¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

jueves, 3 de agosto de 2017


No a la represión en los yacimientos: Responsabilizamos al grupo Techint

                             Comodoro Rivadavia, 03 de Agosto del 2.017

Como ya se está haciendo costumbre, envalentonadas por la impronta de este gobierno antiobrero y patronal acompañado por los gobiernos provinciales como en este caso el de Das Neves,  la operadora Tecpetrol perteneciente a la familia del multimillonario Rocca del grupo Techint ataca a los trabajadores y a sus puestos de trabajos con un apriete de 170 despidos en el medio de un lockout patronal, toda vez que ordenó la paralización del yacimiento el Tordillo el pasado 31 de julio. Como buena patronal cebada como esta, junto a los telegramas, hizo mover a todo el aparato de su estado y es así como por segunda vez se movilizaron gendarmes y policías a custodiar la propiedad privada de estos saqueadores que nos atacan desinvirtiendo, llevándose todo, y ahora con la mira puesta en Vaca Muerta, dejando el tendal de despedidos. Por eso nos solidarizamos y apoyamos incondicionalmente la toma del yacimiento El Tordillo efectuada por los compañeros petroleros el martes 01 de agosto y responsabilizamos a la extorsionadora Tecptetrol y al gobierno provincial de Mario das Neves  que movilizo a las fuerzas de la represión, por  la integridad física de los trabajadores que están en el yacimiento .En vez de estar amedrentando , despidiendo ,atentando contra la vida de las familias obreras y dinamitando la economía regional ,debería llevar adelante los planes de inversión que se comprometió una y otra vez a realizar como los últimos prometidos el 14 de julio pasado junto con el gobernador das Neves  .Hacemos extensiva la denuncia a SAI que despidió a 84 trabajadores, DLS 30,Burgwardt 135 y otros 50 de otras empresas.

Basta de empresas extorsionadoras y saqueadoras: es la hora de Nacionalizar y expropiar sin indemnización a los pulpos petroleros

Al respecto debemos ser claros y contundentes: hoy más que nunca ante este panorama la única salida es la que hemos planteado siempre desde el PSTU: nacionalización y expropiación sin pago de todas las operadoras sin indemnización y control obrero de la producción. Nos dijeron que era imperioso la desregulación del mercado , la privatización de las empresas estatales de petróleo y  gas ,la libre disponibilidad del crudo , la entrega de la plataforma marítima , la provincialización del recurso , la eliminación de retenciones a la exportación ,la libre exportación , el saqueo liso y llano , las exenciones fiscales ,los subsidios como el petróleo plus y el gas plus al bolsillo de las operadoras, los incentivos fiscales ,la importancia de un burgués argentino (eskenazi ) en ypf Repsol, la extensión de las concesiones que empezaron por los dos yacimientos más importantes ( Loma de la Lata y Cerro Dragón ) y luego continuaron por todos los yacimientos ,los acuerdos secretos de Enarsa con las multinacionales y del gobierno kirchnerista con Chevron en Vaca Muerta que convalido groseramente el gobierno represor de Macri . En este cuadro fue como se produjo en el 2.013 la extensión de la concesión de El tordillo, La tapera, Puesto Quiroga y José Segundo a favor de Tecpetrol por parte del gobierno de Cristina y el gobernador Buzzi (Fpv) con el acuerdo de toda la oposición patronal ,como antes había sido la extensión en la concesión por 40 años del yacimiento Cerro Dragón a favor de PAE por parte del gobierno de Das Neves y de toda la oposición patronal  que voto a favor de este acuerdo en la Legislatura del Chubut  .
Ya mostraba el monopolio Tecpetrol una desinversión completa con un 25 % de producción menos  respecto del 2.009, lo que hubiera implicado la reversión del yacimiento y su devolución al estado, y no como hicieron los diferentes gobiernos cipayos que actúan como gerente de las empresas. Hoy este cuadro se profundizo al igual que lo actuado por el resto de las empresas, tanto es así que si se compara los niveles productivos de Tecpetrol en el 1er semestre del 2.017 son un 51% inferiores al mismo periodo del 2.014 de manera que ubica a la empresa en el primer puesto de los peores resultados obtenidos en Chubut.
Por todas estas razones  para terminar con esta extorsión y desarrollar la industria es imperioso nacionalizar íntegramente los hidrocarburos en toda la cadena: exploración, perforación, producción, terminación, almacenamiento, transporte y comercialización y terminar con este saqueo y el apriete represivo. Debemos dejar bien aclarado, porque la empresa se presenta como en una situación crítica (lo cual es su responsabilidad) y difícil, que este pulpo petrolero opera en exploración y producción en yacimientos de Bolivia, Colombia, Ecuador, EE.UU, México, Perú y Venezuela. Que se ha extendido al rubro transporte de gas contando con acciones de Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Mercosur, Litoral Gas en Argentina, Sistema 3 en México, Transportadora de Gas del Perú. Que interviene en Techint Ingeniería y Construcción en la construcción de gasoductos, oleoductos, y plantas industriales en todo el mundo como la que Tenaris inauguro recientemente en Texas (EE.UU) mientras despide y baja sueldos en su planta de Campana.

Todos con los trabajadores de Tecpetrol (El tordillo): solidaridad y paro general
Hacemos un llamamiento a todos los trabajadores petroleros y al conjunto de los trabajadores de la Argentina : con el bombardeo mediático de las empresas televisivas , el accionar de los gobiernos nacionales y provinciales y de las distintas burocracias sindicales, de que son momentos difíciles y debemos poner nuestro granito de arena hemos ido dejando pasar :las vacaciones anticipadas, la modificación de los diagramas de trabajo con pérdida salarial , la desinversión en seguridad y el aumento en el riesgo obrero por accidentes como ocurrió en el Tordillo ,la baja de equipos ,al vaciamiento e intentos de quiebras fraudulentas como SP , a  las jubilaciones anticipadas ,los retiros voluntarios , los despidos por goteo , los despidos a activistas y referentes de listas opositoras ,el desafuero de delegados gremiales y hasta el embargo de sus bienes ,  a la huida y abandono de candidatos delegados que dejaban a los viejos solos y se iban con suculenta indemnización , al vaciamiento del sindicato , hasta llegar a la adenda y al enseñoramiento de la patronal ,el gobierno y los milicos que nos están apretando ,nos cercenan el derecho a huelga y al cambio de condiciones laborales como quiere hacer Tecpetrol ahora ,que junto al bombardeo de 170 telegramas de despidos nos dice que se va a reactivar un perforador si trabajan menos viejos en los equipos, si aceptamos la modificación del diagrama de trabajo y con  despidos escalonadas . Debemos decir basta, rodear de solidaridad a los compañeros de Tecpetrol, exigir el paro General y revertir los despidos y la adenda flexibilizadora de la única manera que es nacionalizando y expropiando a las operadoras parasitas sin indemnización ninguna.

#Que Tecpetrol y el resto de las empresas retrotraigan ya los telegramas de despidos y reincorporen a los trabajadores
#Fuera la gendarmería y las fuerzas policiales del yacimiento el Tordillo
# Abajo la reestructuración productiva de las empresas con su baja de equipos , su flexibilización laboral y despidos.
# Estatización y Nacionalización de los hidrocarburos bajo control obrero.

PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO - REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
LOCAL Manuel Rios y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur
pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com
f: pstu chubut

miércoles, 2 de agosto de 2017


El único voto útil es al FIT


Por 

   Miles de trabajadores en todo el país sentimos que cada día que pasa el ajuste es más grande. Sólo en junio los despidos llegan a 2700 en la industria (y más de 20 mil en lo que va del año), subió la nafta, la comida, los impuestos y el dólar, pero las paritarias son miserables. ¡Y hay que escuchar a los ministros de Cambiemos decir “que los despedidos se pongan una cervecería artesanal”! Encima que nos revientan, nos toman el pelo. Mientras en muchos lugares de trabajo hay bronca y enojo porque la CGT no llama al Paro General para frenar estos ataques, los dirigentes que se dicen oposición nos llaman a castigar con el voto. ¿Hay alguna opción para nosotros en las próximas elecciones?
Falsas promesas
   Cristina es la figura que se presenta como la más fuerte para ir contra Macri. La campaña de Unidad Ciudadana habla del ajuste, de los precios y de lo mal que está la escuela pública entre otras cosas. Lo que no dicen es que desde que asumió Macri, los diputados y senadores electos por el voto al kirchnerismo, le han votado las principales leyes en el Congreso, al igual que Massa y el PJ. El presupuesto 2017 que propuso Cambiemos, donde se recortan la salud y la educación y en cambio se destinan fondos al pago de la fraudulenta deuda externa, lo votaron juntos. ¿Qué forma tan rara de ser oposición, no?
   Cambiemos está lleno de corruptos, empezando por Macri, sus cuentas en Panamá y sus negocios con el Correo y la dictadura. Por su parte, el Kirchnerismo de Lázaro Baez, la estafa de “Sueños Compartidos”, el vaciamiento de los trenes y la masacre de Once y la propia Cristina no se quedan atrás. Todos ellos y sus empresas hicieron y hacen negocios con la plata del pueblo.
   También hoy con Macri los empresarios aprovechan a despedir miles de laburantes que el gobierno de Cristina dejó en la precarización, tercerizados o en negro. Por su lado, mientras Macri nos revienta en todo el país, en Santa Cruz (insignia del Kirchnerismo), no sólo no han comenzado las clases estando ya en Julio, sino que reprimen a estatales y docentes. Es por eso que Cristina en medio de la bronca popular por los despidos llamó a no movilizar ni hacer paro. Ella misma dijo que quiere que Macri termine su mandato, lo mismo dicen los dirigentes sindicales kirchneristas.
   Por eso, votar a Cristina es votar que Macri nos siga gobernando hasta el 2019 y cada día de Macri en el gobierno es un nuevo ataque a los trabajadores. Y por abajo sabemos que esto no se aguanta más.
A problemas de fondo, salidas de fondo
   Muchos conocen a los partidos de izquierda por estar siempre en las luchas, en la vereda de los laburantes y poniendo el cuerpo, como en Pepsico, AGR Clarín o General Motors. Otros por haber formado el Frente de izquierda y de los Trabajadores ante las PASO en el 2011.
  Desde el PSTU estamos convencidos de que el Congreso que conocemos hoy no es más que una cueva de bandidos, un “aguantadero” donde los patrones votan todo a su favor y todo en contra de los trabajadores. Nosotros queremos cambiar las cosas de fondo. Por eso planteamos que los argentinos, junto a nuestros hermanos latinoamericanos, tenemos que ir por nuestra Segunda y Definitiva Independencia. Siguiendo los pasos de nuestros próceres en ése momento, tenemos que sacar a patadas a las multinacionales que se llenan de plata a costa del hambre del pueblo. Tenemos que poner de pie un gobierno de los trabajadores y el pueblo, obrero y socialista. Basta de millones para la estafa de la deuda externa, esa plata la necesitan nuestros pibes, las escuelas y los barrios.
   Para eso tenemos que terminar con estos gobiernos que nos entregan en bandeja al mejor postor. Para esa pelea nos organizamos todos los días, empezando por exigir el paro general para sacar a Macri. Se tiene que ir ya. Es la única salida que tenemos los trabajadores.
Vamos con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
   Justamente eso es lo que el Gobierno y las empresas no quieren que se escuche. Por eso cada voto que vaya al Frente de Izquierda y de los Trabajadores es un voto contra los empresarios y el Gobierno. Cada voto a candidatos laburantes, de a pie como vos o tus compañeros, que pelean por sus derechos y quieren terminar con el ajuste, hace correr la voz de que la salida de fondo sólo vendrá de nuestras propias manos y no de promesas de campaña. Te invitamos a votar trabajadores y luchadores del PSTU en las listas del FIT y a defender cada voto contra el ajuste y por una salida obrera y socialista. Sumate a la campaña difundiendo el Avanzada Socialista, los volantes con las propuestas y organizándote con nuestros compañeros en tu trabajo o en nuestros locales.

viernes, 14 de julio de 2017




BASTA DE REPRESION y PERSECUCION

                                                                     Comodoro Rivadavia , 14 de Julio del 2.017

Ya se ha hecho normal y habitual la represión y persecución a los trabajadores y sectores populares por parte del gobierno de Ceos y empresarios que conduce Mauricio Macri. En la madrugada del día de ayer hemos visto nuevamente un despliegue policial y de gendarmes con gases y balas de goma desalojando a los trabajadores de la multinacional multimillonaria PEPSICO que estaban defendiendo sus puestos de trabajo frente a los 600 despidos realizados por la mencionada patronal. La bronca y la indignación se mide de a miles entre los trabajadores y sectores populares cuando vemos cómo reaccionan los gobiernos de Macri y Vidal ante reclamos tan básicos como el derecho a tener un puesto de trabajo. Por supuesto que esto no es privativo del gobierno nacional y ocurre en toda la Argentina. En nuestra región la semana pasada y a instancia de la empresa Tecpetrol perteneciente al grupo Techint se militarizó los yacimientos de El Tordillo y se llenó de gendarmes como antesala de los despidos por venir en el marco de la lucha  por  mantener los puestos de trabajo, como anteriormente se envió la gendarmería contra los trabajadores de SP.   A todo esta represión y persecución a los que luchan por reclamos más que justos como mantener su puesto de trabajo o las condiciones laborales o el aumento salarial frente a la carestía de la vida que no para , se agrega la judicialización de  la protesta.  A los ya desaforados delegados gremiales petroleros de San Antonio (SAI ) se ha agregado la semana pasada  el  procesamiento y embargo en sus bienes del docente Carlos Magno ex secretario General ATECH Regional Sur  por solidarizarse en una justa lucha de los trabajadores camioneros contra el confiscatorio impuesto a las ganancias  ocurrida en el 2.014. En la vecina provincia de Santa Cruz Alicia Kirchner (FPV)  no se queda atrás y mete un desalojo en el Consejo Provincial de Educación con un despliegue de 60 policías que hicieron una detonación intimidatoria en el establecimiento y le pusieron una pistola en la sien a un trabajador para amedrentar. Otro tanto ocurrió en Tierra del Fuego con el temprano encarcelamiento por parte de la gobernadora Roxana Bertone (FPV) de cinco dirigentes sindicales y la persecución y desafuero del secretario general de SUTEF Horacio Catena.

Toda esta represión y persecución llevada adelante por el gobierno de Macri y de los gobernadores provinciales cuenta con el aval y la entera disposición de eso que se llama justicia. Los jueces y el aparato judicial conforman una casta privilegiada siempre dispuesta a servir los intereses de las multinacionales y empresarios;  actúan como funcionarios de Pae , Tecpetrol , Pepsico o  Sp a los que siempre les garantiza impunidad con sus maniobras de despidos, vaciamientos y quiebras fraudulentas aunque queden ciento de familias en la calle como los 600 de Pepsico y los 450 de SP . Repudiamos y hacemos responsables de la represión y persecución a los miembros de la Cámara de Apelaciones  Javier Leal de Ibarra, Aldo Suarez, a la jueza Eva Parcio, al juez santacruceño Jorge Quelin así como a la jueza Andrea Rodríguez Mentasty y al fiscal German Larramendi.

BASTA DE DESPIDOS
Como sabemos no hay plan hambreador y antipopular como el que lleva adelante el gobierno de Macri sin despidos y ataque a las condiciones de vida de los trabajadores y sectores populares . Y así como los 600 despedidos de Pepsico, en la Patagonia ocurre lo mismo. Durante todo el 2.016 los despidos treparon a más de 23 mil en las provincias de la Patagonia, que se traducen en 64 cesantías diarias y que reflejan el duro golpe que vienen soportando los trabajadores que perdieron sus empleos en el 2016. Durante el primer año completo de gestión macrista en el ámbito nacional, en Santa Cruz se produjeron 18 despidos diarios, 16 en Tierra del Fuego, 11 en Río Negro, 10 en Chubut y 9 empleos perdidos diariamente en Neuquén .Es asi como dia a dia vemos que a los mas de  5.000 puestos de trabajo que se perdieron en los yacimientos, le siguen más despidos de petroleros como los 450 de SP o los de SAI o Tecpetrol o los de Sinopec, los despedidos de Guilford, de Sederias Dali, de Pepsi (Trelew), Cerámicas San Lorenzo (Puerto Madryn) o la reducción de salarios como en Tecpetrol o en Canal 9 o salarios que se pagan atrasadísimos como en El Patagónico o los estatales y jubilados santacruceños que están sin cobrar y sin tener aumentos salariales  .
ESTE PLAN NO DA PARA MAS
Hay que pararle la mano a este plan económico que solo beneficia a las multinacionales ,a la banca acreedora ,a los terratenientes y a los grupos económicos y ataca con furia al pueblo trabajador .Esto no da para más :día a día nos quedamos sin trabajo ,con suspensiones ,flexibilizados ,con salarios a la baja y con reducción salarial ,con tarifazos en los servicios públicos y en las naftas .Pero toda esta ofensiva patronal no pudo haber pasado sin contar con la complicidad de la burocracia sindical .En la región y en petroleros  han aceptado los despidos y negociado “retiros poco voluntarios” e indemnizaciones  y en vez de luchar piden subsidios y reembolsos por puertos para las empresas que nos despiden ,nos flexibilizan y nos  achican el salario .Para derrotar a Macri hace falta un nuevo paro general Es hora que la CGT y la Cta dejen de darle aire a Macri y lleven adelante un plan de lucha que incluya a organizaciones sociales y jubilados . Y si no quieren deben renunciar.
POR UN PLAN OBRERO y POPULAR
El Plan Macri no va más, necesitamos derrotarlo y poner en pie un plan obrero y socialista  con medidas de fondo para terminar con el hambre y la dependencia y eso lo lograremos con el No pago de la deuda externa , nacionalizando las principales ramas de la economía como el petrolero y el gas para que todos estos recursos se conviertan en millones de puestos de trabajo ,en vivienda ,en hospitales y escuelas . Le decimos a miles de trabajadores que este es el plan necesario. Pero no creemos que esto será aplicado  por un candidato “mesías” que venga a salvarnos. Esta salida la tenemos que construir en los lugares de trabajo y estudio, en los barrios, en las calles. 
# Abajo el plan económico de Macri
# Basta de represión y persecución por parte del gobierno de Macri  y los gobiernos provinciales
# Basta de despidos y retiros “voluntarios “ . Reincorporacion de los despedidos
# Abajo la reestructuración productiva de las empresas , su flexibilización laboral y reducción salarial.
# No al pago de la fraudulenta e ilegitima deuda externa
# Estatización y Nacionalización de los hidrocarburos bajo control obrero.

PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
LOCAL Manuel Rios y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur
f: pstu chubut

lunes, 3 de julio de 2017


PETROLEROS: SIGUE LA ENTREGA
Comodoro Rivadavia, 03 de julio de 2.017

El objetivo central de las operadoras con la flexibilización laboral es la aplicación del ajuste en los yacimientos y la reducción de los costos, que rondará entre el 30 y el 40%...
Pero el objetivo de fondo es el  disciplinamiento y derrota de los trabajadores, una situación que desde hace 12 años no logran llevar adelante como producto de la belicosidad obrera y de sus luchas , que se tradujo en peleas permanentes, donde los trabajadores se sintieron reconfortados y ganadores obteniendo importantes conquistas .
Durante más de una década, el movimiento obrero petrolero se  fortaleció sobre la base de protestas y la recuperación de una identidad perdida desde la privatización de YPF y de todo el mercado hidrocarburifero. Desde la privatización total  todo estuvo a favor de las multinacionales y empresas que actúan en el sector.
Esa situación se vio claramente reflejada en el aumento de la productividad obrera de los petroleros desde 1993 en adelante evidenciando un nivel de explotación muy superior respecto de lo que se daba en la compañía estatal. Antes de la privatización de YPF cada obrero producía en promedio 10 barriles equivalentes de petróleo diarios, pero tras la liquidación de la YPF estatal todo cambio en favor de las compañías privadas alcanzando su punto más elevado en 2001, cuando cada obrero casi producía el triple, con un total de 28,7 barriles diarios.
Desde las luchas petroleras del  2005 en adelante y de los triunfos obreros, esa tendencia se fue modificando nuevamente en favor de los trabajadores así es como durante 2015 la productividad obrera alcanzo los 10 barriles diarios, una cifra idéntica a la de 1990.
Como un elemento adicional que permite comprender la situación actual, en 1995 las petroleras necesitan destinar el 19% de lo que un obrero producía en un día para pagarle el salario de esa jornada. Y  para 2015 necesitaban un 40% de lo producido para pagar el salario de un obrero; más del doble en 20 años de diferencia. (1)
Las conquistas obreras no solo se relacionaron con la cuestión salarial –aunque los sueldos se incrementaron fuertemente–, sino también esencialmente con las condiciones de trabajo, la seguridad en los yacimientos y más puestos de trabajo conseguidos. Ese proceso encajo con las luchas del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre de 2.001 y con los métodos de lucha desarrollados durante el mismo.

QUIEREN DAR VUELTA LA TORTILLA
El centro de la flexibilización laboral  y la domesticación obrera que se impone hoy de la mano del gobierno de Macri y las operadoras  busca dar vuelta la tortilla, modificar las reglas de juego e imponer nuevas condiciones laborales que les posibiliten encontrar el camino para tomar el control social y económico de los yacimientos.
Con la “adenda” en la mano y frente al primer conflicto desatado en Chubut por los obreros de la contratista SP,  a instancias de 9 petroleras la jueza federal de Comodoro Rivadavia Eva Parcio envió  las tropas de Gendarmería a los piquetes en las rutas – mostrando un avance concreto hacia el disciplinamiento y la domesticación con la criminalización de la protesta. Eso si no va a haber ninguna causa judicial contra los dueños de SP y de YPF que dejan 500 familias en la calle y violan acuerdos, actas, adendas, convenios de paz social que ellos mismo han exigido y firmado.
En este marco es que se acaba de firmar un acuerdo salarial tal como lo quieren las patronales y el gobierno ;respetando los techos salariales y a la baja ,por que el 20 % de aumento está muy por debajo de la inflación pasada y de la proyectada .Las empresas que tienen la sartén por el mango junto al gobierno CEO de Macri y a la complicidad de la burocracia sindical siguen extorsionando con más despidos y baja de equipos :a los 340 despidos suspendidos por 30 días de SAI ,se suman los posibles 600 ha producirse en Julio ,de los cuales 350 son de YPF ,250 de Tecpetrol y el resto de otras contratistas

DECADAS de ENTREGA
Durante estos 25 años de privatización y desregulación del mercado del petróleo y el gas todos y cada una de las concesiones efectuadas al capital imperialista ha significado más saqueo, ataque al nivel de vida de las masas, represión y militarización de los yacimientos. La privatización de YPF ,la entrega de los yacimientos más importantes como Loma de la Lata y Cerro Dragón y luego en forma anticipada absolutamente todos , la libre exportación del crudo ,las leyes de beneficio y exención fiscal, el subsidio a favor de las operadoras por el barril criollo  , el subsidio estatal por el valor de gas en boca de pozo a 7,5 U$S el BTU.,las concesiones marítimas ocultas por medio de Enarsa ,beneficios fiscales como el Plan Gas ,el Gas Plus y el Petro Plus ,los reembolsos por puertos patagónicos y sigue la eterna lista esto en el medio del desabastecimiento energético producto del enseñoreo patronal y la complicidad de todos los gobiernos .Lejos de más concesiones al capital privado lo que necesitamos es la nacionalización y estatización del petróleo y el gas con control obrero  . Todas las concesiones a las operadoras han significado más ganancias para ellas y nada más y hoy podemos ver como su poder está siendo empleado para extorsionar a los trabajadores para trabajar más y cobrar menos y perder una buena cantidad de conquistas.

VIENEN POR MAS
Hoy vienen por mucho más de la mano de la adenda flexibilizadora : reemplazar el contrato de trabajo por tiempo indeterminado por el a plazo ,que los jerárquicos no cobren horas de viaje, ni ayuda alimentaria ni vianda ,para los convencionales retrocedemos al 2.004 cuando la vianda era no remunerativa y las horas de viaje no integran la jornada laboral ,se puede reducir el % de zona desfavorable ,el cercenamiento al derecho constitucional de huelga debiendo los trabajadores garantizar guardias mínimas considerando a la actividad petrolera un servicio esencial , el no pago de los días caídos por legitimas protestas obreras , no se aumenta las categorías laborales por más que se desempeñen tareas de mayor función, ante la ausencia de un trabajador el equipo debe operar igual y los presentes deben hacer todas las tareas ,un achicamiento en el personal que opera los equipos ,la eliminación de las horas de viaje que comprende el traslado de los trabajadores de sus casas a los yacimientos y viceversa y que alcanzan a las 3 0 4 horas , se desmontan y transportan equipos de noche sin luz de día (antes solo era de día ) ,se eleva el trabajo con viento hasta 60 km (antes 40 km ), se prohíbe las asambleas en los lugares de trabajo .

POR UNA NUEVA CONDUCCION SINDICAL AL SERVICIO DE LOS PETROLEROS
Por eso no acordamos con  el lanzamiento de la candidatura Leandro Moyano hombre de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero Chubut responsable directo de la entrega y el ajuste flexibilizador de la adenda y co responsable de todos los despidos de los trabajadores petroleros que lejos de enfrentar tamaño ataque han sido coparticipes y han dejado pasar los mismos y no se han puesto al frente de ninguna lucha siguiendo el mismo camino que también hicieron y hacen Carlos Gómez Secretario Adjunto actual y Mario Mansilla ex secretario general del Sindicato y actuales diputados provinciales que han sido cómplices de esta ofensiva anti obrera y que no han presentado ni un proyecto que impida los despidos pero que si se movieron para que le entreguen los yacimientos a las operadoras .Por eso es necesario e inmediato que los obreros petroleros se saquen de encima a esta traidora dirigencia sindical e impongan una dirección a favor de los trabajadores
(1)Como se llego a la flexibilización petrolera .Marcelo Garcia .El extremo Sur .Mayo 2.017

# Abajo el plan económico de Macri
# Basta de despidos y retiros “voluntarios “ . Reincorporacion de los despedidos
# Abajo la reestructuración productiva de las empresas con su baja de equipos , su flexibilización laboral y despidos..
# Estatización y Nacionalización de los hidrocarburos bajo control obrero.


 PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
LOCAL Manuel Rios y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur
f: pstu chubut

viernes, 23 de junio de 2017

NACIONAL / A 48 HS DEL CIERRE DE LISTAS  ,

Llamado urgente al PO, PTS e Izquierda Socialista:


Por , 22 de junio de 2.017

Hemos manifestado reiteradas veces, que somos partidarios de que las listas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores la integren los mejores compañeros de las luchas de los trabajadores, sean o no de los partidos que integran el propio frente. Eso es al servicio de desarrollar una campaña que ubique al FIT al servicio de difundir las luchas y sea una alternativa electoral a los partidos patronales para todos los trabajadores que se organizan para enfrentar el ajuste de Macri y la oposición patronal.

Por eso, a raíz de la negativa del PTS a que los compañeros de General Motors (Sebastián Romero y Germán Tonero) integren la lista del FIT en Rosario, el pasado fin de semana publicamos una declaración rechazando cualquier tipo de “veto”, no solo a nuestros compañeros de GM, sino a cualquier luchador y referente de las luchas obreras, y señalamos como un error serio que referentes de una de las ultimas luchas más importante de los últimos meses no hagan parte de la lista en Rosario, como finalmente ocurrió con las listas municipales, en los hechos sin que el Partido Obrero o Izquierda Socialista se pronunciaran públicamente en contra de ese veto o lo impidieran.

Sin embargo, más allá de esto, nos hemos pronunciado a favor de fortalecer las listas del FIT poniendo a los precandidatos del PSTU al servicio de ello, y planteamos que el error de Rosario podía subsanarse incorporando a los compañeros en la lista de diputados por la provincia de Santa Fe.
En ese sentido, enviamos una carta a la Mesa Nacional del FIT el día martes 20, junto a una propuesta general de integración de listas en todo el país con los precandidatos del PSTU.

Nos preocupa que a 48 hs. del cierre de presentación de candidatos ante la justicia electoral, aun no hemos tenido una respuesta por parte del FIT ni por la situación de Rosario ni por la propuesta general de candidatos que presentamos.
Entendiendo que los plazos legales electorales van cerrando en las próximas horas consideramos que todavía estamos a tiempo de poder concretar la integración de listas en los diferentes distritos y provincias,  para así comenzar de lleno la campaña electoral en los sectores obreros y populares con una propuesta de clase e independiente de los patrones y las multinacionales.

miércoles, 21 de junio de 2017

DECLARACIÓN / CARTA ABIERTA A LOS PARTIDOS QUE INTEGRAN EL FIT,

No al “veto” a luchadores obreros y antiburocráticos



Por ,20 de Junio de 2.017

El reciente anuncio de que el FIT  concurrirá a las PASO con una lista unitaria ha significado un avance importante. Desde el PSTU planteamos reiteradas veces que considerábamos equivocado utilizar el mecanismo antidemocrático de las internas para dirimir candidaturas entre organizaciones de izquierda. Hacer campaña una parte del FIT contra otra debilitaba la pelea por el programa y contra los candidatos patronales.
Por las declaraciones públicas de los partidos que conforman el FIT tenemos conocimiento de que se han acordado las principales candidaturas que encabezaran las listas, luego de lo cual se conforma el resto. Desde el PSTU hemos expresado públicamente, y a las fuerzas del FIT en particular, nuestra disposición a integrar nuevamente las listas, colocando allí a nuestros candidatos, principalmente dirigentes obreros. Independientemente de las diferencias que podamos tener con el accionar del FIT o alguno de sus partidos (las cuales incluso suceden entre los mismos integrantes del frente) y sin dejarlas de lado, seguimos considerando que es la mejor herramienta en la actualidad para dar la pelea electoral contra los candidatos de los partidos patronales.
¿”Veto” a dirigentes obreros antiburocráticos?
Lamentablemente, el mismo día que se anunciaba una lista unitaria a nivel nacional, se presentó un hecho gravísimo en el cierre de listas a candidatos locales en Rosario: una de las organizaciones del FIT, el PTS, ejerció una especie de “derecho a veto” proscribiendo de las listas a dos de los principales dirigentes de una de las luchas más importantes de los últimos tiempos en el país, y sin duda la mayor en dicha ciudad, como fue el enfrentamiento contra la patronal multinacional yanqui de General Motors y sus cómplices de la burocracia del SMATA. Lamentablemente esta proscripción fue consentida por las otras organizaciones del frente, IS y PO.
El conflicto de GM fue, junto con AGR, petroleros de Patagonia y otros, uno de los focos de resistencia al ajuste del gobierno de Macri y las patronales. Allí, más de 350 suspendidos junto a los más de 2000 compañeros de la planta, realizaron asambleas masivas como nunca antes se habían dado, pararon la producción como no sucedía desde hace más de una década, realizaron cortes y piquetes en coordinación con otros sectores en lucha; recibiendo el apoyo y la solidaridad de la población. Toda esta pelea enfrentando la complicidad patronal de la burocracia del SMATA, la cual se expresó en que del cuerpo de delegados de 22 miembros solo uno rechazó el acuerdo que implicaba 350 despidos encubiertos y se puso al frente de las asambleas masivas y de la lucha junto al comité de huelga que se formó. El esfuerzo y la voluntad de lucha no alcanzaron a torcerle el brazo a la patronal, pero como dicen los compañeros adentro “ya nada será igual”.
Germán Tonero fue el delegado “rebelde” que se puso al frente de la lucha junto a los suspendidos. Sebastián Romero fue uno de los principales referentes del comité de lucha. Ambos compañeros son reconocidos por su militancia de izquierda, en particular en el PSTU, y por haber sido candidatos del FIT en varias oportunidades. Esta ubicación hizo que incluso IS y PO les propusieran ser candidatos nuevamente del FIT. A estos luchadores obreros está proscribiendo el PTS de las listas, con el aval del resto de los integrantes del FIT.
Los supuestos argumentos del PTS, decimos supuestos porque públicamente no se han expresado, son: que el PTS no acordaban con la forma en que los trabajadores llevaron adelante el conflicto y que sus supuestos contactos dentro de la fábrica no aceptan las candidaturas de Tonero y Romero.
El primero es un argumento digno de una corriente burocrática, por el cual el PTS solo aceptaría algún tipo de unidad de acción (en este caso meramente electoral) solo con quienes coincidan en un cien por cien con toda la línea del propio PTS. Si esto fuera sostenido seriamente entonces ¿qué propondrían con dirigentes obreros de otros conflictos con los que han planteado críticas públicas? ¿propondrían proscribir a los compañeros de AGR o al “Pollo” Sobrero?
El segundo argumento, sobre qué opinan los trabajadores de GM, puede ser resuelto muy fácilmente: les proponemos convocar una asamblea del conjunto de los trabajadores de GM Rosario, o cualquier tipo de consulta que permita que la base de la fábrica se exprese, y allí proponer los candidatos y que la asamblea obrera decida.
 Llamamos a los partidos que integran el FIT a rever en forma urgente este accionar
 Desde el PSTU llamamos a los compañeros del PTS a rever este accionar y a los compañeros del IS y el PO a pronunciarse claramente y actuar en consecuencia. Desde el PSTU nos hemos integrado con nuestras modestas fuerzas a los espacios que ustedes han cedido, los consideremos o no acordes al grado de representatividad. Nuestras campañas electorales estuvieron y estarán al servicio de denunciar los planes patronales e imperialistas de ataque a los trabajadores y de proponer un programa y una salida obrera, y en ese marco disputar el voto al FIT para que no vaya a variantes patronales. Nuestra definición de optar por integrar las listas del FIT y no las de otros frentes de izquierda o centro izquierda, es porque consideramos que es la mejor herramienta electoral de independencia de clase que hay hoy para oponer a las variantes patronales.
Pero en ese marco consideramos inadmisible proscripciones de este tipo, no solo contra nuestros compañeros sino contra cualquier luchador honesto. De permitirse creemos sentará un precedente gravísimo, hasta ahora inédito entre quienes se proclaman de izquierda y revolucionarios.
Aún estamos a tiempo de corregir este tremendo error. Las listas distritales en Rosario están cerradas, pero es posible colocar a los compañeros referentes de la principal lucha en la provincia de Santa Fe en las listas de candidatos nacionales por la provincia, en la ubicación que ustedes decidan.
Desde el PSTU pedimos nuevamente una reunión con ustedes para resolver este punto y en ese marco discutir nuestra integración, como en elecciones pasadas, en el conjunto de las listas del FIT para poner a disposición nuestros mejores representantes allí donde acordemos.    

lunes, 12 de junio de 2017

LOS TRABAJADORES DE SP EN ALERTA Y MOVILIZACIÓN

                                                  Comodoro Rivadavia , 12 de Junio de 2.017

Por PSTU CHUBUT


Después de las jornadas de 5 días de piquetes a los accesos de yacimientos en Chubut, los trabajadores petroleros de SP continúan en asamblea permanente. No solo realizaron una panfleteada masiva a los demás petroleros en ruta 3 y 26, sino que también el Comité de Lucha votado siguió de cerca las negociaciones y llevó adelante una serie de reuniones con miras a encaminar una serie de reclamos.
Los procesos judiciales de las empresas en quiebra que llevan días legales de espera entre resoluciones de la jueza comercial y el sindico actuante hizo que se otorgue un anticipo de 15 mil pesos a todos los trabajadores de SP sean de Chubut, Santa Cruz o jerárquicos y eso se logró por la presión que ejerció el Comité y los trabajadores en este tramo final de la empresa.

Cobrar las indemnizaciones y prepararse para garantizar los puestos de trabajo.
La lucha de SP en quiebra dio una muestra más del poder de la movilización, ya que tres operadoras tuvieron que declarar en el juzgado que iban a poner dinero para indemnizar compañeros. Esto no pasa en casi ninguna empresa quebrada, no esta contemplado en el sistema capitalista comercial, que ante la quiebra de una empresa aparezcan otras a depositar dinero para indemnizaciones.

El Comité de Lucha y la asamblea suman reclamos.
Ante el resultado de la lucha se acercó al Comité un grupo de mujeres a las que la empresa les retuvo la cuota alimentaria que debían abonarle. Después de ir a abogados y pagar cartas documentos se acercaron al comité planteando su problema y éste las invito a la asamblea de trabajadores el sábado 3 de junio, en la que se decidió incorporar en las demandas del conjunto el reclamo de las mujeres por cuota alimentaria. Justo un 3 de Junio aniversario del NI UNA MENOS, una asamblea de trabajadores toma demandas de la mujer confluyendo los reclamos.

A seguir organizando la pelea por todos los puestos de trabajo
Las negociaciones incluyen licitación de equipos en donde se absorberá parte de los trabajadores de SP como así varias empresas que asumieron el compromiso de incorporar personal para apaciguar la crisis social. Sin embargo están los subsidios de 22 mil pesos para aquellos que queden en situación de espera en reubicación, la obra social y otros beneficios. La lucha debe seguir en organizar y lograr masividad por todos los puestos de trabajo, no bajar la guardia y comenzar a definir plan de lucha con otros trabajadores que han sido desvinculados de la industria y coordinarlos con Santa Cruz que pasa una situación agravante por la desinversión de YPF
.
Desde el PSTU saludamos a los compañeros de SP y continuaremos apoyándolos en esta lucha por la defensa de los puestos laborales y la dignidad. Y sobre todo porque se enfrentan a las multinacionales extranjeras que nos saquean a diario y mostraron que el trabajador es un simple numero mas. ¡Sigan adelante! En camino de la estatización de la industria petrolera bajo control obrero.


jueves, 1 de junio de 2017



VIDA DEL PARTIDO / III CONGRESO DEL PSTU
ESTE ES NUESTRO PARTIDO ¡VENÍ A CONSTRUIRLO CON NOSOTROS!

      Por PSTU  29 DE MAYO DE 2.017

Terminado el congreso, todos volvemos a nuestra militancia cotidiana, a nuestros lugares de trabajo y estudio a llevar adelante como un solo puño las orientaciones y el proyecto que votó el congreso.
Salimos convencidos de que podemos ganar, de que otro mundo es posible, de que los trabajadores podemos tomar las riendas de la sociedad. Y estamos seguros de que eso no se va a dar votando a tal o cual candidato, sino con los trabajadores unidos y en las calles. Ese es nuestro partido, ese es el PSTU. Es la LIT-CI, que se construye al servicio de esta tarea en todo lugar en el mundo donde los laburantes se planten contra los planes de ajuste de sus gobiernos, para decirles que otra salida es posible.
Pero tenemos claro que es una tarea que nos queda muy grande. Nos faltan muchas manos. Te necesitamos, vení, danos la oportunidad de que nos conozcas y pelees codo a codo junto a nosotros. Nos equivocamos mucho y nos vamos a seguir equivocando, somos un partido formado por seres humanos. Pero es a partir de esos errores que podemos avanzar y volvernos más fuertes. Si vos nos ayudas.
Sumate a encarar esta gran tarea con nosotros. Como decía Nahuel Moreno, importante dirigente de nuestra corriente “Yo no creo que sea inevitable el triunfo del socialismo. Creo que el resultado depende de la lucha de clases, en la cual estamos inmersos. Y que, entonces, lo indispensable es luchar, luchar con rabia para triunfar. Porque podemos triunfar. No hay ningún Dios que haya fijado que no podamos hacerlo”.
VIDA DEL PARTIDO / III CONGRESO DEL PSTU
LA CLASE OBRERA: LA PIEDRA FUNDAMENTAL
Por PSTU

Nosotros, el PSTU, somos marxistas. Es decir, entendemos que la sociedad se divide en clases, dos de las cuales tienen especial importancia. Una son los obreros, que producen en las industrias todo lo que usamos diariamente, desde la ropa y la comida hasta las computadoras, celulares, televisores. La otra son los que se adueñan de esa producción y la usan para enriquecerse, los patrones, apoyados por todos los gobiernos. Queremos dar vuelta esa tortilla. Que los obreros sean los que gobiernen, y puedan producir en función, ya no de la ganancia, sino del bienestar de la humanidad.
Dicho esto, es muy importante destacar el papel que cumplieron los congresales obreros en cada discusión que se dio, encaminando los debates, compartiendo experiencias de las luchas más importantes en las que el PSTU participó. Y es que, si queremos que los obreros sean la cabeza de la sociedad, debemos empezar porque sean la cabeza de nuestro partido. Este es el objetivo que nos estamos planteando en nuestra organización y este congreso fue muestra de eso.
La necesidad de tener nuestro centro en la clase obrera fue reafirmada, también (como en el debate político) respecto a los derechos de la mujer. Las mujeres obreras son quienes más físicamente sufren el machismo, porque además de ser explotadas en la fábrica, al llegar a los hogares les cae encima el peso de todas las tareas domésticas. Es por esto que solo teniéndolas a la cabeza de cada lucha es que podremos enfrentar consecuentemente la ideología machista que pesa sobre todos los trabajadores.

VIDA DEL PARTIDO / III CONGRESO DEL PSTU
Un importante paso adelante
Por PSTU

Los días 26, 27 y 28 de mayo sesionó el III Congreso del PSTU. Esta es la instancia máxima de elaboración y deliberación que tiene nuestra organización. Durante 3 días se dieron intensos debates sobre la situación internacional y nacional, sobre el proyecto de nuestro partido para este nuevo periodo, y muchos más, entre delegados provenientes de todas las regionales donde el PSTU existe y actúa apoyando y siendo participe de las luchas de los trabajadores y el pueblo, como fue recientemente en la pelea de los compañeros de General Motors y de los petroleros de SP en la Patagonia.
En los meses previos al congreso, comenzaron estos debates en el conjunto del partido, que fueron la antesala y sentaron las bases sobre las cuales sesionó el Congreso. Esto es porque consideramos la elaboración colectiva, la discusión política, el debate franco como fundamentales a la hora de definir la mejor política para ir a cada lugar de trabajo, de estudio, a cada barrio a plantear una salida de los trabajadores y el pueblo. Pegando como un solo puño contra las alternativas patronales.
Así, durante los meses de precongreso, y fundamentalmente en el Congreso mismo, los compañeros obreros que llegaron de las distintas regionales cumplieron un papel fundamental para precisar las oportunidades de intervención abiertas luego de las jornadas de marzo y el paro general del 6 de abril, la política y el programa del partido para el próximo periodo, y para poner proa en un proyecto de construcción del partido en el seno de las luchas obreras y en la perspectiva de que los obreros sean la mayoría entre los militantes y la dirección del partido.
NACIONAL VIDA DEL PARTIDO / III CONGRESO DEL PSTU
MACRI VS TRABAJADORES: UN NUEVO ROUND

Por PSTU


Uno de los de los puntos más importantes que tocó el congreso fue sobre lo que está pasando hoy en nuestro país. Ya pasó un año y medio desde que asumió Macri, y tuvimos duras peleas contra los despidos, los tarifazos, la inflación …
Pero en toda esta seguidilla de peleas hubo un cambio, y ese cambio vino en marzo. Comenzando con las movilizaciones del llamado “6,7,8”, tuvimos 31 días con 6 movilizaciones masivas contra el gobierno, junto a luchas importantes como la de los petroleros de Chubut, la de los suspendidos de General Motors en Rosario o la toma de AGR. Mención especial merece la movilización de la CGT del 7 de marzo, en la que corrimos a los dirigentes vendidos a botellazos porque no le querían poner fecha al paro. Y los obligamos a convocarlo, así el 6 de abril tuvimos el primer Paro Nacional contra este gobierno, impuesto desde las bases en contra de la voluntad de los dirigentes.
Para nosotros, esto marca el comienzo de un nuevo momento en el enfrentamiento a Macri, en el que los trabajadores tomamos la ofensiva. Si abril pasó con más calma, fue porque las direcciones sindicales (en especial la CGT) se jugaron a “calmar las aguas” para no prender fuego al oficialismo en un año electoral. El kirchnerismo también hace lo suyo, apelando a que la salida va a ser votarlos en las elecciones para que vuelvan ellos, mientras le votan las leyes al gobierno en el Senado. Pero más allá de que vamos a elecciones en los próximos meses, la perspectiva general es a una agudización de las luchas entre los trabajadores y el gobierno y las patronales y plantea más que nunca la necesidad de explicar y explicar que la única salida para los trabajadores y el pueblo pasa por tirar abajo el plan de ajuste y derrotar a Macri, ahora y en las calles, y no esperar que se vaya recién en el 2019 cuando haya nuevas elecciones.
El mejor ejemplo de que las cosas están lejos de calmarse fue cuando la bronca saltó con el 2×1 a los genocidas. Ni la maniobra del macrismo de presentar una ley (que fue votada por todos, incluso por la izquierda) para reglamentar el 2×1, sin anular los fallos de la corte, pudo cumplir el objetivo de ponerle freno a la movilización. Ahora se siente cada vez más como los trabajadores quieren salir a frenarle la mano al ajuste y los dirigentes traidores no saben que más hacer para contenerlos.
Es importante también el peso que están teniendo las movilizaciones por los derechos de las mujeres que cobraron mucha fuerza desde aquel junio de 2015. No es casualidad que el primer síntoma de desborde contra las direcciones sindicales fue el 19 de octubre del año pasado, cuando las mujeres trabajadoras en todo el país pararon contra la violencia machista, indignadas por el femicidio de Lucía. Tanta fuerza cobró el reclamo que se hizo el paro o se discutió el problema incluso en fábricas donde no trabajan mujeres. Esto demuestra que, a diferencia de lo que plantean las corrientes feministas y la gran mayoría de la izquierda, terminar con la violencia contra la mujer, con el acoso, con el machismo, es una tarea que tienen que llevar adelante los trabajadores de conjunto, con las trabajadoras a la cabeza y no un “movimiento de mujeres” de todas las clases.