Escrito por PSTU Argentina
|
Jueves 03 de Julio de 2014
|
El gobierno kirchnerista asegura que caer en
“default”, es decir, dejar de pagar la estafa de la deuda, sería una
calamidad terrible, que causaría horribles sufrimientos al pueblo argentino.
Y reclama simplemente plazos más largos para pagar.
Para justificar su afirmación de que
dejar de pagar sería una calamidad, el kirchnerismo lo compara con la
situación que se dio a partir de finales de diciembre de 2001, cuando el
Congreso avaló la decisión de Adolfo Rodríguez Saá –que fue presidente por
una semana– de dejar de pagar la deuda. Supuestamente, a partir de allí
se produjo una tremenda caída de la economía, del empleo, de los salarios.
Esa versión kirchnerista de los hechos es completamente falsa.
El pago de la deuda es la causa de la
crisis
El país venía en una terrible crisis
económica desde el final de la dictadura militar. Luego de un breve respiro,
la crisis continuó en los años ochenta bajo el gobierno de Raúl Alfonsín.
Este aceptó pagar la deuda externa fraudulenta que había dejado de herencia
la dictadura militar. Se produjo entonces una hiperinflación que duró
años. Con una grave caída de la producción, del empleo y el salario.
El siguiente gobierno, de Carlos
Menem, junto con su ministro de economía Domingo Cavallo, en los años noventa
impuso una política de aún más entrega al imperialismo. Hizo una gran
devaluación que rebajó el valor de los salarios. Y privatizó el petróleo, el
gas, la electricidad, los ferrocarriles, los teléfonos y todas las empresas
públicas. Esto lo hizo con el apoyo de los Kirchner desde la gobernación de
Santa Cruz, y de todos los políticos que hoy avalan el pago de la deuda.
Así, se entregaron las principales
riquezas del país a cambio de unos pocos miles de millones de dólares y de
bonos de la deuda completamente desvalorizados en el mercado financiero
mundial. El dinero fue en parte para pagar más deuda y, otra parte
importante, fue a los bolsillos de funcionarios corruptos.
Con la política del gobierno de Menem
terminó la hiperinflación. Pero fue a costa de una enorme caída de la
producción industrial y agropecuaria en el país. El 70% de la economía pasó a
estar controlada por los bancos extranjeros y las multinacionales. Por
primera vez en la historia, Argentina conoció la desocupación masiva. Se generalizó
el trabajo en negro y precarizado de distintas maneras. Mientras unos pocos
–incluyendo Menem y los Kirchner– se enriquecían y ostentaban su riqueza, la
gran mayoría del pueblo se hundía en la pobreza y aún la miseria.
El gobierno menemista terminó muy
desprestigiado y en 1999 llegó al gobierno la Alianza encabezada por el
radical Fernando De La Rúa. Este continuó la política de Alfonsín y de Menem
de cumplir con todos los pagos de la fraudulenta deuda externa. El resultado
fue un agravamiento de la crisis, de la caída de la producción y del empleo.
Los gobiernos provinciales, sin fondos, comenzaron a emitir bonos con los que
pagaban a los empleados públicos, en lugar de dinero (y los comerciantes los
recibían a menos de su valor, con lo que caía aún más el poder adquisitivo de
los salarios).
Cuando ya no quedaron reservas en el
país para seguir pagando a los buitres, en el año 2000, el ministro de
Economía de De la Rúa, José Luis Machinea se encargó de negociar lo que se
llamó el “Blindaje” del país contra el “default”. Se trató de un crédito de
40.000 millones de dólares que debía ir íntegramente al pago de la
deuda.
Como la economía seguía cayendo, De La
Rúa puso nuevamente de ministro de Economía a Domingo Cavallo, que canjeó
bonos con vencimiento inmediato por 32.000 millones de dólares que pagaban
una tasa anual de 6% de interés por otros bonos de vencimiento a más largo
plazo con tasa anual de 12%. El gobierno de la Alianza además pagó comisiones
a los bancos que intervinieron en la operación por 150 millones de dólares.
Hoy Cavallo está siendo enjuiciado por esa nueva estafa con la deuda, que
favoreció a los banqueros.
En realidad, todos los funcionarios
que manejaron la deuda argentina deberían ir presos, porque todos hicieron
estafas para favorecer a los banqueros y empresarios, como Cavallo. Pero ni
esas sumas monstruosas les alcanzaba a los buitres.
Entonces, a finales de 2001, Cavallo,
el hombre de los banqueros en el Ministerio de Economía, “inventó” el
“corralito”: el Gobierno decretó que quienes tuvieran dinero depositado en
bancos o cooperativas no podrían sacar su plata. Y que los bancos debían
“prestar” ese dinero al Estado para que pague sus deudas. Es decir, fue un
robo directo a millones de trabajadores y gente de clase media, que fue a
manos de los buitres.
Todo esto muestra que la terrible
crisis que sufrimos en aquellos años fue producto del enorme saqueo de
nuestras riquezas, principalmente a través del pago de la estafa de la deuda
externa.
La presión de la deuda llevó al
estallido de 2001, la suspensión de los pagos dio un breve respiro al
país
La crisis a la que fue arrastrado el
país tuvo como una de sus causas fundamentales la presión de los pagos y los
miles de millones destinados a la deuda externa. Esos pagos, acompañados por
la política de privatizaciones y de entrega de nuestros recursos, llevaron al
país a una de las crisis más profundas de su historia.
El “corralito” de De la Rúa y Cavallo
fue la chispa que provocó el incendio. El 19 y 20 de diciembre de 2001 se
produjo el estallido popular que acabó con el gobierno de De La Rúa. En medio
de la sucesión de presidentes interinos –hubo seis en total– se dio la
declaración de la cesación de pagos de la deuda externa.
La crisis seguiría por un año más,
hasta finales del breve gobierno de Duhalde. Pero a partir de allí se
combinaron hechos fundamentales para cambiar la situación.
• En primer lugar, la suspensión de
pagos de la deuda fue impuesta, en contra de la voluntad de los jefes
peronistas, el radicalismo y todos los partidos tradicionales, los
empresarios y los burócratas sindicales, por la inmensa movilización obrera y
popular que se mantuvo por mucho tiempo.
• En segundo lugar, el gobierno de
Duhalde utilizó esos fondos para dar créditos y subsidios a las empresas
industriales y de servicios. También comenzó la política de dar subsidios a
los desocupados, tratando así de terminar con las crecientes movilizaciones y
luchas de los piqueteros y las asambleas populares. Esta política sería
continuada por Néstor Kirchner a partir de su llegada al gobierno, en marzo
de 2003.
• En ese período, China comenzó a
comprar grandes cantidades de soja argentina (y de otros países). Y Brasil
comenzó a importar grandes cantidades de autos armados en nuestro país. Con
esto crecieron las exportaciones y el Gobierno comenzó a recibir muchos miles
de millones de dólares anuales en impuestos por las exportaciones.
• Entre la entrada de dinero por las
exportaciones y la suspensión de los pagos de la deuda, se acumularon más de
50.000 millones de dólares de reserva en el Banco Central.
• A la política de subsidios de
Duhalde, el kirchnerismo agregó el otorgamiento de créditos a tasas bajas de
interés a los bancos, los que a su vez ofrecieron mucho crédito para el
consumo. Con lo que aumentó la demanda de autos, electrodomésticos, el
turismo y otros rubros. Esto llevó a su vez al aumento de la producción y del
empleo.
• Los trabajadores, sintiéndose
fortalecidos, salieron a luchar y consiguieron importantes aumentos
salariales.
• Así, Argentina gozó de varios años
de crecimiento a altas tasas, hubo más empleo, aunque mayormente en negro o
precario, y por un tiempo aumentaron los salarios gracias a las luchas de los
trabajadores. Durante ese período los fondos buitre y las potencias
imperialistas se vieron obligados a aceptar que Argentina dejara de pagar
temporariamente la deuda externa. Lo hicieron porque veían que si exigían los
pagos y el país volvía a caer en la crisis podía producirse un estallido
político y social aún más grande que el de 2001. Y que la movilización
terminara, no solo volteando al gobierno sino echando del país a los
banqueros y las multinacionales que saquean nuestras riquezas.
Esto demuestra claramente que es
mentira lo que dice el gobierno kirchnerista de que el “default” –dejar de
pagar la deuda– sería una gran calamidad. Por el contrario, cuando se dejó de
pagar la deuda el país pudo crecer, comenzó a bajar el desempleo y a subir
los salarios. Y los fondos buitre, el FMI y las potencias imperialistas se
vieron obligados a aceptar la suspensión de los pagos ante la fuerza de la
movilización obrera y popular.
Esto también desmiente que si no se
paga la deuda el país se queda sin plata para invertir. Por el contrario,
cuando el país suspendió los pagos, tuvo plata para invertir y acumuló
reservas en el Banco Central.
Finalmente, esto muestra cuál puede y
debe ser la respuesta ante la amenaza del embargo de fondos y propiedades
argentinas en el exterior, como lo hace hoy la justicia de Estados Unidos:
dejar de pagar a los buitres de la deuda. De ese modo queda plata en el país
para cubrir las necesidades del pueblo. Y que ese sea el primer paso hacia la
estatización bajo control de los trabajadores, de la banca, el comercio
exterior y la gran industria. Y así terminar con el dominio de las
multinacionales y los banqueros imperialistas sobre nuestra economía.
Artículo publicado en Avanzada
Socialista n.° 70, 2 de julio de 2014.-
|
¿Quiénes somos?
El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.
Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?
Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.
martes, 15 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
DEUDA EXTERNA : NI UN SOLO PESO A LOS BUITRES
DEUDA EXTERNA :¡ NI UN SOLO PESO A LOS BUITRES ¡¡
Jueves 19 de Junio de 2014
|
El reciente fallo de la Corte Suprema de EEUU, avalando lo
anteriormente resuelto por el juez Griesa, dictaminó que el Gobierno
argentino deberá pagar todo lo que reclamaban los fondos buitres (Holdouts)
que no había ingresado al anterior canje de bonos. El fallo es un
nuevo salto en la política de saqueo del imperialismo, utilizando como
principal mecanismo la fraudulenta deuda externa, y sometiendo a la
Argentina a la justicia yanqui. Al mismo tiempo, la apertura de una
“negociación” con estos fondos buitres, como anuncia el Gobierno apoyado
por toda la oposición patronal, es otro profundo avance en la política
de entrega.
En los próximos días el Gobierno
debería pagar en efectivo 1.300 millones de dólares, monto reclamado por
estos fondos buitres, y al mismo tiempo contraer una nueva deuda por el monto
total que los acreedores que no entraron en el canje (los llamados holdouts)
reclaman, de alrededor de 15.000 millones. El mismo fallo abre la puerta a
que los dueños del 93 por ciento restante de la deuda argentina, que sí
habían aceptado el canje de deuda por bonos, puedan reclamar para ellos los
mismos beneficios que los “buitres”, apoyándose en la cláusula del “acreedor
más favorecido” introducida por Néstor Kirchner en el primer canje de deuda.
La posibilidad de que el país caiga en default (que no tenga
para hacer efectivo el pago) preocupa al mismo FMI, que teme un descalabro
con consecuencias internacionales.
A esta altura, usted se estará
preguntando: ¿quién va a pagar esta cuenta? La respuesta, lamentablemente, no
es distinta a lo que viene sucediendo desde hace años con este saqueo de la
deuda externa: la pagaremos los trabajadores y sectores populares con más
rebaja salarial, más tarifazos e inflación, más despidos y suspensiones, más
impuesto al salario, más recortes en educación y salud públicas.
¿El gobierno y la oposición
patronal enfrentan a los buitres?
Ante el escandaloso fallo el Gobierno
intenta, como siempre, mostrarse como defensor de nuestra soberanía, y en
unidad con toda la oposición patronal busca una nueva “negociación” con los
buitres. Hasta los muchachos de “La Cámpora”[1] desempolvaron sus caretas
antiimperialistas (tal vez las mismas que usaban cuando anunciaban una
YPF 100% argentina…) y salieron a empapelar de afiches intentando mostrar
como que resisten el saqueo. Pero cada vez engañan menos. La necesidad del
Gobierno de Cristina de utilizar el doble discurso en verdad responde a la
desesperación de enmascarar que su política de sometimiento al imperialismo y
al Fondo Monetario Internacional solo trae más y más exigencias de pago.
Lo que el Gobierno y la oposición se
esfuerzan por esconder es que la historia con los llamados “fondos buitres”
no es nueva. Ya en 2005 y en 2010 el gobierno había reestructurado la deuda
incluyendo a la mayor parte de estos acreedores (casi 93%), otorgándoles
enormes ventajas. El problema es que estos buitres no tienen límite a la hora
de saquear.
El Gobierno argentino, con apoyo de la
oposición, hizo todos los deberes. Así, indemnizó a Repsol por casi 10. 000
millones, luego entregó el yacimiento [de petróleo y gas] de Vaca Muerta a la
yanqui Chevron. Pero los buitres pedían más. Entonces, impulsó la Nueva Ley
Petrolera para seguir favoreciendo el saqueo, aun a costa de la destrucción
de nuestro territorio con el fracking.
El “Fondo” pedía más y más. Se
comprometió el pago al Club de París hasta el último pesito que reclamaban,
incluyendo la deuda de la dictadura militar, para seguir haciendo buena
letra.
Este Gobierno que se dice “nacional y
popular” pegó un salto en el sometimiento político aceptando que quien decida
qué, cómo y cuándo debemos pagar sea ¡un tribunal de EEUU! Pero la usura de
la deuda externa, las ansias de saqueo del imperialismo y sus multinacionales
y sus intentos de colonización no tienen límites.
La estafa de la deuda externa
La famosa “deuda externa” que los
distintos gobiernos, este y los anteriores, siempre “honraron”, no es otra
cosa que un mecanismo de usura y la herramienta fundamental que utiliza el
imperialismo para llevar adelante un saqueo sin fin. Por eso mismo, la deuda
externa es impagable. Una deuda de origen ilegal, sin registro de ningún
tipo, con una parte importante de su origen en deuda privada (es decir, de
grandes empresas como Techint) de la cual se hizo cargo el
Estado, y con intereses usurarios. Así es que cada vez pagamos más, pero la
deuda sigue aumentando.
Todos los gobiernos y los políticos
patronales siempre han intentado hacernos creer que no quedaba otro remedio
que seguir pagando. Que si no pagábamos no habría inversiones, que estaríamos
aislados, que la situación empeoraría, y hasta planteando como un problema
moral de que “las deudas hay que pagarlas” apelando a la honestidad de los
trabajadores y el pueblo. Pero lo cierto es que las consecuencias de seguir
pagando son en perjuicio de las condiciones de vida de los trabajadores y los
que menos tienen.
Las famosas “inversiones” son para las
multinacionales que explotan y saquean nuestras riquezas, que la “inclusión”
es el avance en la colonización económica y política de nuestro país y que,
la verdadera inmoralidad es pretender seguir saqueándonos con una deuda
usuraria, ilegal, ilegítima y fraudulenta.
La única salida empieza por el NO
PAGO
Al contrario de lo que siempre nos han
querido inculcar los mismos saqueadores y sus gobiernos serviles, hay otra
salida en beneficio de los trabajadores y sectores populares. Esa salida
comienza por dejar de pagar la estafa de la deuda, no enviarles un solo peso
más a los buitres y destinar esos miles de millones a poner en funcionamiento
nuestra economía a favor de los trabajadores, poner ese dinero al servicio de
mejorar la educación y la salud o de llevar adelante las obras e inversiones
de fondo para aprovechar nuestros recursos.
¡Impulsemos una gran
movilización contra los buitres y por el NO pago de la deuda
externa!
La pelea contra los buitres y contra el
saqueo de la deuda externa es parte fundamental de las luchas que venimos
llevando los trabajadores y el pueblo en defensa de nuestros derechos. Por
eso es decisivo que impulsemos la más amplia movilización,un verdadero
movimiento de lucha que imponga que ni un solo peso más salga para los
“fondos buitres” beneficiados por el fallo de Griesa, pero tampoco para
ninguno de los demás “buitres” de la deuda externa.
Los diputados electos del Frente
deIzquierda y de los Trabajadores [FIT] deben ponerse de inmediato al frente
de esta convocatoria, llamando a una reunión al conjunto de los sectores que
se reivindican antiimperialistas, a las organizaciones que se han pronunciado
por el no pago de la deuda externa, a poner en pie un gran movimiento por el
NO pago.
El FIT puede y debe postularse como
una alternativa en esta lucha para los miles y miles de trabajadores y
jóvenes que durante todo este tiempo siguieron ilusionados con el
kirchnerismo creyendo que desde allí enfrentarían el saqueo y al
imperialismo, y hoy ven cómo la política de “pagadores seriales” de Cristina
solo lleva a más entrega y dependencia.
La condición de responder a este
desafío será evitar las maniobras de caer en “componendas” parlamentarias o
del régimen de democracia para ricos. El movimiento que debemos impulsar no
puede tener como objetivo exigir “consultas” o “referéndums” sino imponer la
ruptura con los saqueadores y el no pago.
También debemos imponerle a las CTA y
CGT que rompan su silencio cómplice con el Gobierno y los opositores
patronales y convoquen a movilizarse por el No pago a los buitres y contra
este salto en el sometimiento del país.
La lucha contra el saqueo de la deuda
no es solo una lucha de nuestro país, es la misma pelea del conjunto de los
trabajadores en nuestro continente y el mundo. El movimiento por el NO pago
debe ser dirigido también al conjunto de los pueblos latinoamericanos para
sumar fuerzas en la resistencia al saqueo imperialista imponiendo a los
gobiernos que rompan sus acuerdos de sometimiento.
Desde el PSTU y la LIT-CI nos
comprometemos a llevar adelante con todas nuestras fuerzas esta pelea en cada
uno de los lugares donde estamos, tanto en Argentina como en los demás
países, para terminar con el saqueo imperialista y conquistar la Segunda
Independencia.
Números de una estafa*
> Deuda a 2003: 145.000 millones de
dólares.
> Pagos hechos por el kirchnerismo
en los últimos diez años: más de 140.000 millones de dólares.
> Deuda actual: 210.000 millones de
dólares (incluyendo compromisos con los fondos buitres y el Club de París).
* Los datos son del propio Gobierno.
Según otras fuentes, la deuda pública incluida la de las provincias y también
los nuevos compromisos, por ejemplo, los 10.000 millones de dólares
entregados en bonos a Repsol, llega a 300.000 millones de dólares.
Artículo publicado en Avanzada
Socialista N.° 69, 18 de junio de 2014.-
|
viernes, 4 de julio de 2014
Charla: ¡Ni un peso a los fondos buitre!
CHARLA DEBATE :DEUDA EXTERNA : NI UN SOLO PESO A LOS BUITRES
03 de Julio de 2.014 _ Universidad Nacional de la Patagonia Sede Comodoro Rivadavia
Queremos
invitar mediante este medio a estudiantes, docentes , trabajadores y a
la comunidad en general a la charla debate sobre el no pago a
los fondos buitres (holdouts ) sobre todo a partir del reciente fallo del juez
Griesa que se dará en las instalaciones de nuestra universidad.
En el
mismo se disertara sobre que es la deuda externa , que significa este
profundización de la recolonización imperialista que significa el fallo del
juez Griesa , porque sostenemos que la deuda externa argentina es fraudulenta
,usuraria ,ilegal , impagable y una verdadera estafa y porque sostenemos que no
debe pagarse la misma
Para
ello miembros del Partido Socialista (P.S.) y del Partido
Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU ) serán los expositores de esta
charla debate
PANELISTAS INVITADOS
Cesar
Vicente Herrera: contador público, docente universitario en la
F.Cs. Economicas de la UNPSJB, escritor, analista económico y político,
columnista radial actualmente en el programa ABC Economia 2.014. Dirigente local
del Partido Socialista
Alejandro
Bassi: contador público, docente secundario columnista radial, coautor
de los libros Saqueo Petrolero (NPEL 2.007) e YPF: la liquidación (2.012).
Miembro del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU).
Dado la importancia del tema los esperamos a todos.
Invita y organiza:
PSTU
Partido Socialista de los Trabajadores Unificado-
Regional Comodoro Rivadavia
Para que tengas una idea, el tema de la deuda viene de larga data: comenzó en el ’76 bajo la última dictadura militar, quien contrajo préstamos a gran escala, y continuó creciendo durante los gobiernos que le sucedieron.
Entonces, si el pueblo no se endeudó, no pidió esa plata y tampoco la recibió: ¿por qué tenemos que pagar?, si los especuladores, los gobiernos corruptos y los empresarios se la “llevaron en pala”, ¿por qué tenemos que pagar los trabajadores?¿Cómo hacemos los jóvenes que vemos cómo nos roban el futuro todos los días con la falta de educación en condiciones y con trabajos precarios o sin laburo, para terminar con este robo?
¡Ni un peso a los buitres! ¡Que corra la voz!
Necesitamos organizarnos para que se sepa el origen de esta estafa en todos lados: hacer pintadas, hablar con todos los que conocemos, desde los centros de estudiantes y las comisiones internas [comités sindicales por empresa] hasta las asambleas barriales; otra no queda.
Tenemos que exigirles a las CGT [Confederación General del Trabajo] y a las CTA [Central de Trabajadores de la Argentina], que han demostrado que cuando quieren pueden parar el país, como el 10 de abril pasado, que impulsen una campaña por “¡Ni un peso a los buitres! ¡Plata para trabajo, salud y educación!”, que se dejen de “transar” con el Gobierno y los patrones para sostener sus negocios y se pongan a defender a los trabajadores. La batalla con los buitres la debemos comenzar nosotros, podemos ponerle fin a esta estafa que parece de nunca acabar.
Para eso, los jóvenes trabajadores y estudiantes, además, necesitamos que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, al que votamos un millón y medio de personas, convoque a todos esos trabajadores, a los estudiantes, a los desocupados, a luchar por una gran campaña por el No Pago, con todos los que estén de acuerdo con no entregarles un peso a los buitres de la deuda. Para dejar de pagar un fraude creado por especuladores y empresarios que quieren vivir a costa nuestro.
Para que ese dinero se invierta en lo que los trabajadores necesitamos, en puestos de trabajo, en reactivar la industria, educación, salud, vivienda, para que tengamos el derecho de decidir sobre nuestro futuro.
¿Qué son los fondos buitre?
Son especuladores o grupos de especuladores financieros que compran títulos de deuda de Estados o empresas en quiebra a un valor muy bajo y luego cobran esos bonos a 100% de su valor, o más. Kicillof [actual ministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner] declaró que varios de ellos ya cobraron bonos a 300% y aún pretenden cobrarlos a 1.000% (¡aun así, el Gobierno quiere que les sigamos pagando!).
¿Y los holdouts?
Un fondo buitre que se mantiene por fuera de una negociación de reestructuración por no aceptar la oferta que le hace el Estado. Es decir, para luego poder negociar un valor más alto para los bonos. Gracias a “Él” (Néstor Kirchner) si un fondo buitre consigue, digamos, un “buen trato” con el Estado argentino, todos los demás pueden exigir el mismo trato beneficioso; ¡gran negocio!
miércoles, 2 de julio de 2014
CHARLA DEBATE DEUDA EXTERNA NI UN SOLO PESO A LOS FONDOS BUITRES
CHARLA DEBATE
DEUDA
EXTERNA NI UN SOLO PESO A LOS FONDOS BUITRES
Día:
Jueves 03 de julio de 2014
Hora:
18 hs
Lugar:
Universidad nacional de la Patagonia San Juan Bosco Km.4
AULA 13
–Sede Comodoro Rivadavia
Queremos
invitar mediante este medio a estudiantes, docentes , trabajadores y a
la comunidad en general a la charla debate sobre el no pago a
los fondos buitres (holdouts ) sobre todo a partir del reciente fallo del juez
Griesa que se dará en las instalaciones de nuestra universidad.
En el
mismo se disertara sobre que es la deuda externa , que significa este
profundización de la recolonización imperialista que significa el fallo del
juez Griesa , porque sostenemos que la deuda externa argentina es fraudulenta
,usuraria ,ilegal , impagable y una verdadera estafa y porque sostenemos que no
debe pagarse la misma
Para
ello miembros del Partido Socialista (P.S.) y del Partido
Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU ) serán los expositores de esta
charla debate
PANELISTAS
INVITADOS
Cesar
Vicente Herrera: contador público, docente universitario en la F.Cs.
Economicas de la UNPSJB, escritor, analista económico y político, columnista
radial actualmente en el programa ABC Economia2.014. Dirigente local del
Partido Socialista
Alejandro
Bassi: contador público, docente secundario columnista radial, coautor
de los libros Saqueo Petrolero (NPEL 2.007) e YPF: la liquidación (2.012).
Miembro del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU).
Dado la
importancia del tema los esperamos a todos.
Invita
y organiza:
PSTU
Partido
Socialista de los Trabajadores Unificado-
Regional Comodoro Rivadavia
martes, 10 de junio de 2014
¡Ni reducción salarial, ni suspensiones, ni despidos!
IMPONGAMOS PAROS CON MOVILIZACIÓN Y PLAN DE LUCHA
¡Ni reducción salarial, ni suspensiones, ni despidos!
04/06/2014
Las multinacionales automotrices, apoyadas por el gobierno y la
burocracia sindical, atacan: suspensiones, retiros “voluntarios”, despidos de
luchadores y activistas, “desvinculación” de miles de tercerizados en las
terminales y en toda la rama autopartista.
Cristina, Capitanich y Kicillof, que justificaban al inicio del año los techos
salariales paritarios para “conservar los puestos de trabajo”, colaboran con
estos ataques con medidas que sólo sirven a las empresas: devaluaron los
salarios junto con el peso, negocian concesiones en los impuestos a los coches
de alta gama y en los acuerdos con Brasil.
Esta ola de suspensiones en las automotrices es apenas una parte del
ataque sobre el conjunto de los trabajadores. A los salarios que no alcanzan
para llegar a fin de mes ahora suman la amenaza de perder la fuente laboral. Y
mientras ajustan no dudan en reprimir las protestas y perseguir a los luchadores.
¡El ajuste del gobierno y las patronales contra los trabajadores no tiene
límites! ¡Hay que pararles la mano porque vienen por más!
Las patronales se la llevaron y se la siguen
llevando “en pala”…
Muchos compañeros
pueden preguntarse: ¿Será que las empresas están perdiendo? ¿Suspenden y
despiden porque no les queda otra? La realidad es que estas multinacionales son
las mismas que han tenido ganancias colosales y tienen planes de seguir ganando
y explotando más, aún con planes de producir menos coches, reduciendo salarios y
puestos de trabajo. La crisis de los capitalistas es mundial y su fórmula para
que las paguemos los trabajadores también. Pero ahora ese “modelo” es importado
y aplicado por este gobierno “nacional y popular”. Veamos algunos ejemplos: La General Motors de Argentina vendió en
el 2013 por 1.646 millones de dólares. La
casa matriz de la GM en EEUU declaró una ganancia global en 2013 de 5.346 millones de dólares. Por su
parte Ford proyecta para 2013 una
ganancia de 7.155 millones de dólares
y Volkswagen 12.480 millones de dólares.
Lo mismo sucede en la
Alimentación, metalúrgicos, transportes y demás gremios. Todas las patronales
lloran por la crisis para justificar los bajos salarios, los despidos y las
suspensiones. Pero la verdad es que quieren seguir ganando millones a costa de
explotarnos cada día más. Si dicen que no les queda otra hay que exigirles que
muestren sus libros contables para ver cuánto están ganando... ¡ahí se les
acaba el verso!
…Los buitres de la deuda externa también
Mientras defiende las
ganancias de las patronales, el gobierno avanza con más ajuste al servicio de
seguir pagando millones de dólares a los buitres de la deuda externa. Por eso
recorta presupuesto y paraliza la obra pública generando pérdida de miles de puestos
de trabajo en la construcción y afines, ataca la salud y la educación pública.
Mientras tanto se compromete a pagarle al Club
de Paris 9.700 millones de dólares de una fraudulenta deuda, que en gran
parte generó la dictadura militar, una cifra similar a los “chorros” de Repsol
y sigue entregando nuestros recursos como la minería a la inglesa Barrick Gold
o el petróleo a Chevron.
El doble discurso y la
caradurez de la presidenta es cada vez más insostenible. Sale a hablar de
independencia mientras paga la deuda externa y fomenta el saqueo a costa de la
miseria y el hambre de los trabajadores y el pueblo. Todo esto con las
felicitaciones y aplausos del FMI (Fondo Monetario Internacional) y el apoyo y
la complicidad de Massa, Binner, Macri y toda la oposición patronal, que junto
a la burocracia sindical son sostenes de un pacto para ajustar.
La burocracia sindical del lado de las patronales y
el gobierno
Mientras los
trabajadores sufrimos el ajuste la burocracia sindical mira para otro lado y
juega para las patronales y el gobierno. En lugar de enfrentar los ataques el
secretario general de la CGT, y máximo alcahuete de Cristina, Antonio Caló, les piden a los
patrones que “por ahora sólo suspendan y
bajen los salarios al 60% hasta ver qué pasa con la industria”.
Los directivos del SMATA pasaron
de matones a policías. Esta dirigencia vendida, fervorosa defensora de Cristina
y fiel al Papa Francisco, actúa en consonancia con la agresividad de sus
patrones extranjeros. Mientras deja pasar las suspensiones, ataca a los
trabajadores suspendidos y despedidos de Gestamp que resisten heroicamente ante
los ataques y persecuciones de su patronal y la militarización de la planta como en la dictadura.
En vez de defender los miles de puestos de trabajo amenazados, SMATA
gasta una fortuna en solicitadas donde sale a defender a las multinacionales y
su chantaje y a pedir al gobierno represión y procesos judiciales contra los
trabajadores, a los que acusa junto a la “izquierda en general” de coacción y
apología de la violencia.
Por su parte Moyano y Barrionuevo, presionados por la bronca de las
bases y para no perder terreno, tuvieron que llamar al paro del 10 de Abril.
Allí los trabajadores demostramos con un parazo la predisposición a luchar.
Pero nuevamente fueron para atrás, se cuidaron de no darle ninguna continuidad
y volvieron a su política de “marchitas” que no sirven para nada, solo para
cuidar al gobierno y su plan de ajuste. Otro tanto sucede con las conducciones
de las CTAs.
Todos están atados al pacto de ajuste y a proyectos patronales pensando
en el 2015. Los problemas que los trabajadores estamos sufriendo día a día no
están dentro de sus preocupaciones. Hay que exigirles e imponerles a todos que
rompan sus acuerdos con el pacto de las patronales y el gobierno para sostener
el ajuste, y que convoquen al plan de lucha que necesitamos los trabajadores
para defender nuestros intereses.
Unidad para enfrentar el ajuste
La respuesta al ajuste y la bronca y la resistencia obrera crecen desde
abajo. También la organización de los
nuevos dirigentes, delegados, comisiones internas y sindicatos combativos
que se viene expresando en distintas reuniones y encuentros sindicales como los
de Atlanta y SUTNA entre otros.. Todo esto, junto a los reclamos salariales por
paritarias y la dureza de las patronales también obligan a los dirigentes burocráticos
a planes de lucha por gremio. Sólo las conciliaciones prolongadas del Ministerio
de Trabajo patean para adelante las medidas en la alimentación y siderúrgicos y
el paro general de UTA. Pero una demostración de que la presión y organización
desde abajo a las conducciones sindicales puede obligar a movilizar es el paro activo del pasado 28 de mayo en
toda la UOM Córdoba, votado en congreso de delegados a pesar de los
directivos, ante los numerosos conflictos por suspensiones y despidos: Valeo,
Montich, Ariente, Alladio, Weatherfrod, Rieter y otros que provocan las masivas
suspensiones en Iveco y VW.
Los trabajadores no podemos quedarnos de brazos cruzados, ni depositar
ninguna confianza en los dirigentes traidores. Por eso desde el PSTU planteamos
en cada instancia que tenemos que redoblar la solidaridad con heroicos paros,
como el de los obreros de Calsa, con las luchas como las de Lear y Gestamp, ampliando
la unidad y organización desde las bases, sin exclusiones, de los que luchan contra
el ajuste y la burocracia cómplice. Tenemos que exigir e imponer asambleas en
cada lugar de trabajo para discutir y organizar la lucha. Por ese camino,
uniéndonos para luchar, con la mayor democracia sindical, podemos imponer las
medidas que necesitamos para frenar el plan de ajuste, saqueo y represión,
empezando por un Paro General de 36 horas con movilización ya y un Plan de
lucha creciente para lograr:
¡Prohibición de los despidos, suspensiones!
¡Reparto de las horas de trabajo sin reducción de
salarios!
¡Salarios y jubilaciones igual a la canasta
familiar, ajustables según la inflación!
¡Plata para trabajo, educación y salud en Argentina
y no para el Club de París!
Unidad y coordinación obrera internacional
Para enfrentar con mayor fuerza los ataques de las multinacionales
debemos apelar a la unidad y coordinación internacional de todos los
trabajadores que están resistiendo en sus países y chocan con los mismos
enemigos que nosotros: los gobiernos y las conducciones sindicales traidoras.
No podemos derrotar a estos pulpos agarrándoles sólo un tentáculo. Los 5.500
trabajadores de GM, San José dos Campos, en Brasil, realizaron un paro de 24
horas, resuelto en asambleas a propuesta del sindicato metalúrgico de la
central Conlutas. Fue en reclamo de estabilidad laboral y de participación en
las ganancias sin aceptar mayor productividad. Los dirigentes de este sindicato
y la Conlutas vendrán a la Argentina a buscar la unidad y coordinación con los
trabajadores argentinos contra los ataques las multinacionales imperialistas,
contra los planes de ajuste de los gobiernos patronales y contra el freno de
los sindicalistas que las sirven.
Esta visita será desde el 9 al 11 de junio, antes del mundial de futbol, abarcará Buenos
Aires, Córdoba, Rosario y puede ser el inicio
de la construcción de una gran red de solidaridad obrera internacional.
Es un ejemplo para cambiar la campaña del “mundial”, que enfrenta a
“selecciones nacionales”. Esta visita construye otra mentalidad: la de la hermandad solidaria de trabajadores
argentinos y brasileros, para mejor defender nuestros intereses de clase contra el ataque de las multinacionales
yanquis, europeas y japonesas, las mismas que no sólo nos hambrean, suspenden,
despiden y saquean, sino que también ganan fortunas con el “mundial” de la FIFA.
PSTU en el
Frente de Izquierda y los Trabajadores
PARTIDO
SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO
Liga Internacional de
los Trabajadores - Cuarta Internacional
www.pstu.com.ar
contacto@pstu.com.ar
Lea Avanzada Socialista
martes, 3 de junio de 2014
DALE EL AVAL AL PSTU
Para parar el saqueo, la entrega , el ajuste y la represión, para defender nuestro salario, el trabajo, la salud y la educación pública
¡¡DANOS TU AVAL¡¡
EL PSTU SOLICITA TU
AVAL
Para que podamos ser
reconocidos como Partido Político en la Provincia del Chubut, al igual que en
otras provincias y de conjunto a nivel nacional. Para comenzar los trámites de
este reconocimiento en Chubut nos piden 1.600 adhesiones que firmen en favor de
esta iniciativa. Como si fuera poco para avanzar en este trámite luego nos
solicitan la misma cantidad de afiliaciones para avanzar en el reconocimiento
para actuar como "partido legal". Y te preguntarás ¿Y ESTO PORQUE? .Sencillamente
porque las leyes electorales son restrictivas para nuevos partidos, sobre todo
si representan o intentan hacerlo, los intereses de los sectores populares que luchan por un
sistema diferente como lo expresa el PARTIDO SOCIALISTA de los TRABAJADORES
UNIFICADO (PSTU) en sus Bases y Programa: Un Partido socialista de los
trabajadores que lucha por el Socialismo, en Argentina, en Latinoamérica y en
todo el mundo.
TAL CUAL COMO EN LAS ELECCIONES ULTIMAS
La Ley Electoral le pone trabas
a todas las expresiones que se enfrente al "modelo", pero está visto
que las mismas se pueden romper con el apoyo popular. Como lo hicimos junto a
1.300.000 votos que obtuvimos en las legislativas últimas
lo que le permitió al FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES seguir
la lucha contra estas proscripciones.-
Así, en el país se les complica
el ejemplo que toman de Estados Unidos con su "bipartidismo" que
implica que ya sea que estén los demócratas o republicanos la cosa sigue igual , trasladando sus crisis
económicas y sus guerras, a nuestros países para seguir saqueándonos. En
Argentina estamos en el camino de decirles Basta a estos modelos que a través de décadas nos vienen demostrando
en lo político (PJ, UCR, Binner, Unen etc.) que no le sirven a los
trabajadores. Por eso las leyes se ponen duras para partidos políticos como el
nuestro y no así como se demuestra en el Chubut, cuando crean variantes
electorales desde el gobierno con sellos como el PROVECH, o el PIJ, PSA, etc.
que de un día para el otro consiguen sus personerías .
POR ESO TE PEDIMOS
TU AVAL
Que nos de su firma para este
reconocimiento en la formación de un Partido de los Trabajadores, de la
juventud, de los sectores oprimidos, de las mujeres trabajadoras y explotadas, de
los pueblos originarios, un partido sin patrones ni capitalistas, donde desde
el Chubut y todas las regiones sigamos luchando
por una nueva alternativa pese a las proscripciones que en lo legal
impone este sistema plagado de corrupción.
Para que los trabajadores y jóvenes podamos presentar nuestra propia
alternativa
Para
seguir fortaleciendo una alternativa de izquierda y los trabajadores
¡Ayudanos con tu firma!
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores
PSTU
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO - REGIONAL
COMODORO RIVADAVIA
pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com
f: pstu chubut
Suscribirse a:
Entradas (Atom)