¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

viernes, 20 de octubre de 2017


SE CANCELA LA PROYECCIÓN DEL CINE-DEBATE
PARA UNIFICARNOS EN UNA MARCHA CONTRA LA REPRESIÓN

Asesinato de Santiago Maldonado: el gobierno es responsable

Sabado 21 de Agosto 2.017 16:30 hs.
TODOS A PLAZA DE LA ESCUELA No.83

                                    Comodoro Rivadavia , 20 de Agosto de 2.017

El 1° de agosto fue secuestrado por Gendarmería, de la cual es responsable la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El joven se encontraba en un acampe en solidaridad con la lucha mapuche y estaba presente en el momento de la represión, cuando más de 100 agentes ingresaron al lof de Resistencia de Cushamen (Chubut) disparando balas de goma y destruyendo todo a su paso.
Varios testigos confirmaron que fue atrapado, golpeado y encerrado en un vehículo militar y luego desapareció. La justicia dio tiempo a las fuerzas represivas de ocultar pruebas e incluso lavar las camionetas, antes de realizar una pericia, lo que muestra su encubrimiento.
Junto a eso, se desató –de parte de la Ministra, del Gobierno todo, y de los medios de difusión una campaña de demonización de la lucha mapuche, acusando de terrorismo, cuando es una comunidad oprimida que desde
siempre habita la zona y reclama por el derecho a su territorio.

La raíz del conflicto 
Los derechos territoriales mapuches son negados históricamente. Sin embargo, en las últimas décadas se intensificó el desalojo al servicio de los terratenientes inversores extranjeros, y de las multinacionales de la energía y la minería (ver recuadro).
Desde comienzos de año, los Gobiernos Provincial y Nacional realizan un permanente ataque al pueblo mapuche en servicio de usurpadores como los empresarios Lewis y Benetton. A fines de junio fue detenido al lonco Facundo Jones Huala, líder de la comunidad reclamado ilegalmente por la justicia chilena, aunque la justicia argentina no tiene causas contra él.

Las herramientas de la represión 
Para favorecer a los inversores multinacionales como parte del saqueo de nuestro patrimonio, el Estado se vale de los instrumentos represivos. Ataca a los mapuches, como nos ataca a todos los trabajadores y el pueblo. Se viene ampliando la utilización de Gendarmería y Prefectura contra las luchas sociales, en el intento de volver a utilizar las Fuerzas Armadas para la represión interior.
Desde la caída de la Dictadura los sucesivos gobiernos se han cuidado de preservar intacto el aparato represivo. Policías, fuerzas de seguridad y armadas, más allá de un puñado de viejos genocidas presos, se mantienen en esencia como la dictadura los “formateó”. Son las mismas que realizan espionaje interno, como el famoso “Proyecto X”, en el marco de la ley Antiterrorista sancionada por el gobierno anterior por mandato de EEUU.
Con Macri se abrió una ofensiva –el intento de comenzar a liberar genocidas a través del 2X1 fue un paso audaz-, para legitimar una creciente represión destinada a derrotar las luchas.
No es el primer desaparecido en democracia. Hay otros como Julio López, Luciano Arruga–que permaneció 5 años desaparecido hasta que su cuerpo fue “encontrado”-., y varios en Chubut, como Iván Torres.
En todos los casos, lamovilización fue el único camino para lograr algún avance. Sin embargo, es el primer desaparecido en medio de una lucha. Y por eso, se torna un caso sintomático. 
Demostremos al actual gobierno y a las fuerzas represivas que no estamos dispuestos a aceptar mansamente esta espiral represiva. Es necesaria una campaña de todas las organizaciones de Derechos Humanos, políticas, estudiantiles y sociales. Los sindicatos tienen que estar a la cabeza de esa campaña.
De no haber solución, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, del que el PSTU forma parte, está convocando al conjunto de los organismos de Derechos Humanos, sindicatos y organizaciones, a poner en pie una campaña unitaria que converja en una gran movilización en Plaza de Mayo al mes de la desaparición.
La Gendarmería y la Prefectura deben ser prohibidas de actuar tanto en la represión a las luchas como en la vigilancia urbana. ¡Gendarmería a la frontera y Prefectura al mar! ¡Fuera de las luchas obreras y populares! 
No puede haber más impunidad: ¡tiene que renunciar de inmediato la Ministra Bullrich, principal responsable política, así como los funcionarios que condujeron el operativo! Y Jones Huala debe ser inmediatamente liberado.
Esas son medidas imprescindibles en el camino de lograr el desmantelamiento completo del aparato represivo del Estado, al servicio de los patrones extranjeros y nacionales.

·        GRITEMOS BIEN FUERTE 
·        ¡QUE SE VAYA BULRICH Y TODA LA CÚPULA DE GENDARMERÍA!
·        ¡QUE SE VAYA NOCETI Y TODOS SUS SECUACES! 
·        ¡JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES Y ENCUBRIDORES! ¡ COMISIÓN INDEPENDIENTE PARA LLEGAR A LA VERDAD!
·        ¡LIBERTAD INMEDIATA A JONES HUALA!
·        ¡ESTO NO DA PARA MÁS, MACRI SE TIENE QUE IR!



PRÓXIMAS ACTIVIDADES:

• Viernes 20 de octubre a las 18hs
Lugar: Aula 105 de la Ciudad Universitaria km-4 (UNPSJB)
EXPOSICIONES DE TRABAJOS ACADÉMICOS

• Viernes 27 de octubre a las 18hs
Lugar: Collage Espacio social y cultural (Belgrano 1053 - fondo)
CINE-DEBATE: película CÍRCULO INTERIOR

• Sábado 28 de octubre a las 16hs
Lugar: Aula 200 de la Ciudad Universitaria km-4 (UNPSJB)
CHARLA: LA REVOLUCIÓN HOY con Eduardo Barragan

• Jueves 2 de noviembre a las 18hs
Lugar: Aula 105 de la Ciudad Universitaria km-4 (UNPSJB)
PANEL DE HISTORIADORES: Las repercusiones de la Revolución Rusa

• Viernes 3 de noviembre a las 17hs
Lugar: Biblioteca de la Universidad
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Soviets en Buenos Aires” a cargo del autor Dr. Roberto Pittaluga

jueves, 19 de octubre de 2017


DECLARACIÓN NACIONAL /

Justicia por Santiago, todos a las calles ¡Fuera Bullrich ya!


Por 

Sergio Maldonado confirmó hace unas horas que el cuerpo hallado sin vida es de Santiago.
Desde el PSTU le mandamos un fuerte abrazo a la familia. Somos cientos de miles los que en este momento estamos con una profunda tristeza y con mucha bronca, y haremos lo que el mismo Sergio pidió: reclamaremos con más fuerza Justicia por Santiago. 
Un montón de mentiras
Igual que la familia, estamos convencidos que al cuerpo de Santiago lo plantaron en el río. El cuerpo apareció río arriba, cosa que es físicamente imposible que suceda. El agua corre hacia abajo, no hacia arriba. Lo encontraron en un lugar de poca profundidad, donde ya se había rastrillado varias veces. Son muchas las hipótesis de por qué apareció ahora, pero lo seguro es que lo pusieron ahí luego de matarlo.
Párrafo aparte merecen las mentiras que el gobierno, la gendarmería y  los medios de comunicación difundieron sobre el  paradero de Santiago y la campaña de desprestigio y odio que lanzaron sobre el pueblo Mapuche. 
El gobierno es responsable
A Santiago lo mataron por enfrentar al gobierno y la gendarmería, que reprimió y reprime para garantizarle la tierra a Benetton.
El gobierno es responsable, la gendarmería es nada más y nada menos que el brazo armado del Estado que hoy dirige Mauricio Macri. Bulrich es responsable, Noceti es responsable y también todos los funcionarios y gendarmes que son parte de la desaparición y muerte de Santiago, así como también son responsables todos los que encubrieron durante 79 días este brutal asesinato.
Salgamos a la calle
Sin dudas hay utilización electoral. El gobierno dice que el kirchnerismo utiliza esto para sacarle votos y los dirigentes K se cuidan de no movilizar antes de las elecciones por si les pianta votos. Tanto reparo en movilizar obedece a que también le temen al pueblo movilizado y quieren llegar tranquilos al 2019. La solución no está en las urnas, está en las calles, todos  juntos, seamos del partido que seamos, hoy nos une la pelea porque se haga justicia por Santiago.
Cristina Kirchner, si de verdad quiere frenar al gobierno como dice, tiene que llamar a la movilización. Daer y Caló que llaman a votarla tienen que llamar desde la CGT a la movilización y el paro nacional. Lo mismo Palazzo que es dirigente de la CGT, de la Corriente Federal y candidato de Unidad Ciudadana. Pablo Moyano y todos los dirigentes de la CGT tienen que llamar ya mismo a la movilización y paro Nacional. Las CTA tienen que hacer lo mismo. Lamentablemente, al momento no han hecho nada de eso, por eso no podemos confiar en que lo vayan a hacer. Tenemos que tomar la movilización en nuestras manos, organizándonos en nuestros lugares de trabajo y estudio, haciendo asambleas, plenarios de delegados y lo que sea necesario para continuar la movilización hasta el final, no podemos dejar pasar la muerte de Santiago Maldonado.
MAÑANA  A LAS 14HS  CONVOCAMOS JUNTO AL ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA: ¡TODOS A PLAZA DE MAYO Y TODAS LAS PLAZAS DEL PAIS!
GRITEMOS BIEN FUERTE 
¡QUE SE VAYA BULRICH Y TODA LA CÚPULA DE GENDARMERÍA!
¡QUE SE VAYA NOCETI Y TODOS SUS SECUACES! 
¡JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES Y ENCUBRIDORES! ¡ COMISIÓN INDEPENDIENTE PARA LLEGAR A LA VERDAD!
¡LIBERTAD INMEDIATA A JONES HUALA!
¡ESTO NO DA PARA MÁS, MACRI SE TIENE QUE IR!

sábado, 14 de octubre de 2017


NACIONAL / AL SERVICIO DE LOS BENETTON Y LEWIS

El senado aprobó el ingreso de tropas extranjeras en la Patagonia


Por 

Con un país estremecido por la desaparición de Santiago Maldonado, el Senado, a través de un acuerdo entre Cambiemos y la oposición peronista,  pisoteó la soberanía política nacional. El 7 de setiembre aprobó la Operación Cormorán, nombre que tendrán ejercicios conjuntos de la Armada Argentina con tropas extranjeras en la Patagonia.
La indigna resolución está en sintonía con un documento presentado en agosto por el Ministerio de Defensa, firmado por la plana mayor del gobierno, incluso el Presidente Macri.
En éste consta que el pedido se funda en una carta del Agregado Naval de la Armada de EEUU, en enero de 2017, ofreciendo traer al país dos aviones P-3 C Orion con el fin de “intercambio de experiencias”(1).
El dictamen para tratar el proyecto fue aprobado en comisión apenas horas antes de la sesión. Rápidamente lo votó el Senado y lo giró a Diputados, donde aún debe ser considerado. ¡Qué pronto se cierra la grieta cuando se trata de defender  los intereses de sus amigos, los empresarios!
Bajo el burdo argumento de autorizar ensayos militares de rutina,  se habilita una mayor colonización y militarización del sur argentino para reprimir la protesta social de los trabajadores, la juventud y la comunidad mapuche.
Es también un espaldarazo a terratenientes como Benetton y Lewis, los que por la crisis abierta con la desaparición de Santiago Maldonado, no pueden ya disponer de la gendarmería como guardiana de sus posesiones.
Y es un intento de avanzar en la recomposición de las Fuerzas Armadas y usarlas fronteras adentro, a pesar de que la revolución que se produjo al final de la Guerra de Malvinas y que terminó con la Dictadura, obligó a prohibirlo expresamente en la Constitución.
Pichetto, el jefe del bloque de senadores PJ-FpV, declaró sin filtro que es necesario “recuperar las Fuerzas Armadas” para tener “presencia disuasoria en la Patagonia” y luego levantó calumnias contra las protestas: “en la cordillera hay tufillo a Sendero [Luminoso]” y “protomontonerismo”.(2)
Los primeros repudios no se hicieron esperar. La CTA Autónoma de Río Negro denunció que “Estas tropas extranjeras llegarán para custodiar los intereses de los Benetton y los Lewis”y exigió a los diputados de esa provincia “que se opongan a esa norma porque considera que refuerza el accionar represivo en la región”.
Pero harán falta mucho más que leyes para detener este plan siniestro. La CGT y las CTA de las provincias patagónicas deben movilizar de inmediato sus fuerzas y exigir una respuesta contundente con paros y marchas de las Centrales Nacionales
  • Agepeba, 13/09/2017
  • El Ciudadano (de Mendoza), 22/09/2017

jueves, 28 de septiembre de 2017

El PSTU criticó a la conducción sindical petrolera por el acuerdo con Tecpetrol

El Partido Socialista de los Trabajadores Unificados planteó ayer que el acuerdo entre el Sindicato de Petroleros Privados Chubut y la compañía Tecpetrol para sostener la actividad en el yacimiento El Tordillo solo favorece a la operadora. La agrupación de izquierda advirtió que, con el resultado de 65 despidos y 40 retiros, quedó demostrado que "la mesa de negociación era una mentira" y que la postura asumida por el secretario general Jorge Avila fue "lamentable".
La regional Comodoro Rivadavia del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU), lamentó ayer que la conducción del Sindicato de Petroleros Privados terminara haciendo “lo que Tecpetrol pretendía” y así aceptó “los 65 despidos y los más de 40 retiros que poco tienen de voluntarios”.
En ese tono, se advirtió que, como ocurre con otros miles, los retiros voluntarios “son despidos encubiertos acompañados de una reducción salarial que llega al 35% en muchos casos. Fueron varias cifras de despidos que la operadora fue tirando a lo largo de este proceso, metiendo presión y logrando finalmente llegar a la cifra de despedidos que se había propuesto originalmente: 70 despidos”, se apuntó.
En su comunicado, el PSTU también califica de lamentable las excusas o justificaciones del gremio petrolero, como que en realidad los despidos podían llegar a ser 165 en diferentes empresas. “El mismo que decía en campaña electoral que era la garantía de estabilidad laboral, que no permitiría ningún despido y que si era necesario iba a instalar una carpa negra en Capital, termina justificando los despidos y retiros”, manifiestan.
El PSTU cuestiona: “en lugar decir que no se podía hacer otra cosa, Avila debería haber peleado. Estamos permitiendo despidos sin pelear, ni siquiera una movilización, ni hablar de un paro ni un plan de lucha que son las herramientas con las que cuenta el pueblo trabajador y sus organizaciones sindicales”.
Luego de hacer un repaso y responsabilizar también de lo sucedido a los gobiernos antiobreros y patronales , como definen a los de Mauricio Macri y Mario Das Neves, el PSTU insiste en la necesidad de avanzar hacia un “paro general de toda la Cuenca San Jorge en unidad con todos los gremios para frenar este ola de despidos y frenar la reforma laboral que se viene y tirar abajo la adenda .Necesitamos la repartición de horas para que ningún trabajador más quede en la calle y que los que fueron despedidos vuelvan a trabajar”.
Finalmente se insiste en que “siempre algo más se puede hacer, antes que seguir aceptando lo que el gobierno y las operadoras quieren, que es que trabajemos en condiciones de esclavitud. Basta de entrega y despidos, no a la adenda y a la reforma laboral, plan de lucha con un paro general ya, y jornadas de 8 horas sin reducción salarial para garantizar los puestos de trabajo para todos”.

El PSTU pide un paro general de la Cuenca

https://www.lapostacomodorense.com.ar/?p=51682
El PSTU pide un paro general de la Cuenca
El PSTU criticó duramente a la conducción petrolera de AVILA

El Partido Socialista de los Trabajadores Unificados sostuvo  que el acuerdo entre el gremio  de Petroleros Privados y Tecpetrol solo favorece a la operadora petrolera. La agrupación de izquierda advirtió que, con el resultado de 65 despidos y 40 retiros, quedó demostrado que “la mesa de negociación era una mentira” y que la postura asumida por Jorge Avila fue “lamentable”.
La regional Comodoro Rivadavia del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados –PSTU- lamentó que la conducción del sindicato de Petroleros Privados terminara haciendo “lo que Tecpetrol pretendía” y así aceptó “los 65 despidos y los más de 40 retiros que poco tienen de voluntarios”.
En ese tono, se advirtió que, como ocurre con otros miles, los retiros voluntarios “son despidos encubiertos acompañados de una reducción salarial que llega al 35 % en muchos casos . Fueron varias cifras de despidos que la operadora fue tirando a lo largo de este proceso, metiendo presión y logrando finalmente llegar a la cifra de despedidos que se había propuesto originalmente: 70 despidos”, se apuntó.
En su comunicado, el PSTU también califica de lamentable las excusas o justificaciones del gremio petrolero, como que en realidad los despidos podían ser 165. “El mismo que decía en campaña electoral que era la garantía de estabilidad laboral, que no permitiría ningún despido y que si era necesario iba a instalar una carpa negra en Capital, termina justificando los despidos y retiros”.
El partido indica que “en lugar decir que no se podía hacer otra cosa, Avila debería haber peleado . Estamos permitiendo despidos sin pelear ,ni siquiera una movilización ,ni hablar de un paro ni un plan de lucha que son las herramientas con las que cuenta el pueblo trabajador y sus organizaciones sindicales “, afirmaron.
Luego de hacer un repaso y responsabilizar también de lo sucedido a los gobiernos antiobreros y patronales , como definen a los de Macri y Das Neves, el PSTU insiste en la necesidad de avanzar hacia un “paro general de toda  la cuenca San Jorge en unidad con todos los gremios para frenar este ola de despidos y frenar la reforma laboral que se viene y tirar abajo la adenda .Necesitamos la repartición de horas para que ningún trabajador más quede en la calle y que los que fueron despedidos vuelvan a trabajar”, reclamaron.
Finalmente se insiste en que “siempre algo más se puede hacer, antes que que seguir aceptando lo que el gobierno y las operadoras quieren, que es que trabajemos en condiciones de esclavitud. Basta de entrega y despidos, no a la adenda y a la reforma laboral, plan de lucha con un paro general ya, y jornadas de 8 horas sin reducción salarial para garantizar los puestos de trabajo para todos

El PSTU criticó a la conducción sindical petrolera por el acuerdo con Tecpetrol

El PSTU criticó a la conducción sindical petrolera por el acuerdo con Tecpetrol

miércoles, 27 de septiembre de 2017

UN ACUERDO QUE SOLO FAVORECE A TECPETROL

     Comodoro Rivadavia , 26 de Setiembre de 2.016

  Petroleros del PSTU

Finalmente la conducción del Sindicato Petroleros Chubut termino haciendo lo que Tecpetrol pretendía : aceptar los 65 despidos y los más de 40 retiros que poco tienen de voluntarios ,y que como miles que ya ocurrieron  ,son despidos encubiertos acompañados de una reducción salarial que llega al 35 % en muchos casos .
Fueron varias cifras de despidos que la operadora fue tirando a lo largo de este proceso, metiendo presión y logrando finalmente llegar a la cifra de despedidos que se había propuesto originalmente: 70 despidos.
Hoy la excusa es que podían ser 165 y que es lo único que se podía hacer. Es
 lamentable escuchar esas palabras con un mensaje de derrota del máximo dirigente de Petroleros Chubut  Loma Ávila  , el mismo que decía en campaña electoral que él era garantía de estabilidad laboral , que no permitiría ningún despido y que si era necesario instalaría una carpa negra en la capital .Hasta ahora nada de eso paso  y nos preguntamos ¿Como que es lo único que se puede hacer ? Se podría hacer mucho más, se tendría que haber peleado  , estamos permitiendo despidos sin pelear ,ni siquiera una movilización ,ni hablar de un paro ni un plan de lucha que son las herramientas con las que cuenta el pueblo trabajador y sus organizaciones sindicales  .
Sabemos que este gobierno antiobrero, de ricos y para ricos  de Macri, viene por nosotros. Cuenta para ellos con la complicidad de los gobiernos provinciales como el  de Das Neves que celebro el acuerdo como un esfuerzo de paz social: sabemos que cuando los políticos patronales nos hablan de paz social significa que han sido castigado los laburantes. Ya nos impusieron la adenda que ataque nuestros derechos y condiciones de vida, ya  despidieron masivamente a  compañeros en DLS, SP, SAI y  a tantos otros más con la metodología del “ goteo”, ya desaforaron delegados gremiales como en SAI, nos metieron la gendarmería varias veces para intimidarnos y garantizar el saqueo y las ganancias de las operadoras y para que agachemos la cabeza a base de represión.
Pero un poco de dignidad tenemos que tener si van a despedirnos como lo están haciendo  que lo hagan!!! Pero primero peleemos si igual están haciendo lo que quieren y sin ninguna medida para parar esta ofensiva patronal y del gobierno ¡¡¡ .Quedo demostrado que en la tan mentada mesa de negociación y dialogo no solo no ganamos nada sino que perdemos todo lo que conseguimos en la ruta con piquetes y lucha!!! Hoy más que nunca necesitamos un Paro General de toda  la cuenca San Jorge en unidad con todos los gremios para frenar este ola de despidos y frenar la reforma laboral que se viene y tirar abajo la adenda .Necesitamos la repartición de horas para que ningún trabajador más quede en la calle y que los que fueron despedidos vuelvan a trabajar.
Siempre algo más se puede hacer antes que seguir aceptando lo que el gobierno y las operadoras quieren, que es que trabajemos en condiciones de esclavitud.
Ø Basta de entrega y despidos (así se llamen “retiros voluntarios “ )
Ø No a la Adenda y a la reforma Laboral
Ø Para garantizar los puestos de trabajo jornada de 8 hs para todos sin reducción salarial  
Ø Plan de lucha YA
Paro general en la Cuenca del Golfo San Jorge  de todos los sindicatos

PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO - REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com
f: Pstu Chubut

sábado, 23 de septiembre de 2017

Tierra y represión


Por - Setiembre 2.017

En ediciones previas nos hemos referido a que la tierra es para los Capitalistas unimportantenegocio” mientras para los pobladores originarios y criollos es un espacio devida.
En el país, el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio. El 99,06% restante controla apenas el 66,11. A esto cabe recordar que como mínimo el 6% de la tierra argentina está en manos extranjeras. Pero Macri y sus socios quieren más: a pocos meses de asumir, modificó por decreto la Ley 26.737 de Tierras Rurales para quitar restricciones a la venta de campos a extranjeros.
Cabe agregar que en nuestro país el 84% de las concesiones para cultivar soja se encuentran en territorios indígenas y que hoy agregaríamos a ese informe  que ya tenemos en nuestro haber presos políticos, muertos y un desaparecido!!!
LA PERSECUCIÓN A INDÍGENAS ES “UN ASUNTO DE DINERO”
El “modelo” agroexportador y extractivista no tiene grietas entre gobernadores Macristas y K, coincidiendo de este modo con  la expulsión y represión de nativos y  criollos.
 Si bien la problemática MAPUCHE aparece como información para todo el mundo con la desaparición de Santiago Maldonado(), tiene larga data: desde la Colonización, la Campaña del desierto, etc. y, en las últimas décadas, vinculado a una política económica mundial, hay un proceso de monopolio, extranjerización y explotación del agua, la tierra y sus recursos ¡descomunal!!!.La Patagonia Argentina es  apreciada por capitalistas nacionales y extranjeros como un importantísimo “negocio” y por ello quieren “arrasar” con indígenas y criollos pobres. (Ver nota AS Nº138”Cuando tenga la tierra”)
El Chaco Salteño, tiene una tasa de desmontes de 2,5% de bosques nativos, la más alta del mundo, contra una media mundial de 0,20%.En esa región las comunidades son desplazadas de sus tierras y, si intentan resistir son asesinados, o presos, o procesados.
En Formosa Félix Díaz será procesado junto a  tres integrantes más de la comunidad Qom, La Primavera. La acusación: “usurpación” del territorio que les pertenece desde siempre…
 También los 5 hermanos Tejada están  detenidos injustamente, son  de la comunidad wichi, del colorado, Formosa. Esta comunidad es una de las que guarda más las costumbres de abastecerse por la caza y la pesca,  si alambran las tierras le cortan su fuente de abastecimiento, además que son tierras que ellos ocupan desde siempre, son de ellos.Agustín Santillán,de la comunidad wichí un joven docente bilingüe que comenzó a reclamar falta de escuelas, postas sanitarias, viviendas, ayuda por las inundaciones,trabajo, aguagobierno  y exigir asistencia médica para su pueblo, Ingeniero Juárez.Esa es una de las localidades más pobres allí, en las últimas décadas, se aceleró el proceso de despojo territorial por el avance agroganadero y petrolero y las comunidades indígenas pasaron a engrosar los márgenes pobres de la ciudad. Lo echaron de su escuela y desde abril está detenido también con causas armadas.
No es casual entonces que la Sociedad Rural y grupos empresarios se pronuncien contra la “usurpación” de los pueblos originarios y a favor del gobierno de Macri. Es cuestión de “negocios”…

viernes, 15 de septiembre de 2017

EDITORIAL AVANZADA SOCIALISTA  / LA MOVILIZACIÓN ACORRALÓ AL GOBIERNO

Sigamos hasta echar a Bullrich


Por   14 de Setiembre de 2.017

   Casi 45 días lleva desaparecido Santiago Maldonado. Tiempo en el cual la movilización de masas provocó cambios en el panorama político nacional y puso a la defensiva al Gobierno con respecto a su politica de avanzar en la impunidad de la represion por parte de las fuerzas armadas.
   La defensa cerrada e incondicional de las fuerzas de seguridad (Gendarmería) que el Gobierno mantuvo todo este tiempo cayó y hoy la Gendarmería, Nocetti (jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad) y la propia Ministra Bullrich, están en la mira.
   Solo se explica esto por la masiva movilización de 250 mil personas el pasado 1° de septiembre a Plaza de Mayo y miles más en todas las plazas del pais, reclamando la aparición con vida de Santiago, a un mes de su desaparición. 
   El Gobierno, luego de las PASO, quiso dar vuelta una página y borrar de la memoria de los trabajadores y el pueblo el odio a los milicos. Según Macri, deberíamos aceptar mansamente que las fuerzas represivas avancen sobre los derechos democráticos, repriman y desaparezcan personas, sin que nadie se atreva a levantar la voz. Esto es lo que necesita para seguir aplicando su tremendo ajuste que tiene a la reforma laboral como estandarte. Es que estos planes de hambre y miseria no pasan sin represión. 
   Párrafo aparte merecen los radicales, que se llenan la boca hablando de Alfonsín como el padre de la democracia, pero ahora nada dicen, ya que son parte del Gobierno en todo el pais. 
   Pero la movilización del 1° demostró que al igual que nos movilizamos cuando la Justicia quiso avanzar con el “2 x 1” para los genocidas, no estamos dispuestos a olvidar ni a permitir que ni los milicos ni ninguna fuerza represiva siga actuando impunemente en la actualidad. 
   Encima, si había alguna confusión con respecto a los incidentes, con el correr de los días fue quedando claro que los violentos habían sido los mismos agentes de los servicios de inteligencia y de la Policía Federal, que montaron una provocación para justificar la represión que se llevó a 31 compañeros detenidos, cuando la marcha había terminado y el grueso de los manifestantes ya se había retirado. 
La crisis política 
   Esta situación sumergió en una crisis política al gobierno de Macri, quien, desde el principio, intentó mostrar que lo que pasaba era producto de la especulación electoral. 
   Sin embargo, mas allá de los cálculos electorales de Cambiemos y de los dirigentes K para sacar rédito de cara a las elecciones de octubre, lo que quedó claro es que el verdadero enfrentamiento es entre el gobierno ajustador de Macri y sus fuerzas de seguridad contra los trabajadores y el pueblo que lo enfrentan en las calles. 
   Por eso, ahora el Gobierno intenta distintas maniobras para evitar que el golpe sea mayor. Pero no sabe cómo salir del atolladero, ya que es probable que a esta altura alguien tenga que pagar al menos con su cargo para intentar descomprimir tensiones. 
   Hasta los principales empresarios del país le piden que dé una solución al caso Maldonado. Es que el ajuste que necesitan los empresarios difícilmente pase con los trabajadores y el pueblo en las calles. 
   Lo que debería ser un tranquilo proceso electoral se transformó en una crisis política que amenaza a una de sus principales ministras, Patricia Bullrich, y a la cúpula de Gendarmería. Entre las PASO de agosto y las elecciones generales de octubre, la movilización de las centrales del 22 de agosto y la del 1 de septiembre por Santiago Maldonado reunió a más de 400 mil personas en la calle cuestionando directamente al Gobierno. 
La estrategia del Gobierno. 
   Por eso, las distintas hipótesis sobre lo que había pasado que el Gobierno propagandizó desde un inicio fueron cayéndose, revelándose como mentiras para tapar las verdaderas responsabilidades. 
   Ahora el círculo se va cerrando y ya no pueden negar que la Gendarmería está involucrada. 
   Y monta una nueva maniobra que busca echarle la culpa a algunos gendarmes puntuales, para encubrir la responsabilidad de la cúpula de Gendarmería y sus jefes políticos (Nocetti y Bullrich) y que el caso deje de ser investigado como “desaparición forzada” para desligar responsabilidad del Estado. 
¡Sigamos movilizados hasta echar a Bullrich! 
   Por eso no podemos aflojar. La unidad conseguida el 1° de septiembre en las calles exigiendo la aparición de Santiago y la renuncia de Bullrich tenemos que llevarla hasta el final. 
No podemos volver a dividir lo conseguido el 1°. Es momento de no aflojar y seguir en la calle hasta que Bullrich se vaya. Los organismos de DDHH mas afines al kirchnerismo tienen la responsabilidad mayor para no caer en sectarismos y convocar a continuar con la movilización para derrotar esta intentona de Macri de garantizarle impunidad a las fuerzas armadas. Está planteada la caida de Bullrich junto a la cúpula de la Gendarmeria. Que ello suceda depende de si seguimos exigiendo en la calle o se ponen en primer lugar, las especulaciones electorales y se divide la unidad conseguida. 
Luego de la movilización, los estudiantes secundarios tomaron 20 colegios en Bs. As. contra la reforma educativa y los femicidios y se sumaron al reclamo por Santiago Maldonado. Por eso, hay que seguir profundizando la unidad de todos los sectores en lucha que enfrentan el plan de ajuste y represion de Macri. 
¡Paro Nacional ya! 
Además, tenemos que llevar el reclamo por Santiago Maldonado a nuestros lugares de trabajo como lo hicieron los docentes, a pesar que la CTERA luego de publicar el cuadernillo los dejo solos y no los defendio de los ataques. Los trabajadores tenemos que tomar en nuestras manos la bandera de aparicion de Santiago Maldonado, sacando pronunciamientos de las comisiones internas, juntando firmas y organizándose para exigirle a los delegados y centrales sindicales. Que ahora postergarian el Confederal para el 3 de octubre, que no podemos esperar y que un desaparecido en democracia es suficiente para convocar un Paro Nacional ya para exigir la renuncia y la cárcel para Bullrich y la cúpula de Gendarmería.

martes, 12 de septiembre de 2017

La tierra como negocio de unos pocos


PSTU Setiembre 2.017

El infame programa de Lanata del último domingo trató sobre la cuestión de la tierra y los pueblos originarios en todo el país, para justificar el saqueo y la represión. Lejos de ser un problema solo patagónico el saqueo de la tierra, al igual que los otros recursos naturales, es un problema nacional profundamente vinculado a nuestra soberanía. 
Durante la década del 90, mientras Menem decía que acá nos sobraba tierra, llegaron capitales extranjeros al país a comprar tierras baratas. Como para el capitalismo la tierra es un negocio y no un bien social, es así como buscaron las mejores tierras, ricas en agua y minerales y los gobiernos cipayos nacionales y provinciales “a su disposición”. 
Una nueva legislación de arrendamientos permitió a esos capitales entrar o salir del agro con toda libertad, alquilaron tierras sin importar la conservación del suelo (la soja especialmente), importaron “libremente” maquinarias y agroquímicos de sus casas centrales y exportaron “libremente” lo producido. Para ellos no existía el Impuesto a las Ganancias. En 1991 gozaron también del Decreto de Desregulación, eliminando organismos “de control” como la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes. Cuando los grandes productores, los monopolios y las empresas transnacionales hablan de libertad, hablan de eso. 
Claro está que esa libertad de comercio para ricos se hizo y hace a costa de represión y desalojo de comunidades originarias y criollas con falsos títulos de propiedad, desmonte de campos, deterioro ambiental, pérdida de la biodiversidad haciendo de la soja una reina que se abre paso arrasando con bosques y selvas. Fue así también como se dejaron de producir alimentos básicos de economía popular (soberanía alimentaria). 
Para muestra tenemos varios botones: la persecución a los qom y mapuches que resisten y por eso aparecen en los medios “de vez en cuando”; grandes inundaciones en distintas regiones debido a la tala indiscriminada; la dependencia de agricultores respecto a multinacionales en cuanto a semillas y agrotóxicos; médicos rurales que informan sobre datos catastróficos por el uso de glisfosato cuyos expedientes “duermen” en el Ministerio de Salud; y un largo etcétera que hoy se concentra en la desaparición forzosa de Santiago Maldonado.