¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

jueves, 23 de julio de 2015

ELECCIONES
Por una salida obrera y popular

Por PSTU


La crisis económica mundial ha llegado y viene profundizándose en nuestro país. En vano han sido los intentos del gobierno de minimizarla o de mostrar una economía “blindada” por el supuesto modelo nacional y popular. La crisis de la bolsa en China y la recesión brasilera prendieron todas las alarmas. El propio ministro Kicillof tuvo que reconocer una nueva corrida cambiaría de los grupos económicos y el dólar “blue” se volvió a disparar alcanzando un nuevo récord en el año. 
Más allá de los discursos, cada vez está más claro que con la “década ganada” nuestro país está a merced de los bancos y las grandes corporaciones, que ante la crisis que ellos provocaron nos chupan la sangre para mantener sus ganancias saqueando nuestros recursos. 
El ejemplo griego muestra que no es posible una salida a favor de los trabajadores y el pueblo sin romper con las cadenas que nos someten. No hay lugar para medias tintas. Hace falta un plan obrero y popular contrapuesto al modelo de los ricos y de los patrones que nos vienen a proponer los mismos candidatos de siempre, los hijos del menemismo. 
Por ello, en estas elecciones hay muchos candidatos, pero sólo dos propuestas. O le regalamos el voto a los Scioli, Macri, Massa, De la Sota y a todos aquellos que vienen a profundizar la entrega; o los trabajadores vamos construyendo nuestra propia salida y vamos organizando la lucha por la Segunda y Definitiva Independencia. 
En agosto, la única fuerza que plantea una salida obrera y popular a la crisis es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. No pierdas tu voto. El único voto útil para nosotros, los laburantes, es a los candidatos que llevan esta propuesta e integran las listas de UNIDAD, encabezada por la fórmula Altamira-Giordano a presidente.

Las propuestas del FIT

-No al pago de la deuda externa. Desconocimiento de la deuda al Club de París. Plata para salario, trabajo, salud, educación y vivienda, no para la deuda externa.
-Reestatización de todas las privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios.
-Nacionalización -sin indemnización y bajo administración y control de trabajadores-, de la banca y el comercio exterior, el petróleo, la minería, pesca y la gran industria.
-Por la expropiación de la oligarquía terrateniente, de los grandes pools de siembra, así como de los monopolios cerealeros, aceiteros y frigoríficos
-Por la nacionalización de la tierra, comenzando con la expropiación de los 4000 principales propietarios, respetando los derechos de los campesinos pobres, pueblos originarios y pequeños chacareros que no exploten mano de obra asalariada.

El 09 de Agosto vota FIT ¡¡ VOTA ALTAMIRA _GIORDANO ¡¡¡ Lista Unidad

PSTU
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores

f: pstu chubut

miércoles, 15 de julio de 2015





Libertad a los trabajadores presos de Minera Santa Cruz

Los trabajadores nucleados en AOMA Santa Cruz pertenecientes  a la empresa de capitales norteamericanos Minera Santa Cruz que explota el yacimiento Huevos Verdes cercano a la ciudad de Perito Moreno en la Provincia de Santa Cruz  se encuentran luchando por una mejora salarial anual del 35% .
Este reclamo fue desoído por la empresa que no solo no quiere dar un aumento salarial  acorde a las necesidades básicas de los trabajadores, sino que despidió a 40 compañeros con la excusa que actualmente no tiene rentabilidad, después de haberse llevado fortunas durante los 10 últimos años.

Son estos empresarios quienes se oponen a un diagrama de trabajo acorde, a salarios dignos, a pagar impuestos por sacar nuestro recursos, quienes con su colaborador más cercano ,el JUEZ QUELIN , meten presos y judicializan a los trabajadores que luchan sean del gremio que sean: estatales, docentes, petroleros o mineros.
Para perseguir a los trabajadores nos hablan de violencia- Que más violencia decimos nosotros  que trabajar 14 días en medio de la nada en yacimientos alejados de nuestras familias, que más violencia ver a las multinacionales que se llevan millones de dólares de la riqueza que generamos solamente los trabajadores, no paguen nada por usar los puertos patagónicos, y no solo eso, además son subsidiados por saquear nuestros recursos naturales. A los que si nos descuentan impuesto a las ganancias (al salario) es a los trabajadores confiscando doblemente nuestro esfuerzo.

¡¡¡ Estas patronales no tienen cara ¡¡¡  son apañados por un gobierno que desde siempre favoreció a las multinacionales, dejando hambre y miseria en los pueblos. Se llevan millones de dólares pero son incapaces de hacer un hospital y un acueducto para la gente.
Para que todo este saqueo, explotación y represión obrera se lleve adelante las empresas y los gobiernos cipayos, cuenta con el beneplácito de los dirigentes sindicales, que están más pendientes de las elecciones nacionales, que de unificar los reclamos de los trabajadores mineros. Más que nunca se necesita la unidad de todos los mineros, un único convenio colectivo para todos, un aumento general para todos los trabajadores mineros del 35 % como consiguieron los trabajadores de Cerro Vanguardia. Hoy se necesita de las asambleas y de la coordinación para mejorar las condiciones de trabajo, los diagramas y un sueldo digno.

Exigimos que AOMA y las centrales sindicales dejen las elecciones de lado y llamen a un plan de lucha que tenga los siguientes  ejes:

·         La libertad inmediata de los diez compañeros mineros presos y el cese de persecuciones a todos los trabajadores.
·         Ni un solo trabajador despedido .
·         Que la crisis la paguen los capitalistas que son los que la generaron
·         Que se unifiquen a  todos los mineros y los pueblos patagónicos por la Nacionalización de la minería y los recursos naturales con control de los trabajadores  para evitar la contaminación
·         Para que la inmensa riqueza que dejan estos recursos naturales siendo estatizadas  sean destinados a los pueblos, para viviendas, acueductos, hospitales, escuelas y para que exista estabilidad y más puestos de trabajo.

Hoy la policía, gendarmería, el gobierno, el juez Quelin y las empresas mineras están en un mismo equipo: el del privilegio, el saqueo y la persecución a los que solo tenemos nuestra fuerza de trabajo;  los trabajadores y el pueblo en otro.
Es hora que los dirigentes sindicales  se pongan al frente y luchen por los verdaderos intereses de los mineros, de sus familias y de nuestros pueblos.

PSTU Regional Patagonia 14 de julio 2015


PSTU-LITCI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL PATAGONIA
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores
f: pstu chubut 





PETROLEROS  : PLAN DE LUCHA UNIFICADO POR LA DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO y EL AUMENTO SALARIAL o  CAMPAÑA ELECTORAL

                                        Comodoro Rivadavia , 15 de Julio del 2.015

Crisis mundial de petróleo, falta de divisas para inversión, poca rentabilidad para exportar, excusas y más excusas las que las operadoras petroleras en Argentina utilizan para domesticar y meter miedo a los trabajadores. El que encabeza esta ofensiva patronal es la YPF “nacional y popular “ del gobierno K, argumentando que se  está subsidiando la industria, que  no se puede hacer más ,que hay que recortar costos, abaratar las operaciones y  optimizarlas como les gusta decir al Ceo de YPF Miguel Galuccio y al ministro de Economía Axel Kicillof . Optimizar tómenlo como sinónimo de hacer más trabajo con menos gente y mismo salario, es decir aumentar la productividad con mayor explotación obrera. Frente a esta ofensiva patronal y del gobierno son pocos los sindicatos que dan pelea: centralmente aquellos donde hay plenarios de delegados y asambleas. En los que no se da esta democracia sindical llegan resoluciones firmadas por los jefes sindicales imponiendo y acordando con el gobierno los techos salariales, dejando pasar los despidos, acordando perder conquistas como las horas viaje, que se nos confisque el salario a través del impuesto a las ganancias (al trabajo),  es decir dejando pasar el ajuste que impulsa el gobierno y las patronales.
 Los trabajadores petroleros de la Argentina tenemos una debilidad: y es que estamos DISPERSOS y en vez de salir a pelear de conjunto y como un solo puño, cada gremio hace su juego. Por ejemplo los compañeros del SUPEH petroleros que están en las refinerías de Berisso y Ensenada (Buenos Aires) o en  Lujan de Cuyo (Mendoza), el gremio firmo un acuerdo para que los operarios hagan multifunciones o sea más trabajo con el mismo salario y a los compañeros de distribución y estaciones de servicio les impuso un pago inferior del cada acuerdo puente y sin reconocerle tareas que hacen y no figuran en el convenio. Todo porque Cassia, el  Secretario Gral. de SUPEH nacional, está ligado al gobierno nacional y es parte del ajuste anti-obrero .Los trabajadores petroleros encuadrado en  la Federación de Petróleo y Gas Privado que hicieron un paro en el sector refinerías dock sud y garrafas, han logrado 28% al básico y 10% a los ítems no remunerativo cuando el planteo de todos los gremios petroleros eran 32% para todos los conceptos. Claro Roberti de la Federación esta con Massa y tenía que lograr algo aunque se corte solo. 
En Neuquén el gremio que dirige Pereyra (Movimiento Popular Neuquino) tiene un acuerdo con el gobierno nacional en garantizar las inversiones de las multinacionales como Chevron en el yacimiento estrella de los no convencionales Vaca Muerta, por eso a pesar de los telegramas de despido solo apunta a que sus afiliados resignen conquistas como los ítems de plus de altura, paz social y otras conquistas. Y cuando las operadoras ofrecieron 18% de aumento salarial sin titubear dijo que le parecía correcto. 
En Santa Cruz el kirchnerista Vidal para poder implementar los mandados del gobierno inventa guerras internas con parte de su comisión directiva utilizando todos los recursos del gremio para llevar adelante una asamblea de destitución y no para organizar la lucha de conjunto contra los despidos y el avance del capitalista amigo de los K. Cristóbal López, en toda  la provincia. Lo que no hace Vidal es impulsar en la mencionada asamblea  una posición firme de acompañar el reclamo del 32% de aumento salarial para todos los ítems y que se elimine el confiscatorio impuesto al salario (mal llamado ganancias).
 Con ese panorama otra vez Chubut queda con la posición de llevar adelante la voz cantante de la paritaria .Así la asamblea de delegados ultima ratifico el pedido de 32% de aumento salarial  y la comisión directiva del gremio que tiene afinidad con el FPV,  tuvo que  lidiar con los petroleros de base que se han movilizado y parado tanto por los puestos de trabajo, por el impuesto a las ganancias, por la pauta salarial quedando teniendo que admitir que todo el gremio este en estado de alerta y movilización. Por eso estas paritarias y esta coyuntura está íntimamente ligada a las elecciones y la política y la división de los petroleros favorece al gobierno y las multinacionales .
Ahora frente a este acuerdo gobierno-oposición ,patronales y burocracia sindical  hay otra alternativa: la que representa el Frente de Izquierda y los trabajadores (FIT) que plantea la nacionalización de la industria petrolera bajo control de los trabajadores y la conformación de una nueva federación de  trabajadores petroleros para garantizar :trabajo estable, sueldos dignos, asignaciones familiares y basta de impuestos al salario. 
Como petroleros del PSTU en el FIT, en todo el país haremos todos los esfuerzos para que con asambleas, luchas y organización logremos el objetivo. Sabemos que para aunar   la voluntad de combate de los trabajadores un Encuentro Nacional sería un primer paso para terminar con tanta dispersión y que a los reclamos salariales y laborales enumerados le sumaria la necesidad de nacionalizar y estatizar con control obrero los recursos naturales, porque son del pueblo y no de un puñado de empresas extranjeras y grupos económicos nacionales  amparadas por el gobierno y con el petróleo y el gas  en manos del Estado y con control de los trabajadores no habría hogares sin calefacción , se abaratarían los transportes y con ello bajaría la canasta familiar y en vez de fugarse esa riqueza como hasta ahora serviría para solucionar problemas fundamentales de nuestro pueblo como el agua ,las viviendas ,la falta de hospitales y el asfalto .

          PETROLEROS del PSTU en el FIT

PSTU-LITCI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
Local Manuel Rios y Cristo Nicolau Standard Sur
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores

f: pstu chubut 

miércoles, 24 de junio de 2015

PLATAFORMA ELECTORAL

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO (PSTU)
 COMODORO RIVADAVIA

El Partido Socialista de los Trabajadores Unificado presenta una plataforma electoral que se basa fundamentalmente en que el bienestar económico y social encontrará viabilidad más plena en la medida en que el sistema se organice alrededor de satisfacer las necesidades e intereses de la mayoría de la población, es decir de la clase trabajadora.

La clase trabajadora es oprimida y explotada por la clase capitalista gobernante que es dueña de los medios de producción y disponiendo de todas las fuerzas del Estado para defender sus privilegios, se apropia de la mayor parte de lo que producen los trabajadores, dejándoles sólo lo indispensable para seguir sirviendo en la producción. Por eso, mientras una minoría de parásitos vive en el lujo y la holgazanería, los que trabajan están siempre en la escasez, en la inseguridad, y muy comúnmente en la miseria.
En la República Argentina, a pesar de la gran extensión de tierra inexplotada, la apropiación individual de todo el suelo del país ha establecido de lleno las condiciones de la sociedad capitalista.

En esa perspectiva el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado, consciente de su responsabilidad como fuerza históricamente comprometida con la clase trabajadora y los sectores populares, propicia un conjunto de medidas para abordar la actual coyuntura nacional.

I - DEMOCRACIA ECONÓMICA
Los objetivos inmediatos son: la justa distribución de la riqueza, la eliminación de la explotación, la plena ocupación de los trabajadores, el aumento de la producción, el mejoramiento del nivel de vida y de la seguridad social. Para alcanzar estos objetivos la planificación económica en interés y con participación de los trabajadores resulta un mecanismo indispensable. El bien público impone la nacionalización de los sectores claves de la economía. Para esto se propone:
Decretar el no pago de los fondos adeudados a entes de financiamiento exterior. Estudio caso por caso de la fuga de capitales con el objeto de efectivizar el regreso de los mismos a las arcas estatales y las penas para los responsables. Nacionalización de la banca, de los depósitos bancarios, del sistema de seguros y del comercio exterior, a fin de instrumentar una política de créditos a pequeños y medianos productores, financiar el reequipamiento agrario, terminar con intermediarios parasitarios y posibilitar la capitalización del país en recursos y divisas. Supresión del Impuesto al Valor Agregado por ser un impuesto al consumo profundamente regresivo e injusto. Desarrollo impositivo proporcional a las ganancias. Planificación de la economía, con real participación de los trabajadores, para el desarrollo independiente, pujante y armónico. Reactivación del mercado interno mediante aumentos reales de salarios. Participación de los trabajadores y consumidores en la confección de los índices inflacionarios. Plan ferroviario nacional para reactivar toda la extensa red ferroviaria argentina y extenderla a todas las regiones del país. Esta es una necesidad urgente para apuntalar el desarrollo de nuestra provincia y nuestro municipio. Desarrollar un plan de obras públicas que permita ocupar la mano de obra actualmente excedente y que contemple las urgentes necesidades viales, de vivienda, hospitales y escuelas. Participación de los trabajadores en la dirección de la producción.

II - EDUCACION
Presupuesto anual para educación resuelto a través de consulta popular. Garantizar realmente la igualdad en el derecho a la educación. Condiciones dignas para educadores y educandos. Papel indelegable del Estado Nacional en todos los niveles de la educación. Prohibición del sostenimiento por el Estado de las escuelas y establecimientos privados, con excepción de los totalmente gratuitos. Vigencia y ampliación al ciclo medio de los principios fundamentales de la ley 1420 (laicidad, gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza). Expansión del régimen de jornada completa. Provisión gratuita de libros y útiles para todos los alumnos de estos ciclos. Comedores escolares gratuitos. Organización federal de la enseñanza primaria y secundaria. Anulación de toda la legislación en sentido contrario. Aplicación de una política de alfabetización intensiva destinada a erradicar el analfabetismo y el semianalfabetismo con objetivos claros.

III - SALUD
La atención de la salud es un servicio público. Salarios dignos para los profesionales de la salud que les permita ejercer una medicina de calidad, capacitarse permanentemente y cumplir jornadas de labor de 6 horas. Reglamentación racional de las tareas médicas y de la necesidad de los profesionales, técnicos y trabajadores de la salud. Socialización de la medicina mediante la implantación del seguro nacional de salud, destinado a cubrir en forma igualitaria, eficiente y gratuita, y sin discriminaciones, la atención médica y los medicamentos de la totalidad de la población, con el ejercicio de una medicina humanizada que cuente con los mejores recursos técnicos y científicos.

IV - VIVIENDA
Urgente plan de emergencia habitacional. Planificación e implementación de proyectos estatales dirigidos a asegurar a todos los habitantes el acceso a una vivienda digna. Que toda la industria de la construcción tenga como prioridad la orientación hacia dicho objetivo. Proyección de distribución y construcción de barrios, con sus correspondientes salitas de primeros auxilios, escuelas, correos y demás oficinas públicas, de acuerdo a variables o condiciones comunes que estén al servicio de las necesidades de los trabajadores. Proyectos públicos para fomentar la adquisición de vivienda propia para todos los trabajadores, hombres y mujeres, con y sin familia, teniendo en cuenta las condiciones de los distintos casos. Protección legal de la vivienda única.

V - MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Protección integral del medio ambiente como patrimonio natural. Las riquezas del subsuelo constituyen un patrimonio inalienable de la Nación quien debe ejercer el monopolio de su exploración y explotación a través de empresas del Estado. Anulación de todo contrato o concesión a empresas privadas para la exploración y/o explotación de las reservas minerales y energéticas. Monopolio estatal sobre el conjunto de las fuentes de energía (hidroeléctricas, carbonífera, petrolera y nuclear), a fin de lograr el absoluto autoabastecimiento y permitir que la exportación de ellas sea fuente de desarrollo nacional. Monopolio estatal en la industrialización y comercialización del petróleo, gas y carbón. Defensa incondicional de nuestro patrimonio natural frente a todo intento imperialista de usurpación, exploración o explotación. El Estado arbitrará los medios para decidir en cada caso la posibilidad de cualquier negociación con otros países sobre el tema, garantizando para dichas instancias mecanismos de democracia directa a fin de la toma de decisiones. Recuperación de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur.

VI - DEMOCRACIA SOCIAL
Plena igualdad de derechos y deberes para los ciudadanos de ambos sexos, en materia de salarios, educación, oportunidades y posibilidades de acceso a puestos de responsabilidad. Eliminación de todo tipo de opresión con mecanismos sancionatorios para los responsables de su incumplimiento. Guarderías estatales con todos los requisitos correspondientes y con control de los padres para todos los hijos de las trabajadoras, trabajadores y estudiantes. Fomentar la eliminación total del trabajo en negro con fuertes sanciones para quienes no registren a sus empleados. El Estado debe ser el principal empleador que tenga en blanco la totalidad de las sumas abonadas a sus empleados. Participación en las ganancias. Establecer un salario mínimo, vital y móvil que contemple las necesidades básicas de la familia en materia de alimentación, salud, educación, esparcimiento y turismo. Establecer un seguro de desocupación y organizar el seguro integral que cubra servicios de salud, estudios, sepelios, etc. Garantizar la concreción de los derechos previsionales para todas las trabajadoras y trabajadores, desarrollando planes a dicho efecto, estudiando la implementación de subsidios, con cobertura sanitaria y sepelio, para quienes carezcan de aportes. Efectiva jubilación para las amas de casa.

VII - DEMOCRACIA SINDICAL

Plena libertad de agremiación para todos los trabajadores suprimiendo todo lo que coarte este derecho. Defensa, afirmación y mejoramiento del régimen colectivo de trabajo, garantizando la plena participación de los trabajadores y los métodos democráticos. Protección y estímulo a la actividad gremial. Desmantelamiento de sectores burocráticos cristalizados y alejados de la realidad de los trabajadores a través de métodos de democracia directa. Plena vigencia del derecho de huelga para el sector público y privado.  Propender a la formación libre y democrática de un sindicato por industria y una sola central de trabajadores sin ingerencia estatal o patronal y salvaguardando el derecho al pluralismo sindical. Fomentar el funcionamiento democrático de los sindicatos y la central de trabajadores, debiendo establecer en sus estatutos, la representación proporcional para los cargos electivos. Amparar la acción de las comisiones internas y cuerpos de delegados en los lugares de trabajo estableciendo la inmunidad legal de sus integrantes.
LISTADO DE PRECANDIDATOS  PARA LAS PASO 2.015

PARTIDO SOCIALISTA de los TRABAJADORES UNIFICADO (PSTU)
MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA

CANDIDATURA
NOMBRE y APELLIDO

INTENDENTE
Alejandro Hugo Bassi

VICE –INTENDENTE
Carmen de Britos

CONCEJALES TITULARES
     -------------------------

1-PRIMERO
Margarita Clelia Cofre

2-SEGUNDO
Daniel Oscar  Ruiz

3-TERCERO
Jorge RubénGarcía

4-CUARTO
Nadia María Jimena Díaz Asencio

5-QUINTO
Diego Pablo Liñeiro Báez

6-SEXTO
Patricia Castro

7-SEPTIMO
Carlos Alejandro González

8-OCTAVO
Alicia Ester Pinto

9-NOVENO
Carlos Omar Cofre

10-DECIMO
Marisa Graciela Vila

11-DECIMO PRIMERO
CristóbalBernabé Gallegos

12-DECIMO SEGUNDO
Daniel Durbal Guaman

CONCEJALES SUPLENTES
 ----------------------------------

1-PRIMERO
Ester Anabel Antisoli

2-SEGUNDO
Juan Pablo Soto

3-TERCERO
Dana Micaela Armesto

4-CUARTO
Lucas Matías Ortiz

5-QUINTO
María Elena Santana

6-SEXTO
Aldo Bermond

7-SEPTIMO
Gustavo Gabriel Gómez

8-OCTAVO
Silvia Gabriela De Souza Varguez

9-NOVENO
Verónica Janet Auger

10-DECIMO
Jonatan  Javier Bartl

11-DECIMO PRIMERO
Julio Cesar Sánchez

12-DECIMO SEGUNDO
Silvia Analia Rubio

TRIBUNAL DE CUENTAS TITULARES
 -------------------------------

1-PRIMERO
Yanina Paola Cofre

2-SEGUNDO
HéctorBenítez

3-TERCERO
Cecilia Valdebenito

TRIBUNAL DE CUENTAS SUPLENTES
 --------------------------
1-PRIMERO
Noelia Soledad Fernández
2-SEGUNDO
David Cesar Coman
3-TERCERO
Sonia Beatriz Bazán


martes, 2 de junio de 2015

NI UNA MENOS


Plata para combatir la violencia y el femicidio
y no para la deuda

Por  PSTU-Partido Socialista de los Trabajadores Unificado


La violencia contra las mujeres aumenta año a año. No es un problema de Argentina; en medio de la crisis mundial, la ONU la declaró una pandemia.
Desde 2014 la situación se agravó en nuestro país. Gobierno y empresarios atacan a los trabajadores con techos salariales, despidos, quite de conquistas, cierre de fábricas, recorte de presupuestos de educación y salud.
La violencia doméstica y sexual recrudecen. Los femicidios están a la orden del día.
Mientras Cristina preparaba el festejo de los 12 años K, asesinaron a Chiara Páez, a Mari Saldaño y a Catherine Moscoso y los jueces Piombo y Sal Llargués emitieron otro de sus “fallos polémicos” beneficiando a un violador de niños.
La indiferencia de gobernantes y funcionarios indigna. La indignación estalló exigiendo justicia para Chiara, se multiplicó reclamando “Ni una menos” y convocó el 3 de Junio a la que será seguramente la mayor movilización de nuestra historia por este tema.
La indignación de los estudiantes de La Plata obligó al juez Piombo a renunciar a su cátedra universitaria. La bronca se hizo rabia ante la muerte de Catherine en Monte Hermoso, donde los vecinos protagonizaron una pueblada: trataron de obtener por sus manos la justicia que no garantiza el Estado. ¡El gobierno, los políticos patronales, los jueces, la policía, son los culpables de los hechos de Monte Hermoso!

Machismo: ¿a quién beneficia?

Pero ésas no son las únicas formas de violencia. En Argentina, las mujeres cobran 27 % menos que los varones por la misma tarea, ocupan la mayoría de los puestos precarios, sufren discriminación laboral por quedar embarazadas, son las primeras despedidas si hay crisis y asumen la mayoría de las tareas domésticas y el cuidado de niños y ancianos.
Son entre el 30 y el 50% de muchas fábricas. Y cerca de 80 % entre los estatales. Pero, ¿cuántas están afiliadas o hablan en las asambleas?, ¿cuántas son delegadas o dirigentes sindicales?
Los gobiernos patronales y los empresarios, amparados por la Iglesia, utilizan el machismo para dividir a la clase trabajadora. Humillaciones en el trabajo, celos de los maridos, acoso laboral de los jefes, acobardan a las compañeras y las alejan de la participación sindical y política. La sobrecarga de tareas domésticas también atenta contra esa participación.
La violencia contra la mujer se naturaliza. Eso disminuye a las compañeras, les hace creer que la lucha no es cosa de mujeres y así se pierde la fuerza de la mitad de la clase trabajadora.

Combatir el machismo en las organizaciones obreras y estudiantiles

Cuando un trabajador inferioriza o agrede a una mujer, está ayudando a los patrones que lo explotan y a los gobiernos patronales y colaborando con la división de su clase.
Para enfrentar los ajustes del gobierno y de sus “opositores” Macri o Massa, los trabajadores necesitamos mucha unidad y democracia sindical.
Por eso combatir el machismo y toda discriminación en los sindicatos, en los centros de estudiantes y en los partidos revolucionarios, es una tarea fundamental. No habrá unidad ni democracia sindical si las mujeres trabajadoras o las estudiantes faltan al frente de la pelea.

Comencemos esa batalla el 3J levantando juntos:

·         Ni una menos víctima de femicidio,
·         Ni una menos muerta en un aborto inseguro
·         Ni una menos que sufra discriminación salarial
·         Ni una menos sin guardería o escuela para sus hijos
·         Ni una Menos fuera de la vida sindical o política.


COMODORO RIVADAVIA  
3 DE JUNIO TODOS!!! 
A LA "PLAZA SCALABRINI ORTIZ" 
(Frente al Hotel Austral) 
CONCENTRACION 16HS. - MOVILIZACION 17HS

PSTU
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores
pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com

f: pstuchubut