¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

miércoles, 16 de abril de 2014

ADHESION DEL PSTU REGIONAL COMODORO RIVADAVIA AL ENCUENTRO SINDICAL 15-03.2014

ADHESION DEL PSTU REGIONAL COMODORO RIVADAVIA AL ENCUENTRO SINDICAL 15-03.2014


Comodoro Rivadavia, 14 de marzo de 2014

A los compañeros reunidos en Atlanta, Buenos Aires, el 15 de marzo de 2014.

·         Desde el  PSTU (PARTIDO SOCIALISTA de los TRABAJADORES UNFICADO) Regional Comodoro Rivadavia saludamos este encuentro de luchadores por los derechos de los trabajadores que se enfrentan a patrones y gobiernos que se dejan imponer políticas económicas que favorecen la concentración y van en detrimento de las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los trabajadores.

·         Repudiamos a los dirigentes gremiales que pierden en mesas de negociación lo que las bases conseguimos con lucha; que suelen ser patrones o que transan con ellos, a costa de la salud y la vida de trabajadores que deberían defender.

·         Repudiamos a los políticos que tienen más compromiso con corporaciones, patrones y organismos de usura internacional que con los obreros que son parte de la sociedad que representan.

·         Manifestamos nuestra solidaridad con todo trabajador que alza su voz y se moviliza en defensa de sus derechos. La unidad para luchar y la solidaridad son la principal herramienta de la clase trabajadora para conquistar y defender condiciones de trabajo y salario digno.

·         Llamamos a las bases de todo gremio, estatal o privado a discutir con sus pares e involucrarse de manera activa para llevar adelante las luchas que sean necesarias para combatir y derrotar el brutal ajuste ordenado por la oligarquía local y los especuladores internacionales y ejecutado fielmente por el gobierno nacional, gobiernos provinciales y municipales; con el acompañamiento de todo el aparato represivo disponible y de la corporación judicial. Para meter con palo el ajuste y amedrentar a los que luchan con cárcel y represión. Las bases debemos superar a las superestructuras burocráticas, discutir democráticamente en asambleas y ser protagonistas de la lucha organizandonos.

·         Llamamos a extender estas convocatorias a otros sindicatos y corrientes de trabajadores combativos de América Latina y el mundo.

 1-      Contra el ajuste,  la represión y la criminalización de la protesta social y sindical.
2-      ABSOLUCIÓN YA a los petroleros de las HERAS condenados injustamente por luchar. Libertad a los delegados petroleros y miembros de la comisión directiva Sindicato Petrolero Santa Cruz presos por reclamar  mejores condiciones laborales. Basta de represión y de criminalizar la protesta social . Desprocesamiento a todos los trabajadores y luchadores populares  perseguidos por los gobiernos nacionales o provinciales.
3-      Contra la burocracia sindical y por la unidad de los trabajadores.
4-      Por el no pago de la deuda externa usuraria.
5-      Por la expropiación, sin pago, de toda empresa que saquea los recursos naturales, con nacionalización de su producción con control de los trabajadores.
6-      Unidad, solidaridad y lucha!


PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO  - (PSTU ) - REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
f:pstuchubut


EL 10 DE ABRIL PAREMOS TODOS

EL 10 DE ABRIL  PAREMOS TODOS

Comodoro Rivadavia , abril 2.014

Todos los días vemos como la plata alcanza cada vez  menos y lo poco que se consigue en las paritarias se lo devora la inflación .Mientras tanto el gobierno nacional con la complicidad de los gobiernos provinciales indemniza a los saqueadores de Repsol, a los banqueros y a los fondos buitres y entrega el país a las grandes multinacionales y patronales
Ante este panorama  las centrales sindicales convocan a un paro general, que aunque dominguero por que no llaman a movilizar,  puede fortalecer el reclamo de los trabajadores y ser un golpe a todo el plan de ajuste que el gobierno esta aplicando .
Por estas razones desde el PSTU llamamos a los trabajadores  a parar masivamente el jueves 10 de abril contra el tarifazo, el ajuste y la entrega exigiendo a las dirigencias sindicales de la CGT y la CTA, que esto sea el comienzo de un VERDADERO PLAN DE LUCHA  para que se termine con eso de cargar sobre la espalda de los trabajadores y sectores populares el ajuste y que la crisis la paguen los capitalistas
En Comodoro Rivadavia, Chubut y en  todo el país paramos por:

  • Salarios igual a la canasta familiar indexado  acorde a la inflación
  • Basta de impuesto a las ganancias en el salario
  • Plata para salario ,educación y salud y NO  para seguir pagando la deuda externa  ni para REPSOL
  • Nacionalizar el petróleo ,todos los recursos naturales y las empresas extranjeras bajo control de los trabajadores .Anulación YA de todos los contratos con las operadoras que como PAE huelen a coima y corrupción
  • ABSOLUCIÓN YA a los petroleros de las HERAS condenados injustamente por luchar. Libertad a los delegados petroleros y miembros de la comisión directiva Sindicato Petrolero Santa Cruz presos por reclamar  mejores condiciones laborales. Basta de represión y de criminalizar la protesta social

PSTU
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO     REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
Sarmiento 1137 T.E. (297) 406 4231
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores
pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com
f: pstu chubut 


AJUSTE Y REPRESIÓN en la Cuenca del golfo San Jorge –Chubut y Santa Cruz

AJUSTE Y REPRESIÓN en la Cuenca del golfo San Jorge –Chubut y Santa Cruz
Comodoro Rivadavia , marzo 2.014
El ajuste que el gobierno pretende aplicar en el país tiene como destinatario principal la clase trabajadora. Y como grandes beneficiarios las multinacionales sojeras, mineras y petroleras, asi como los organismos imperialistas que mediante la usura esquilman a los países emergentes (FMI, Club de París).
La resistencia de los trabajadores estos últimos años y las concesiones demagógicas en materia de derechos humanos, como la política de los primeros años de kirchnerismo respecto a las protestas callejeras, evitaron que hayan ido a fondo con la represión de la protesta social. Hoy por hoy las imposiciones de los organismos internacionales (Indec aggiornado y pago de la expropiación de YPF  a la medida de Repsol) sumado al vaciamiento de las fuentes de financiamiento para clientelismo político, pago de la deuda externa y subsidios para servicios y transporte deficitarios, hacen que el gobierno se disponga a aplicar la peor parte del ajuste con represión y criminalización de las protestas y las luchas a pedido de las grandes patronales.
En este sentido cabe un análisis de los últimos sucesos de Las Heras, así como la reacción del sindicato petroleros privados de Santa Cruz, su comisión directiva elegida recientemente y las políticas elegidas por este para canalizar los reclamos de los trabajadores petroleros. Como también es bueno observar la firma de la adecuación de contrato de PAE para cumplir con la ley de hidrocarburos del Chubut.
LAS HERAS CON PETROLEROS PRESOS Y EL SINDICATO MIRANDO PARA OTRO LADO
En Las Heras la empresa BACSSA de servicios petroleros hace unas semanas atrás, tras una negociación con el sindicato ,reincorporó al compañero Víctor Manuel Oñate (que estuvo preso por la toma de la planta LH3 en la mencionada ciudad ) a la actividad petrolera. Una semana después, el  23 de febrero de 2014, ante una discusión con un supervisor la empresa decide despedirlo. Esta empresa tiene un largo historial de incumplimiento con sus trabajadores, falta de cumplimiento del convenio y malas condiciones de trabajo, por lo que el sindicato ya había hecho presentaciones gremiales y  estaba en curso una medida de fuerza. Ahora ante este ataque persecutorio a un trabajador dos miembros de comisión directiva y un grupo de activistas, realizaron una medida de fuerza (habitual en estos casos) reclamando la reincorporación del compañero y el cumplimiento por parte de la empresa del convenio y condiciones de trabajo.
La empresa y supuestamente algunos trabajadores de la misma denuncian a estos activistas por impedimento de operaciones y aprietes. La jueza subrogante actuante Paola Ormachea dio lugar a las denuncias e inmediatamente ordena detener a cinco compañeros Martín Oñate, Lucas Soria, Franco Cisterna, Lucas Almoa y Jorge Almoa dos de los cuales son delegados integrantes de la propia comisión directiva.
Ante esto, y con la premisa de que los sucesos son una maniobra de la Federación (del petróleo y gas privado de la República Argentina) para volver a intervenir el sindicato, el Secretario General se pronuncia en contra de realizar una medida de fuerza que incluya el corte de ruta y la afectación de la producción. Con este condicionamiento convoca al cuerpo de delegados a un plenario para tratar el tema, allí se resuelve, prácticamente sin discusión, poner a disposición los abogados del sindicato y un tímido alerta y  movilización.
Es grave lo que sucede, el precedente que se sienta en esta situación es: nada de paros, nada de protestas, nada de dejar de trabajar para no ir preso. Aceptación total de las condiciones de trabajo sean las que sean. Refrenda esto otro ejemplo: En la empresa Bolland, de servicios petroleros, división químicos PQB, los reclamos que están siendo canalizados por los nuevos delegados elegidos en esta gestión y por instrucción de la Comisión Directiva, se están realizando por carta documento individual, conminando a la empresa a cumplir con la aplicación del nuevo convenio, recategorización y mejorar condiciones laborales, con la amenaza de accionar judicialmente. De esta manera se desvirtúa totalmente la función del sindicato y es un retroceso enorme en un lugar donde se había avanzado mucho en este sentido por las grandes luchas que se dieron las últimas décadas. Un avance de las operadoras petroleras que son los patrones de los gobiernos y la justicia de la región.
PAE: POR UNAS MIGAJAS, CLÁUSULA GARROTE
Y para prueba de lo que decimos, veamos el ejemplo de la adecuación del contrato de PAE con Chubut para cumplir con la ley de hidrocarburos. Se firmó en Buenos Aires entre los sindicatos de base y jerárquicos, municipio de Comodoro Rivadavia y PAE, ya que esto significa unas migajas más para las arcas municipales de parte de los saqueadores y unas migajas para construir una clínica sindical y obras. El compromiso de los sindicatos, puesto en cláusulas, es que no haya cortes de ruta ni afectación de la producción. Citando la publicación del texto del artículo por el sitio ADN sur noticias: “La Provincia garantizará la libre circulación de PAE, sus contratistas y sus respectivos dependientes en las vías de acceso a las zonas de producción, así como las condiciones de normalidad productiva de la cuenca. A tal efecto adoptará todas las medidas policiales preventivas y disuasivas necesarias. El Estado nacional colaborará en el ámbito de sus competencias para la consecución de tales fines”. Es además llamativo que el texto del convenio, redactado por asesores de la operadora (…) hace mención específicamente a que no debería haber huelgas en el cuatrimestre previo. En efecto, según se lee en el mismo, el 1% del Aporte especial será  calculado en forma cuatrimestral, pero estará “sujeto a la condición de que durante el cuatrimestre calendario al que correspondiera imputar su pago no se hubieran verificado días de huelga que hayan afectado la normalidad de la operación ni días en que se haya impedido el acceso normal a los yacimientos. El período cuyo pago no corresponda de acuerdo a lo establecido en este párrafo, no generará ningún derecho para la provincia ni ninguna obligación para PAE”.
Esta es la llamada la cláusula garrote que la multinacional de los hermanos Bulgheroni pretende imponer, los sindicatos firmaron sin ningún problema, pues la dirigencia parece segura de poder garantizarlo como ya lo están haciendo en Santa Cruz con las situaciones expuestas en este artículo. El que no puede garantizar su cumplimiento es el gobierno provincial, que se jugó a hacerlo con los docentes el año pasado, pero no pudo, ya que las bases petroleras lo impidieron junto a los docentes en una señal de unidad que fue una lección dura para el gobierno nacional y provincial y un aliciente para el resto de la clase trabajadora de que con unidad y decisión se pueden ganar las luchas en la calle.
Las cosas están claras entonces  el 27 de febrero del 2.014 se fue a fondo con la represión de la protesta por los petroleros condenados del caso Sayago en Buenos Aires. Y está claro también  el amplio plan para avanzar con la complicidad de las dirigencias burocráticas de los gremios  sobre los trabajadores con un tremendo ajuste. Ya que no solo no se podrá avanzar por mejores condiciones laborales, sino que habrá que aceptar el techo salarial del gobierno (más ahorro para los patrones que ya con la devaluación del dólar hoy ya se ahorran el 25% de los costos por salarios en este sector).
Solo la unidad y la conciencia de las bases podrán derrotar este ajuste. Y esta unidad debe atravesar los diferentes gremios y unirse los luchadores como el agrupamiento que proponen el pollo Sobrero y el perro Santillán. Debemos participar con propuestas y discutir con nuestros compañeros de base la unidad necesaria para llevar adelante un plan de lucha acorde a las necesidades de este momento, sabiendo que la movilización en la calle es la forma en que se defienden los intereses de los trabajadores y se derrota la inflación. La clase obrera argentina debe despertar y negarse a ser parte del ajuste que los patrones pretenden aplicar junto al gobierno y los dirigentes gremiales vendidos. Nunca podrán derrotar la decisión de la mayoría que somos las bases. Con unidad derrotaremos el miedo que pretenden imponernos encarcelando y enjuiciando a los luchadores. ¡A luchar entonces!

PSTU
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO     REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores
pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com
f: pstu chubut 


miércoles, 26 de marzo de 2014

Los Revolucionarios en la cuestión de Crimea

Por Ronald León
14 de marzo de 2014



El curso de la revolución ucraniana se encuentra amenazado por dos grandes fuerzas contrarrevolucionarias.




De un lado, los bandidos imperialistas, tanto norteamericanos como europeos, no escatiman esfuerzos para consolidar el nuevo gobierno fantoche de sus designios y apuestan todas sus f chas al desvío del proceso revolucionario por el callejón sin salida de la reconstrucción de las instituciones y la realización de elecciones en los marcos de la democracia burguesa. Este plan contrarrevolucionario se desarrolla al tiempo en que las potencias mundiales refuerzan las cadenas de dominación semicolonial en el país, por medio de nuevos acuerdos y empréstitos con el FMI, el Banco Mundial y la Unión Europea (UE) con sus consecuentes “planes de ajuste”.
De otro lado, el futuro de la revolución ucraniana se enfrenta a la ofensiva contrarrevolucionaria del reaccionario gobierno ruso de Vladimir Putin, el cual, con la caída de Yanukóvich a manos de la movilización revolucionaria de las masas, sufrió una derrota incluso más directa que la del bloque imperialista, debido a que el ex presidente ucraniano era un agente directo del Kremlin en ese país.
Como sabemos, inmediatamente después de ese primer triunfo de la revolución, el gobierno de Putin comenzó una agresión militar a la soberanía ucraniana, invadiendo con sus tropas la península de Crimea, donde miles de soldados rusos han tomado aeropuertos, edifícios públicos y cercado las principales bases militares ucranias.
Paralelamente a esto, Putin impulsa, a través de la imposición de nuevas autoridades completamente serviles a sus intereses, la separación de ese territorio de Ucrania y su anexión a la Federación Rusa mediante un fraudulento referéndum que será realizado el 16 de marzo.
En esta senda, el 11 de marzo, esas autoridades separatistas de Crimea aprobaron en el Soviet Supremo local (Parlamento) una declaración de independencia unilateral, dando un paso “legal” más en el sentido de la anexión a Rusia. Estas medidas se combinarán con el resultado del fraguado referéndum, sustentado en una ocupación militar extranjera, que sin duda alguna será amplísimamente favorable a los intereses de Putin.
No es casual que Crimea se erija como centro de la reacción contra la revolución ucraniana, intentando arrastrar en esta línea a otras provincias del este ucraniano, como Lugansk, Donetsk, járkov y odessa.
La península de Crimea es la región de Ucrania donde existe una clara mayoría de origen y cultura rusos, siendo la población que habla este idioma casi 60% de los pocos más de dos millones de habitantes. Además, en Crimea, Rusia tiene intereses estratégicos, no sólo económicos (como los gasoductos) sino militares, pues en la ciudad de Sebastopol reside su poderosa e histórica base naval a orillas del Mar Negro.
Nosotros, como hemos declarado, condenamos la ocupación militar rusa de Crimea y el referéndum secesionista, impulsado por el Kremlin y sustentado por esta agresión rusa a la soberanía territorial ucraniana.
Es una clara reacción de Putin ante la derrota que el movimiento de masas le asestó en Kiev.
Desde la perspectiva de la revolución, además de un ataque al derecho a la independencia del pueblo ucraniano, el separatismo en Crimea no pasa de un intento reaccionario de dividir a la clase trabajadora, que busca amputar el fundamental elemento proletario (más concentrado en el este) del proceso revolucionario que se está desdoblando con más claridad en Kiev y en el occidente del país.
Sin embargo, es un hecho innegable que la población rusa o de origen ruso es mayoritaria en Crimea y, al mismo tiempo, es evidente que este sector desea separarse de Ucrania y ser parte de Rusia.
Ante esta realidad, se podría plantear: ¿No será que los marxistas deberíamos defender el “derecho a la autodeterminación nacional” de este sector étnico y cultural (el ruso) dentro de Ucrania? ¿Aunque no concordemos con su separación, no será el caso de apoyar su “derecho” a decidir sobre tal cuestión?
Para responder a esta cuestión fundamental, como orientaba Lenin a la hora de encarar cualquier debate que involucrase a la llamada “cuestión nacional”, se hace necesario analizar cada caso específico de forma concreta.
Por ello, para entender este problema particularmente complejo y poder definir una posición revolucionaria ante el referéndum convocado en Crimea se hace indispensable conocer y analizar, aunque sea en sus trazos generales, el proceso histórico que determinó la actual composición étnica, lingüística y cultural de la península.



De los cimerios al imperio ruso



Entre los siglos VIII a.C. y VII a.C., el actual territorio de Crimea estuvo habitado por civilizaciones cimerias y escitas. De hecho, el propio nombre de la región deriva de Kymeria o Cimeria (país de los cimerios).
Posteriormente llegó el turno de los griegos, que fundaron muchas ciudades y conocieron el lugar como Chersonesus Taurica, nombre proveniente de taurí, una tribu descendiente de los cimerios.
En el año 438 a.C. los griegos milesios formaron en el lugar el llamado reino de Bósforo, el cual, en 114 a.C. fue gobernado por Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto y uno de los más fascinantes enemigos del imperio romano. Cuando el rey Mitrídates fue derrotado por los romanos (alrededor del año 64 a.C.), la península pasó a formar parte de las posesiones de Roma, inaugurando un período de dominación de casi tres siglos.
En 250 d.C., la actual Crimea fue conquistada por los godos, que fue la primera de una serie de invasiones, que se extendieron por un milenio y en las que se sucedieron hunos, alanos, ávaros, jázaros, pechenegas, varengos, romanos y genoveses.
En medio de ese proceso, durante la Edad Media, un mestizaje étnico entre clanes genoveses, venecianos y túrquicos, que habían logrado asentarse en ese territorio, dieron origen a los llamados tártaros de Crimea, grupo étnico-lingüístico que f nalmente pudo consolidarse como una población más propia de la península.
Los tártaros de Crimea, musulmanes suníes, con el tiempo dominaron todo el territorio y llegaron a conformar un Estado propio, el llamado Kanato de Crimea, que gobernó la región desde 1441 hasta 1783, siendo parte del antiguo imperio otomano.
El imperio otomano, a través del Kanato de Crimea, pierde el dominio de la península como consecuencia de la derrota militar ante el imperio ruso (1768-1774), hecho que marcó el comienzo del control de facto de todo ese territorio por parte de la dinastía Romanov.
El imperio ruso, entonces, impuso condiciones leoninas a los vencidos, como el pago de pesadas indemnizaciones y la construcción de puertos y de una base naval en el Mar Negro, con lo cual tuvieron una salida al mar Mediterráneo que permanece hasta nuestros días.
Tras esta guerra, el Kanato de Crimea sobrevivió sólo formalmente, quedando dividido entre facciones que apoyaban a Rusia o a Turquía, situación que dio inicio a una guerra civil. Esta situación se desarrolló hasta que finalmente, en 1783, los rusos ocuparon Crimea al mando de la emperatriz Catalina II, llamada la Grande, anexando definitivamente la península al imperio de los zares.
A partir de ahí comienza un proceso de rusificación de ese territorio, que revistió una importancia estratégica para el zarismo. Crimea fue la punta de lanza del expansionismo imperial ruso en la zona, fundamentalmente contra intereses del imperio otomano, que comenzaba a manifestar su decadencia.
Desde Sebastopol, donde instalaron la base naval que actuó como puesto militar de avanzada, los Romanov consiguieron intimidar a los otomanos y afianzar el dominio ruso en toda la región circundante, incluidos el Cáucaso y los estrechos turcos para salir al Mediterráneo.
Fue justamente el expansionismo ruso y, por supuesto, la defensa de los intereses de las principales potencias europeas, sobre todo las del Reino Unido, que veía amenazado su control en Medio Oriente (la ruta hacia la India), los elementos centrales que detonaron la conocida Guerra de Crimea (1853-1856), una especie de ensayo de contienda mundial que enfrentó a rusos contra una entente británico-francesa, turco-otomana y piamontesa, y que terminó en la derrota del imperio ruso luego de once meses de un feroz cerco a Sebastopol, episodio bélico que quedó inmortalizado en los escritos de Tolstoi.



El genocidio de los tártaros a manos de Stalin



Ya en el siglo XX, tras el advenimiento de la Revolución Rusa y la victoria soviética en la guerra civil que le sucedió, Crimea se convirtió en una república autónoma para los tártaros, en el marco del respeto a los derechos nacionales que caracterizó a los primeros años de la revolución.
Pero esta política, como sucedió con todas las nacionalidades no rusas del antiguo imperio zarista y de la ex URSS, fue cambiando con el triunfo de la contrarrevolución stalinista a mediados de la década de 1920, que volvió a imponer una política chovinista gran rusa brutal a las nacionalidades oprimidas.
En 1941, Crimea fue invadida por el Ejército alemán. En junio de 1942, tras cruentas batallas y al costo de un terrible cerco de 10 meses y más de 170 mil bajas, los alemanes conquistaron Sebastopol y la base naval rusa. La ocupación nazi se prolongó hasta 1944, cuando sus tropas fueron expulsadas por el Ejército Soviético.
La situación generada por la ocupación alemana fue aprovechada por Stalin para dar un salto cualitativo en la rusificación forzosa de Crimea. El ataque comenzó con el rebajamiento de la categoría de República Autónoma de Crimea por la de oblast (provincia).
Pero esto no fue lo peor. La rusificación brutal de Crimea impulsada por Stalin tomó la forma de una de las más brutales y criminales limpiezas étnicas de la historia moderna. Nos referimos a la política de exterminio de los tártaros, la población histórica de la península.
Fue así que, en 1944, con la acusación de que los tártaros de Crimea habían colaborado de forma generalizada con el ocupante nazi, Stalin, de un plumazo, simplemente declara que esa nacionalidad estaba “abolida” y comienza un proceso de asesinatos y deportaciones en masa de los tártaros y, en menor medida, de otras minorías griegas, búlgaras y armenias con destino a Asia central y otras regiones de la URSS.
Este terrible destierro y limpieza étnica es conocida, entre los descendientes de los tártaros de Crimea como el Sürgün (exilio, en tártaro). El Sürgün comenzó el 17 de mayo de 1944 en todas las localidades de Crimea. Participaron del operativo más de 32 mil efectivos de la siniestra NKVD. De esta forma, fueron deportados más de 190 mil tártaros (se habla incluso de 250 mil) a Uzbekistán, Mari, Kazajistán y a otros oblasts rusos.
Entre mayo y noviembre de 1944, más de 10 mil tártaros de Crimea murieron de inanición en Uzbekistán (alrededor de 7% de los deportados a esa ex república soviética). Del total de desterrados, aproximadamente 20% murieron en el exilio durante el siguiente año y medio, según datos de la policía política soviética. Sin embargo, según activistas tártaros, el número real de muertes representaría 46% de los deportados.
Es claro, aunque estos hechos son poco conocidos, que el stalinismo aplicó una política sistemática no sólo de segregación, sino de exterminio físico de la nación tártara. De hecho, las organizaciones de descendientes de tártaros de Crimea reivindican que el Sürgün sea reconocido oficialmente como un genocidio por los organismos internacionales.
La población tártara en Crimea fue diezmada y expulsada de su propia tierra, para después ser sustituida por colonos rusos. Por lo tanto, podemos af rmar que la actual “mayoría” rusa en Crimea deviene de aquel proceso de rusif cación comenzado a f nales del siglo XVIII y, específicamente, del atroz genocidio de 1944-45.
Con la disolución de la URSS, los remanentes de la diáspora tártara fueron retornando a su tierra de origen, pero lo hicieron sobre la base de una nueva composición demográfica, en la cual no superan el 12% de la población de Crimea y, al lado de los ucranianos (24%), son actualmente una minoría en su propia patria, por lo cual se oponen a la unificación con Rusia, sus verdugos históricos.
Esta es la base objetiva del permanente separatismo de la población de origen rusa en Crimea, el cual se acentuó cuando, en 1954, el ex líder soviético Nikita Kruschev “regaló” la península a Ucrania, en teoría para conmemorar el tricentenario del tratado de 1654 que unió Ucrania y Rusia.
En realidad, esta medida tuvo que ver con una necesidad del Kremlin de equilibrar relaciones y atenuar tensiones a nivel de la propia burocracia gobernante en el período inmediato a la muerte de Stalin, donde uno de los problemas latentes eran las tendencias separatistas en la Ucrania soviética. En ese sentido, con aquel “gesto”, Kruschev buscaba aplacar ciertos ánimos hostiles en sectores de la burocracia, sin dejar de controlar la península a través de Ucrania.



En síntesis:


1.
Los revolucionarios no pueden apoyar en ningún sentido la política separatista concretada en el referéndum que impulsan el Kremlin y sus representantes en Crimea, debido a que la población rusa o de origen ruso en la península, en primer lugar, no constituye una nacionalidad oprimida. Por el contrario, históricamente es el chovinismo gran ruso el que oprime a Ucrania como un todo y a las demás ex repúblicas soviéticas no rusas.



2.
En el caso concreto de Crimea, como apuntamos, la actual “mayoría” rusa se debe a un proceso agresivo de “rusificación” de ese territorio que lleva más de dos siglos y que incluye la abominable limpieza étnica (a través de un genocidio y deportaciones masivas) que fue realizada por Stalin contra la originaria población tártara y otras minorías étnicas.
Ese proceso de “rusificación” en Crimea es inseparable no sólo de la política general de opresión nacional ejercida tanto por el zarismo como por el stalinismo, sino de la necesidad de garantizar el control total del territorio sede de la base naval en Sebastopol, histórico puesto militar de avanzada de los intereses rusos en la región y que actualmente cuenta con trece mil soldados rusos.
Debido a lo expuesto anteriormente, concluimos que los sectores rusos o pro rusos en Crimea no tienen ni pueden tener el derecho democrático a la autodeterminación nacional (separación) que tienen las nacionalidades oprimidas.



3.
En este sentido, no existe comparación posible con los casos de las nacionalidades catalana o vasca, citando ejemplos más conocidos, que son oprimidas dentro del Estado español. En tales casos, si bien los marxistas podemos discordar respecto de la separación de esas nacionalidades del Estado español, expresamos un reconocimiento incondicional al legítimo derecho que tienen para decidir libremente sobre su autodeterminación nacional.



4.
Si lo fundamental para def nir una posición revolucionaria se encuentra en las consideraciones anteriores, no se puede dejar de señalar que, en cualquier caso, el referéndum que está en marcha en Crimea carece de cualquier tipo de legitimidad al estar siendo impuesto por una ocupación militar extranjera, en este caso el ejército de Putin. Esta agresión militar, además de violentar la soberanía ucraniana, es una reacción directa a las primeras victorias del proceso revolucionario con epicentro en Kiev, por lo cual tiene un carácter profundamente contrarrevolucionario.
En tal sentido, presentar este referéndum como un ejercicio democrático de expresión popular cuando las botas rusas pisotean la soberanía ucraniana y Putin extorsiona al país aumentando el precio del gas y amenazando con cortar el suministro, es un absurdo que no merece un calificativo menor que el de farsa.



5.
Estamos al lado del pueblo ucraniano en la defensa de su soberanía y su revolución. Exigimos la inmediata retirada de todas las tropas rusas y sus representantes políticos de Crimea, así como la invalidación del fraudulento referéndum en ciernes.
Estamos al lado de quienes, en la plaza Maidán, gritan ¡Unidad! ¡Ucrania es indivisible! ¡Crimea es Ucrania!; estamos al lado, en Crimea, de las minorías tártara y ucraniana, que luchan contra el secesionismo reaccionario.
Reafirmamos que la única salida para que el proceso revolucionario avance, partiendo de la enorme victoria que signif có haber derrocado a Yanukóvich, es la reanudación de las grandes movilizaciones y de las ocupaciones de plazas y edif cios públicos. Estas movilizaciones deben ser democráticamente organizadas por organismos obreros y populares, que a su vez estén cohesionados alrededor de un plan de lucha nacional, al que se incorporen las reivindicaciones democráticas y económicas más sentidas del pueblo, de las minorías y, sobre todo, del proletariado ucraniano.



En tal sentido, la tarea más urgente del momento es la lucha por la expulsión del invasor ruso y la defensa de la soberanía y de la unidad territorial de Ucrania.



En esta lucha, el movimiento de masas ucraniano sólo debe confiar en la fuerza de su propia movilización.
No puede confiar ni por un momento en el nuevo gobierno liderado por Yatseniuk-Turchínov, que asiste impasible cómo Putin consolida sus posiciones en Crimea y, fundamentalmente, a pesar de sus encendidos discursos “nacionalistas” y frases como “no cederemos un centímetro de tierra ucraniana”, están vendiendo el país a los capitales imperialistas europeos y estadounidenses.
La misma posición tienen los sectores neonazis y de ultraderecha, como el “Sector de Derecha” y Svoboda: mientras se llenan la boca de “nacionalismo”, integran el nuevo gobierno servil y apoyan sin cortapisas la entrega del país a la UE y al FMI.
El pueblo ucraniano tampoco debe confiar en la falsa retórica sobre la “defensa de la soberanía” o el “respeto al derecho internacional” de Obama y los líderes de la UE. Estas potencias sólo quieren colonizar a Ucrania, sujetarla con mil cadenas a sus designios y, por lo tanto, son enemigas irreconciliables del pueblo ucraniano.
Los líderes imperialistas de la UE mantienen negociaciones con Putin y, en los hechos, están “dejando correr” la vergonzosa anexión de Crimea a Rusia, pues no se animan siquiera a aplicar reales sanciones económicas al Kremlin, debido a la dependencia europea del gas de Putin y a las inversiones que los oligarcas rusos tienen en los países europeos. Esto, sin hablar del temor a perjudicar las numerosas inversiones de capitales imperialistas en Rusia.
Por su parte, en este conflicto Obama prefiere moverse con pies de plomo para no romper el pacto contrarrevolucionario que tiene con Putin para derrotar la Revolución Siria y estabilizar Medio Oriente.
Por esto, la lucha contra la anexión de Crimea y la bandera histórica de una ¡Ucrania independiente y unida! recae en las manos de la clase obrera y el pueblo pobre, que al calor del proceso revolucionario necesita urgentemente construir una dirección socialista revolucionaria que combine esta lucha democrática con la estrategia de una Ucrania obrera y socialista.



LIT-CI (Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional)

Sección Ucrania: Unión Comunista Obrera Ucraniana - UKRS - http://www.ukrs.narod.ru 

jueves, 27 de febrero de 2014

ABSOLUCION A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS

ABSOLUCION A LOS COMPAÑEROS PETROLERAS DE LAS HERAS

Hacemos llegar nuestra solidaridad a los compañeros petroleros de las Heras que están siendo juzgados en este momento en la ciudad de Caleta Olivia. Repudiamos esta verdadera cacería que todo el aparato del estado burgués y su justicia realizan contra los trabajadores que se animan a pelear por mejores condiciones laborales y de vida. Lo que comenzó por el justo reclamo - que han hecho propio todos los trabajadores - por la eliminación del impuesto al salario (al trabajo ) y contra la precarización y tercerización laboral que implica hacer pasar por la construcción tareas que deben ser encuadradas bajo el convenio petrolero lo que muestra la característica fraudulenta de las operadoras y empresas que actúan en el sector , termino en una represión y persecución con torturas incluida cuyo principal responsable es el gobierno nacional y los gobiernos provinciales que son muy duros con los trabajadores que crean la riqueza y muy serviciales y genuflexos con las multinacionales y los grupos económicos (principalmente petroleras y mineras ) que se llevan toda esa riqueza o como lo gusta decir a la presidenta “se la llevan con la pala “ – lo cual es una fotografía de su gobierno – y no dejan más que saqueo y contaminación .

Así fue como vimos actuar a la gendarmería y al aparato represivo en una verdadera caza de brujas con secuestros, traslados, vejámenes, torturas, desintegración de las familias por el traslado de los detenidos, las amenazas y el armado posterior de un juicio fraudulento y carente de pruebas con el único fin de criminalizar a los trabajadores por ejercer su derecho a luchar por una vida mejor. Y es lo que se puede esperar de esta justicia que no vio fraude en el incremento patrimonial del matrimonio Kirchner ,que declara inocente al entreguista carlos menen liberándolo de culpa por su responsabilidad en la voladura de una fábrica de armas que puso en vilo a una ciudad y casi la hace saltar por el aire, que absuelven a los responsables de la desaparición de Marita Veron y que avalan el reciente blanqueo de capitales por el cual se absuelve de preguntar el origen de sus dólares a los traficantes de drogas ,a los que usufructúan la trata de personas ,a los empresarios que pagan en negro ,evaden impuestos y cargas sociales y que son los mismos jueces que apañaron una y otra vez la entrega del patrimonio nacional . Para los monopolios y el capital imperialista todo; para los trabajadores ajuste, represión y criminalización de la protesta.

Por eso desde el PSTU Regional Comodoro Rivadavia nos ponemos a entera disposición de los compañeros petroleros de Santa Cruz que están siendo perseguidos y adherimos a la campaña que llevan adelante los familiares ,organismos de ddhh ,organizaciones sindicales y partidos de la izquierda combativa y socialista entre las que se encuentra nuestro PSTU .
Defender a los petroleros de Las Heras es defender a cada obrero que lucha contra el ajuste, la entrega y la represión de este gobierno servil de las multinacionales. 
¡Si tocan a uno tocan a todos! ¡Absolución a los compañeros petroleros de las Heras ¡


PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO - (PSTU ) - REGIONAL COMODORO RIVADAVIA

HAY QUE ORGANIZAR EL ENFRENTAMIENTO AL AJUSTE

DEVALUACIÓN: Premio para los patrones, castigo para los trabajadores y el pueblo

HAY QUE ORGANIZAR EL ENFRENTAMIENTO AL AJUSTE
Febrero 2.014
La devaluación de la moneda anunciada por el gobierno, llevando al dólar oficial a más de $ 8, significó un duro golpe al bolsillo de los trabajadores y un salto en la implementación del plan de ajuste que el gobierno viene profundizando luego de las elecciones de octubre. La liberación parcial del cepo cambiario –que permite la compra de 2000 dólares mensuales a quienes ganen más de $ 7200 al mes- presentada como una de las grandes medidas a favor de los intereses populares, es a su vez, una burla. Porque para la inmensa mayoría de los trabajadores y jubilados de nuestro país, ni que hablar para los trabajadores precarizados y/o informales, nunca fue un verdadero problema poder “ahorrar” en dólares. Simplemente porque nunca tuvieron alguna posibilidad. Lo que viene siendo un gran problema y el gobierno se empeñaba en negar es la inflación, que va devorando el poder adquisitivo de los que tenemos menores ingresos. La angustia y la bronca crece al interior de nuestras familias al ver como se dispararon los precios de los alimentos, los combustibles y los artículos de primera necesidad. No hace falta ser un gran economista para saber que no son suficientes los anuncios sobre “los precios cuidados” y la promesa de que los empresarios retrotraerán los precios a los valores anteriores. Todos tenemos memoria y sabemos que cuando pasan estas cosas siempre pasa lo mismo: se beneficia a las grandes patronales y se castiga al pueblo trabajador en su conjunto. Mientras tanto las multinacionales y sus socios locales, que se la llevaron en pala durante tantos años, ante la caída del consumo local y la baja de la demanda de autos y otros productos de Brasil, lo primero que hacen es descargar la crisis sobre los trabajadores con suspensiones masivas y amenazas de despidos. Como siempre, intentan llevarnos a la trampa de resignar nuestro salario para mantener el trabajo. Parece mentira pero no pasaron muchas semanas desde que Cristina declaró que si los banqueros y empresarios querían imponerle una devaluación, ella se iba del gobierno. Incluso fue uno de sus argumentos durante la reciente campaña electoral. Una vez más, lejos de cualquier intento de aparecer como una víctima, queda claro ante los ojos de millones para quien gobierna la presidenta
.
Tampoco es ninguna sorpresa los aplausos ante la devaluación del conjunto de la oposición patronal. Tanto Scioli, como Massa, los radicales, los “socialistas” de Binner, la Carrió y Pino, De la Sota, y Macri hace tiempo que presionan por estas medidas y sólo hacen mérito ante el imperialismo para mostrarse como los más dispuestos a arrodillarse ante sus exigencias. Pero desde la derrota electoral del gobierno en octubre pasado, y el aumento de la crisis política provocada por la ausencia de Cristina, cada vez actúan con mayor prudencia para frenar los reclamos. Ambos, gobierno y oposición, con distintas posturas de ocasión, actúan en sintonía con el imperialismo para aplicar el ajuste y preparar el recambio en las elecciones del 2015. Así es como nadie cuestiona la entrega de YPF a la multinacional yanqui Chevrón, la indemnización a la vaciadora Repsol, la reprivatización de las transmisiones del fútbol, el pago con nuestras reservas a los usureros de la deuda ni sentarse a negociar con los nuevos buitres del “Club de París”. Por ello, es completamente falso que exista un peligro de golpe y/o elementos de desestabilización institucional. Son fantasmas que se agitan intencionadamente para aplacar la respuesta de los trabajadores ante este ataque, que es a lo que realmente le temen. No es ningún secreto que los aumentos salariales arrancados por la suboficialidad y la tropa de las policías han puesto en peligro la política de topes salariales que el gobierno y la patronal vienen impulsando.

Cualquier trabajador, por lo menos entre los empleados estatales, hoy tiene mejores condiciones para exigir un aumento similar al de los policías. Y esto, desbarata todo el modelo. Lo único concreto, y que realmente necesita una respuesta contundente del movimiento obrero y popular, es el incremento de la política represiva del gobierno para poder hacer pasar el ajuste. La condena a cadena perpetua por parte de la justicia santacruceña a los trabajadores petroleros de Las Heras, aquellos que iniciaron la lucha contra el impuesto al salario (mal llamado impuesto a las ganancias), es un claro mensaje intimidatorio para el conjunto de los trabajadores. Las declaraciones del ministro Berni señalando que se encuentra “asqueado” de los cortes y protestas populares, no son ninguna casualidad. Luego de los anuncios, el gobierno ha reforzado los operativos represivos desplegando cientos de efectivos, como pudimos observar en la protesta de las cooperativas en el ministerio de Desarrollo Social o en la lucha de los trabajadores tercerizados aeronáuticos que peleaban por el pase a planta permanente. Por ello, la lucha por la absolución de los presos de Las Heras y el fin de la criminalización de la protesta social resulta inseparable del enfrentamiento al ajuste en curso. Ante este escenario, los dirigentes de las centrales sindicales –tanto los oficialistas como los opositores- ya salieron a declarar que no es posible cerrar acuerdos paritarios mayores a los seis meses. Sin embargo, Caló, el líder de la CGT oficialista, si bien dice “que la gente no le alcanza para comer” y “que tenemos que recuperar lo que se comió la inflación” sigue atado a sus acuerdos con el gobierno y no ha convocado a ninguna medida concreta. Por su parte, Moyano, recién reconciliado en la oposición sindical con Barrionuevo, pide correctamente unos $ 3.000 pesos de emergencia pero sin convocar a ninguna medida. Su única “acción” fue ir al encuentro de Macri, luego del fracaso de la foto con Massa y Scioli. 

Nada se puede esperar de estos acuerdos con los dirigentes patronales. Entonces, como bien señala el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en su reciente declaración “la situación creada plantea a las comisiones internas, cuerpos de delegados y sindicatos antiburocráticos y combativos la promoción de asambleas, plenarios yo reuniones de activistas en el camino de un reagrupamiento y coordinación nacional, para votar resoluciones de programa y de lucha. Esta actividad mostrará al conjunto del movimiento obrero que se van preparando las condiciones de la respuesta, exigiéndole a los sindicatos y a las centrales obreras (CGTs y CTAs) que inmediatamente convoquen a plenarios de delegados con mandato para votar planes de lucha y un plan de lucha de conjunto.” Es necesario que exijamos a las centrales sindicales que rompan sus pactos con el gobierno y las patronales y encabecen un plan de lucha por una paritaria única nacional, $ 10.000 de salario mínimo con ajuste trimestral, 82% móvil para los jubilados, aumento y universalización de subsidios para todos los desocupados, prohibición de despidos y suspensiones repartiendo las horas de trabajo sin afectar el salario, el pase a planta de todos los trabajadores contratados y tercerizados, entre otras medidas de emergencia. Pero esto no basta. Tenemos que exigir también un plan de obras públicas que garantice trabajo para todos y la construcción de viviendas, escuelas, hospitales, redes de electricidad, de gas, cloacas, ferrocarriles, rutas y todo lo que necesitamos, financiado con la suspensión del pago de la fraudulenta deuda externa y la nacionalización de la banca y el comercio exterior bajo control de los trabajadores. En definitiva, ante el modelo del gobierno y las patronales que se viene aplicando, tenemos que ir construyendo un plan obrero de emergencia alternativo para ponerlo al servicio de la lucha. Para lograrlo, es necesario que desde las fuerzas que formamos parte del FIT también demos un paso al frente e impulsemos reuniones amplias con el conjunto de las numerosas conducciones sindicales combativas y democráticas que van surgiendo en todo el país, para ir construyendo la salida política que hace falta para ir guiando el reclamo a las centrales bajo un programa de acción común. La propuesta presentada en las últimas elecciones, que fue apoyada por un sector importante aunque minoritario de la población, puede ser una buena base para ir enriqueciéndola con el aporte de los nuevos sectores que se siguen desencantando con el gobierno y buscan una alternativa. Desde el PSTU, ponemos todas nuestras fuerzas al servicio de esta lucha, para que de una vez por todas, la crisis la paguen quienes la provocaron y no lo hagamos los trabajadores y el pueblo.

 PSTU -PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO
En el Frente de Izquierda y de los trabajadores –FIT

Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional
Lea Avanzada Socialista


Luchemos para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores POR PARITARIAS SIN TECHO Y AUMENTOS ACORDES A LA INFLACIÓN

Luchemos para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores
POR PARITARIAS SIN TECHO Y AUMENTOS ACORDES A LA INFLACIÓN
14 de Febrero de 2.014
Luego de la gran lucha que llevamos adelante los docentes de Chubut y particularmente los de la Regional Sur de 77 días acompañados por los padres en defensa de la Educación publica y una parte importante de la comunidad ,los trabajadores estatales y porteros con quienes estuvimos juntos en la lucha ,de los compañeros petroleros gracias a cuya solidaridad logramos desbaratar el intento represivo del gobernador Buzzi y el gobierno nacional fogoneado por PAE y las operadores petroleras - en la que obtuvimos un gran triunfo político y una mejora salarial -  la devaluación , la inflación , la remarcación de precios , el tarifazo y el ajuste que se está cargando sobre las espalda de los trabajadores nos han castigado duramente .

La carestía de la vida en la región pone en primer plano la exigencia de un salario básico acorde a la canasta familiar y por eso debemos exigir un salario mínimo de         $ 10.000 para todos los estatales y docentes. Quedo demostrado con números en la cuarta provincia exportadora de la Argentina que plata sobra para educación, salud, vivienda  y para garantizar derechos básicos que la clase trabajadora – creadora de toda esa riqueza - y los sectores populares merecen.
UNIDAD PARA LUCHAR: QUE LA BASE DECIDA
Como quedo bien claro  lo que fortifico la lucha fue la unión entre docentes, padres, estatales, petroleros, alumnos y demás trabajadores y el método de asamblea y consulta a la base que se respetó y llevo adelante durante esos 77 días. El ajuste en curso que se descarga sobre los trabajadores y jubilados requiere de la más amplia unidad para luchar .Por eso llamamos  absolutamente a todos los compañeros: a los que estuvieron en la lucha y a los que todavía no estuvieron; a los que votaron a la Lista LILA y a los que votaron a la Verde; TODOS UNIDOS a pelear por la recomposición salarial que nos merecemos.

PARITARIAS SIN TECHO SALARIAL
En el apriete contra los trabajadores estableciendo techos salariales el gobierno no está solo ;cuenta con el respaldo de la burocracia sindical como son varias centrales amigas y la dirigencia de la Atech –cuyo caso  paradigmático es el del secretario Sergio Combina que jamás apoyo la lucha docente pero acepta un cargo en el gobierno de la provincia .Exijamos a la conducción de la ATECH  desde todas las seccionales provinciales un congresos de delegados YA con un gran reclamo unificador: SALARIO MINIMO de $ 10.000 actualizable por el costo de vida. TODO trabajador estatal llámese  docente, portero, auxiliar de la educación, trabajador de la salud debe ganar un mínimo de $ 10.000. QUE NINGUN ESTATAL GANE MENOS QUE UN POLICIA.

PLAN DE LUCHA Y NO INICIO
Creemos como medida objetiva que la herramienta más eficaz para alcanzar estos reclamos es un plan de lucha que contemple el NO INICIO dado la situación acuciante de los salarios docentes y de los auxiliares de la educación y el no cumplimiento del acta acuerdo celebrada por el gobierno en el que se comprometía a resolver los graves problemas edilicios y de infraestructura en las escuelas

NO A LA JUDICIALIZACION DE LA PROTESTA Y LA PERSECUCION A LOS QUE LUCHAN

A los más de 6.000 procesados por luchar se ha agregado el procesamiento de los compañeros de Atech Regional Sur y la condena a cadena perpetua de los compañeros petroleros de las Heras por pelear contra el impuesto a las ganancias (al trabajo) y por terminar con la tercerización y precariedad laboral en un juicio plagado de falta de pruebas donde los imputados fueron torturados bajo la total complacencia del tribunal actuante. En la Argentina actual los responsables de la voladura de una fábrica militar que pusieron en vilo a una ciudad (Carlos Menen), de la matanza de 34 personas en las jornadas de Diciembre 2.001 y los autores intelectuales de la masacre del puente Pueyrredón (Eduardo Duhalde) gozan de total impunidad y los compañeros que luchan por un salario justo y mejores condiciones laborales son perseguidos y castigados. POR ESO EXIGIMOS EL TOTAL DESPROCESAMIENTO DE LOS COMPAÑEROS DOCENTES DE LA REGIONAL SUR Y LA ANULACION DE LA INJUSTA CONDENA A LOS COMPAÑEROS  DE LAS HERAS.

Los trabajadores docentes, porteros y auxiliares de la educación del PSTU CHUBUT nos ponemos a disposición de la lucha para enfrentar este nuevo ajuste.
·        PARITARIAS SIN TECHO SALARIAL.
·        POR UN SALARIO MINIMO DE $ 10.000 PARA TODOS LOS ESTATALES
· QUE EL GOBIERNO CUMPLA YA EL COMPROMISO ASUMIDO EN EL ACTA ACUERDO Y RESUELVA LOS PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA EN ESCUELAS
·  ASAMBLEA EN TODOS LOS LUGARES DE TRABAJO
·       QUE LA ATECH CONVOQUE A UN PLENARIO PROVINCIAL DE DELEGADOS CON MANDATO
·   PLAN DE LUCHA UNIFICADO DE CTA y CGT. UNIDAD DE DOCENTES Y ESTATALES
·        BASTA DE PERSECUCION A LOS QUE LUCHAN
·        ABSOLUCION A LOS PRESOS DE LAS HERAS
  
DOCENTES DEL PSTU
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO     REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores pstupatagonia@gmail.com
f: pstu chubut 


jueves, 21 de noviembre de 2013

AGRADECIMIENTO A LOS COMPAÑEROS DE ADOSAC de los docentes del PSTU COMODORO RIVADAVIA

                                          Comodoro Rivadavia, Noviembre 2013

A los compañeros de
ADOSAC

Los compañeros docentes en lucha que formamos parte del PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado ) queremos por este medio agradecer la solidaridad de clase y el acompañamiento recibido por los compañeros docentes y auxiliares de la educación de Santa Cruz agremiados en ADOSAC  que estuvieron dándonos su apoyo durante estos larguísimos 79 días y especialmente a los compañeros de Pico Truncado y Caleta Olivia que especialmente viajaron para estar presentes en las movilizaciones del 11 y 17 de setiembre pasado .

Uno de los ribetes históricos de este larguísimo conflicto que termino  a favor de los trabajadores docentes fue la solidaridad de clase y el acompañamiento de la comunidad , y en eso jugaron un papel muy destacado  los compañeros santacruceños lo que nos fortifica y llena de orgullo .

Sabemos que debemos continuar la pelea y sentimos la necesidad de aunar esfuerzos y medidas de acción en conjunto con los sindicatos hermanos:
·       Sigamos organizando la lucha para frenar la Reforma Educativa, que además  es reforma laboral y previsional,  junto a la comunidad y los estudiantes
·       Por mejores condiciones de trabajo, creación de escuelas y cargos, salarios y jubilaciones dignas
·       por un presupuesto educativo acorde a las necesidades del pueblo.
Nuestro saludo fraternal y nuestro agradecimiento a todos los compañeros de ADOSAC

Docentes en lucha del PSTU

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO EN EL FIT-Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Regional Comodoro Rivadavia 

viernes, 8 de noviembre de 2013

VIVA EL TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION PÚBLICA JUNTO A PADRES y ALUMNOS

¡¡  HOY VIERNES 08.11.2013 TODOS A LA MOVILIZACION!!

NOS CONCENTRAMOS EN LA PLAZA DE LA ESCUELA No.83 a las 18:00 HORAS

Para ser parte del agradecimiento ante la solidaridad de gran parte de la ciudadanía comodorense

QUE VENGAN TODOS:
* Los trabajadores que apoyaron pese a sus dirigentes (petroleros y tantos otros)
* Los que también lo hicieron con sus dirigentes
* Los maestros y auxiliares a los que les faltó confianza para sumarse a esta lucha. Ellos también son convocados
* QUE VENGAN TODOS los que estuvieron durante esta heroica lucha aún desde sus casas, EN LA VEREDA DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO!!!

Y QUE ESTE SEA EL PUNTAPIE INICIAL PARA QUE DESDE COMODORO  
¡¡¡¡ VAYAMOS POR MAS!!

Como es necesario continuar este camino de SOLIDARIDAD APOYANDO A LOS QUE LUCHAN POR LA SALUD PUBLICA, SUS TRABAJADORES, MEDICOS  QUE HOY SIGUEN PELEANDO POR SU DIGNIDAD COMO TRABAJADORES Y PARA QUE NUESTROS DOS HOSPITALES Y TODOS NUESTROS PERIFERICOS NO SE CAIGAN A PEDAZOS.

Continuando en este camino le daremos otra lección a los gobernantes de cuales son nuestras verdaderas necesidades.

YA QUEDO DEMOSTRADO EN LA HEROICA LUCHA DOCENTE Y DE ESTATALES:
¡¡ CON LA LUCHA, MOVILIZACION Y SOLIDARIDAD, PODEMOS COMENZAR A CAMBIAR ESTA PROVINCIA  PARA QUE LAS DECISIONES DE LOS POLITICOS ESTEN AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO Y NO DE LOS GRANDES EMPRESARIOS Y LAS MULTINACIONALES¡¡¡

Comodoro Rivadavia  , 08 de Noviembre de 2.013

POR UN NUEVO PARTIDO DE LOS TRABAJADORES Y SECTORES POPULARES, QUE LUCHE POR UNA ARGENTINA SOCIALISTA, SIN PATRONES Y GOBIERNOS SUMISOS A LOS DICTADOS DEL IMPERIALISMO EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES.

·         VENI AL PSTU

DANOS TU AVAL DEMOCRATICO PARA CONSEGUIR LA LEGALIDAD
(Como lo exige la ley restrictiva de este Gobierno para legalizar partidos políticos que no le son afines) 

SARMIENTO 1137 Comodoro Rivadavia
Lunes a viernes 15 a 18 hs Tel 4064231

PSTU en el Frente de Izquierda y los Trabajadores
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO  - (PSTU ) - REGIONAL COMODORO RIVADAVIA

                           facebook: pstuchubut