¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

jueves, 22 de febrero de 2024


 

123 años de saqueo en Comodoro Rivadavia

 

23/2 Por una Huelga General Chubutense

 

Los trabajadores /as de los yacimientos, Petroleros Privados, Camioneros y UOCRA se movilizan en defensa de los puestos laborales de la región . No es casual que las operadoras y empresas de servicios se sientan envalentonadas y avancen con su política de ajuste a tono con las medidas económicas de Javier Milei, Macri y el FMI.

Mientras por otro lado los trabajadores de la pesca están en conflicto y con detenciones a sus dirigentes por la misma política de avaricia patronal, las trabajadoras/es de Luz y Fuerza entran a plan de lucha x aumento salarial y los movimientos sociales y de la cultura también son expresiones de resistencia ante tanto hambre , pobreza y ajuste en la ciudad.

 

Terminemos de una vez con tanta entrega

 

Esta ciudad y provincia ha sido saqueada durante más de 100 años de sus recursos naturales dejando solo pobreza, hambre y contaminación. Tanto es asi que ni acueductos ni hospitales de alta complejidad tenemos lo que demuestra la desidia de todos los gobiernos incluidos los actuales.

Por eso debemos decir ¡Basta! Es hora de comenzar a luchar por recuperar cada recurso que es nuestro con la expropiación y estatizacion bajo control obrero de los mismos.

 

Para salir de la pobreza hace falta un plan de lucha provincial

 

No alcanza con luchas sectoriales; se debe avanzar en imponer una huelga general chubutense que unifique todos los reclamos obreros y populares en un pliego común, donde las centrales CGT, CTA, los gremios no federados y las organizaciones sociales realicen plenarios abiertos de delegados/as y activistas con mandatos de base en camino a un paro nacional.

Solo así con una huelga que afecte la producción de todos los sectores productivos de la provincia podemos hacer tronar el escarmiento para lograr un plan obrero de emergencia que imponga aumento general de salarios con un básico igual a la canasta familiar, miles de puestos laborales en obras públicas, en remediación ambiental y distribución de horas de trabajo disponibles en todas las empresas sean estatales o privadas.

Prepararse para ganar y enfrentar la represión .

El gobierno nacional amenaza con represión y cárcel a quienes luchan por eso no podemos salir con las manos atadas. Hay que preparar los grupos de defensa obrera en cada gremio, salir con las herramientas de trabajo y vehículos a las marchas, piquetes o accesos de yacimientos y puertos, conformar una red solidaria en lo judicial y atención en las cárceles con los presos /as por luchar empezando por los dirigentes pesqueros.

 

Por una pueblada en Comodoro Rivadavia .

 

No podemos escapar a nuestra historia de lucha de Comodoro, somos hijos e hijas de la Patagonia Rebelde y por lo tanto debemos hacer honor a nuestra tradición. Debemos organizarnos para crear las condiciones de una gran pueblada en la ciudad que demuestre el verdadero poder de la clase obrera y popular, que tome todos los problemas en sus manos para que de una vez por todas vayamos en camino de una verdadera revolución social que imponga un gobierno de los trabajadores al servicio del pueblo.

 

A 123 años, seguimos de pie, resistiendo, llegó la hora de pasar a la ofensiva.

 

Ø Libertad a los presos por luchar

Ø Absolución a Daniel Ruiz, Sebastián Romero y César Arakaki

Ø Basta de perseguir a Heber Hernández

Ø Por un plan de lucha y paro nacional activo

 

PSTU CHUBUT, Comodoro Rivadavia - Febrero de 2.024

jueves, 8 de febrero de 2024


 

Chubut: Organizar un plenario abierto unitario de delegados y activistas con mandatos de base

Nuestra provincia no es ajena a la crisis que pasa el resto del país donde promedian los salarios bajos y las jubilaciones de miseria junto con el trabajo no registrado. Sin embargo, lo que crece de manera extraordinaria es la renta de las multinacionales sean pesqueras, petroleras, de aluar, del campo o banqueros que se benefician con las medidas económicas y la devaluación impuesta por Javier Milei.

Junto con ello aumenta la pobreza, la desigualdad, la contaminación, los cortes de agua, las tarifas de los servicios públicos e impuestos municipales.

Esto no puede continuar así

Los movimientos sociales reclaman alimentos, los/as vecinos/as se auto  convocan contra el tarifazo, los gremios pesqueros enfrentan la ofensiva patronal que niega aumentos salariales y están en plan de lucha con paros y movilizaciones, los gremios docentes reclaman  aumentos y por eliminar la "presencialidad" que voto la legislatura, los trabajadores de UOCRA sufren cientos de despidos por baja de la obra pública y el gremio petroleros Chubut anuncio paro y movilización para 22 y 23 de febrero ante la baja de inversión de las operadoras y la salida de YPF de varios yacimientos en Comodoro Rivadavia.

Es por ello que hay que unificar las luchas y establecer un pliego común con cada reclamo incorporando los reclamos nacionales como terminar de enterrar la ley ómnibus, el DNU, el protocolo antipiquetes y el aumento general de salarios para toda la clase obrera sea ocupada, desocupada o jubilada.

 

Un plenario abierto y la huelga general provincial

Hay que frenar en seco está avanzada de la patronal y el gobierno y para ello se debe convocar a un plenario abierto de gremios y otras organizaciones, con delegados/as y activistas con mandatos de base que unifique todos los reclamos incluyendo el pedido de libertad a los/as presos/as por luchar, por la absolución de todos los condenados, cese de persecución y hostigamiento por parte de la justicia provincial o federal.

Solo un plenario abierto y unitario donde la CGT, CTA, los gremios no federados, movimientos sociales y las multisectoriales podrá no sólo darle fuerza a cada reclamo sino también preparar una huelga general chubutense que afecte la producción de las principales palancas de la economía de la provincia y que sea la antesala de un nuevo paro nacional activo contra la entrega y sumisión que nos lleva el gobierno de Milei - Macri y el FMI. El paro del 24 de enero demostró la capacidad que tenemos los trabajadores y trabajadoras que hicimos tambalear el plan motosierra y por eso ninguna tregua ya que vendrán por todo como quitar la ley del aborto legal, seguro y gratuito y toda la legislación laboral obrera. 

 

Nacionalizar la lucha

No solo Chubut está afectado sino pueblos como Río Turbio y 28 de noviembre en Santa Cruz están en la encrucijada. Por ello no debemos descartar verdaderas puebladas de la resistencia y junto con las mismas debemos retomar tradiciones de lucha como fueron las marchas federales y distintos métodos de lucha, que haga tronar el escarmiento a tanto gobierno anti obrero, servil de las multinacionales y lacayo del imperialismo.

Crear esas condiciones debe ser la tarea del activismo en cada barrio, yacimiento, empresa, ciudad y pueblos de Chubut

Fuera las garras de la justicia de nuestras organizaciones

Los jueces y fiscales avasallan gremios y organizaciones sociales como los recientes allanamientos a dirigentes y delegados de gremios pesqueros. Les decimos que los únicos/as que pueden interferir en un sindicato u organización social son los propios trabajadores y trabajadoras y que nada tienen que hacer la justicia y sus chacales de la policía en las sedes gremiales o domicilios.

Tampoco nada tienen que opinar y resolver esa cueva de bandidos que es la legislatura provincial reglamentando las tareas de los trabajadores y trabajadoras estatales.

Por ello reivindicamos la reacción del pueblo chubutense movilizado en diciembre del 2021, cuando votaron la megamineria y judicializaron a los activistas ambientalistas, allí el Chubutazo destruyó la legislatura y las oficinas del ministerio fiscal. ¡No jodan con los trabajadores y trabajadoras de Chubut!

Deberían también recordar los concejales de Comodoro Rivadavia si quieren avanzar con los tarifazos, cuando 1995 una pueblada frenó un aumento de impuestos al pueblo.

Debemos defendernos de la represión

A nivel nacional la orden es reprimir las luchas obreras, detener activistas y judicializar la protesta social. Por ello tenemos el genuino derecho de defendernos de la represión como también de utilizar todos los métodos de acción directa que las asambleas y organizaciones dispongan, desde huelgas, movilizaciones, sabotajes, demostraciones de fuerza obrera, mitines y piquetes.

Les aconsejamos a nuestra clase salir a manifestarse con todas las herramientas de trabajo desde palas, picos hasta camionetas, camiones y máquinas viales.

Por una alternativa política

La lucha frontal contra el hambre, la desocupación y por aumento salarial es un gran paso que nos convoca a elaborar un programa obrero alternativo que parta de nacionalizar y estatizar los recursos naturales bajo control obrero, de no pagar la deuda externa fraudulenta sea provincial o nacional. Sin embargo, nuestra clase obrera y popular debe avanzar en la constitución de una herramienta política de los trabajadores que tenga como horizonte y claridad que la revolución social es la única salida ante la crisis y que sea implementada mediante un gobierno obrero y popular. De no ocurrir esto seguiremos dándonos contra la pared y lo recurrente y repetitivo será la pobreza, la explotación y opresión.

Desde el PSTU estamos dispuestos a esa tarea y no nos temblará el pulso. Estaremos en primera línea como en 2017 contra la reforma previsional de Macri donde sufrimos presos y persecución como a Sebastián Romero y Daniel Ruiz, pero no nos doblegaron y seguimos de pie y en la lucha.

 

Ø  NI UN PASO ATRAS

Ø  VIVA LA PATAGONIA REBELDE 

 P   PSTU CHUBUT   Jueves 8 de febrero de 2024

viernes, 2 de febrero de 2024



 

#ComodoroRivadavia : Jornada de lucha y movilización contra la represión de Milei- Bulrich y los gobernadores .

Desde el PSTU junto a la Multisectorial de Comodoro Rivadavia y organizaciones políticas de izquierda( Po /Mst ) así como movimientos sociales (Polo Obrero y Mtr ) nos movilizamos por las calles céntricas luego de habernos concentrado en la Plaza Kompuchewe para repudiar la brutal represión y cacería llevada adelante por el gobierno de Milei a través de su ministra de seguridad Bullrich , así como el gobernador Cornejo (Mendoza ) y en la ciudad de Rosario a través del intendente Javkin y la justicia ,es decir todas las instituciones del estado capitalista yendo bien a fondo en la persecución contra la expresión de la clase trabajadora y los sectores populares .

Sabemos que imperiosamente el imperialismo , la burguesía y sus sirvientes y lacayos como el gobierno de Milei necesitan de la represión para hacer pasar este plan de guerra contra la clase trabajadora y los sectores populares .

Para tirar abajo este plan y pasar x encima de la represión, urge que la CGT y la CTA le den continuidad a la lucha iniciada con el gran paro del pasado 24 de enero profundizándolo con una huelga general con afectación de la producción en yacimientos, puertos y fábricas.

Ø Repudiamos la represión en el Congreso Nacional y en las ciudades de Rosario y Mendoza.

Ø Libertad a los y las presos/as por luchar.

Ø Luchar no es delito.

Ø Debemos organizar la autodefensa obrera.

Ø Por un plan de lucha y huelga general de la CGT y la CTA .

Ø Abajo la ley ómnibus, el DNU y el protocolo anti piquete

 

PSTU Chubut , 02 de Febrero de 2.024

miércoles, 31 de enero de 2024

HOY MIERCOLES 31/01 A LAS 17 HORAS RADIO ABIERTA PLAZA KOMPUCHEWE

 Desde el PSTU adherimos a la jornada de lucha a realizarse hoy en Comodoro Rivadavia convocada por la Multisectorial de la que somos parte para expresar nuestro rechazo al DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo represivo que impulsa el gobierno de Milei y que va contando con el respaldo del conjunto de la oposición patronal y por eso decimos:

¡Ninguna confianza en el #Congreso! Para tirar abajo los planes del gobierno de #Milei necesitamos un plan de lucha, que unifique las luchas en curso, que impulse plenarios y asambleas en los lugares de trabajo. Como también las asambleas barriales que han surgido, darles continuidad y unificar la pelea.

 ¡No tenemos que dar más tiempo! Sabemos que gran parte de la clase obrera voto un cambio, y hoy este dudando de las medidas de Milei. Hay que poder explicar pacientemente a los que aún tienen dudas o creen que es muy pronto para tomar medidas más contundentes.

 Debemos buscar la unidad de la clase trabajadora.

La CGT y CTAs deben poner en pie un plan de lucha para tirar abajo el plan de #Milei #Macri y el #FMI dándole continuidad al paro del 24 de Enero .

Ø  No al DNU

Ø  No a la LEY OMNIBUS

Ø  No al protocolo represivo y antipiquetes .

Ø  Libertad a las y los presos por luchar .

Ø  Absolución a Daniel Ruiz, Sebastián Romero y Cesar Arakaki.

Ø  Desprocesamiento y absolución a todos/as los/as procesados/as x luchar y a las y los condenados por la enfrentar a los gobiernos hambreadores al servicio del saqueo imperialista .

PSTU Chubut , 31 de Enero de 2.024

 

 

lunes, 22 de enero de 2024


 

COMUNICADO DE PRENSA 

Ante el paro nacional y movilización convocado por la CGT, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y Movimientos Sociales.

El PSTU Chubut instruye a todos sus militantes, adherentes y afiliados a participar activamente de las asambleas, plenarios y toda iniciativa en marco de garantizar el paro nacional de actividades y la movilización contra las medidas del gobierno nacional que afectan al conjunto de la clase trabajadora sectores populares del país.

Rechazamos de plano el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Antipiquetes sabiendo que la única manera de voltearlo es la movilización popular, la acción directa de la clase obrera y los pobres de este país contra los grandes capitalistas que se benefician con las medidas orquestadas por gobierno de Milei, Macri y el FMI. 

Pero sabemos que hoy la carestía de vida es la que nos lleva a la pobreza, afectando a millones de trabajadoras y trabajadores sean ocupados, precarizados, desocupados o jubilados.

Por eso el aumento general de salarios indexado automáticamente debe ser la bandera que unifique a toda la clase obrera y popular de este país. Ningún hogar debe estar bajo la línea de la pobreza; hoy millones pasan hambre en un país que produce trigo y carne en abundancia, por eso debe ser primordial que se incauten alimentos, medicamentos, carnes y todo insumo para impedir que nuestros compañeros, compañeras, vecinos y nuestros abuelos pasen hambre. Todos esos alimentos deben ser entregados por las organizaciones obreras y mediante asambleas públicas y transparentes y puedan distribuirlos de manera general a todo el pueblo trabajador que no necesite.

Necesitamos un verdadero plan de lucha

No alcanza con un paro de 12 horas y movilización, es un primer paso pero debemos avanzar en construir un plan de lucha que unifique todos los reclamos en un pliego común, que se desarrollen plenarios abiertos de delegados y activistas con mandatos de base para forjar las condiciones que genere un estado asambleario en cada fábrica, puerto, yacimiento y en los barrios, en camino de construir una huelga general con piquetes que afecte la producción de las grandes industrias, bancos y sojeros.

 

Contra el protocolo anti piquetes, retomar la tradición obrera

No será la primera vez que el estado con sus fuerzas represivas, sus instituciones como la justicia y el parlamento quieran criminalizar la protesta, reprimir y encarcelar a la resistencia obrera en nuestro país.

Por eso debemos recuperar la tradición de nuestra clase, empezando por la solidaridad activa con cada preso o perseguido por luchar, formar una red que tome las causas judiciales y también la atención sistemática humana y fraternal en las cárceles.

Pero también es parte de la protección, la conformación de comisiones, comités o secretarias de autodefensa, que en cada organización obrera y popular sea votada en asambleas y que se incorporen a cada estatuto de gremios y movimientos sociales para su implantación.

No estamos solos, por la unidad obrera latinoamericana y mundial

La lucha del pueblo argentino ha despertado la simpatía de amplios sectores sindicales de países hermanos y el resto del mundo, harán actos en embajadas, consulados y comunicados de apoyo a la huelga del 24 de enero, es por ello que deberemos avanzar en la coordinación y solidaridad, así como lo hicieron San Martin, Belgrano, Bolívar y O'Higgins contra el imperio español, llegó el momento de coordinar acciones en todo latinoamerica contra nuestros enemigos comunes sean las multinacionales, el FMI y los gobiernos serviles.

 

Recuperemos todo lo que nos han robado

 

Décadas de saqueo de nuestros recursos, ajustes y entrega de todos los gobiernos nos plantean que debemos recuperar todo lo que nos pertenece, estatizando las principales palancas de la economía y los recursos naturales bajo control obrero, sólo así planteando salidas de fondo podremos salir de esta pobreza, explotación y opresión, sacarnos en encima al imperialismo arranca por dejar de pagar la deuda, externa nacional y provincial, luchar por derrotar el plan de ajuste de Milei o Nacho Torres, para generar las condiciones para que de una vez por todas se imponga la voluntad de la clase trabajadora en un gobierno obrero y popular, sin dudas para ello necesitaremos una verdadera revolución social, en honor a la Patagonia Rebelde y nuestros Mártires obreros, le decimos a Milei y sus secuaces que estamos de pie.

Somos el PSTU, el partido que estuvo en primera línea el 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional de Macri y Bullrich, el partido de Sebastian Romero y Daniel Ruiz, confiamos en el poder de fuerza de nuestra clase, por eso les decimos: ¡No Pasarán!

¡Viva la lucha obrera y popular!

Convocamos el 24, en Alem y Rivadavia para movilizar hasta el acto central

PSTU CHUBUT   22 de Enero de 2024

jueves, 11 de enero de 2024




 

SOLIDARIDAD CON LAS Y LOS TRABAJADORES/AS DE LA CULTURA

 

En el marco del Ruidazo cultural realizado en todo el país, desde el PSTU estuvimos en la jornada de lucha organizada por las y los trabajadores /as en defensa de la cultura, realizada ayer miércoles 10 de Enero en la Plaza Kompuchewe.

 

Ante la embestida llevada adelante por el gobierno de Milei, Macri y el FMI y el apoyo de los gobernadores peronistas bajo la dirección de toda la clase capitalista, que se refleja en el DNU y la ley ómnibus y todo el plan de guerra que lleva este gobierno contra la clase trabajadora y los sectores populares adherimos a este Ruidazo cultural.

 

Dentro de este ataque esta la eliminación del Fondo Nacional de las artes y del instituto nacional del teatro y otros organismos culturales junto al brutal recorte presupuestario y el despedido de miles de trabajadoras y trabajadores de la cultura.

 

Por eso desde el PSTU nos solidarizamos y decimos abajo la Ley Ómnibus y el DNU y el recorte presupuestario a la cultura .

 

Ningún trabajador/a despedido/a.

 

PSTU Chubut, Comodoro Rivadavia 11 de Enero de 2.024

 

miércoles, 10 de enero de 2024





 


PLENARIO ABIERTO MULTISECTORIAL de COMODORO RIVADAVIA

 

Junto a otras organizaciones sindicales, sociales, ambientales, jubilados/as, culturales, lgtb y de las diversidades sexuales , estudiantiles y políticas desde el PSTU participamos del Plenario abierto contra el DNU, la ley ómnibus y el protocolo antipiquetes que lleva adelante el gobierno de Milei, Macri y el Fmi con la anuencia de varios gobernadores peronistas.

 

Ahí planteamos en primer lugar la solidaridad con las y los compañeros/as despedidos por los que exigimos su inmediata reincorporación como las /os trabajadores estatales de la Dirección General de Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires y de todos/as las y los estatales despedidos en todo el país.

 

EN nuestra provincia hubo un intento del gobernador Torres de despedir a 1.000 compañeros /as estatales de Salud pero la movilización y respuesta inmediata freno esos despidos.

 

Así mismo exigimos desde el PSTU la reincorporación inmediata de los más de mil compañeros de la UOCRA despedidos en Chubut con motivo del congelamiento de la obra pública.

 

Y ante el avance represivo que va desde la intimidación y hostigamiento policial como lo sufrimos hoy en la plaza San Martin hasta la detención de compañeras /os, la necesidad de ir gestando la coordinadora en lucha contra la detención y persecución de todas y todos las /os luchadores.

 

Adjuntamos las resoluciones votadas en el Plenario abierto de hoy.

 

Resoluciones del plenario abierto convocado por la multisectorial de Comodoro Rivadavia

 

● Solidaridad con todos los conflictos y las luchas en curso

 

● Acompañar la jornada de ruidazo de los trabajadores de la cultura hoy 10 de enero a las 18 horas plaza kompuchewe

 

● Acompañar feria el sábado 13 de enero que organiza el MTE en plaza San Martin

 

● Escribir documento como multisectorial dirigido al intendente, al concejo deliberante para que se posicionen ante el DNU, la ley Ómnibus y el protocolo anti piquetes.

 

● Impulsar reuniones y asambleas en los barrios para informar el carácter de las medidas del gobierno nacional

 

● Impulsar una jornada unitaria en la próxima semana en horas de la tarde para la participación de sectores de trabajadores y la población en general unificando todos los reclamos contra las medidas del gobierno.

 

● Ratificar la adhesión al paro nacional del 24, avanzar en plan de lucha local, darle un carácter de paro activo y movilización en nuestra ciudad.

 

PSTU Chubut  ,  Comodoro Rivadavia 10 de Enero de 2.024

viernes, 5 de enero de 2024


 

           5 de enero en las calles contra el tarifazo de la SCPL y el estado

 ¡Expropiación sin pago de la SCPL para que se munipalice bajo control de los trabajadores y el pueblo!

Una vez más estos señores de corbata y operadores políticos nos quieren envolver con números y cuentas para justificar otro tarifazo al bolsillo de la clase trabajadora.

Piensan que somos ingenuos y que la única manera de tener servicios es pagando cada aumento. Les decimos que son ¡unos caraduras! Porque todo ente sin control de los trabajadores es una fuente de corrupción, así como las licitaciones municipales, el transporte público y el gas.

Si solo nos dejaran abrir sus libros contables y que además se levantara el secreto comercial y bancario, sabríamos que se destinan millones de pesos en "empresas fantasmas" que facturan a la SCPL en forma de tercerización. Si nos dejaran inspeccionar cada acuerdo que esta mafia ha realizado con las operadoras petroleras por el uso del agua potable saldría a la luz el verdadero carácter de la entrega a costa del sacrificio del pueblo.

Mientras a cada hijo/a de vecino/a les cobran el agua y les cortan el servicio día por medio "para recuperar reservas" mantienen el cobro irrisorio a las empresas constructoras que levantan edificios, complejos habitacionales privados y que además recaudan millones de parte de esas "inversiones" que recuperan haciendo negocios con la especulación inmobiliaria con valores abusivos.

 No alcanza con rechazar: hay que dar vuelta todo de raíz

Es por ello que el PSTU les dice la verdad a los trabajadores y trabajadoras principalmente de la SCPL. No es tarea de los/as trabajadores defender los negociados de una camarilla corrupta, sino que deben tomar las riendas de la empresa y bajo su control y de otros usuarios deben expropiarla sin pago para formar una empresa estatal de energía eléctrica, agua y cloacas.            

Es así como no van a perder ningún derecho y a mantener el mismo convenio colectivo y sus sindicatos. Solo así se podrá no solo mejorar el servicio y las tarifas acordes al pueblo sino mejorar las condiciones de trabajo creando cientos de puestos laborales.

Que el aumento lo paguen las petroleras, pesqueras, constructoras, petroquímica y supermercados

De ahí saldrán los fondos para que una empresa estatal pueda lograr el objetivo de dar servicio de carácter social.

Más de 100 años de saqueo en Comodoro Rivadavia, de robarnos, explotar y contaminar, de no tener un acueducto acorde, nos obliga a recuperar todo lo que nos han quitado por la avaricia capitalista. Este saqueo conto siempre con el beneplácito de todos los gobiernos que pasaron y de los que ahora están, sean del color que sean.

Unir las luchas y fortalecer el próximo paro nacional

 

Este 5 de enero cuando se trate en el Centro Cultural el tarifazo en la audiencia "farsa" , llamamos a todas las organizaciones y vecinos/as a manifestarse rechazando el nuevo aumento entendiendo que  debe ser un paso más en unir todos los reclamos en un pliego común, de cara a los plenarios abiertos del 10 de enero que varias organizaciones y la multisectorial convocan, para realizar un plan de lucha unitario y así el  próximo 24 día de la huelga nacional  , se realice en Comodoro Rivadavia un paro activo con movilización que afecte de la producción de los verdaderos saqueadores y responsables de la crisis.

Desde el PSTU nos ponemos a disposición de esa tarea. Nos vemos el viernes 5 de enero, a las 10 horas en centro cultural de Comodoro Rivadavia.

¡Abajo el Tarifazo!

¡No al DNU y la ley Ómnibus de Milei - Macri - FMI!

¡Ningún protocolo antipiquete ni que ataque el derecho a la protesta!

¡Libertad a los presos políticos, absolución a Daniel Ruiz, Sebastián Romero, César Arakaki y demás luchadores!

PSTU Chubut, Comodoro Rivadavia Enero 2024

miércoles, 27 de diciembre de 2023






 

Movilización y Acto en Comodoro Rivadavia

En el marco de la jornada de lucha nacional, esta mañana en la plaza San Martin del centro de la ciudad se realizó una concentración de diferentes organizaciones sociales, ambientales, de jubilados y ddh y políticas, realizando posteriormente una movilización por las calles céntricas pasando por los juzgados federales, el concejo deliberante y concluyendo en la municipalidad.

Al finalizar se realizó un acto en el que hicieron uso de la palabra distintos/as compañeros /as.   En nombre del PSTU hablo nuestro compañero Daniel Ruiz planteando la necesidad de unir todas las luchas existentes y las que están por venir, de reclamar y exigir trabajo genuino afectando los accesos a los yacimientos petroleros tal como fue la experiencia vivida en tierras patagónicas por el movimiento de desocupados y la necesidad urgente de un paro nacional activo que afecte la producción para tirar abajo el DNU motosierra de Milei y el plan represivo de la ministra Bullrich.

Debemos seguir impulsando las asambleas y la coordinación de las luchas poniendo en pie una multisectorial que luche por tirar abajo el plan de ajuste del gobierno, la solidaridad y por la libertad de los presos/as políticos/as.

Participaron de la jornada MTR por el cambio social, MST, Jubilados en Lucha, Polo Obrero, la William Cooke, Asamblea del agua, cátedra libre por los derechos humanos.

 

Comodoro Rivadavia, 27 de Diciembre de 2.023

PSTU Chubut

 

martes, 19 de diciembre de 2023

 

Ante un nuevo aniversario del Argentinazo todos y todas a la Plaza Kompuchewe

Unidad y lucha para enfrentar la motosierra ajustadora de Milei, Macri y el FMI

Las medidas económicas anunciadas por el gobierno son un duro golpe al bolsillo de la clase trabajadora y los sectores populares. Otra vez somos nosotros/as quienes pagamos con el hambre en nuestras mesas, la entrega y el saqueo de nuestros recursos y el pago de una deuda externa que nunca vimos.

Mientras tanto las multinacionales, los bancos, los grandes terratenientes del campo, las alimenticias, las petroleras y mineras cierran sus balances anuales con miles de millones de dólares de ganancias.

Eso demuestra que plata sobra, pero no hay voluntad política para tocar a los poderosos, mientras nos devalúan, se remarcan precios de alimentos hasta el infinito y se vienen tarifazos en los servicios como transporte, electricidad o gas.

Sin embargo, los sueldos de la casta no se recortan desde el presidente, vice, la recientemente nombrada nueva ñoqui hermana de Milei, diputados, senadores, jueces, fiscales etc.

Chubut no es ajeno a esta regla. El gobernador Nacho Torres quiere bajarle impuestos y retenciones a las grandes empresas y por ende recaudará menos dinero con lo que hará imposible pagar salarios acordes a los trabajadores estatales. Mas hambre popular y pocas empresas cada vez más ricas.

Pero este plan económico de tinte bien antiobrero y antipopular no puede pasar sin represión y persecución.

La ministra Patricia Bullrich (ejemplo de casta si los hay) ya anunció su plan anti piquetes que intentara cercenar y judicializar la protesta social utilizando el poder de las fuerzas represivas para atemorizar al pueblo que cada día tiene más hambre.

Tan es así que suena con fuerza que van a imponer el estado de sitio. Y es por ello que en estas jornadas de diciembre recordamos el Argentinazo del 19 y 20 del 2001 y como intentaron con un estado de sitio callar al pueblo insurrecto. Un gobierno al cual pertenecía “casta Bulrich “. Por honor a las y los Mártires de esas jornadas debemos desafiar la amenaza represiva y movilizarnos masivamente.

Preparar las luchas que se vienen

La clase trabajadora debe entrar en proceso deliberativo, explicar el carácter del ajuste en curso, llamar y exigir asambleas, votar planes de lucha en camino de preparar huelgas generales regionales y nacionales por qué es lo que impone la resistencia frente a este ataque antiobrero y antipopular.  Es por ello que las centrales obreras deben ser las primeras en ponerse al frente de esta lucha y romper ya el pacto de tregua que le están brindando hoy a Milei como hasta hace un ratito a Fernández Fernández Massa. Eso sí mientras tanto las y los de abajo tenemos una tarea fundamental. Debemos empezar a organizarnos sabiendo que tenemos que tomar los problemas en nuestras manos.

Solidaridad, unidad y acción directa

En estos momentos no podemos dejar ninguna lucha aislada; debemos rodear de solidaridad a cada una para que triunfen. Es preciso que los planteos de libertad de los presos/as políticos y los perseguidos/as por la justicia sean incorporados en cada pliego de reclamos, como así también instrumentar mecanismos de autodefensa de nuestras organizaciones en cada lucha. Pero también sabemos que debemos hacerles pagar la crisis a los que la provocaron que son los capitalistas por eso debemos afectar la producción con la acción directa en puertos, yacimientos, bancos, supermercados, frigoríficos y laboratorios.

Por eso con otras organizaciones , las que ya están y las que se van sumando,  convocamos al acto y movilización x las calles de Comodoro Rivadavia . Los esperamos

Ø  Ningún paso atrás. A 22 años del Argentinazo seguimos de pie y en lucha.

Ø  ¡Absolución a Daniel Ruiz, Sebastián Romero y César Arakaki!

Ø  ¡Libertad a Cristian Diaz, Facundo Jones Huala y todos los presos por luchar!

Ø  ¡Desprocesamiento de los activistas del Chubutazo!

Miércoles 20 de diciembre 18hs

Acto y movilización

Plaza Kompuchewe, Comodoro Rivadavia

PSTU Chubut ,  Comodoro Rivadavia 18/12/2023