¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.
Mostrando entradas con la etiqueta petroleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petroleros. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2024




 

Asamblea de Petroleros Chubut en yacimiento Manantiales Behr

Este miércoles 27 de marzo al mediodía se realizó en YPF Comodoro Rivadavia la asamblea de trabajadoras y trabajadores petroleros convocados por la comisión directiva del gremio.

En la misma se informó estado de situación ante la desinversión de los yacimientos maduros de la región y la desinversión de YPF.  La única propuesta concreta anunciada fue sostener los puestos laborales aceptando por algunos meses una rebaja salarial a los trabajadores y que permanezcan en sus casas ante la salida de YPF, evaluando los meses que pueda durar traspaso de la concesión a otras operadoras petroleras propuestas como jubilaciones anticipadas, los montos indemnizatorios a cada trabajador y valor de las áreas de los yacimientos ante el pasivo ambiental que dejaron.

Solo pidieron confianza en la conducción gremial para que junto con el gobernador Nacho Torres peleen por "el trabajo" y las empresas.

Sin dudas un olvido a la tradición de lucha de la región y la historia de la familia petrolera. La misma postura tuvo la conducción del gremio de Santa Cruz que el lunes 26 hizo asamblea en Cañadón Seco, al igual que la Federación de Camioneros que inició por su cuenta rondas de negociación con la operadora.

Una historia repetida

Cuando Repsol en 2012 dejo de invertir en la región lo que significo miles de trabajadores con salarios de hambre y bajas de equipos y cuadrillas, con operaciones casi nulas en los yacimientos, fueron las huelgas de los gremios y la movilización histórica en Ramón Santos (límite entre Santa Cruz y Chubut) donde decenas de miles de petroleros y de los pueblos de la cuenca del Golfo San Jorge se juntaron y se pusieron de pie, lo que derivo que se vaya Repsol del país recuperando YPF. Lo que nos muestra que no es en la mesa de negociación ni confiando en gobernadores o políticos arribistas como hay que dar la lucha sino movilizado y solo confiando en nuestra fuerza, en la fuerza de la clase obrera.

Es un problema político

Hoy no hay ningún indicador económico negativo para la desinversión; los salarios devaluados de los trabajadores /as, la exportación en dólares y la venta de naftas a valor internacional hace que ganen fabulosas fortunas tanto YPF como el resto de las operadoras.

En realidad, la gran patronal petrolera y el gobierno de Milei y los gobernadores lo que quieren es diezmar a la clase obrera, obligarla a aceptar la adenda (firmada x todos los sindicatos del sector en 2016) que es la reforma laboral y es por eso que no podemos quedarnos de brazos cruzados. El petróleo es del pueblo por eso debe ser estatizado integralmente y controlado por sus trabajadores, con expropiación sin pago en carácter del saqueo de décadas y del pasivo ambiental del que tanto hablan y boquean, pero nos los quedamos nosotros y nosotras.

Además, es la única manera de proteger todos los puestos laborales actuales e incrementarlos con miles de nuevos trabajadores y trabajadoras en todos los yacimientos del país en un plan de obras de saneamiento ambiental que contemple los miles de pozos no sellados que dejaron las operadoras durante décadas.

Para ello es fundamental que se realicen asambleas generales resolutivas y no informativas de la conducción, asambleas en cada lugar de trabajo para mandatos de base a cada delegado o colaborador gremial, que se voten en esas asambleas a los representantes obreros que ingresen a las mesas de negociación y de arbitraje del ministerio y con los gerentes.

Que paguen los responsables de tantas décadas de saqueo y no la familia obrera petrolera y los pueblos de la región.

Que la crisis la paguen las operadoras y el gobierno de Milei y los gobernadores.  Por un plan de lucha con paros que afecten la producción y que de una vez por todas se retome la tradición de lucha petrolera repitiendo la gesta de la toma de Termap de 2005, en homenaje a nuestra Patagonia Rebelde.

 

PSTU Chubut, 1 de abril de 2024

martes, 27 de febrero de 2024




LA PATAGONIA SE LEVANTA

PARA DEFENDER CHUBUT NO ALCANZA CON CERRAR LA VALVULA DE PETRÓLEO, HAY QUE EXPROPIAR A TODAS LAS MULTINACIONALES DE LA PROVINCIA

Este viernes 23 de febrero coincidiendo con el 123 aniversario de la ciudad hubo en Comodoro Rivadavia un paro de todas y todos los trabajadores de los yacimientos a saber, Petroleros privados, Uocra, Camioneros a los que se incorporaron como parte de la jornada de lucha otros sectores como Uta Soem y Smata. El epicentro del paro y la movilización por las calles de Comodoro tuvo como eje el rechazo y la denuncia a la desinversión y al abandono de yacimientos que fundamentalmente está llevando adelante la operadora YPF, aunque esta desinversión abarca a todas las operadoras que saquean la provincia o sea PAE, Tecpetrol (Techint) y Capsa. Estan en peligro 5.000 puestos de trabajos directos y otros tantos indirectos.

Desde el PSTU como parte integrante de la multisectorial, fuimos parte de la concentración y movilización y llamamos y agitamos x este paro en los yacimientos; paro que fue masivo e impactante con cerca de 20,000 compañeras y compañeros parando y movilizando por las calles de la ciudad.

Así fuimos expresando la necesidad de profundizar el plan de lucha ,de incorporar en ese pliego todos los reclamos de los sectores obreros y populares ,de  que  la CGT  y CTA encabecen este reclamo , exigiendo la inmediata liberación de los  dirigentes sindicales  de la Pesca encarcelados así como el desprocesamiento de las compañeras y los compañeros del Chubutazo contra la entrega minera y haciendo extensivo el pedido  de libertad de todas las presas y los presos políticos y ´por la absolución y desprocesamiento de nuestros compañeros del PSTU Daniel Ruiz , Sebastián Romero y Heber Hernández

ANTE LA CRISIS POLITICA DE LOS DE ARRIBA: TENEMOS QUE CONFIAR EN NUESTRA PROPIA FUERZA, LA DE LA CLASE TRABAJADORA

En el marco de esta lucha estalló una crisis política de magnitudes producto de la pelea interburguesa que existe entre los gobernadores de provincia con especial mención de Nacho Torres el gobernador de Chubut (PRO J x el Cambio) y el gobierno Nacional de Milei. El gobierno Milei en el marco de su plan de guerra motosierra elimino la transferencia de fondos que se destinaba a las provincias para subsidiar el transporte público, ante lo que Torres interpuso un recurso judicial para anular esa medida y la justicia federal a través del juez Sastre le dio la razón. La andanada continúo con la negativa de Milei de transferirle los 13.500 millones de pesos que por coparticipación de impuestos (en realidad del Fondo de Fortalecimiento Fiscal) le corresponde a Chubut, lo que significa cortarle los fondos de un tercio de los ingresos provinciales. Rápidamente el conjunto de los gobernadores patagónicos se alineo con el gobernador de Chubut y posteriormente otros gobernadores, incluso afines al gobierno como Llayllora del Peronismo Cordobés, o el peronista Kiciloff de Buenos Aires asediados también por el ajuste de Milei, Macri y el FMI.

Siguió subiendo la espuma de la confrontación y en el propio acto del 23 Torres amenazo con cerrar el grifo del petróleo en Chubut y que no va a salir un barril más de crudo sino le transfiere Milei los fondos coparticipables cercenados  , haciendo referencia a la planta de Termap y a  la boya de Caleta Córdova por donde se exporta la inmensa mayoría del petróleo que se extrae en esta provincia fundamentalmente por la pirata PAE ( British Petroleum , la familia Bulgheroni y la CNOC China ) que tienen en su poder el yacimiento de Cerro Dragón desde donde salieron los 751.000.000 de dólares que en el 2.023 se exportaron íntegramente En ese marco la propia Legislatura de Chubut fundamentalmente con el apoyo del peronismo le dio facultades extraordinarias al gobernador Torres para recuperar los fondos retenidos por el gobierno Nacional .

Debemos decir que esta retención de fondos está en la base de las facultades que el DNU le otorga a Milei junto con el de facultades extraordinarias y que el mismo fue votado afirmativamente por los diputados Treffinger que responde a Milei y por Ana Clara Romero del PRO o sea la misma fuerza política de Nacho Torres. Debemos de actuar con independencia de clase de esta política de los de arriba e ir por la derogación integral del DNU, tal como desde el PSTU dijimos en las calles y plazas con enfrentamientos con la policía y fuerzas represivas, como fueron los días en que se debatió y aprobó este DNU AJUSTADOR.

RETOMAR EL CAMINO DEL PARO DEL 23 DE FEBRERO   

RECUPERAR TODO LO QUE NOS ROBARON

Desde el PSTU decimos frente a este enfrentamiento de los de arriba y ajustadores que en vez de cerrar TERMAP, debemos recuperar lo que es nuestro, lo que le pertenece al pueblo trabajador y nos ha sido robado por este gobierno y por los anteriores. Y que debemos necesariamente estatizar el petróleo y el gas expropiando sin indemnización al conjunto de las operadoras con control integral de los trabajadores y dejarnos de extorsionar por estos buitres y los partidos políticos que le responden. Ya se les otorgo concesiones a 40 años , subsidios al barril criollo y exportado, subsidios a la extracción de gas , libre importación ,exenciones fiscales , devaluaciones que multiplican sus ganancias mientras los salarios se  esfuman , la construcción de gasoductos a manos del estado que una vez realizado son entregados a estas multinacionales y grupos económicos que saquean nuestros recursos y la aceptación de la desinversión en yacimientos y en seguridad lo que se lleva la muerte de nuestro compañeros como ocurrió con Rodrigo Fonseca ( Novadril ) hace muy poco tiempo . Lo mismo tenemos que hacer con las pesqueras, con Aluar y con los grandes terratenientes de Chubut que son los que se quedan con nuestro esfuerzo, nuestros recursos naturales y con nuestro trabajo en forma gratuita.

LOS POLÍTICOS PATRONALES SIEMPRE NOS TRAICIONARON, SEAN DEL PARTIDO QUE SEAN

No debemos confiar en ninguno de estos políticos que compiten por ver quién es más hambreador y servil al capital imperialista.  Debemos confiar en nuestras propias fuerzas, debemos profundizar el camino del paro nacional del 24 de Enero y el provincial del 23 de febrero preparando una gran pueblada como sabe de sobra esta Patagonia Rebelde.

El camino del Chubutazo de diciembre del 2.021, el de la toma de Termap de Petroleros en el 2.005 y los cortes de rutas que hemos protagonizado en tantas oportunidades.

Sabemos que el gobierno de Milei y Bullrich es consciente que tremendo ajuste no pasa sin represión brutal y de ahí el protocolo represivo que llevan adelante. Hemos visto la detención y encarcelamiento de compañeros en cada manifestación y el actual encarcelamiento de la conducción de dirigentes de la pesca, así como los balazos en los ojos recibidos.

Es imprescindible que vayamos preparando la autodefensa obrera y popular y tenemos que exigirles a los policías que se pongan del lado del pueblo trabajador y no del lado de las multinacionales y de los gobiernos que le sirven;  las fuerzas policiales deberán decidir si están con el pueblo o no, los policías rasos deberán decidir si van a reprimir al pueblo y por eso  les sugerimos que hagan asambleas sin la jefatura, que se sumen a los reclamos obreros e impidan que los grupos especiales de choque sean del geop, de los gendarmes o la prefectura repriman al pueblo.

PUEBLADA Y MARCHA FEDERAL

La pueblada a la que estamos llamando debe coronarse con una gran marcha federal de todos los pueblos agredidos y de toda la clase trabajadora y sectores populares que parta de cada pueblo del país, una marcha federal que barra de una vez por todas con el protocolo de Patricia Bullrich ahí en su propia cara.  Esta caravana debe ser llevada adelante con todas las herramientas y vehículos de trabajo, con los camiones, máquinas y tractores y cada pueblo recorrido debe convertirse en asamblea popular que sume voluntades y el pliego común.

Nada puede quedar librado al azar; la defensa de las columnas obreras y populares son fundamentales para obtener la victoria y por eso la creación de comisiones de autodefensa, prensa, finanzas y logística son la clave para ganar y las asambleas resolutivas deben ser el ámbito máximo de decisión.

Desde la Patagonia Rebelde les pedimos que nos pongamos de pie. Vamos todos juntos a casa rosada hasta tirar abajo el plan de guerra y hambre, el DNU y el protocolo represivo de Milei, Macri y el FMI.

Ni un paso atrás, en honor a nuestros mártires obreros, más temprano que tarde vamos a lograr nuestra revolución obrera y popular de una vez por todas, por la clase obrera, por los sectores populares, por nuestros pueblos originarios, nuestras mujeres, la juventud y todos los oprimidos.

 Venceremos.

¡Unidad y solidaridad con todas las luchas!

PSTU CHUBUT, 27 DE FEBRERO 2024

 

jueves, 22 de febrero de 2024


 

123 años de saqueo en Comodoro Rivadavia

 

23/2 Por una Huelga General Chubutense

 

Los trabajadores /as de los yacimientos, Petroleros Privados, Camioneros y UOCRA se movilizan en defensa de los puestos laborales de la región . No es casual que las operadoras y empresas de servicios se sientan envalentonadas y avancen con su política de ajuste a tono con las medidas económicas de Javier Milei, Macri y el FMI.

Mientras por otro lado los trabajadores de la pesca están en conflicto y con detenciones a sus dirigentes por la misma política de avaricia patronal, las trabajadoras/es de Luz y Fuerza entran a plan de lucha x aumento salarial y los movimientos sociales y de la cultura también son expresiones de resistencia ante tanto hambre , pobreza y ajuste en la ciudad.

 

Terminemos de una vez con tanta entrega

 

Esta ciudad y provincia ha sido saqueada durante más de 100 años de sus recursos naturales dejando solo pobreza, hambre y contaminación. Tanto es asi que ni acueductos ni hospitales de alta complejidad tenemos lo que demuestra la desidia de todos los gobiernos incluidos los actuales.

Por eso debemos decir ¡Basta! Es hora de comenzar a luchar por recuperar cada recurso que es nuestro con la expropiación y estatizacion bajo control obrero de los mismos.

 

Para salir de la pobreza hace falta un plan de lucha provincial

 

No alcanza con luchas sectoriales; se debe avanzar en imponer una huelga general chubutense que unifique todos los reclamos obreros y populares en un pliego común, donde las centrales CGT, CTA, los gremios no federados y las organizaciones sociales realicen plenarios abiertos de delegados/as y activistas con mandatos de base en camino a un paro nacional.

Solo así con una huelga que afecte la producción de todos los sectores productivos de la provincia podemos hacer tronar el escarmiento para lograr un plan obrero de emergencia que imponga aumento general de salarios con un básico igual a la canasta familiar, miles de puestos laborales en obras públicas, en remediación ambiental y distribución de horas de trabajo disponibles en todas las empresas sean estatales o privadas.

Prepararse para ganar y enfrentar la represión .

El gobierno nacional amenaza con represión y cárcel a quienes luchan por eso no podemos salir con las manos atadas. Hay que preparar los grupos de defensa obrera en cada gremio, salir con las herramientas de trabajo y vehículos a las marchas, piquetes o accesos de yacimientos y puertos, conformar una red solidaria en lo judicial y atención en las cárceles con los presos /as por luchar empezando por los dirigentes pesqueros.

 

Por una pueblada en Comodoro Rivadavia .

 

No podemos escapar a nuestra historia de lucha de Comodoro, somos hijos e hijas de la Patagonia Rebelde y por lo tanto debemos hacer honor a nuestra tradición. Debemos organizarnos para crear las condiciones de una gran pueblada en la ciudad que demuestre el verdadero poder de la clase obrera y popular, que tome todos los problemas en sus manos para que de una vez por todas vayamos en camino de una verdadera revolución social que imponga un gobierno de los trabajadores al servicio del pueblo.

 

A 123 años, seguimos de pie, resistiendo, llegó la hora de pasar a la ofensiva.

 

Ø Libertad a los presos por luchar

Ø Absolución a Daniel Ruiz, Sebastián Romero y César Arakaki

Ø Basta de perseguir a Heber Hernández

Ø Por un plan de lucha y paro nacional activo

 

PSTU CHUBUT, Comodoro Rivadavia - Febrero de 2.024

jueves, 8 de febrero de 2024


 

Chubut: Organizar un plenario abierto unitario de delegados y activistas con mandatos de base

Nuestra provincia no es ajena a la crisis que pasa el resto del país donde promedian los salarios bajos y las jubilaciones de miseria junto con el trabajo no registrado. Sin embargo, lo que crece de manera extraordinaria es la renta de las multinacionales sean pesqueras, petroleras, de aluar, del campo o banqueros que se benefician con las medidas económicas y la devaluación impuesta por Javier Milei.

Junto con ello aumenta la pobreza, la desigualdad, la contaminación, los cortes de agua, las tarifas de los servicios públicos e impuestos municipales.

Esto no puede continuar así

Los movimientos sociales reclaman alimentos, los/as vecinos/as se auto  convocan contra el tarifazo, los gremios pesqueros enfrentan la ofensiva patronal que niega aumentos salariales y están en plan de lucha con paros y movilizaciones, los gremios docentes reclaman  aumentos y por eliminar la "presencialidad" que voto la legislatura, los trabajadores de UOCRA sufren cientos de despidos por baja de la obra pública y el gremio petroleros Chubut anuncio paro y movilización para 22 y 23 de febrero ante la baja de inversión de las operadoras y la salida de YPF de varios yacimientos en Comodoro Rivadavia.

Es por ello que hay que unificar las luchas y establecer un pliego común con cada reclamo incorporando los reclamos nacionales como terminar de enterrar la ley ómnibus, el DNU, el protocolo antipiquetes y el aumento general de salarios para toda la clase obrera sea ocupada, desocupada o jubilada.

 

Un plenario abierto y la huelga general provincial

Hay que frenar en seco está avanzada de la patronal y el gobierno y para ello se debe convocar a un plenario abierto de gremios y otras organizaciones, con delegados/as y activistas con mandatos de base que unifique todos los reclamos incluyendo el pedido de libertad a los/as presos/as por luchar, por la absolución de todos los condenados, cese de persecución y hostigamiento por parte de la justicia provincial o federal.

Solo un plenario abierto y unitario donde la CGT, CTA, los gremios no federados, movimientos sociales y las multisectoriales podrá no sólo darle fuerza a cada reclamo sino también preparar una huelga general chubutense que afecte la producción de las principales palancas de la economía de la provincia y que sea la antesala de un nuevo paro nacional activo contra la entrega y sumisión que nos lleva el gobierno de Milei - Macri y el FMI. El paro del 24 de enero demostró la capacidad que tenemos los trabajadores y trabajadoras que hicimos tambalear el plan motosierra y por eso ninguna tregua ya que vendrán por todo como quitar la ley del aborto legal, seguro y gratuito y toda la legislación laboral obrera. 

 

Nacionalizar la lucha

No solo Chubut está afectado sino pueblos como Río Turbio y 28 de noviembre en Santa Cruz están en la encrucijada. Por ello no debemos descartar verdaderas puebladas de la resistencia y junto con las mismas debemos retomar tradiciones de lucha como fueron las marchas federales y distintos métodos de lucha, que haga tronar el escarmiento a tanto gobierno anti obrero, servil de las multinacionales y lacayo del imperialismo.

Crear esas condiciones debe ser la tarea del activismo en cada barrio, yacimiento, empresa, ciudad y pueblos de Chubut

Fuera las garras de la justicia de nuestras organizaciones

Los jueces y fiscales avasallan gremios y organizaciones sociales como los recientes allanamientos a dirigentes y delegados de gremios pesqueros. Les decimos que los únicos/as que pueden interferir en un sindicato u organización social son los propios trabajadores y trabajadoras y que nada tienen que hacer la justicia y sus chacales de la policía en las sedes gremiales o domicilios.

Tampoco nada tienen que opinar y resolver esa cueva de bandidos que es la legislatura provincial reglamentando las tareas de los trabajadores y trabajadoras estatales.

Por ello reivindicamos la reacción del pueblo chubutense movilizado en diciembre del 2021, cuando votaron la megamineria y judicializaron a los activistas ambientalistas, allí el Chubutazo destruyó la legislatura y las oficinas del ministerio fiscal. ¡No jodan con los trabajadores y trabajadoras de Chubut!

Deberían también recordar los concejales de Comodoro Rivadavia si quieren avanzar con los tarifazos, cuando 1995 una pueblada frenó un aumento de impuestos al pueblo.

Debemos defendernos de la represión

A nivel nacional la orden es reprimir las luchas obreras, detener activistas y judicializar la protesta social. Por ello tenemos el genuino derecho de defendernos de la represión como también de utilizar todos los métodos de acción directa que las asambleas y organizaciones dispongan, desde huelgas, movilizaciones, sabotajes, demostraciones de fuerza obrera, mitines y piquetes.

Les aconsejamos a nuestra clase salir a manifestarse con todas las herramientas de trabajo desde palas, picos hasta camionetas, camiones y máquinas viales.

Por una alternativa política

La lucha frontal contra el hambre, la desocupación y por aumento salarial es un gran paso que nos convoca a elaborar un programa obrero alternativo que parta de nacionalizar y estatizar los recursos naturales bajo control obrero, de no pagar la deuda externa fraudulenta sea provincial o nacional. Sin embargo, nuestra clase obrera y popular debe avanzar en la constitución de una herramienta política de los trabajadores que tenga como horizonte y claridad que la revolución social es la única salida ante la crisis y que sea implementada mediante un gobierno obrero y popular. De no ocurrir esto seguiremos dándonos contra la pared y lo recurrente y repetitivo será la pobreza, la explotación y opresión.

Desde el PSTU estamos dispuestos a esa tarea y no nos temblará el pulso. Estaremos en primera línea como en 2017 contra la reforma previsional de Macri donde sufrimos presos y persecución como a Sebastián Romero y Daniel Ruiz, pero no nos doblegaron y seguimos de pie y en la lucha.

 

Ø  NI UN PASO ATRAS

Ø  VIVA LA PATAGONIA REBELDE 

 P   PSTU CHUBUT   Jueves 8 de febrero de 2024

lunes, 22 de enero de 2024


 

COMUNICADO DE PRENSA 

Ante el paro nacional y movilización convocado por la CGT, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y Movimientos Sociales.

El PSTU Chubut instruye a todos sus militantes, adherentes y afiliados a participar activamente de las asambleas, plenarios y toda iniciativa en marco de garantizar el paro nacional de actividades y la movilización contra las medidas del gobierno nacional que afectan al conjunto de la clase trabajadora sectores populares del país.

Rechazamos de plano el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Antipiquetes sabiendo que la única manera de voltearlo es la movilización popular, la acción directa de la clase obrera y los pobres de este país contra los grandes capitalistas que se benefician con las medidas orquestadas por gobierno de Milei, Macri y el FMI. 

Pero sabemos que hoy la carestía de vida es la que nos lleva a la pobreza, afectando a millones de trabajadoras y trabajadores sean ocupados, precarizados, desocupados o jubilados.

Por eso el aumento general de salarios indexado automáticamente debe ser la bandera que unifique a toda la clase obrera y popular de este país. Ningún hogar debe estar bajo la línea de la pobreza; hoy millones pasan hambre en un país que produce trigo y carne en abundancia, por eso debe ser primordial que se incauten alimentos, medicamentos, carnes y todo insumo para impedir que nuestros compañeros, compañeras, vecinos y nuestros abuelos pasen hambre. Todos esos alimentos deben ser entregados por las organizaciones obreras y mediante asambleas públicas y transparentes y puedan distribuirlos de manera general a todo el pueblo trabajador que no necesite.

Necesitamos un verdadero plan de lucha

No alcanza con un paro de 12 horas y movilización, es un primer paso pero debemos avanzar en construir un plan de lucha que unifique todos los reclamos en un pliego común, que se desarrollen plenarios abiertos de delegados y activistas con mandatos de base para forjar las condiciones que genere un estado asambleario en cada fábrica, puerto, yacimiento y en los barrios, en camino de construir una huelga general con piquetes que afecte la producción de las grandes industrias, bancos y sojeros.

 

Contra el protocolo anti piquetes, retomar la tradición obrera

No será la primera vez que el estado con sus fuerzas represivas, sus instituciones como la justicia y el parlamento quieran criminalizar la protesta, reprimir y encarcelar a la resistencia obrera en nuestro país.

Por eso debemos recuperar la tradición de nuestra clase, empezando por la solidaridad activa con cada preso o perseguido por luchar, formar una red que tome las causas judiciales y también la atención sistemática humana y fraternal en las cárceles.

Pero también es parte de la protección, la conformación de comisiones, comités o secretarias de autodefensa, que en cada organización obrera y popular sea votada en asambleas y que se incorporen a cada estatuto de gremios y movimientos sociales para su implantación.

No estamos solos, por la unidad obrera latinoamericana y mundial

La lucha del pueblo argentino ha despertado la simpatía de amplios sectores sindicales de países hermanos y el resto del mundo, harán actos en embajadas, consulados y comunicados de apoyo a la huelga del 24 de enero, es por ello que deberemos avanzar en la coordinación y solidaridad, así como lo hicieron San Martin, Belgrano, Bolívar y O'Higgins contra el imperio español, llegó el momento de coordinar acciones en todo latinoamerica contra nuestros enemigos comunes sean las multinacionales, el FMI y los gobiernos serviles.

 

Recuperemos todo lo que nos han robado

 

Décadas de saqueo de nuestros recursos, ajustes y entrega de todos los gobiernos nos plantean que debemos recuperar todo lo que nos pertenece, estatizando las principales palancas de la economía y los recursos naturales bajo control obrero, sólo así planteando salidas de fondo podremos salir de esta pobreza, explotación y opresión, sacarnos en encima al imperialismo arranca por dejar de pagar la deuda, externa nacional y provincial, luchar por derrotar el plan de ajuste de Milei o Nacho Torres, para generar las condiciones para que de una vez por todas se imponga la voluntad de la clase trabajadora en un gobierno obrero y popular, sin dudas para ello necesitaremos una verdadera revolución social, en honor a la Patagonia Rebelde y nuestros Mártires obreros, le decimos a Milei y sus secuaces que estamos de pie.

Somos el PSTU, el partido que estuvo en primera línea el 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional de Macri y Bullrich, el partido de Sebastian Romero y Daniel Ruiz, confiamos en el poder de fuerza de nuestra clase, por eso les decimos: ¡No Pasarán!

¡Viva la lucha obrera y popular!

Convocamos el 24, en Alem y Rivadavia para movilizar hasta el acto central

PSTU CHUBUT   22 de Enero de 2024

martes, 27 de junio de 2023



 Otra muerte petrolera evitable en la región

¡Paro activo que afecte la producción!
En las últimas horas se conoció la triste noticia de la muerte de un trabajador petrolero de la empresa Novadrill, no es casual sino una consecuencia de las políticas que llevaron los gremios petroleros aceptando las adendas al convenio colectivo y los ritmos de trabajo que ordenaron las operadoras y empresas de servicio.
Una sobreexplotación laboral y precariedad para sostener los puestos de trabajo
Otra vez quedo demostrado la mentira de los dirigentes que fueron a cada empresa a meter miedo que sino se aceptaba "cuidar" el empleo con estas adendas el destino era el desempleo, ¡Manga de mentirosos! Lo único que hay es accidentes y extensas horas de trabajo mientras tanto las empresas facturan millones de dólares, nosotros los trabajadores y trabajadoras dejamos la vida y ni vemos casi a nuestra familia pero los dirigentes gremiales se la pasan de asambleas para que voten a Juntos por el Cambio quienes son impulsores de las reformas laborales que van a ocasionar este tipo de accidentes en todo el país, reformas que también apoyan Massa y Milei o sea todos los partidos patronales.
Por un paro activo que haga tronar el escarmiento
La conducción larga un paro de 24 horas para reflexionar, para estar en las casas, para que se junten en una mesa de negociación para ver que se hace, ¡Sin vergüenzas! En esas mesas firmaron la adenda, firmaron la flexibilización laboral que ocasionó todos estos accidentes evitables.
Por eso debe ser un paro activo, con piquetes, sabotajes y asambleas donde se voten comités de seguridad e higiene en las empresas, donde se elijan los representantes para las reuniones con las empresas, donde se vote las autodefensas en caso de represión del gobierno, que se organice desde la prensa, difusión y todo lo necesario.
Para evitar accidentes trabajar menos sin reducir los salarios
Basta de sobreexplotación, que se repartan las horas de trabajo para trabajar menos y vivir más, que se generen miles de puestos de trabajo en remediación ambiental.
Nos dirán que es imposible, ¡Que las empresas abran sus libros contables y sus movimientos bancarios de los últimos 10 años! Ahí veremos quién miente acá
Una comisión investigadora para que se sepa la verdad
Esta muerte no puede quedar en vano, para saber la verdad se debe votar una comisión investigadora independiente que encuentre todos los culpables del accidente fatal, que los empresarios y gerentes vayan presos y también los dirigentes sindicales que firmaron actas para aprobar estas cosas como también a los responsables del ministerio de trabajo nacional y provincial que avalaron toda esta precarización con responsabilidad de todos los gobiernos que fueron cómplices y hasta alentaron esas políticas.
Se puede trabajar de manera segura con estabilidad laboral
Mientras siga la industria en manos de empresas extranjeras y nacionales que su lógica es la rapiña y saqueo de los recursos naturales van a ser inevitables estos accidentes, por eso desde el PSTU en el FITU decimos con claridad que debemos estatizar la industria petrolera bajo control de los trabajadores, pero sabemos que los ricos no dejaran nada sin resistencia por eso apelamos a la memoria y historia de este pueblo petrolero de Comodoro Rivadavia que hizo una lucha de termap, defendió los puestos de trabajo con piquetes porque va ser falta una revolución social, un chubutazo triunfante, esta llegando la hora que la clase obrera y popular de la provincia tome en sus manos los problemas e imponga su fuerza y su propio gobierno.
Que el dolor se transforme en bronca, que la bronca se transforme en organización y que la organización se vuelva en lucha por un Chubutazo Triunfante y una Argentina Socialista.
PSTU CHUBUT
26 de Junio de 2023

miércoles, 14 de junio de 2023


Comunicado de prensa PSTU Chubut

¡Ningún despido en la industria petrolera, aumento general de salarios para todos!

Otra vez las multinacionales petroleras quieren dirimir sus problemas con la suerte de las familias petroleras.

No puede ser que las empresas lo único que recurran es a mandar telegramas de despidos o amenazas de dejar trabajadores en la calle.

Desde el PSTU en el FITU decimos que son unos sinvergüenzas porque estas empresas en plena pandemia pidieron subsidios al estado, pidieron exenciones impositivas, pagaron salarios bajos mediante la resolución del artículo 225 bis evitando pagar cargas sociales y jubilatorias.

Decimos que son unos ladrones, que son parasitarios del estado nacional y provincial que lo único que hacen es darle subsidios si el barril esta "bajo" pero cuando esta más de 70 o 80 dólares también despiden y amenazan.

Que digan la verdad, que abran sus libros contables, que se elimine el secreto comercial y bancario para que sepamos quién miente acá, que se formen comités de investigación votados en asambleas de trabajadores y trabajadoras petroleras para que lleven adelante esta tarea y que se sepa dónde invirtieron las ganancias de los últimos 20 años.

El petróleo es nuestro, es del pueblo trabajador chubutense por ende todos los recursos deben estar al servicio de la comunidad y no de cuatro empresas saqueadoras.

Esos miles de millones de dólares que sacan de la cuenca deben volver en mejores salarios petroleros, pero también para los maestros, profesores, porteros, médicos y enfermeros.

Si las empresas petroleras además llevarán adelante la remediación ambiental por todo lo que contaminan y realizaran el cierre de pozos abandonados en la ciudad, se generarían miles de puestos de trabajo inmediatamente.

Pero no lo hacen y los dirigentes gremiales no lo reclaman y por lo tanto   si se quieren evitar despidos o impedir el avance patronal contra los derechos laborales el camino debe ser del Chubutazo, de la toma de Termap, de las puebladas donde se coordinen las luchas, donde recuperemos todo lo que nos han robado en más de 100 años, para que se vayan las multinacionales y la industria sea estatizada bajo control obrero.

Pero sabemos que los políticos de turno son financiados por las multinacionales, que los gremialistas prefieren las mesas de diálogo con despidos que la lucha real y frontal. Por eso piden conciliaciones obligatorias donde solo los dirigentes van a "negociar" a espalda de la base y después informan lo que firman en un acta, ¡HAGAMOS AL REVES QUE SE ELIJA EN ASAMBLEA QUIENES VAN A ESAS REUNIONES!

 

Por eso apelamos a la fuerza obrera, a la tradición de la Patagonia Rebelde, pero sobre todo a retomar la unidad de la clase trabajadora, para unir todos los reclamos en uno solo, que la CGT y CTA llamen a un paro regional de solidaridad y unidad, porque o son ellos (las empresas y el gobierno) o somos nosotros el pueblo trabajador.

 

¡Ningún despido!

¡Acción directa, paro con afectación de la producción!

¡Por asambleas que designen representantes!

¡Unidad de todos los sectores en lucha y pliego común!

¡Por la autodefensa, movilización permanente y huelga regional!

¡Por un chubutazo triunfante!

 

Adelante, ni un paso a atrás

Comodoro Rivadavia, miércoles 14 de junio 2023

 

PSTU en el FITU

Partido Socialista de los Trabajadores Unificado en el FIT Unidad 

 

viernes, 23 de septiembre de 2022


 

EXPLOTA REFINERÍA EN PLAZA HUINCUL: ¡BASTA DE TRABAJADORES MUERTOS POR AVARICIA PATRONAL      ¡QUE PAGUEN TODOS LOS RESPONSABLES!

 

Escrito por Petroleros del PSTU

23 septiembre, 2022

https://www.pstu.com.ar/explota-refineria-en-plaza-huincul-basta-de-trabajadores-muertos-por-avaricia-patronal-que-paguen-todos-los-responsables/


A pocas horas de terminar el turno noche en la madrugada del jueves 22 de Septiembre, 3 trabajadores petroleros perdieron la vida cuando explotó un tanque de crudo en la refinería New American Oil de Plaza Huincul, Neuquén. Los obreros Fernando Jara (34), Gonzalo Molina (31) y Victor Herrera (58), que se estaba por jubilar ya pasado de edad, fallecieron con la explosión y el posterior incendio. Otros se salvaron por no estar en los camiones cuando éstos también se encendieron. Es el peor incidente de éste tipo en la región. Horas antes el presidente Alberto Fernández alentaba a invertir en Vaca Muerta.

New American Oil es una empresa que lleva 10 años explotando yacimientos de Vaca Muerta y cuenta con la refinería que acaba de explotar y una planta de bombeo. Tiene licencia de exportación propia y además vende servicios de camiones y logística a otras petroleras como XTO, ExxonMobil, Chevron, Baker Hugues GE, Pluspetrol y Halliburton.

El boom del precio del crudo empujado por la invasión Rusa a Ucrania y la especulación reactivó con fuerza las exploraciones y el negocio del crudo. ¿Cómo se puede entender que en pleno aumento de la producción, cuánto más recauda la empresa, se den accidentes fatales evitables cómo éste? La respuesta es simple pero cruda: por avaricia patronal. New American Oil es un ejemplo claro de lo que hace una empresa cuando tiene ganancias extraordinarias, se lleva todo lo que puede y desinvierte en seguridad y salarios. Al momento del accidente se estaba produciendo a máxima capacidad con sólo 4 obreros operadores en la planta y una red de incendios casi inexistente en el predio. Una vez más los obreros ponemos el cuerpo ante el saqueo y la avaricia descontrolada de las empresas y sus socios de los gobiernos y sindicatos.

Luego del incidente empezó el desfile de quienes debían velar por la seguridad de los trabajadores y miraron para otro lado. El gobierno Provincial dió sus condolencias y mandó a Alejandro Monteiro (ministro de Energía y Medio ambiente) y Osvaldo Llancafilo (ministro de Gobierno y Educación) y la Dirección General de Control Técnico de la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos de Neuquén a dar la cara. También sacaron a la luz que NAO había sido intimada por irregularidades relacionadas con el medio ambiente. Por su parte la Secretaría de Energía de Nación, encargada de las inspecciones, no emitió palabra.

El Sindicato Petrolero que encabeza Marcelo Rucci, continuador de Guillermo Pereyra, lanzó un paro por 24 horas, al que se plegó el sindicato de Chubut encabezado por Loma Avila y el de Santa Cruz, dirigido por Claudio Vidal. La Federación de Pedro Milla se limitó a sacar un comunicado y no convocó a acciones.

Desde el PSTU nos solidarizamos con la familia de los obreros fallecidos y exigimos juicio y castigo a los responsables para que la muerte de los compañeros no quede en la nada. Para eso es urgente la conformación de una comisión investigadora independiente. Ha quedado demostrado que la empresa, el gobierno con sus ministerios y secretarías y hasta el propio sindicato no son capaces de garantizar la vida en la industria petrolera. Por el contrario son aliados en el saqueo de nuestros recursos al servicio de las multinacionales. Por eso quienes investiguen deben ser los propios trabajadores y el pueblo.


No alcanza con hacer paros después de muertes anunciadas y seguir al otro día como si nada pasara. Se deben hacer asambleas en cada empresa y refinería del país para conformar comités de seguridad de los trabajadores, revocables, para supervisar las condiciones de trabajo y seguridad en cada establecimiento. NAO debe abrir sus libros contables al público para terminar con el secreto comercial. El accidente evitable de la refinería de Plaza Huincul debe sentar un precedente para toda la industria. Todos los bienes de NAO deben ser embargados y puestos a producir de forma estatal y bajo control exclusivo de sus trabajadores. Ésa es la única forma de proteger verdaderamente la vida de los obreros y sus familias. Es el único camino para conquistar la soberanía energética de la industria hidrocarburífera poniéndola al servicio de los intereses del pueblo trabajador y no de accionistas patronales que desprecian la vida.

PETROLEROS PSTU ,Setiembre 2.022