¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

viernes, 31 de marzo de 2017

Los petroleros dicen: ¡basta!

                                Comodoro Rivadavia , 31 de Marzo del 2.017

PETROLEROS PSTU Chubut

En el país existe un antes y un después del 7 de marzo, cuando la base obrera corrió a los dirigentes de la CGT y los obligó a decretar el Paro Nacional. Y eso tiene su reflejo en los diferentes sectores de trabajadores que con mucha más seguridad exigen a sus delegados que encabecen la lucha contra los despidos y en defensa del salario y de las condiciones de trabajo. Así en petrolero de Chubut también existe un antes y un después del 10 de marzo. Ese fue el día en que el plenario petrolero rechazó el acuerdo firmado y anunciado por su principal dirigente, que legalizaba el despido de 1500 trabajadores a cambio de un subsidio de 20 mil pesos durante seis meses.
Este acuerdo no sólo fue firmado sino reivindicado como muy bueno por los principales dirigentes de petroleros privados y del sindicato de jerárquicos. Pero el 10 de marzo todo cambió. Los petroleros obligaron a sus dirigentes a ponerse al frente de un plan de lucha del cual ya se han determinado 3 días de paro: el 4, 5 y 6 de abril.
Esta decisión de lucha de los trabajadores petroleros ha sacudido también a la dirigencia política que se han ido manifestando contra el plan de despidos.
Al cierre de esta edición el Gobierno dictó conciliación obligatoria. Un plenario del lunes 3 definirá si se acata o no. Lo que aclaran los trabajadores es que independientemente de la conciliación, el Paro General del 6 de abril se garantizará de cualquier manera.
El Gobierno Nacional suspendió la reunión que tenía programada para el 7 de abril en Rawson de la Mesa de Energía con Aranguren, las operadoras y la provincia de Chubut. Por su parte, el gobernador Das Neves convocó a una reunión cumbre a las operadoras para tratar el tema de despidos y plan de inversión.

La fuerza obrera se impone en la sociedad
Hasta hace muy poco  lo que prevalecía era: “no se puede hacer otra cosa”,  “los despidos son inevitables, consigamos lo que podamos”, pero después del plenario del 10 de marzo, las cosas comenzaron a cambiar. Así lo refleja el diario El Patagónico del  28 de marzo.

El Concejo también pidió la Emergencia Hidrocarburífera
Nación fue el foco ayer de todos los reclamos durante la sesión del Concejo, donde se cuestionó desde la falta de un acto institucional por el 24 de marzo hasta las políticas de PAMI con la cobertura de remedios sin contemplar el 40% de zona de los jubilados de la región. Con el reclamo por la Circunvalación y el Corredor Bioceánico rompiendo el hielo de los planteos, todo el cuerpo respaldó de modo unánime la posibilidad de revisar contratos y revertir concesiones petroleras si este jueves no hay soluciones para Chubut.

Das Neves pidió la renuncia de Aranguren
El gobernador Mario Das Neves pidió ayer públicamente la renuncia del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren y dijo que “tiene intereses creados con la firma Shell en Vaca Muerta”. El mandatario adelantó que enviará una carta al presidente Mauricio Macri, en la que detallará los inconvenientes que por las resoluciones nacionales se están generando en el mercado del trabajo y reafirmó su irrestricta defensa de los “intereses de todos los chubutenses”. 
Petroleros ratificó que no aceptará ni la flexibilización ni 1.800 nuevos despidos
Petroleros Privados ratificó ayer su negativa para aceptar la flexibilización laboral “que se busca imponer desde Nación y las operadoras” y que representaría el despido de 1.800 trabajadores, que se sumarían a los 1.441 que se efectivizaron entre 2016 y lo que va de este año. Ayer se consiguió una respuesta para atender los sueldos de suspensiones de SP y hoy continúan las reuniones en Buenos Aires con las compañías. Jorge Avila recordó que luego del jueves comienza el plan de lucha. 

Diputados del PJ piden que en Chubut se declare la emergencia hidrocarburífera
El bloque de diputados provinciales del PJ-FpV presentó un proyecto de resolución por el que requiere la aplicación de “urgentes medidas” para evitar despidos y suspensiones de trabajadores en la Cuenca del Golfo San Jorge. Entre las sugerencias, los legisladores le piden al gobernador Mario Das Neves que declare la emergencia hidrocarburífera y avance en la reconversión de áreas con las operadoras que no hayan cumplido con lo comprometido al momento de renegociarse sus contratos. 

Gómez: “se buscará sector por sector dónde están sobrando trabajadores”
El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados, Carlos Gómez, una vez terminada la asamblea que se dio lugar en el ingreso a El Tordillo dejó un mensaje claro y confirmó la postura del sector sobre el plan de lucha que comenzará a partir del 3 de abril. 

Los petroleros advierten que Macri se  maneja con el estilo del proceso militar
Petroleros Privados acusó al presidente Mauricio Macri y a la operadora Tecpetrol de menospreciar y abandonar a la provincia del Chubut. En una solicitada, el gremio conducido por Jorge Avila, recuerda que en la pasada reunión de la Mesa Chubut el ministro de Energía de Nación, Juan Aranguren, fue contundente al anunciar la eliminación del plan de gas y de los incentivos al crudo Escalante.

“Nadie tomará una decisión apresurada”, dijo Llugdar
El secretario de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, a minutos de encabezar en la sede gremial la reunión de comisión y de delegados en la que se definía el plan de lucha de cara al 3 de abril se mostró cauto con respecto a la postura y decisiones que se tomen desde el Sindicato de Jerárquicos.




Organizar el plan de lucha

La bronca contra el Gobierno y la ganas de luchar crecen en la base petrolera. Pero el plan de lucha hay que garantizarlo, no se lo puede dejar librado a reacciones espontáneas. Es necesario realizar asamblea en todos los sectores, formar comités de lucha que ayuden a lograr que la medida sea fuerte, contudente, que se haga sentir en toda la sociedad.
Tenemos que saber que la pelea será larga y dificil. Que la lucha no es solo contra las operadoras, sino también contra el Gobierno que continuará con sus medidas de ajuste e intentando imponer la reforma laboral que impuso en Neuquén. Por eso nuestra organización debe ir aumentando y debemos ir construyendo nuevos dirigentes que fortalezca la pelea por nuestros derechos.

Nacionalizar el conflicto
Esta pelea no la ganaremos sólo desde Chubut. Lo que estamos enfrentando es un plan nacional de las operadoras y el Gobierno que se centra en volcar la mayor cantidad de inversiones en Vaca Muertacon el consiguiente abandono de la cuenca del Golfo de San Jorge. Para lograr la mayor cantidad de inversiones internacionales es que impuso el terrible ataque al convenio en Neuquén, liquidando conquistas históricas con el total apoyo del traidor Guillermo Pereyra y de toda la directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén.
Ese es el plan que tenemos que derrotar, por eso no puede ser sólo de Chubut, ni sólo del Golfo de San Jorge. La pelea contra los despidos y en defensa de la fuente de trabajo en la cuenca del Golfo y la lucha por recuperar las conquistas perdidas en Neuquén, son parte de un mismo combate. Eso es algo que tenemos que hacerles ver a los compañeros petroleros de Neuquén.
Nuestra lucha es parte de la lucha de todos los trabajadores del país en contra del Gobierno de Macri y su plan de ajuste. Esa lucha ha ido creciendo y su máxima expresión han sido las grandes jornadas del 6, 7, 8, la Marcha Federal y el gran conflicto nacional docente. Pero necesitamos más. Los ataques del gobierno continúan, porque eso es lo que exigen sus amos imperialistas para volcar las consecuencias de su crisis mundial sobre nuestras espaldas. 
Hagamos un gran Paro General y hagamos que este sea el primer paso de un plan de lucha nacional. Si nos organizamos y vamos construyendo una nueva dirección, les podremos parar la mano.

Responde Daniel Ruiz delegado SP y dirigente PSTU LITCI

AS- ¿Cuál es la tarea inmediata?
DN-Creo que no hay dudas, la gran tarea es la de organizarnos, movilizarnos, adherir activamente al paro del 6. Tenemos que garantizar un gran paro y ver después como imponemos un plan de lucha, hasta derrotar el ajuste del gobierno de Macri.

AS- ¿Y cuál opinás que es la salida de fondo?
DN-La respuesta de fondo tiene que estar encaminada hacia la estatización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores. Eso es así independientemente de que algunos dirigentes hacen el centro en las denuncias sobre la no inversión de las operadoras que están dejando pueblos abandonados. Pero no se puede pensar sólo en eso. No se puede pensar sólo en los trabajadores de los yacimientos ni en los pueblos que quedan abandonados, como se da con el cierre de yacimientos en Salta, en Tierra del Fuego y lo que ahora se quiere hacer con la cuenca del Golfo San Jorge. Además de denunciar la falta de inversión hay que pensar en la solución más integral, en la estatización bajo control de los trabajadores no sólo de los yacimientos, sino también de la refinería e incluso de las estaciones de servicio, ya que no podemos olvidar que acá en Chubut hay pueblos que quedan abandonados porque cierran las estaciones de servicios que las empresas capitalistas no consideran rentables. Por eso hay que pensar en la estatización de toda la industria petrolera que va desde los yacimientos, las refinarías, la distribución, hasta las industrias petroquímicas.

Nuestra propuesta
# Asamblea en todos los yacimientos y comités de lucha para preparar para preparar los paros y las movilizaciones.
# Abajo el plan económico de Macri
# Abajo la reestructuración productiva de las empresas con su baja de equipos , su flexibilización laboral y despidos..
# Estatización y Nacionalización de los hidrocarburos bajo control obrero.

No a la “adenda” al convenio
Cada vez es mayor la conciencia de los petroleros de la cuenca del Golfo San Jorge, de que el plan del gobierno y de las operadoras no es solo reducir el número de trabajadores. El gran objetivo con lo que se conoce como “la adenda al convenio colectivo”. Quieren imponernos a todos las condiciones de trabajo que, de la mano del traidor Pereyra, impusieron en Vaca Muerta para garantizar las inversiones extranjeras.
Esos cambios en los convenios incluyen mayor productividad (multifunciones y que menos trabajadores hagan mucho más), disminución de personal en los turnos y equipos en sectores como yacimiento, producción y operaciones especiales y rediscutir a la baja los salarios de cada operario, cambiando así mismo las condiciones de seguridad convirtiendo a los yacimientos en bombas de tiempo. 
En un primer momento se dijo que esos cambios estaban solo destinados para los yacimientos no convencionales, pero vio que eso no tenía nada que ver la realidad cuando se impusieron para toda la industria de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego y Salta.
En la cuenca del Golfo San Jorge la ofensiva comenzó hace un año y medio. No ha podido avanzar, primero por las elecciones presidenciales y después por las luchas de los petroleros de Santa Cruz y Chubut. En Neuquén, Pereyra, no casualmente el primero en bajarse del paro del 6 de abril, les allanó totalmente el camino, apoyándose en la “crisis del barril” y el temor a los despidos. Pero más en general la burocracia sindical desmovilizó, metiéndose en una ronda de negociaciones, permitiendo que las operadoras fueran avanzando en la flexibilización laboral.
Con el cambio producido después del plenario del 10 de marzo, se abre la posibilidad de que, con la lucha unificada, defendamos nuestras conquistas históricas, impidiendo la modificación que quieren hacer a nuestro convenio


martes, 28 de marzo de 2017


SP EN LUCHA

Entrevistamos a Daniel Ruiz, integrante del cuerpo de delegados de Petroleros Privados Chubut  y dirigente nacional del PSTU

¿Qué viene pasando en SP?
Pese al quebranto de la empresa, los trabajadores de SP hemos sido punta de lanza en la resistencia al ajuste y a  la ofensiva patronal y del gobierno .Desde principios de año hemos confiado en la fuerza del conjunto de los trabajadores y la población para que su reclamo se ponga en el centro de la mesa nacional y así defender los puestos de laburo y el salario.
Fue así que venimos impulsando jornadas de lucha y movilización, volanteadas, cortando los accesos a los yacimientos y también yendo al centro de la ciudad. Por iniciativa de nuestros delegados, hemos abierto nuestras asambleas al conjunto de los trabajadores del sector y por tanto hemos sumado al personal de contratistas como maestranza, vigilancia y choferes (como Randstad y Rutas Argentinas ) dándole mayor potencialidad a su lucha.
Asimismo, el 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer trabajadora junto a otras organizaciones realizamos un acto previo uniendo ambos reclamos en uno solo.

¿Qué pasó en el cuerpo de delegados del gremio?
Nosotros venimos viajando muy seguido a Buenos Aires para reunirnos con la patronal que tiene sus oficinas allá, por nuestro conflicto. Obviamente al no encontrar soluciones seguimos impulsando las medidas de fuerza. En una de esas oportunidades nos enteramos que la conducción de nuestro gremio petrolero junto al de los jerárquicos habían firmado con las operadoras y el gobierno nacional, a través del ministro de Trabajo Triaca, la aceptación de 1500 despidos (algunos de nuestra empresa) a cambio de un subsidio por seis meses de 20.000 pesos para cada despedido.
Lo presentaron como algo positivo, pero de inmediato nosotros lo rechazamos y volvimos de inmediato para Comodoro. Y esto mismo fue sucediendo en la base del gremio, metiendo presión a todos los delegados para que el gremio se plante , no acepte y rechaze de plano cualquier despido y apriete patronal .
Así fue como en el plenario del 10 desde SP encabezamos un debate contra la conducción del “Loma” Avila que presentó esta propuesta desde la comisión directiva.
Allí mismo los delegados de SP manifestamos nuestro rechazo y propusimos movilización y paro general para que el gremio responda al ataque del gobierno y las operadoras. Esta postura recibió una ovación de los delegados presentes, fue llevada a votación y finalmente el plenario de delegados rechazó los 1500 despidos, decretando el estado de alerta y asamblea permanente en todos los sectores y yacimientos, disponiendo una movilización y medidas de acción directa contra las operadoras en caso de no tener respuesta de las operadoras. Esto mismo luego fue expresado en solicitadas en todos los medios.

¿Cómo se sienten? Qué es lo que viene?
Lo que pasó el viernes 10 de marzo fue un triunfo para los petroleros y para los trabajadores en general. Evidentemente lo que pasó el martes en la marcha de la CGT también estuvo presente acá. Y estamos orgullosos de haber sido parte de ello.
Pero no podemos relajarnos. Casi con seguridad que las operadoras y el gobierno van a seguir con sus ataques. Así que nosotros ya nos preparamos para empezar el plan de lucha a partir del 3 de Abril. Y a la vez, como la respuesta no puede ser aislada o sólo en nuestro sector, desde ahora mismo empezamos a pelear porque se concrete el Paro General de actividades en todo el país. Pero no para hacer un paro dominguero. Sino para que se transforme en el inicio del plan de lucha para derrotar este plan económico que hunde a nuestras familias.
Si algo nos queda claro con todo lo que pasó es que los trabajadores queremos pelear. Y que si nos unimos podemos ganar.

Bien decias que no había que relajarse ..los trabajadores acaban de tomar SP ¿Qué paso ?
Luego de la asamblea que efectuamos el pasado jueves 23 de marzo  se decidió  tomar la empresa en el sentido literal de la palabra y los trabajadores  vamos a decidir cómo se trabaja ya que la gerencia ha desaparecido de la empresa por completo, pero lo que sí han hecho cosa que agravo la bronca de todos los compañeros es enviarnos el pasado miércoles  más de 100 telegramas de despido”.
Esto implica que a partir de este momento y hasta la próxima audiencia fijada para el 27 por lo menos, todas las operaciones de la empresa las va a definir los trabajadores. Hasta ahora se había logrado destrabar el sueldo y  como dije hay fijada una audiencia para el próximo 27. De modo que consideramos que esta nueva provocación de la empresa en mandar nuevos telegramas, tiene que ver con la única decisión de generar caos sin duda bajo la tutela y orden de YPF que es la operadora del yacimiento para la cual trabaja SP.
Quiero  resaltar  que no se trata de una toma de la empresa habitual sino que las operaciones de SP en Chubut la van a dirigir los trabajadores, ya no hay más gerencia. Nosotros vamos a determinar cómo funciona esto. Y vamos a esperar la audiencia para ver cómo vamos a seguir.


Comodoro Rivadavia , Marzo del 2.017

lunes, 27 de febrero de 2017


CONCRETAR EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN
Las petroleras quieren dar el último zarpazo
                
COMODORO RIVADAVIA, 26 de Febrero de 2.017



El acuerdo internacional de recorte de la producción petrolera de la OPEP y otras naciones hicieron que cierre el año con un techo de 58 dólares el barril, cifra que se ha mantenido en los dos primeros meses del 2017. Esto agregado al benéfico cambio del dólar y al quite de las retenciones a la exportación a operadoras como PAE, Tecpetrol, CAPSA y Sipetrol hace que las perspectivas económicas les sean favorables para este año.
Las operadoras y el gobierno saben que es ahora que deben terminar de ajustar a los trabajadores, sin importar qué es lo que se llevan puesto.
Con el Caballo Pereyra, Secretario General de Petroleros Neuquén a la cabeza, imponen reformas laborales y condiciones de trabajo en su provincia como caso testigo para el conjunto de los trabajadores petroleros.
En un año electoral, con nuevos incentivos como al gas, con mejora en el precio del barril ya no le quedan excusas a las operadoras y al gobierno para seguir ajustando a los trabajadores. Por eso antes que comience la campaña electoral tratarán de dar el último zarpazo para seguir golpeando a la familia petrolera y será YPF quien encabece ese intento.

Los gremios petroleros de Chubut deben movilizar masivamente
Se han producido despidos en empresas como DLS. Otras amenazan, otras envían telegramas de suspensión de 30 días. No alcanza solo con declaraciones y solicitadas en diarios, se debe convocar a la asamblea general, retomar el camino de los primeros meses del año pasado y concretar un plenario obrero y popular. Es ahora el momento justo, cuando se ponen en movimiento sindicatos industriales, la CGT, la CTA, es ahora que se le puede cambiar el rumbo al plan económico de Macri y Aranguren.

Ninguna lucha aislada en la cuenca del Golfo
Ningún sector se salvara por sí solo. Por ello, debemos apoyar cada conflicto, coordinarlos y salir masivamente, la cuenca del golfo es una sola. Tenemos que asumir el compromiso de unidad y solidaridad con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes. Hoy quieren avanzar con la flexibilización y los despidos en el petróleo como ya lo hicieron con textiles, construcción y comercio. Llegó la hora de que los trabajadores le pongamos freno al gobierno nacional.

Sigamos el ejemplo de SP
Los trabajadores de SP, a pesar de estar prácticamente en la quiebra, vienen realizando medidas de fuerza, piquetes y volanteadas en defensa de los puestos laborales. Ya han recibido la solidaridad y apoyo de otros delegados y trabajadores, como tambien de la población, llevando su reclamo a audiencias con el ministerio y operadoras. Habrá que imitar ese ejemplo en cada empresa y gremio para ir construyendo la alternativa desde el sector de los trabajadores para defender las conquistas.


viernes, 27 de enero de 2017

Salto en la entrega y traición de la dirigencia gremial


                                          Comodoro Rivadavia, Enero 2.017

Hace un año y medio que la industria petrolera presiona los cambios necesarios en las condiciones laborales y salariales para mantener su tasa de ganancia. 
Estos cambios incluyen mayor productividad (multifunciones y que menos trabajadores hagan mucho más), disminución de personal en los turnos y equipos en sectores como yacimiento, producción y operaciones especiales y rediscutir a la baja los salarios de cada operario, cambiando así mismo las condiciones de seguridad produciendo una impresionante reducción salarial y ahondando más el yacimiento como un matadero.
Esta ofensiva patronal comenzó hace un año y medio, se postergó por las elecciones presidenciales y se frenó por la gran movilización de petroleros en Chubut y Santa cruz. Después de ésto la burocracia sindical de conjunto desmovilizo por completo, se encerró en la mesa de negociaciones y con su complicidad las operadoras y el Gobierno patronal que las representa empezaron a avanzar en la flexibilización laboral.

Pereyra allanó el camino
Ante el coro de “la crisis mundial del barril”, para mantener las inversiones extranjeras en Neuquén, los gremios petroleros convencional y jerárquico fueron punta de lanza de cada una de las órdenes que las empresas y el Gobierno proponían: preventivo de crisis, suspensiones, despidos, baja salarial. En fin, fueron preparando el camino para la modificación de convenio que afectará en rebajas de salarios y condiciones de seguridad en el yacimiento a todos los trabajadores.
Desnudando la falsedad de discutir solo los yacimientos “no convencionales” (Vaca Muerta), ya han introducido estas pruebas piloto en toda la industria de Neuquén, Río Negro y La Pampa, a lo que se sumaron Salta, Mendoza y Tierra del Fuego.
El senador por el MPN y Secretario General del Sindicato de Petroleros de Neuquén, Guillermo Pereyra, cumplió la orden del Ministro de Trabajo Triaca y aceptó las resoluciones 365 y 644, cediendo a las presiones de la CEOPE (cámara patronal de capitales extranjeros) en claro beneficio de los yanquis de Chevron que están operando el yacimiento de Vaca Muerta. Las resoluciones 365 y 644 han cumplido su labor y el Ministerio de Trabajo instrumentó todos sus mecanismos legales y laborales para que las empresas se sientan cómodas y a partir de ahora empiecen a ver el plan de inversión para 2017.
Los 1700 nuevos despidos en Neuquén de diciembre último solo fueron carne de cañón entregados como garantía de poder sindical ante los empresarios para dar puntapié inicial a la reforma laboral.

Chevron de EE.UU y Pan American de Inglaterra festejan
Ante el alza del barril y la suba del dólar previsto para este año, y con esta entrega, las operadoras más importantes que controlan los yacimientos de Vaca muerta (Neuquén) y Cerro Dragón (Chubut) ya pueden aumentar más las fabulosas ganancias que tuvieron el año pasado. Con este inicio de año favorable, el empresariado extranjero festeja su rentabilidad, sabiendo que podrán despedir, ajustar y disciplinar a los trabajadores.
Los tarifazos en los combustibles, junto a la libre importación de petróleo y la quita de retenciones a las exportaciones hará que las multinacionales y las operadoras puedan vender a otros países el petróleo pesado y que compren petróleo liviano y barato que refinarán en el país para luego vender combustibles a precio internacional. Una verdadera ganga que cierra perfecto el circuito de la gran ganancia patronal.

Vienen por todo
El decreto presidencial de modificación de las ART es un nuevo aval para que se avance con el plan de las empresas; el Gobierno Nacional solo quiere que se recupere el tiempo perdido así no enojar al nuevo jefe del imperialismo Donald Trump.
Ante este panorama los gremios de la cuenca del Golfo San Jorge ya no apuestan a la movilización ni al enfrentamiento a las medidas económicas y empresariales; de a poco van tomando el camino de Pereyra y con la excusa de estar aislados van siguiendo el camino ya trazado. 
Ni Ávila, ni Lludgar, ni Vidal, se juegan para parar lo que se viene; primero firmaron el plan vacacional que incluye suspensiones, rebaja de salarios y cambios de diagrama de trabajo para el área YPF y ahora comenzaron a discutir igual situación para el resto de las operadoras.

Igual que en Neuquén, en DLS Comodoro despiden
En similar tono han comenzado con 50 despidos en la contratista DLS ante lo cual el gremio y sus delegados no han hecho nada ; solo prometen una buena indemnización, volver a tomarlos cuando remonte el trabajo y un posible subsidio de 20 mil pesos por 6 meses. Ésto no es otra cosa que seguir el camino de Pereyra y preparar la desmoralización para poder implementar la reforma laboral y hacer pasar los despidos en curso y los anunciados en diferentes empresas.
Para frenar esta ofensiva patronal urge recomponer el cuerpo de delegados, eligiendo a nuevos delegados que peleen por lo que las asambleas dispongan, solo así se recuperara la fuerza para frenar los despidos y la entrega de las conducciones.

Hay otro camino la unidad y coordinación de las luchas
En Neuquén los trabajadores de Halliburton y otras empresas han salido a cuestionar esta situación, al igual que en Chubut y Santa cruz. Se hace necesario coordinar las luchas y retomar las acciones del año pasado e ir lográndo la unidad con los sectores en lucha sean textiles, construcción o estatales de la región, preparando plenarios obreros y populares con mandatos de bases para salir todos juntos a luchar. Que los gremios como camioneros y UOCRA concreten su negativa a esta entrega en un plan de lucha de todos los sectores, hasta poder afectar la producción de los yacimientos, bancos y puertos, en defensa de los puestos laborales y los salarios y con la mira de lograr estatizar los recursos naturales bajo control de sus trabajadores.


Los 36 puntos de las operadoras y el gobierno


Son 36 puntos de una propuesta que incluye entre otras cosas un comité mixto entre empresas y el secretario general para que se modifique convenio, paritaria, condiciones de seguridad y tendrá tanto poder que actuará por fuera de las carteras laborales sean  de la nación o la provincia. También viene a imponer que no se podrá hacer paro con afectación de las operaciones, que dichos días de paro serán descontados, que solo se pagará el día efectivo trabajado (boletas, accidentes, vacaciones no cobraran), se implementará el contrato a término como en la construcción o el campo,  las reubicaciones por accidentes serán sacando y cercenando ítems salariales como plus de altura, adicional de torre y yacimiento. Se eliminarán horas taxi y se reducirán refrigerios en yacimiento; sobre las condiciones de seguridad se reducirán cuadrillas en todos los sectores.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Afectemos la producción en pueblos y yacimientos

                              Comodoro Rivadavia, 19 de diciembre de 2.016

La política energética del ministro Aranguren (CEO de Shell) es parte del plan económico de Macri en beneficio de las grandes multinacionales para que se beneficien aún más, aunque para ello tenga que destrozar familias petroleras, sus salarios, sus convenios colectivos y sus puestos laborales.
Para poder llegar a este límite de abuso en todas las cuencas del país, lo primero que hizo Macri fue derogar casi 20 artículos de la ley de soberanía energética, abriendo camino a la libre importación de crudo y combustibles dejando de producir en los yacimientos. Esa nueva política en beneficio de las multinacionales que tienen refinerías como Shell y Axxion entre otras, hace que las ganancias sean mayores porque compran petróleo barato de países como Nigeria y venden las naftas más caras de América.
Para las otras operadoras, brinda un subsidio al barril para que no pierdan rentabilidad, pero a los trabajadores petroleros, sus familias y pueblos ¿qué nos han dado?
Solo flexibilización, retiros voluntarios, despidos, ajuste y reducción salarial, hoy quieren avanzar con ello con las resoluciones 365 y 644 que son escritas por las empresas para disciplinar y derrotar las conquistas del movimiento obrero petrolero.

La prueba en Neuquén para que pase la flexibilización y entrega
En Neuquén, el gremio dirigido por Pereyra aceptó las iniciativas empresariales de firmar el PPC (preventivo de crisis), rebajas salariales, suspensiones y despidos con el argumento que no se vayan las inversiones, esto fue presentado como el ejemplo a seguir para el resto de los gremios. Y hoy, además, están viviendo otro azote de YPF y el Gobierno Nacional con la baja de 33 equipos de torre que implica cerca de 1700 despidos en curso.
Este plan económico sigue en curso y el camino será más duro. Por eso no debemos permitir que se siga así, ajustando y dejando familias en las calles porque detrás de ello entra más miseria a nuestros pueblos. Cerrarán comercios, pymes y muchas familias que indirectamente viven alrededor de la industria, caerán las regalías provinciales y con ello disminuirán los presupuestos para salud, educación pública y viviendas, condenándonos a pueblos fantasmas como lo fue con el desguace de la YPF estatal.

Toda la unidad para organizar la resistencia
Podemos pararle la mano al Gobierno, debemos coordinar, salir a la calle, realizar plenarios conjuntos de sindicatos y organizaciones sociales para forjar una resistencia masiva que diga basta a tanto ajuste de Macri y Aranguren, debatir un plan de lucha que llame a la unión de los pueblos petroleros del país, al paro con afectación de la producción para que esta crisis que provocaron los CEO de las empresas en consonancia con los CEO ministros, paguen por tanta avaricia.
Los petroleros hemos dado nuestra vida en los yacimientos, nuestros pueblos han sido saqueados por cien años, no somos números ni legajos, hay una deuda histórica con nosotros. 
Por eso llego la hora de unirnos, salir a la calle, ningún despido ni suspensión, que las multinacionales inviertan generando trabajo en yacimientos, oleoductos, gasoductos, refinerías y surtidores y si no quieren hacerlo habrá que sacarlos del país en camino de la estatización de los hidrocarburos bajo control obrero.

Que no nos engañen, para volver a tener trabajo en yacimientos hay que cambiar la política energética y ello se logrará con el pueblo movilizado con la decisión firme de no volver al pasado a pasar hambre y desocupación. 

Ninguna lucha aislada. Ningún despido. Reparto de las horas de trabajo sin reducción salarial. Unidad, organización y lucha.

PSTU-LIT CI      PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA 


 f: pstu chubut

viernes, 2 de diciembre de 2016

SINDICAL / COMODORO RIVADAVIA - AGENCIA RANDSTAD
Conflicto por despidos de tres compañeras


                      Comodoro Rivadavia , 02 de diciembre de 2.016

El 30 de noviembre la agencia Randstad decidió enviar telegramas de despidos al personal de maestranza que desempeñan funciones en la empresa SP Argentina barrio industrial. 
Los telegramas eran claros, por restructuración empresarial no continuarían prestando funciones y que tenían a disposición sus liquidaciones finales.
No se preocuparon que las tres compañeras sean sostenes de hogar ni que por casi 8 años esas mismas mujeres hayan desempañado sus funciones en las oficinas y tráileres de la empresa SP.

Un poco de historia del abuso empresarial y la complicidad de Randstad
Hace 10 años que dicha agencia presta servicios en SP como en otras petroleras, bancos, cadenas de supermercados etc. Pero para abaratar costos para las empresas, estas agencias realizan tareas de limpieza y sus operarios lo realizan bajo otros convenios (el más bajo posible) pueden ser de comercio o UTEDYC, así pagar miserias, rotando personal y casi ninguna forma de organización sindical dejando ganancias solo para empresas y las agencias. También en universidades como la de la Patagonia estas agencias realizan tareas y quedan fuera de todo tipo de ayuda y representación gremial cuando en su gran mayoría son mujeres quienes padecen esta injusticia.

Un gremio con tradición de lucha
El gremio Petroleros Chubut desde hace años pelea porque todos los que se desempeñan en la industria sean del convenio 605/10. Así en muchas peleas se ha logrado que personal de maestranza, de limpieza, de oficinas, jardineros, seguridad, guardabarreras etc. pasen a nuestro convenio teniendo representación gremial y un aumento salarial considerable. Es por ello que aunque muchas agencias “de trabajo” aún continúan operando lo deben hacer pagando salarios de petroleros y bajo representación gremial.
Desde hace 4 años la Secretaria de la Mujer del gremio en conjunto con los delegados han hecho que esto se vaya cumpliendo dándole el espacio que se merecen a las compañeras porque son tan petroleras como nosotros.

El hilo no se cortara por lo más débil
Randstad aduce alto costo salarial por ello provoca despidos, pero acá el gremio tiene una clara postura: no permitir ni despidos ni perder conquistas despues de años de lucha como que las compañeras de limpieza cobren bajo convenio petrolero Chubut. Fue así que el martes 6 de diciembre las 3 trabajadoras despedidas junto al cuerpo de delegados de SP, la Secretaría de la Mujer y demás compañeros realizaron un piquete en medio del centro de la ciudad, en las oficinas allí por presión de los trabajadores y la quema de cubiertas. En unas horas llegó la conciliación obligatoria y reuniones con un principio de solución que garantiza los puestos laborales sin modificar convenio. Fue un ejemplo de unidad y un paso a la mujer trabajadora en donde las movilizaciones del ni una menos han hecho que en la lucha y en el piquete se pierde el machismo y la opresión ya que somos todos trabajadores que peleamos por nuestro salario, nuestro puesto laboral y por nuestras familias.
Que se repita en todo el país.


martes, 1 de noviembre de 2016


MACRI y ARANGUREN VIENEN POR LOS PETROLEROS 
UNIDAD OBRERA y POPULAR PARA ENFRENTARLO

                         Comodoro Rivadavia ,26 de Octubre de 2.016

Competitividad, productividad, reducción de salarios, son las palabras que los CEO ya sea en su carácter de  ministros o gerentes utilizan y que no significa otra cosa  que los trabajadores paguen los costos de la crisis económica mundial. Que existen altos costos salariales, de indumentaria, de insumos, alto porcentaje de enfermedad y que con esto costos  no somos rentables para la industria ni para los parámetros mundiales y que por lo tanto hay que llevar adelante una reestructuración  de la industria. Mentirosos los gerentes, los voceros de las multinacionales y los funcionarios del gobierno: siguen obteniendo una inmensa rentabilidad como lo muestra los balances trimestrales que presenta una y otra vez, pero no solo no están dispuestos a ceder un centavo  sino que quieren ir por mucho más intentando  destruir dos cosas fundamentales que los trabajadores petroleros han conseguido: primero su salario y estabilidad y segundo su SINDICATO o sea su organización de lucha.

NEUQUEN: UN SALTO EN LA ENTREGA y UNA TRAICION OBRERA
El gremio neuquino ha entregado sin luchar las condiciones laborales y salariales, retrocediendo en décadas de conquistas  logradas con sacrificio y huelgas a cambio de migajas que van a usufructuar  sindicalistas de la más rancia y corrompida  burocracia sindical,  como es el caso del  senador por el Movimiento Popular Neuquino y Secretario General del Sindicato Petroleros Neuquén Guillermo Pereyra, que cumplió la orden del ministro de trabajo  Triaca y acepto las resoluciones 365 y 644 escritas por las empresas  cediendo a las presiones de la CEOPE (cámara patronal de capitales extranjeros) en claro beneficio de los yanquis de Chevron que están operando el yacimiento de shale estrella Vaca Muerta .Esta entrega materializada en el acta del pasado 20 de octubre va a quedar en la historia de las claudicaciones y las arrastradas patronales : allí se acepta la jubilación compulsiva de nuestros compañeros , la posibilidad que las empresas reubiquen personal en distintas actividades sin respetar categorías , trabajar con más kilómetros de viento poniendo en total riesgo la vida de los laburantes convirtiendo los yacimientos en un  verdadero  matadero obrero ,la simultaneidad de tareas , el desmontaje de equipos en horarios nocturnos , la eliminación de las horas de viaje lo que es un mazazo al salario de los trabajadores .Como podemos ver un ataque patronal en toda la línea al nivel de vida de los laburantes del sector en un todo de acuerdo con las exigencias del capital imperialista y el gobierno de Macri y del Movimiento Popular Neuquino del cual es senador el mencionado secretario general . Debemos aclarar y condenar así mismo , que las mencionadas actas que habilitan la restructuración productiva fueron firmadas por la totalidad de las dirigencias sindicales petroleras y existe un silencio cómplice y absoluto de la totalidad de las listas sindicales que se presentan en las próximas elecciones del 04 de Noviembre en el Sindicato Petrolero de Chubut  y que en vez de organizarse para batallar contra esta ofensiva patronal han vaciado el sindicato desde sus bunkers electorales , solamente preocupados por  los cargos electivos dejando pasar el ajuste antiobrero .

SANTA CRUZ DIVIDE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE
Por otra parte el gremio de Petroleros Privados de Santa Cruz conducido por Claudio  Vidal actúa de manera infantil y provocadora al no permitir que trabajadores de Chubut u otra provincia cumplan funciones en Santa Cruz. Esta división  solo beneficia a las empresas,  fundamentalmente a YPF ya que la operadora no invierte, baja equipos y deja sobrante de personal en todos lados. ¿Que se gana peleándonos entre petroleros? Debemos ser terminantes: QUE NO NOS DIVIDA NI LAS INTERNAS NI LOS GOBIERNOS  PROVINCIALES.  Acá queda claro que las empresas dictan leyes y resoluciones que  el gobierno de MACRI lleva adelante, que vienen por nuestros salarios, nuestros puestos de trabajo, por nuestras condiciones laborales y por NUESTROS PUEBLOS PETROLEROS. Debemos unirnos, organizarnos estar atentos y solidarios con cada lucha petrolera, textil, estatal, metalúrgica, de empleados de hipermercados o popular porque a nuestro pueblo están castigando con las medidas económicas de los ministros nacionales y de los gobiernos provinciales que llevan adelante el ajuste antiobrero como es el caso de Mario das Neves en Chubut y de Alicia Kirchner en Santa Cruz

 RETOMEMOS EL CAMINO DEL 6 DE MAYO FORJEMOS UN “COMODORAZO TRIUNFANTE”

 Los trabajadores debemos organizarnos, las conducciones gremiales deben convocar a plenarios de delegados y activistas de todas las ramas e industrias para debatir y votar un plan de lucha que plante una sola voz, juntando todos los reclamos en uno solo: La Patagonia No Se Toca y  que Macri  y los gobiernos provinciales  dejen de ajustar a los trabajadores. Este pueblo ya expreso su voluntad en numerosas manifestaciones  y es por eso que  está llegando la hora de golpear juntos hasta el final, coordinando las luchas hasta el paro nacional de los gremios y sectores populares en el marco de un plan de lucha que tire abajo el plan económico vigente. Los socialistas petroleros del PSTU consideramos que para luchar por estos objetivos es necesario  e inmediato la conformación de una agrupación político sindical plural, democrática y de lucha, para que sea  una gran herramienta que de  impulso y fuerza a la resistencia de los trabajadores

 # Abajo el plan económico de Macri
# Abajo la reestructuración productiva de las empresas
 # Estatización y Nacionalización de los hidrocarburos bajo control obrero
 # Plenarios obreros y populares para luchar
 # Fuera ingleses de Malvinas y de Cerro dragón

Ø  PSTU-LIT CI
Ø  PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
Ø  LOCAL Manuel Ríos y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur

Ø  f: pstuchubut