Cuarta sobrevivió a su fundador. Trotsky tuvo razón, había logrado salvar la continuidad del marxismo revolucionario para las nuevas generaciones.
 
Un programa para la crisis actual
 
A fines de los ’80 y comienzos de los ’90 las masas soviéticas y de Europa oriental protagonizaron grandes revoluciones que liquidaron por fi n los regímenes stalinistas, liberando a los trabajadores del mundo de ese siniestro aparato contrarrevolucionario. Fue una colosal victoria que abrió una nueva etapa revolucionaria mundial, en la que a mediados del 2008 estalló la más grande crisis del capitalismo desde el año 1929.
 
La crisis se profundiza semana a semana y en los países imperialistas los gobiernos organizan gigantescos rescates financieros de billones de dólares para salvar a los bancos y empresas más importantes. Grecia y España están ya en bancarrota, Italia y Portugal le siguen los pasos y toda la Unión Europea se sacude. La receta de los gobiernos para superarla es la vieja y amarga medicina capitalista: salvajes ataques al empleo, el salario, las jubilaciones, las condiciones de trabajo, los presupuestos de salud y educación, un aumento brutal de la explotación. En palabras de Trotsky “la burguesía retoma cada vez con la mano derecha el doble de lo que diera con la izquierda”.
 
Esto ha detonado una respuesta de los trabajadores y sectores populares como hace décadas no se veía. Millones de obreros han protagonizado combativas huelgas generales en Grecia y España. Centenares de miles salen a las calles en el Estado Español contra el ajuste y dan apoyo de masas a la heroica huelga de los mineros del carbón.
 
Pero este es también el momento en que el programa de la IV Internacional demuestra su plena vigencia y su validez histórica como la única salida real a favor de los trabajadores a la brutal crisis. Medidas como la escala móvil de salarios de acuerdo a la inflación, el reparto de horas de trabajo con el mismo sueldo para garantizar el empleo, la nacionalización sin indemnización de la banca y las principales empresas con control de sus trabajadores, contenidas en el Programa de Transición, se vuelven imprescindibles para dotar al movimiento obrero y popular de un plan obrero alternativo. Y son, como planteaba Trotsky, el puente por el que puede hoy avanzar con su movilización el movimiento obrero para conquistar su propio gobierno y abrir el camino a una salida socialista.
 
Por la reconstrucción de la IV Internacional
 
La Liga Internacional de los Trabajadores (Cuarta Internacional), organización internacional fundada por Nahuel Moreno de la cual hace parte el PSTU, cumplió este año 30 años de existencia. Es heredera de la corriente encabezada por Moreno, que batalló durante décadas al interior de la IV contra el abandono de los principios revolucionarios, que llevaron a la crisis y dispersión del trotskismo. Luego de superar una fuerte crisis debido a la muerte de nuestro principal dirigente, y al “vendaval oportunista” que arrasó a la izquierda en los ‘90, la LIT (CI) ha retomado con fuerza la batalla por la reconstrucción de la IV y el reagrupamiento de los revolucionarios.
 
Fruto del rearme teórico, programático y político de los últimos años ha logrado instalarse dinámicamente en Europa, uno de los centros actuales del proceso revolucionario mundial, incorporando nuevas secciones como el Partido de Alternativa Comunista de Italia, el Movimiento Alternativa Socialista de Portugal y recientemente Corriente Roja del Estado Español, que está jugando un destacado rol en el enfrentamiento al gobierno de Rajoy, y en el apoyo a la lucha minera y el agrupamiento del sindicalismo alternativo. También se ha extendido a nuevos países en Latinoamérica como Honduras, Colombia, Costa Rica y El Salvador.
 
A 74 años del asesinato del gran revolucionario ruso, desde el PSTUy la LIT-CI  reivindicamos con orgullo su legado y una vez más hacemos nuestro su viejo grito de guerra: Obreros y obreras de todos los países, agrupaos bajo la bandera de la Cuarta Internacional. ¡Es la bandera de vuestra próxima victoria!

jueves, 29 de mayo de 2014

A 40 años de la masacre de Pacheco


A 40 años de la masacre de Pacheco recordamos a los compañeros Oscar Hijitus Meza , Mario Tano Zida y Antonio Moses militantes del PST (Partido Socialista de los Trabajadores ) asesinados por la Triple A.

Esto decía el compañero Nahuel Moreno en el acto homenaje a estos compañeros  

NO QUEREMOS LA UNIDAD DE ACCIÓN PARA ACOMPAÑAR NUESTRO CORTEJO! ¡LA QUEREMOS PARA APLASTAR AL FASCISMO!"

Discurso pronunciado por Nahuel Moreno, en el acto de homenaje realizado ante la masacre de Pacheco (Argentina) en mayo 1974, en momentos en que el General Perón gobernaba el país.

"En nombre de la dirección de nuestro Partido quiero dar nuestro más sentido pésame a los familiares de los tres compañeros caídos en la lucha. Decirles también que estos tres compañeros seguirán viviendo no sólo en la memoria de nuestro Partido: continuarán viviendo en la memoria de su clase y de todos los compañeros luchadores anticapitalistas, antiimperialistas y revolucionarios del país. Ellos permanecerán al lado nuestro a pesar de haber desaparecido físicamente.
En segundo lugar, en nombre del Partido quiero señalar que estos tres compañeros fueron grandes, fueron inmensos y no lo decimos por la biografía personal de estos tres militantes. No se trata de adoptar una actitud hipócrita, al estilo de los panegíricos que trazan las necrológicas burguesas cuando muere alguno de sus personajes. Ellos eran jóvenes: no tenían una extraordinaria biografía, ni internacional ni de ningún tipo. Eran tres modestos militantes. Pero por eso eran mucho más grandes todavía. ¡Eran grandes porque era grande la lucha de ellos; eran grandes porque es grande nuestro Partido; eran grandes porque es grande su ideología!

Murieron por lo que eran: socialistas, revolucionarios, internacionalistas legítimos y por todo ello queremos reivindicarlos. También queremos reivindicarlos como luchadores de toda la izquierda en su conjunto, frente a un peligro que nos amenaza a todos: el fascismo y el golpe reaccionario. Esa parte de la personalidad de los compañeros que es patrimonio común, esa parte de la biografía de los compañeros los hermana -es nuestra opinión- más que a Trelew, a aquellos hechos tanto o más graves que los de Trelew: la famosa Operación Masacre de José León Suarez. Y así como aquel ataque calificó a la Libertadora, éste de hoy está calificando a este gobierno neolibertador, el del general Perón.

En tercer lugar, compañeros, quiero agradecer en forma fraterna a todos los partidos y organizaciones que han aportado su solidaridad y especialmente a todos los partidos y organizaciones que se hicieron presentes aquí con su movilización. En este agradecimiento sabemos distinguir con todo cuidado las tendencias socialistas, las de nuestros hermanos en el objetivo final y aquellas otras tendencias que no coinciden con nuestro objetivo final pero sin embargo, están unidas a nosotros contra el monstruo y el peligro fascistas. Con todo respeto les decimos que han dado un alto ejemplo de unidad de acción aquellas corrientes humanistas, democráticas o liberales que igual se hicieron presentes aquí para saludarnos y dejaron de lado las profundas diferencias ideológicas que podamos tener con ellas. Estos dos hechos nos deben llevar a la reflexión. Hay una vieja frase de un filósofo que dice: “Ni rían ni lloren: comprendan”. Hoy días los revolucionarios tenemos que decir: “No lloremos; comprendamos y luchemos”.

Este es el momento también de hacer una reflexión sobre la situación que presenta el país y de hacer un llamado en nombre del Comité Ejecutivo de nuestro Partido. Es evidente que hay una escalada fascista en el país. Escalada fascista que no es un simple brote histérico, porque no es la escalada fascista de un movimiento que está fuera del gobierno sino que se predica desde el mismo gobierno. Lo demuestra un elemento categórico apenas reflexionemos un poco. ¡Hasta ahora no se ha descubierto un solo atentado contra militantes de izquierda, ni la muerte de un obrero comunista, ni las torturas, ni la muerte de Montoneros ni de militantes de la JP, ni de nuestros muertos! ¡Jamás! Es una ineficiencia fantástica esa de la policía y de todos los servicios secretos del régimen para descubrir a los asesinos de militantes de izquierda. Sin embargo tienen una eficiencia sorprendente para descubrir, según dicen ellos, los atentados que hace la izquierda. Esto tiene como significado para nosotros que desde el mismo gobierno se predica el fascismo: el propio gobierno alimenta esos sectores fascistas que preparan un golpe blanco. Hay un silencio cómplice del gobierno en todo esto.

Frente a este peligro, frente a esta escalada que viene de largo tiempo atrás, hoy estamos acá gritando por la unidad de acción. A nuestro Partido le preocupa profundamente si esta unidad de acción es para acompañar los cortejos al cementerio o va a ser la unidad de acción en la calle para derrotar y aplastar a la bestia fascista. No queremos la unidad de acción para acompañar nuestro cortejo. ¡La queremos para aplastar al fascismo y para hacer el desfile de la victoria! Nosotros consideramos indispensable esa unidad de acción frente a los enemigos fascistas. Pero no la queremos para dentro de diez o veinte años. Es verdad que el fascismo de Mussolini dominó durante veinte años y que el de Hitler se alargó durante diez; es verdad también que tuvo que ir a liberarlos el ejército de un país socialista. ¡Pero nosotros queremos impedir que el fascismo llegue y queremos impedirlo ahora! ¡No queremos celebrar su caída después de veinte años de error y retroceso!

Es así, compañeros, como se puede sacar la experiencia. La bandas fascistas han actuado hasta el momento y van a seguir actuando. No han hecho distingos entre la JP, el PC o el PST. Su objetivo es tratar de quebrar a todas las organizaciones. Ha llegado el momento de que saquemos una conclusión muy importante que nos viene de Chile, que nos viene de la experiencia mundial. ¡Al fascismo no se lo derrota por la vía de las elecciones! ¡Al fascismo no se lo derrota por la vía de los frentes! Ahí está la experiencia de Allende en Chile; ese gran frente de tipo electoral que cayó como si fuera agua entre las manos al primer impacto del fascismo. Al fascismo tampoco se lo discute. No es una tendencia política o intelectual. ¡Al fascismo, compañeros, se lo destruye en la calle, con los mismos métodos que ellos utilizan!

Si queremos honrar a los muertos del PC, si queremos honrar a los muertos de la JP y a nuestros muertos, tenemos también nosotros que sacar nuestra reflexión. Aprendamos del fascismo en Chile, ¡aprendamos que antes de que nos maten ellos tenemos que pararlos nosotros! Por eso la dirección de nuestro Partido, como resolución de su Comité Ejecutivo, invita a todas las tendencias aquí presentes y a las que no lo están, para el próximo miércoles a las 19, en nuestro local, empecemos a constituir las brigadas o piquetes antifascistas, obrero y populares, que serán la herramienta con la cual abatamos definitivamente a las bandas fascistas en nuestro país."

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO  - (PSTU ) - REGIONAL COMODORO RIVADAVIA

f:pstuchubut