¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

jueves, 20 de octubre de 2011

LISTA 135: VOTÁ en el FRENTE de IZQUIERDA y los TRABAJADORES (ALTAMIRA)


Vota por el frente de Izquierda
PSTU en el FIT


VOTÁ AL FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES 


Faltan solo días para las elecciones, y el resultado parece “cantado”. El sentimiento de la población parece indicar que en ellas no se juega nada importante. 
Es cierto que Cristina seguirá en el gobierno. Sin embargo, nada será igual. Por eso, estas elecciones son muy importantes. La mayoría de los trabajadores votará buscando que las cosas “no empeoren”. 
Lamentablemente tenemos que decirle que van a empeorar para los trabajadores y el pueblo. Por eso, queremos volver a decirles a todos nuestros compañeros, los que nos votaron en las primarias y los que no lo hicieron, que hace falta construir una fuerte oposición de izquierda, porque cada voto a Cristina, a Binner, a Rodríguez Sáa, Alfonsín o Duhalde, servirán para hacernos pagar la crisis que se viene a los trabajadores. Solo la izquierda luchará por otra cosa.




¿Te acordás de Massuh, Paraná Metal y Mahle? 


En el 2009, el primer pico de la crisis mundial pegó en nuestro país. ¿Cómo actuaron el gobierno y sus socios? Comenzaron las suspensiones, adelantos de vacaciones, y los primeros despidos. La ligaron primero los compañeros por agencia o “en negro”. Los dirigentes sindicales nos decían “pasa enseguida, hay que aguantar…”. Y permitieron esos primeros golpes. 
El gobierno, lejos de prohibir despidos y suspensiones a patronales que venían de años de ganar fortunas, salió a subvencionarlas masivamente. Inventó los Repro, pagando desde el Estado parte de los salarios de los trabajadores. Y dio millones de dólares en subsidio a las multinacionales. Solo a General Motors, le dio 137 millones de dólares. ¿Para qué sirvió? Las patronales embolsaron esa plata, ajustaron lo que tuvieron que ajustar, siguieron aumentando los precios de los alimentos y productos básicos, hasta que todo se “normalizó” para ellos. 
Sin embargo, en el camino cerraron varias fábricas, como Mahle y Paraná Metal en Santa Fe, o Massuh en Quilmes. Los trabajadores salieron a la pelea y estuvieron meses luchando en defensa de su fuente de trabajo. El gobierno dijo que se haría cargo y nadie quedaría desempleado. El mismo Guillermo Moreno tomó el control de Massuh. Y Paraná Metal fue entregado a Cristóbal López, capitalista amigo del gobierno. La CGT y Moyano no hicieron nada por esos compañeros. La CTA, que dirige sindicalmente Paraná Metal, tampoco. En Mahle, quien se hizo responsable es Binner. 
Hoy las tres empresas están cerradas. Los compañeros nunca recuperaron su puesto de trabajo. Ese es el resultado del “modelo” ante la crisis. Subvencionar a las patronales y permitir despidos es el peor de los remedios: embolsan la plata y no se arregla nada de fondo. La crisis la termina pagando toda la población, porque se destinan recursos que deberían ir a salud, vivienda o educación. Y los trabajadores siguen igual –en el mejor de los casos- o peor. En ese momento, el impacto fue de corta duración. Las medidas tomadas por los países centrales “patearon para adelante” la crisis. No la solucionaron, sino que postergaron el desastre. Y ahora llegó un nuevo pico de la crisis –ver páginas 4 y 5-. 


No votes Cristina ni Binner 


Por eso, con todo respeto por los compañeros que piensan distinto, necesitamos darles nuestra opinión. Cada voto a Cristina –o a Binner- servirá para que, ante la crisis, empiecen a entregar plata a los empresarios. Y los trabajadores terminaremos quedando en la calle, o los que tengamos la suerte de seguir trabajando, veremos cómo nuestro salario pierde la carrera contra la inflación. Ya está ocurriendo: en estos días 700 despidos en La Rioja, 9 plantas de Alpargatas cesaron su producción, Fiat Córdoba suspendió actividades por unos días. Y recién empieza. Mientras tanto los precios siguen subiendo. 
Puede ser que tengas esperanzas en que las cosas no lleguen a tanto. Ya veremos. Pero te proponemos “curarte en salud”. Cristina va a ganar. Pero si tenés problemas, los que vamos a estar junto a vos luchando somos la izquierda, los dirigentes como el Pollo Sobrero o los de la línea 60, tal como estuvimos en Massuh o Paraná Metal. 
Los ataques al Pollo o a los delegados de la 60, están relacionados con esto: tanto las empresas como el gobierno quieren sacarse de encima a dirigentes que van a luchar por sus compañeros. 


Votá a la izquierda 


Por todo esto, desde el PSTU, te pedimos que sumes tu voto a la izquierda. Si ya lo hiciste en agosto, ayudanos a sostener y defender lo conquistado. Y si no lo hiciste, vení con nosotros. Es la mejor inversión. Cada voto a la izquierda, será en tu beneficio. Si la izquierda se fortalece, estaremos en mejores condiciones para defendernos. Si logramos que entren diputados, ellos estarán al servicio de las luchas y de proyectos favorables al pueblo trabajador. Sumate, apoyanos y conseguí votos para el FIT, anotate como fiscal. Y el día después, sigamos luchando juntos para que no nos hagan pagar la crisis que ellos provocan. 



viernes, 14 de octubre de 2011

EXIGIENDO JUSTICIA


‎Ante el encubrimiento por parte del poder politico,‭ ‬judicial,‭ ‬policial,‭ ‬de un DEGENERADO‭  ‬que atenta contra nuestros niños,‭ ‬los vecinos de la zona norte NOS MOVILIZAMOS y nos volvemos a reunir‭ ‬  HOY VIERNES A LAS‭ ‬20‭ ‬HORAS EN AVDA.‭ ‬COMODORO MARTIN RIVADAVIA y S.ALCAZABA‭ (‬Domicilio del acusado‭)‬,‭ ‬para que este hecho no sea uno más de los tantos que suceden y terminan en el olvido.‭ ‬ BASTA DE IMPUNIDAD‭!!   ‬JUSTICIA‭!!


TODOS DEBEMOS CONCURRIR PARA COMENZAR A FRENAR ESTOS HECHOS‭!!‬.


‎‏VIERNES‭ ‬20‭ ‬Horas.‭  ‬Avda.‭ ‬Comodoro Rivadavia y S.‭ ‬Alcazaba‭  (‬Cerca de la escuela‭ ‬171‭)


VECINOS AUTOCONVOCADOS DE STANDARD

martes, 11 de octubre de 2011

Occupy Wall Street: efecto de la crisis mundial en el otoño yanqui


Miles de ciudadanos han ocupado pacíficamente Wall Street, uno de los epicentros mundiales de poder financiero y corrupción. Ellos son la última chispa de un nuevo movimiento por la justicia social que se está extendiendo como la pólvora, desde Madrid a Santiago, y a Jerusalén, pasando por otras 146 ciudades que se siguen sumando. Pero ahora necesitan de todo el apoyo posible para lograr resultados. 


Mientras las familias trabajadoras siguen corriendo con los gastos de la crisis financiera causada por las élites corruptas, los manifestantes están exigiendo democracia real, justicia social y un freno a la corrupción. Sin embargo, se encuentran sometidos a una gran presión de las autoridades, y algunos medios de comunicación les están menospreciando, poniéndoles la etiqueta de grupos marginales. Si millones de nosotros unimos ahora nuestras voces desde todos los rincones del mundo, redoblaremos su valentía, y les mostraremos a los medios de comunicación y a los dirigentes políticos que las protestas son parte de un masivo movimiento ciudadano que demanda cambios. 


Este año podría convertirse en el 1968 de este siglo, pero para tener éxito tenemos que lograr que sea un movimiento social lo más amplio posible, y que incluya a toda clase de gente. Haz clic para unirte a este llamamiento por una democracia real -- la firma de cada uno de nosotros a esta petición será proyectada en tiempo real en un gran contador instalado en el centro de la ocupación de Wall Street en Nueva York, y será transmitido en vivo en la página web de esta campaña:


http://www.avaaz.org/es/the_world_vs_wall_st/?vl


Fuente: "El Mundo vs. Wall Street"





CRECE EL MOVIMIENTO "OCCUPY WALL STREET", escrito por Noemí Benito   


Desde que unos cientos de activistas ocuparon los alrededores de Wall Street, el movimiento Occupy Wall Street no sólo ha crecido en Nueva York, sino que se ha extendido a varios estados del país imperialista.


El movimiento Occupy Wall Street se inició el 17 setiembre en el distrito financiero de Nueva York para protestar contra la crisis económica y los abusos del sector bancario y buscar que "se escuche la voz del 99 % del país y no la del 1 % que sigue enriqueciéndose", según su página web.


"Por qué la vida es perra? Porque no gravan a los ricos", (en inglés "Why life is a bitch? Because we don't tax the rich") es el principal lema de los indignados, que hacen ocupaciones simbólicas en varios bancos San Francisco, en California. Igual situación se vive en Massachusets, Illinois, Texas, Carolina, New Jersey y un largo etc.


Este movimiento, es, quizás, la expresión más avanzada de la situación de los trabajadores, en especial de los jóvenes y del pueblo estadounidense, que viene desde la crisis del 2008.


El alto índice de desocupación (entre inmigrantes y nativos), de más del 20%, la baja en el consumo y la pérdida de sus casas es el “precio” que deben pagar para sacar a los banqueros y empresarios de su crisis más escandalosa.


A eso ya comenzaron a decirle no. No es casual que, en la última entrevista de Obama a ABC News TV el 3 de setiembre, indicó que no piensa que la mayoría de los estadounidenses estén mejor económicamente que hace cuatro años, antes de que fuera elegido. Por eso defendió sus políticas económicas, “porque su gobierno ha hecho progresos constantes para estabilizar la economía” y, evidentemente, no lo logró. Así es que exhortó “a los líderes del Congreso para que aprueben su propuesta de US$ 447.000 millones” para impulsar el crecimiento del empleo, afirmando que “el proyecto de ley podría ayudar a que un 1.9 millones de personas a regresar a trabajar”.


Lo real es que las “políticas económicas” del gobierno han desatado un desempleo masivo, dejó “correr” la famosa ley Texas para derogar las negociaciones colectivas de trabajo, la cual fue frenada por el importante rechazo entre los trabajadores y la población estadounidense. A ello se agregan “las políticas” de mayor privatización de la salud y la educación y la ya rebajada bonificación al desempleo, que es de 6 meses que, si no encuentran trabajo, la pierden.


Es bien claro, para Obama, las “medidas económicas” son el ataque permanente a los trabajadores y a su nivel de vida. O sea, es la expresión palpable, en carne y hueso, de que la crisis, para el gobierno de Obama, para los republicanos y los Tea Party (ultraconservadores yanquis) la tienen que pagar “sólo” los trabajadores y el pueblo empobrecido de EE.UU.

Uno de los principales detractores de esta política, es Warren Buffett, uno de los superricos de EE.UU., a quien The Wall Street Journal lo tacha de “traidor a su clase”, porque reconoce que hay clases sociales, que hay lucha de clases que “cada día los ricos ganan más a costa de los intereses de la mayoría de la población” (The New York Times, 15 de agosto del 2011, “Stop coddling the super-rich” –Basta de mimar a los superricos). Informó que este año el pagó menos del 17% de impuestos sobre sus ingresos anuales, un porcentaje mucho menor que el de sus empleados que, en promedio, fue del 36%! Agregó que “los impuestos sobre las rentas del capital gravan mucho menos que las rentas del trabajo, lo cual es una injusticia” (Idem).


Si esto lo hubiéramos dicho los revolucionarios de la LIT, seguramente seríamos blanco de ataques. Pero, para Buffett, partidario del incremento de impuestos a los ricos, tiene más que ver con la necesidad de “aflojar un poco la cuerda” para que estas manifestaciones cesen. O sea, su interés de clase prevalece sobre su interés como individuo y el de los ocupas que, de continuar su extensión puede tener implicancias que ataque a sus propios intereses de clase.


Sin embargo, son más los que no sólo opinan lo mismo, sino que se solidarizan con Occupy Wall Street: Michael Moore, que han lanzado una campaña por Internet y está presente diariamente, Susan Sarandon y Martin Sheen que fueron al acampe y ciento de personalidades de todos los sectores. Quizás los más solidarios y comprometidos son los habitantes que rodean Wall Street que les han dado las veredas de sus casas para que se queden y la policía no pueda ni echarlos ni reprimirlos.


Y son más los que se unen al movimiento, como grandes sindicatos de la ciudad: Transport Workers Union (TWU), de trabajadores de los servicios de autobús y metro; de las diferentes aerolíneas del país: United Federation of Teachers, de maestros de escuelas públicas de Nueva York, entre otros (1), que han decidido unirse a las concentraciones en el sur de Manhattan.


La represión de Obama

Desde el mismo 17 de setiembre, miles de policías atacaron con ferocidad a los “ocupas”, llegando a llevarse hasta 700 detenidos, los cuales salieron en libertad y volvieron a ocupar la zona.


Ahora la represión que ejercen a diario contra los trabajadores y pueblos de Irak, Afganistán, Haití (a través de los Cascos Azules) y palestinos (a través de su gendarme israelí), la ha instalado en su propio país, contra sus propios habitantes.


Mientras reclaman el derecho de los libios contra la dictadura de Gadafi, les prohíbe a sus “ciudadanos” protestar pacíficamente. Esa es la famosa democracia que defiende el imperialismo yanqui.


El movimiento de “ocupas” ha comenzado a extenderse y surgió una iniciativa para contrarrestar a las corrientes conservadoras en Estados Unidos, que lo definen como “el auge del movimiento progresista en Estados Unidos”.


Decenas de activistas de distintas posiciones políticas “progresistas” desde el lunes 3 de octubre se reúnen en el Hotel Washington Hilton, donde intercambiarán ideas para el lanzamiento de "movimiento progresista" y su estrategia para las elecciones de 2012.


"Tal como hemos visto una primavera árabe veremos un otoño estadounidense”, dijo Van Jones, un ambientalista y ex funcionario de la Casa Blanca, en declaraciones a la cadena de televisión MSNBC. Jones precisó que la agrupación acoge a diferentes tendencias políticas para oponerse a corrientes ideológicas como el neoconservador Tea Party, el Partido Republicano y el Partido Demócrata.


Su objetivo es “una ofensiva en octubre para recuperar el sueño americano y rescatar a la clase media”. En la convocatoria, a título personal, participan algunos representantes demócratas, así como el presidente del Sindicato Siderúrgico estadounidense, Leo Gerard, y Robert Reich, ex secretario de Trabajo durante el gobierno del presidente Bill Clinton.


Sin embargo, en la misma no participan representantes de los Ocupa Wall Street, que continúan la protesta. Ellos dicen que con la extensión del movimiento, desde el domingo 2 de octubre, a ciudades como Filadelfia, Seattle, Chicago, Boston y Los Angeles, han iniciado la publicación del diario The Wall Street Occupy, y vienen haciendo coordinaciones con los activistas de esas y otras ciudades, así como de Canadá, Japón y España, donde ya existen los movimientos de “ocupas” para realizar una ocupación mundial para una fecha que van a determinar.


Lo que les preocupa a los Buffetts y Jones es quiénes lideran el movimiento y tratar de encausarlo hacia la “práctica democrática” del voto. Encausarlo, desviarlo, frenarlo. Ese sería el objetivo de la reunión en el Washington Hilton.


Estas protestas, al parecer, encuentran no sólo solidaridad, sino que han comenzado a realizar coordinaciones con aquellos países donde sufren los mismos problemas que en EEUU.


Es un primer paso, importante y, en los días que sigan, sabremos si esto se concreta. De ser así, comenzaría a consolidarse un nuevo momento de luchas en EE.UU.


Lo que sí sabemos es que es una situación ya insostenible para los trabajadores y el pueblo estadounidense y que podrá triunfar si hay una dirección consecuente e independiente del gobierno y de todos aquellos que, al calor de esta oleada, pretenden encaminarla, exclusivamente, hacia las elecciones del 2012.


Notas


(1)AFL-CIO (AFSCME), United NY, Strong Economy for All Coalition, Working Families Party, TWU Local 100, SEIU 1199, CWA 1109, RWDSU, Communications Workers of America, CWA Local 1180, Professional Staff Congress – CUNY, National Nurses United, Writers Guild East, VOCAL-NY, Community Voices Heard, Alliance for Quality Education, New York Communities for Change, Coalition for the Homeless, Neighborhood Economic Development Advocacy Project (NEDAP), The Job Party, NYC Coalition for Educational Justice, The Mirabal Sisters Cultural and Community Center, The New Deal for New York Campaign, National People's Action, ALIGN, Human Services Council, Labor-Religion Coalition of New York State, Citizen Action of NY, MoveOn.org, Common Cause NY, New Bottom Line, 350.org, Tenants & Neighbors, Democracy for NYC, Resource Generation, Tenants PAC.


·Occupy Wall Street: http://www.occupywallst.org
·Occupy Toronto: http://www.occupyto.ca/


Fuente: LIT-CI <http://litci.org/inicio/newspaises/eeuu/2869-crece-el-movimiento-occupy-wall-street>

CRISTINA Y BINNER: VARIANTES DEL MISMO MODELO



Porque gobiernan con y para las multinacionales. Cristina con Repsol y las mineras, Binner con la Sociedad Rural y ambos con la Unión Industrial  y las distintas variantes de la burocracia sindical. Y esto, para seguir manteniendo un “modelo” que pese al viento de cola en la economía en los últimos años les sirve para:
- Mantener salarios y jubilaciones por debajo de la inflación
- Sostener la precariedad laboral y el trabajo en negro.
- Seguir deteriorando la salud y la educación publica.
- No hacer nada para solucionar el problema de la vivienda popular (salvo hacer negocios con las pocas que construyen).
- Seguir entregando el país a las multinacionales. Continuando el saqueo  de nuestros recursos como lo hizo Menen y seguir pagando la deuda externa, antes que resolver los problemas de los que viven en la indigencia y en la pobreza.
Y esto entre tantas otras cosas que a los trabajadores y demás sectores populares nos hacen vislumbrar un triste futuro aún peor, ante la crisis del capitalismo a nivel mundial.


Por esto desde el Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU) hacemos un llamado a fortalecer una nueva alternativa como lo es el FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES, y en estas elecciones votar por lo contrario de los que nos imponen  Cristina y sus diferentes variantes. Votar por “Un modelo Obrero y Socialista” que propone:
- Salario igual a la canasta, indexado por la inflación.
- Salud y Educación gratuita y de calidad.
- Vivienda y alimentación barata y digna para todos.
- Leyes en defensa de la mujer trabajadora
- Fuera la burocracia de los sindicatos. Por nuevos dirigentes y Democracia Sindical.
- Y en la región más que nunca, la más amplia unidad de acción, para luchar contra la entrega  de nuestros recursos que de la mano de Cristina, quieren profundizar los Peralta, Buzzi y tantos otros en el camino que les trazó Menen, y que con la renegociación de los contratos petroleros, las leyes a favor de la minería, de tierras, y  muchas más, Se ponen a los pies de las multinacionales.


HAGAMOS  GRANDE A LA IZQUIERDA PARA LAS LUCHAS QUE VIENEN-  en las próximas elecciones el FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES ( lista 135) ES LA ALTERNATIVA.

sábado, 1 de octubre de 2011

Película MOSCONI (s/ Petroleo)



En la Ciudad de Mosconi, al norte de la Argentina, la entrega de la explotación del petróleo a empresas multinacionales en los años ´90, desarticuló el esquema de vida de sus habitantes. A partir de la privatización de YPF, el trabajo comenzó a ser precarizado y la contaminación del medio ambiente se fue acrecentando cada vez más. Así surgieron los primeros cortes de ruta y la conformación de la UTD -Unión de Trabajadores Desocupados-. Este movimiento poco a poco se fue extendiendo como parte de la resistencia de todo un pueblo frente al alto índice de desocupación, las lamentables condiciones laborales, la contaminación del medio ambiente y los graves problemas de salud que la nueva empresa produce. Este documental pretende reflejar los diferentes puntos de vista, opiniones de aquellas personas que, de una u otra manera, sufren las consecuencias del desempleo y la marginación social, y que al mismo tiempo contribuyen con su esfuerzo cotidiano y desinteresado a la construcción de otro tipo de sociedad.



EN EL CINE TEATRO ESPAÑOL (ESPACIO INCAA)

¿cúando? martes 4 y miércoles 5, a las 20:30
entrada 10 pesos

martes, 27 de septiembre de 2011

XXVI Encuentro Nacional de Mujeres en Bariloche



LUCHA MUJER Y EL PSTU VAMOS CON TODO Y TE INVITAMOS A PARTICIPAR JUNTAS


XXVI Encuentro Nacional de Mujeres en Bariloche


Bariloche es famosa por sus bellezas naturales y su opulencia turística. Pero hay otra cara: la ciudad pobre. En junio de 2010 un chico de 15 años, Diego Bonefoi, fue fusilado de un tiro en la nuca. La policía dijo haberlo visto “en actitud sospechosa”. “El alto” de Bariloche se levantó para reclamar justicia; es zona de tomas de tierras y viviendas sociales, donde conviven jóvenes y pobres, muchos mapuches, maltratados por la policía para mantenerlos lejos de los turistas. Durante las protestas la policía de Río Negro asesinó a dos jóvenes más. Por esa razón, Bariloche fue propuesta sede de un nuevo Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará el 8, 9 y 10 de octubre próximos.


Desde entonces han pasado muchas cosas en nuestro país


Los reclamos de los precarizados del ferrocarril para pasar a planta y el asesinato de Mariano Ferreyra, las protestas de los quom por sus tierras que culminaron con la muerte de dos compañeros, los reclamos por viviendas del Parque Indoamericano que costaron tres vidas de trabajadores, las tomas de terrenos en el Ingenio Ledesma con otros tres asesinatos de obreros que peleaban por un techo. Todavía nos preguntamos dónde están Julio López y Luciano Arruga. Los casos de “gatillo fácil” continuaron. Todos, hechos en que participaron policías, patotas sindicales o matones de las patronales, ante la pasividad de los gobiernos y de la Presidenta.


También siguieron los resbalones de funcionarios y personajes allegados a los Kirchner. Tras el corrupto Jaime, ex Secretario de Transporte, desfi laron el juez Zaffaroni, Schoklender y Hebe de Bonafi ni.


Del otro lado de la cordillera los Carabineros de Piñera corrieron con agua, balas y muerte a los estudiantes y docentes, por repudiar un sistema educativo elitista ideado por el Banco Mundial para perpetuar la explotación. De este lado, la Gendarmería en Santa Cruz y la Federal en Buenos Aires, descargaron agua, gases y garrotazos a los docentes que reclamaban aumento. El bajo salario es sólo uno de los múltiples problemas de la educación argentina, cada vez más excluyente a pesar de su propuesta de “inclusión” y que, a otro ritmo, marcha por igual camino que el inaugurado por Pinochet hace cuatro décadas.


La inflación castiga el bolsillo, los sueldos pierden la carrera con los precios, se acentúa la violencia contra mujeres y niños en las calles o dentro de las casas y podríamos seguir la lista.


Estamos en un año electoral


Las elecciones primarias sin Néstor Kirchner transcurrieron con el 50% de votos para Cristina y su modelo. Descartados del favor popular Alfonsín y Duhalde, el Frente Amplio y Progresista de Binner se propone como alternativa futura al gobierno y lleva a Margarita Stolbizer como candidata a gobernadora en provincia de Buenos Aires.


Quizá pienses que por pertenecer al mismo género, las mujeres nos benefi ciaremos de seguir a ellas u otras candidatas
parecidas.


Tal vez te simpaticen algunas leyes de los últimos años sobre educación sexual, anticoncepción, violencia hacia la mujer, matrimonio gay, o medidas como la Asignación Universal por Hijo, los Planes Nacer o Argentina Trabaja.


Significan, a lo sumo, pequeñas mejoras. Cristina Kirchner o Stolbizer, aunque sean mujeres, no irán más allá, no apuntarán a soluciones de fondo, porque pertenecen o representan a los patrones, los capitalistas, los que viven de nuestro trabajo. No sufren empleos miserables sin beneficios sociales ni la tragedia de no tener casa propia; no se les vuelan los techos ni les preocupa que el granizo arruine el autito comprado con sacrificios; no toleran largas esperas y viajes en colectivos, trenes
o subtes repletos y maltrechos. Nunca hicieron cola en el hospital o esperaron meses una autorización de la obra social ni organizaron bingos o ferias del plato, junto con las docentes, para arreglar las escuelas donde mandan a sus hijos. Tampoco
se preocupan por no tener con quien dejarlos, de que no existan jardines maternales ni de infantes en los lugares de trabajo
o estudio. No tuvieron que padecer un aborto en lugares de dudosa calidad médica. Menos aun les afectan los precios de la carne o los lácteos o que no alcance el sueldo. Nada de eso: están en otra vereda, la de los que pueden pagar, y mucho, para ser bien atendidos.


Las obreras, las docentes o estatales, las trabajadoras de la salud, las desocupadas, por el contrario, somos parte de la clase trabajadora.


Es la razón por la que los problemas que nos preocupan como mujeres no se resolverán con el voto a la Presidenta o a Stolbizer. Al contrario, ese voto será usado contra nosotras, para defender los intereses de las empresas y del imperialismo;
tanto, cuanto más se aproximen los peores efectos de la crisis mundial. Por eso, ante este xxVI Encuentro, nosotros llamaremos a votar a las candidatas y candidatos del FIT que defi enden un programa anticapitalista.


Un mundo convulsionado


La revolución de los pueblos árabes, las revueltas de los jóvenes y trabajadores europeos, la lucha de los estudiantes y docentes chilenos son grandes ejemplos de coraje para enfrentar la crisis. Ésta ya golpea las puertas de Latinoamérica.


Las mujeres árabes y europeas están en la primera fi la del combate. Más que nunca, la conquista de las reivindicaciones femeninas está unida a la lucha del conjunto de los trabajadores por mejorar las condiciones de vida.


Merecemos vivir bien, trabajar, elegir cuando tener hijos, darles el cuidado necesario. Evitar la muerte de mujeres por no legalizar el aborto o que caigan víctimas de redes de trata y prostitución. Educación y salud de calidad, que no sean presas de negocios imperialistas. Parar la represión y muerte a quienes reclaman derechos elementales. Detener el saqueo del conocimiento y de nuestros recursos naturales.


En particular, en Argentina, necesitamos un “modelo” opuesto al actual, un plan propio y, por eso, debemos pelear por un
gobierno de trabajadores.


Desde Lucha Mujer y el PSTU te invitamos a compartir nuestra delegación en Bariloche, junto con estudiantes y educadoras chilenas y compañeras docentes y estatales del Frente Índigo de Neuquén. Con tu participación nos comprometemos a llevar esta lucha a los sindicatos y centrales, a los centros de estudiantes y federaciones, a los Encuentros y a todos los lugares donde podamos hacer oir nuestras voces.


Por Bettina Valmonti

viernes, 9 de septiembre de 2011

CAMPAÑA POR LA LEGALIDAD


EL PSTU SOLICITA SU AVAL
Para que podamos ser reconocidos como Partido Politico en la Provincia del Chubut, al igual que en otras provincias y de conjunto a nivel nacional. Para comenzar los trámites de este reconocimiento en Chubut nos piden 2000 adhesiones de gente del padrón que firmen en favor de esta inciciativa. Como si fuera poco, para avanzar en este trámite, luego nos solicitan la misma cantidad de afiliaciones para avanzar en el reconocimiento para actuar como "partido legal". Y usted se preguntará ¿ Y ESTO PORQUE? . Sencillamente porque las leyes electorales son restrictivas para   nuevos partidos , sobre todo si representan o intentan hacerlo , de las reivindicaciones de los sectores populares que luchan por un sistema diferente, como lo expresa el PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO en sus Bases y Programa: Un Partido socialista de los trabajadores que lucha por el Socialismo, en Argentina, en Latinoamerica y en todo el mundo.
TAL CUAL COMO EN LAS PRIMARIAS
 L a Ley Electoral le pone trabas a todas las expresiones  que se enfrente al "modelo", pero está visto que las mismas se pueden romper con el apoyo popular. Como lo hicimos junto a más de medio millón de votos que permitió al FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES, seguir la lucha contra estas proscripciones, en lo electoral el próximo mes de octubre.
Así, en el pais , se les complica el ejemplo que toman de Estados Unidos con su "bipartidismo" que implica que esten los democratas o republicanos, la cosa sigue igual , trasladando sus crisis económicas y sus guerras, a nuestros paises para seguir saqueándolos. En Argentina estamos en el camino de decirles Basta a estos modelos, que a través de decadas nos vienen demostrando en lo politico (PJ, UCR, ahora aparece Binner, etc) que no le sirven a los trabajadores. Por eso las leyes se ponen duras para partidos politicos como el nuestro, no así como se demuestra en el Chubut, cuando crean variantes electorales desde el gobierno con sellos como el PROVECH, o el PIJ, PSA, etc. que de un día para el otro consiguen sus personerias como "forros" del actual sistema.
POR ESO LE PEDIMOS SU AVAL
Que nos de su firma para este reconocimiento en la formación de un Partido de los Trabajadores,de la juventud, de los sectores oprimidos, de las mujeres trabajadoras y explotadas,de los pueblos originarios, un partido sin patrones ni capitalistas, donde desde el Chubut y todas las regiones sigamos luchando  por una nueva alternativa, pese a las proscripciones que en lo legal impone este sistema plagado de corrupción.
Para parar el saqueo, la entrega y la represión, para defender nuestro salario, el trabajo, la salud y la educación pública

Hay que terminar con el modelo K

                                09 de setiembre de 2.011

Hace pocos días la legislatura de Neuquén aprobaba el “acuerdo” para entregar nuestro petróleo a Chevron incluso a costa de la destrucción del medio ambiente con el fracking contaminante. En la misma semana el gobierno, apoyado por toda la oposición patronal desde Massa y Macri hasta Alfonsín, Binner y Stolbizer, anunciaba la apertura del canje para seguir pagando millones a los fondos buitres. Así Cristina se autodeclaraba “pagadora serial” de la deuda externa.   
Luego de que millones repudiaran en las PASO de agosto la política de ajuste del gobierno, Cristina volvía a insistir con más de lo mismo: Beneficios y entrega de nuestros recursos y riquezas a las grandes multinacionales, los banqueros y patrones a costa del aumento de las penurias de los trabajadores y sectores populares. Es el modelo donde unos pocos se siguen llenando los bolsillos, mientras los trabajadores sufrimos el alza de los precios y la destrucción de nuestro salario con la inflación, el modelo donde los patrones ganan fortunas mientras para los trabajadores hay aumentos miserables, suspensiones, despidos y trabajo precarizado o en negro, el modelo donde el gobierno paga miles de millones a los buitres de la deuda mientras los trenes, los hospitales y escuelas públicas se caen a pedazos.    
El gobierno que durante años se presentaba como defensor de los derechos humanos muestra su verdadero rostro al servicio del ajuste: A la inmensa movilización impulsada desde ATEN, el sindicato de trabajadores de la educación, junto a otras organizaciones políticas y sociales para exigir “Fuera Chevron” respondió con represión al pueblo de Neuquén para avanzar en su proyecto de entrega del petróleo a esa empresa Yanqui, represión en Jujuy contra la protesta social, un torturador como Marambio al frente del Servicio Penitenciario Federal y un  partidario de la “mano dura” como Granados ahora al frente del Ministerio de Seguridad en Buenos Aires.
A esto se agregan los 4000 gendarmes traídos para patrullar con la excusa de que así se va a combatir la inseguridad. Mienten! En diez años no hicieron nada contra las violaciones, los asesinatos, los robos, el tráfico de drogas, el gatillo fácil de la policía que sufrimos en los barrios obreros y populares y no van a hacer nada ahora. De lo que se trata en realidad es que el mismo gobierno que tiene mano muy blanda con los corruptos se prepara para poner mano dura contra los luchadores que enfrentan su política de ajuste, reclamando mejores condiciones de trabajo y de vida. Es la gendarmería que pretenden utilizar al servicio de reprimir a los que luchan como se pudo ver ante la protesta de trabajadores precarizados del ferrocarril Mitre como un ejemplo de ello. El mismo gobierno que tiene mano muy blanda con los corruptos se prepara para poner mano dura contra los luchadores, al servicio de su política de ajuste.  
El rimbombante anuncio de subir el mínimo no imponible, el impuesto al salario, es un intento del gobierno de tapar el sol con las manos para ver si puede recuperar algo luego del golpazo que le dimos en las primarias. Pero el impuesto al salario sigue, no es reajustable y en pocos meses el “reajuste” va a ser devorado por la inflación, es decir, pan para hoy y hambre para mañana. Mientras tanto quienes continúan exentos de dicho impuesto son la renta financiera y los salarios de parlamentarios y jueces, al tiempo que todos seguimos pagando el mismo porcentaje del IVA.
El problema de fondo es que no hay salida para los trabajadores y el pueblo con este modelo que pretende que seamos nosotros los que paguemos la crisis mientras los que más tienen se siguen llenando los bolsillos. Tenemos que parar la entrega y el saqueo y luchar por lo nuestro, para eso hay que terminar con el modelo K.

Massa, Macri, De la Sota, Binner, Stolbizer, Carrió…: Variantes del mismo modelo

Muchos compañeros hartos de este gobierno, incluso muchos que habían sido parte del 54 % que votó a Cristina hace dos años, y muchos otros que aún la votaron porque no ven nada mejor o con expectativas de cambios, pero que luego de las PASO observan con bronca el rumbo sostenido de ajuste, entrega, corrupción y represión del gobierno, han pensado o piensan que alguna de las variantes patronales pueden ser útiles, al menos para castigar al gobierno. A esos compañeros queremos decirles: ningún candidato de las multinacionales y los patrones va a traer nada bueno para los trabajadores.
   Son variantes que se mueven a izquierda o derecha del gobierno, pero variantes del mismo modelo. Por eso fíjese compañero: Todos corrieron a votar el pago a los fondos buitres, ninguno defiende que nuestro petróleo no se entregue, ninguno propone terminar definitivamente con el impuesto al salario, no hablan de los millones que trabajan en condiciones precarias, ninguno propone que en vez de pagar la deuda a los buitres esa plata vaya para salud, trabajo y educación. Todos ya gobernaron, todos fueron parte de los distintos gobiernos desde Menem hasta la Alianza de De La Rua o del propio Kirchnerismo.
Desde ahora hasta las elecciones de octubre usted los va a ver y escuchar presentarse como “algo distinto” como “algo nuevo” y hacer millones de promesas, de esas que los políticos tradicionales son tan especialistas para hacer en las campañas como para luego no cumplir. Compañero, no se deje engañar, no hay salida de la mano de aquellos que defienden los mismos intereses que el actual gobierno, los intereses de los patrones, de las multinacionales y los que quieren hacer de nuestro país cada día más colonia.

Necesitamos una alternativa de los trabajadores y sectores populares

La única salida para los trabajadores y el pueblo pobre solo puede venir de la unidad y la lucha de nosotros mismos y de una alternativa política propia, sin patrones ni burócratas sindicales vendidos.
En todo el mundo, desde Brasil hasta Egipto, los pueblos se movilizan contra las políticas de ajuste de los gobiernos. Necesitamos un modelo nuestro servicio, donde la crisis la paguen los patrones y los ricos. Desde el PSTU como parte del FIT (Frente de Izquierda y los Trabajadores), proponemos un modelo opuesto al del actual gobierno y las distintas variantes de los patrones. Un modelo que proponga un plan de emergencia obrero y popular.
Para avanzar en este camino necesitamos construir una alternativa política de los trabajadores y sectores populares. Desde el FIT como alternativa electoral hemos logrado casi un millón de votos en las PASO y tenemos el desafío y la oportunidad en octubre de lograr diputados, concejales y otros cargos para que haya una opción de que haga escuchar allí la voz de los trabajadores y el pueblo.  
Es ahora más importante que nunca avanzar en el camino de la unidad de los trabajadores, de los que luchamos contra la entrega a Chevron en Neuquén y todo el país como lo demostró ATEN poniéndose a la cabeza de la lucha, de los que en cada fábrica y lugar de trabajo luchamos por nuestro salario y condiciones laborales, de los nuevos delegados y activistas antiburocráticos que impulsan la pelea enfrentando a las patronales y los burócratas sindicales traidores, de los que defendemos la educación pública, de los millones de jóvenes estudiantes y trabajadores que pelean por un futuro mejor. Tenemos que avanzar en el camino de terminar con los modelos K y todas sus variantes para imponer un plan al servicio de los trabajadores, votando al FIT, ampliándolo para integrar a cada vez más luchadores independientes, y para continuar la lucha por derrotar este modelo de ajuste, entrega, saqueo y represión. Desde el PSTU como parte del FIT, te invitamos a organizarnos para dar juntos esta pelea.


Desde el PSTU como parte del FIT proponemos entre otros puntos: 

•          Basta de entrega y saqueo. Fuera Chevron y todas las multinacionales. Por la estatización bajo control de los trabajadores del 100% del petróleo y de todos nuestros recursos naturales.
•          Basta de pagarle la deuda fraudulenta a los buitres. Que todos esos millones se destinen para generar trabajo, para mejorar la salud y la educación pública, para planes de vivienda y las obras necesarias para que no haya más muertos por inundaciones y el desastre en los ferrocarriles.
•          Inversiones con ese dinero para resolver la crisis energética sin entrega.
•          Reestatización, sin indemnización y bajo control de los trabajadores y usuarios, de todas las empresas privatizadas.
•          Ningún techo al salario. Por salarios dignos que cubran el costo de la canasta familiar y ajustables de acuerdo a la inflación real.
•          Eliminación del trabajo en negro, por agencia o tercerizado. Pase a planta, efectivización y blanqueo de todos los trabajadores.
•          Por los derechos de la mujer trabajadora. A igual trabajo igual salario. Por el derecho a elegir cuando ser madres: Guarderías gratuitas en los lugares de trabajo y estudio, despenalización del aborto para tener derecho a realizarlo en forma segura y gratuita.
•          Basta de despidos y suspensiones. Prohibición por ley de los mismos.
•          Eliminación definitiva del impuesto al salario. Asignaciones familiares para todos.  
•          Eliminación del IVA.
•          Impuesto progresivo a las ganancias de  los grandes empresarios (industriales, agrarios, comerciales y banqueros).
•          Por el 82% móvil para los compañeros jubilados.
•          Que los diputados, senadores y demás ganen el mismo sueldo que un maestro.
•          Basta de represión. Anulación de la ley antiterrorista. Cese de la persecución y anulación de las causas contra los miles de luchadores populares. Juicio y castigo a los genocidas de la dictadura y la triple A. Desmantelamiento del aparato represivo y apertura de todos los archivos.
•          Por el apoyo a las luchas de los trabajadores y el pueblo en todo el mundo.


Porque los trabajadores y jóvenes podamos presentar nuestra propia alternativa
Para seguir fortaleciendo una alternativa de izquierda y los trabajadores

Ayudanos con tu firma!

El gobierno pone cada vez más trabas para que los trabajadores podamos presentar nuestras propias alternativas políticas, exigiendo dificultosos trámites y cantidades de adhesiones y afiliaciones.. Desde el PSTU estamos luchando para obtener la legalización de nuestro partido para tener el derecho como trabajadores a poder presentar nuestras propuestas y fortalecer y ampliar el FIT (Frente de Izquierda y los Trabajadores). Te pedimos nos ayudes con tu firma. 

PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Carta abierta al sindicalista de camioneros Sr. Taboada

Hemos visto en los medios las declaraciones del referente de Moyano en la zona que representa al Sindicato de Camioneros en esta región, y la actuación que tendrán en el futuro los diputados provinciales electos de la rama sindical oponiendose a la mineria en la provincia. YO no les creo. No puedo hacerlo  porque hoy hablan de  futuras promesas como las que hacian para que voten a sus candidatos, hace poco tiempo, en las elecciones que les permitió meter sus candidatos provinciales , hoy electos en la provincia , y dejados afuera por los que ellos mismos llamaron a votar, Así y todo, pese a que los dejaron afuera de las listas nacionales en la provincia como a Moyano en las nacionales, " no sacan los pies del plato" y dicen seguir el "Modelo de Cristina" para el país.


Pese a quien le pese, hoy estar contra la mineria  y el saqueo que representa, significa  lisa  y llanamente oponerse a este Modelo de entrega total de nuestros recursos naturales a los grandes monopolios  como lo hacen con el petroleo, el gas y en otras provincias como en Santa Cruz y otras con los minerales. En este sentido, no le puedo creer a este discurso, porque los conozco en politica: hoy están con unos, mañana si no entramos estamos con otro, (ayer con Menem, después con Duhalde, Con Das Neves, Con Buzzi, o con Cristina , por el Proyecto Nacional...) Y entre los futuros diputados electos figuran algunos que nunca se opusieron desde sus puestos sindicales a las privatizaciones que nos destruyeron en la región.


Así  y todo, valoro vuestra postura enunciada, y a sabiendas que la lucha que se viene para parar la entrega de nuestros recursos a la voracidad de las multinacionales, requiere de amplios sectores de la comunidad para enfrentarlas, llamo a que antes de asumir los diputados electos que se denominan del "movimiento obrero", a reinvidicar sus titulos expidiendose por las luchas en curso y a favor de ellas como corresponde, comenzando por los compañeros petroleros de Santa Cruz, Los Dragones, Los de Salud , Los de Educación,los detenidos como Oñate y Acosta y los procesados, que en forma objetiva y concreta día a día vienen luchando por una u otra reivindicación que los enfrenta a este Modelo. HABLEMOS DE MINERIA , y tambien hablemos y luchemos contra la inflación, los bajos salarios y el trabajo en negro, la falta de viviendas, el 82 % movil para todos los jubilados, entre tantas otras cosas que nos preocupan al pueblo trabajador.  


C.B.G   de Standart

domingo, 4 de septiembre de 2011

Volante sep/11

El PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (PSTU)  integrante del Frente de Izquierda, se solidariza y brinda su apoyo incondicional a los trabajadores petroleros de Santa Cruz que desde hace meses vienen luchando por la recuperación de su sindicato contra la intervención burocrática de la Federación de Sindicatos del petróleo y gas, y la intromisión en contra de esta lucha de todos los aparatos  del estado y del gobierno y en forma especial de las multinacionales  que hoy definen la política económica de nuestra región. En el mismo sentido llamamos a todas las fuerzas que se reclaman populares y democráticas a expresarse de igual forma para el triunfo de esta lucha en curso, cuyo triunfo es necesario para no retroceder en las conquistas por las que se viene peleando en toda la región patagónica, y que su derrota permitirá avanzar en los planes económicos de unos pocos para seguir saqueando nuestros recursos y nuestro trabajo.


ESTA ES LA  "PROFUNDIZACION DEL MODELO"  DEL KIRCHNERISMO


Apoyándose ahora en los millones de votos que les dejó las primarias el gobierno avanza sin tregua en imponer y mejorar su modelo, que no es otro que seguir dejando el camino libre a las multinacionales en la entrega lisa y llana de nuestros recursos naturales, mas en nuestra región con el petróleo el gas y otros minerales. Nada mejor que avanzar en Santa Cruz, donde ya lo viene haciendo desde hace tiempo con métodos de represión salvaje a los luchadores y  triunfos sobre ellos, los que se oponen (Sean desocupados organizados en cooperativas o agrupaciones, docentes hace tiempo como los que Varizac les pasó con la camioneta por encima, Los recientes de ADOSAC reprimidos y procesados, los detenidos del sector petrolero como Oñate y Acosta, los petroleros reprimidos en Cañadón Seco y Caleta, etc.) y para ello cuentan con sus cuadros políticos como Peralta, Cotillo, Córdoba y sus matones que manejan con las prebendas del estado en subsidios para tenerlos a disposición de enfrentar a los que luchan por un modelo distinto.


SI PERMITIMOS QUE ESTO AVANCE EN SANTA CRUZ, VIENEN POR MÁS


Ya se esboza en Chubut donde no pueden ir de una porque la organización sindical de los petroleros no ha sido diezmada, pero igual avanzan en el mismo sentido por donde le es más fácil hoy como el caso de Los Dragones, y en la otra parte política el futuro gobernador --hoy con Cristina--,  preparan el camino para la entrega de nuestros recursos mineros, el "aggiornamiento" de la entrega con nuevas leyes que regulen el saqueo de las operadoras y preparar el camino para la renegociación de los nuevos contratos con las que faltan, caso Repsol, Sipetrol y Tecpetrol.


LA RECUPERACION DEL SINDICATO DE LOS PETROLEROS DE SANTA CRUZ POR SUS TRABAJADORES ES VITAL


Porque hoy asisten ya a un  retroceso en sus conquistas (días caídos, adicionales, despidos, etc.), solo por luchar desde sus reivindicaciones laborales y democráticas en lo sindical, y porque la situación actual los lleva a pelear  no solo contra sus dirigentes traidores y la intervención de Federación, sino también contra los políticos del gobierno, y contra su enemigo mayor que son las operadoras y su política de saqueo y súper explotación de los trabajadores. Y no es casualidad que esos dirigentes sindicales, estos políticos, estas operadoras, nada digan de la inflación, de los bajos salarios, del impuesto a las ganancias a los trabajadores, de la falta de viviendas, de los magros presupuestos en salud y educación o del 82% móvil para todos los jubilados.


Por todo esto apoyemos la lucha de los petroleros de Santa Cruz y desde el PSTU y el FRENTE DE IZQUIERDA seguiremos también llamando a todos a luchar por:


LA NACIONALIZACION DEL PETROLEO  Y  NUESTROS RECURSOS NATURALES CON CONTROL DE LOS TRABAJADORES

FUERA LAS MULTINACIONALES

POR SINDICATOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES
(Ninguna injerencia del estado ni de los políticos en su accionar) POR DIRIGENTES SINDICALES QUE ACATEN LO QUE DECIDEN LAS BASES EN ASAMBLEAS DEMOCRATICAS



BASTA DE REPRIMIR Y CRIMINALIZAR LAS PROTESTAS SOCIALES Y SINDICALES