El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.
Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?
Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.
"Como patagónico lo único que tengo que hacer es seguir resistiendo"
Daniel Ruiz, exdelegado petrolero de Comodoro Rivadavia y dirigente del PSTU, habló con Prosa Urgente desde el penal de Marcos Paz, donde se encuentra detenido hace más de 4 meses por manifestarse contra la reforma previsional en diciembre de 2.017. Denuncia que es un preso político del gobierno de Macri, aclara que el secretario General del Sindicato de Petroleros no lo apoya como corresponde y detalla cómo son los días en prisión.
Desde la cárcel de Marcos Paz, el ex delegado petrolero comodorense Daniel Ruiz se define como “un preso político de Cambiemos”, ya que es el único procesado y detenido dentro de un grupo de 118 imputados. En diálogo con El Extremo Sur, dijo que se busca “exportar los recursos naturales a costa del esfuerzo y la precarización de los petroleros”, propuso la estatización de los recursos naturales y aseguró que “la tregua que el sindicalismo le dio a este gobierno significó más despidos y pérdida de salario”.
Ruiz, quien se desempeñaba como trabajador y delegado petrolero en la empresa de equipos de torre SP de Comodoro Rivadavia, fue despedido hace un año y medio. Como integrante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) participó de las movilizaciones contra la Reforma Previsional realizadas en el Congreso en diciembre de 2017.
Desde el 12 de septiembre de 2018, Ruiz está detenido en el Penal de Marcos Paz por la presunta participación en el lanzamiento de fuegos artificiales con un “mortero casero”. La Justicia Federal lo acusa de “Intimidación pública y atentado a la autoridad agravado”. Esa acusación pesa también sobre Sebastián Romero -ex obrero y delegado de la fábrica automotriz General Motors en Rosario-, quien se encuentra en calidad de “prófugo”.
En diálogo exclusivo con El Extremo Sur, Ruiz denunció que de 118 imputados es el único procesado y detenido, acusando al gobierno de Mauricio Macri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich de perseguirlo a él, sus compañeros partidarios de izquierda y a su familia, autodefiniéndose como un “preso político” de Cambiemos.
A pocos días de cumplir 40 años de edad privado de su libertad, Ruiz sostuvo que “Hay unas políticas del Gobierno nacional en beneficio de algunas empresas multinacionales y no solo se han profundizado ese tipo de medidas sino que además la desocupación y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores ha generado un aumento de la brecha de las ganancias empresarias y lo que cobran de bolsillo las familias trabajadoras; y esto se une con el acurdo que el gobierno firmó con el FMI para aplicar el ajuste”.
“Tanto este gobierno como el anterior vienen anunciando que a partir de Vaca Muerta habrá un desarrollo para que fundamentalmente entre las divisas en dólares que ingresarían por las exportaciones, pero cuando uno analiza los datos descubre que los números son muy distintos. A pesar de las medidas que han beneficiado a las multinacionales la producción petrolera nacional solamente aumentó un 1,4% pero la importación de petróleo y combustibles aumentó un 5%, es por eso que la ecuación no cierra. Eso sucede porque toda la industria petrolera no está al servicio del país, sino solamente de algunas empresas pocas empresas productoras y algunas pocas refinadoras como Shell”, afirmó.
En lo que respecta a las perspectivas y múltiples anuncios que efectúa el macrismo sobre Vaca Muerta, expresó que “Es muy difícil que se logre el nivel de desarrollo que buscan y las empresas están pidiendo más nivel de competitividad, pero los gremios petroleros ya firmaron la adenda que significa una clara flexibilización laboral y aun así quieren más condiciones de explotación para bajar costos y aumentar sus ganancias, lo que termina siendo lo mismo que la reforma laboral que quiere implementar el gobierno a pedido del FMI”.
Para Ruiz, “Desde el gobierno y las multinacionales plantean que deben aumentar los niveles de competitividad aún más, de hecho hace unos días dijeron que las provincias no pueden incorporar ningún tipo de arancel a la producción e inclusive quieren unificarlos a la baja. Lo que están buscando es exportar los recursos naturales a costa del esfuerzo de los trabajadores y de la pérdida del patrimonio nacional, pero además quieren hacerlo aumentando los ritmos de trabajo a costa de accidentes y muertes como las que hemos visto en Vaca Muerta con el fallecimiento de los cinco obreros petroleros el año pasado. La súper explotación del trabajo del hombre se ve afectado con el riesgo de su vida y la baja de salarios solo para que se beneficien las multinacionales que se llevan miles de millones de dólares de nuestro país”.
Conocedor de la dureza que significa trabajar en un equipo de perforación petrolera, expresó que “La vida del obrero a las petroleras y el gobierno no le importa nada, eso es lo que quieren hacer con la reforma laboral que quieren aprobar en el Congreso de la Nación. Ya aprobaron la primera parte de la Ley Previsional a la que muchos nos opusimos y por la que yo estoy preso. Eso es solamente la primera parte, ya que le bajaron los salarios a los jubilados pero ahora vienen por la otra parte que es aumentar la edad jubilatoria. Todos sabemos que en el petróleo lo máximo que puede dar un obrero es 25 años de servicio con 50 años de edad. Si aumentan la edad jubilatoria vamos a tener más muertes en los yacimientos”.
El ex delegado petrolero de SP denunció que algunos gremialistas “terminan siendo cómplices de estas políticas, porque ellos tendrían que apelar a refundar una federación de trabajadores petroleros de todo el país, cosa a la que se niegan constantemente. A partir de ahí se deberían coordinar congresos de delegados y activistas para ver entre todos lo que nos pasó en los últimos cinco años porque la adenda se firmó en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, y así definir entre todos una política distinta para enfrentar la flexibilización laboral y la pérdida de salario”.
“Quieren eliminar a los gremios”
Trazando un paralelismo con lo acontecido en procesos anteriores con los sindicatos petroleros, Ruiz opinó que “Están buscando que como en el ’58 con (Arturo) Frondizi los trabajadores petroleros no tengan ningún gremio, ya que eso exigían las multinacionales en aquella época para que los trabajadores petroleros no estén afiliados solamente al SUPE. Como consecuencia de la lucha se creó el sindicato de petroleros privados de Chubut en el ’62. Creo que estamos en un momento donde hay que refundar muchas cosas para que no se vuelva a repetir la historia y debemos apuntar a la estatización completa de la industria petrolera bajo el control de los trabajadores, con mucha participación de los pueblos y los sectores de medio ambiente”.
La flexibilización laboral impuesta en las tres principales provincias petroleras del país (Neuquén, Chubut y Santa Cruz), es uno de los ejes que Ruiz considera que las empresas quieren instrumentar para bajar los costos productivos. “Hay algo que nuestros compañeros vienen viendo cada vez que viajan a Estados Unidos y otros países a capacitarse y es que por ejemplo en los equipos de torre de los yacimientos estadounidenses no hay jefe de turno, es el mismo maquinista el que cumple las dos funciones. Allá tienen los convenios de trabajo mucho más flexibilizados que acá y eso es lo que quieren trasladar. Al trasladar ese esquema de trabajo al país lo más probable es que queden obreros en la calle y eso es lo que estamos viendo con la estadísticas actuales”, reveló.
“Pero además de los despidos y la baja salarial, otra cosa que estamos viendo es que los trabajadores petroleros seguimos pagando impuesto a las Ganancias y de eso se han olvidado los sindicalistas, porque desde la Patagonia luchamos mucho para enfrentarla, inclusive hemos tenidos compañeros presos como los de Las Heras en Santa Cruz”, rememoró y apuntándole a la dirigencia sindical del sector señaló que “Acá se le dio una tregua a este gobierno y eso significó más despidos y pérdida de salario”.
Ruiz interpretó que “nuestros recursos naturales tendrían que estar al servicio de todos los habitantes del país para que no haya un solo argentino sin gas natural o para que haya combustibles baratos” y se dirigió a sus compañeros petroleros expresándoles que “nuestra historia desde que se fundó la ciudad de Comodoro Rivadavia fue de sacrificio y hubo muchas luchas con grandes procesos de resistencia como la gran huelga de 1917 en Chubut, cuando la Marina de Guerra corrió a tiros a los obreros, y hubo deportaciones y persecuciones a lo largo de toda nuestra historia. En honor a esta historia tenemos que seguir resistiendo y debemos poner un punto final a esta historia de saqueo de las multinacionales, para que todos los recursos naturales pasen a beneficiar a las familias de los trabajadores argentinos”.
La Junta Electoral del Partido Socialista de los Trabajadores
Unificado (PSTU) en el marco del expediente 1105-P-2015, en que el Tribunal
Electoral Provincial otorgó la personería política Nro.1277 y de acuerdo a lo
que fija la Ley CONVOCA a
elección de autoridades partidarias que estipula la Carta Orgánica, para el día
26 de Marzo de 2019, siendo los cargos a elegirlos siguientes:
CONGRESO
PARTIDARIO
3 Miembros
Titulares
1 Miembro
Suplente
COMISION
DE DISCIPLINA
3 Miembros
Titulares
COMISION
FISCALIZADORA
2 Miembros
Titulares
Esta Junta Electoral funcionara desde
la fecha en el horario de 18 a 21 horas de lunes a viernes en el local
partidario sito en las calle Cristo Nicolau y Manuel Ríos para la recepción de listas, consultas del
padrón de afiliados o cualquier otra consulta.
viernes, 11 de enero de 2019
NACIONAL / LIBERTAD A DANIEL RUIZ
Una nueva maniobra contra la libertad de Daniel Ruiz
Esta semana, Martin Alderete, miembro de la Coordinadora Antirepresiva por los Derechos del Pueblo, y abogado defensor de Daniel Ruiz y Sebastián Romero, se presentó en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 3, para presentar un escrito solicitando nuevamente la excarcelación de Daniel Ruiz, pero no tuvo donde presentar el escrito porque la justicia no tiene ninguna Sala de Feria que esté llevado la causa. Esto es una maniobra para seguir manteniendo preso a Daniel en Marcos Paz, donde lleva cuatro meses encarcelado por reclamar contra el robo a los jubilados el 18 de diciembre de 2017. Denunciamos esta maniobra, y seguimos reclamando la inmediata libertad de Daniel Ruiz, preso político del Gobierno de Mauricio Macri y la asesina de trabajadores y luchadores populares Patricia Bullrich. Sigamos impulsando con fuerza la campaña por su libertad y enfrentando en la calle el ajuste, los tarifazos, la entrega y la represión de este gobierno títere del FMI, el G20 y todos sus aliados.
11 de Enero de 2019
Partido Socialista de los Trabajadores Unificado
DECLARACIÓN / LIBERTAD A DANIEL RUIZ
Comunicado de los organismos de Derechos Humanos del EMVJ
Hoy se cumplen cuatro meses de la detención de Daniel y su encarcelamiento en Marcos Paz, a continuación compartimos la declaración de los organismos de DDHH del EMVJ:
LIBERTAD A DANIEL RUIZ
Los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia queremos denunciar la injusta situación a la que es sometido Daniel Ruiz (dirigente del PSTU), detenido desde el 12 de septiembre de 2018 por haber participado de la manifestación contra la reforma previsional, ocurrida el día 18 de diciembre de 2017. Los jueces actuantes le han negado una y otra vez sus pedidos de excarcelación sin fundamento alguno.
Hoy Daniel Ruiz es víctima de una nueva maniobra que retrasa su libertad: el recurso de casación presentado por sus abogados, ante la negativa del Tribunal Oral Federal N°3 a otorgarle la libertad, no ha sido asignado a la Sala de Feria correspondiente. Esto significa alargar su tiempo de prisión, pues en tanto no se trate este recurso Daniel Ruiz seguirá injustamente detenido. Es por esto que queremos denunciar la persecución a la que es sometido Daniel Ruiz por parte del poder judicial, porque no existen ni siquiera excusas formales para mantenerlo en prisión.
Queremos denunciar tanto en el ámbito nacional como internacional que: • Los delitos por los que Daniel Ruiz se encuentra acusado tienen una pena en expectativa que implica que aún condenado podría cumplir la misma en libertad; aun así, sin condena se lo mantiene preso. • Durante la etapa de instrucción se le negó la libertad con la excusa de que existían medidas de investigación pendientes, sin embargo, cuando esas medidas finalizaron tampoco se le concedió la libertad. • En ningún caso los jueces han alegado ni probado que existe riesgo de fuga de Daniel Ruiz o que pueda afectar la investigación, únicos motivos que podrían justificar la prisión preventiva.
Por todo esto es que denunciamos que Daniel Ruiz es rehén del sistema judicial y que, no se le concede su excarcelación como forma de presión por no haber podido concretar la injusta prisión de Sebastián Romero perseguido por haberse manifestado aquel 18 de diciembre. Convocamos a solidarizarse a todas las fuerzas que se oponen a la persecución política desatada por el macrismo contra los luchadores populares. Exigimos que se brinde una pronta respuesta al pedido de excarcelación y fundamentalmente exigimos la inmediata libertad de Daniel Ruiz.
LIBERTAD YA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS! BASTA DE PERSEGUIR A LOS LUCHADORES POPULARES.
AEDD-Asociación de ex Detenidos Desaparecidos APEL – Asociación de Profesionales en Lucha CADEP-Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo CADHU – Centro de Abogados por los Derechos Humanos CAJ- Comité de Acción Jurídica CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos CMM- Colectivo Memoria Militante CORREPI – Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional. HERMAN@S DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA HIJOS Zona Oeste LIBERPUEBLO-Asociación por la Defensa de la libertad y los Derechos del Pueblo. SERPAJ-Servicio Paz y Justicia
Se cumplen 17 años de la histórica lucha del pueblo Argentino en el 2001, donde sacamos a De la Rúa de la presidencia, enfrentando la represión del Estado, que se cobró 39 vidas.
La miseria, el hambre y la desocupación nos empujaron a la calle peleando con lo que teníamos a mano, y sacamos a 5 presidentes en 11 días gritando “que se vayan todos y no quede ni uno solo”.
Ese canto volvió a sonar el año pasado, durante las jornadas de lucha del 14 y el 18 de Diciembre, cuando enfrentamos la reforma previsional.
Los trabajadores y el pueblo aprendieron de eso y saben muy bien que hacer frente al hambre y la miseria, pero las principales conducciones políticas y sindicales no quieren pelear, no quieren un 2001, no quieren que se vayan todos, porque eso significa que ellos también se tienen que ir. Por eso nos dicen que esperemos hasta las elecciones del año que viene para votar un nuevo gobierno, mientras sostienen a Macri.
Tenemos que exigirle a la CGT y CTA que llamen a un Paro Nacional y Plan de Lucha. Y en lugar de esperar a las próximas elecciones que convoquen una Asamblea Nacional de Trabajadores, conformada por delegados elegidos en asambleas en los lugares de trabajo, para que allí seamos los trabajadores quienes decidan qué hacer con el país, y no los empresarios como Macri, o Cristina, que gobiernan y gobernaron a favor de las multinacionales y los buitres del sistema financiero.
Solamente los trabajadores pueden gobernar para los trabajadores, por eso no podemos tener ninguna confianza en los patrones y sus partidos, y tenemos que seguir en las calles peleando contra el ajuste, la represión y la miseria del Gobierno de Macri.
Necesitamos de un nuevo Argentinazo que pase por encima a los dirigentes traidores, saque a Macri como sacamos a De la Rúa y avance en la construcción de un gobierno de los trabajadores y el pueblo, sin patrones, que ponga las fábricas en manos de los obreros que las hacen funcionar, los campos en las manos de quienes trabajan la tierra, y todo el producto del trabajo para terminar con el hambre y la miseria. Para que haya educación y salud pública de calidad y no se mueran mujeres por abortos clandestinos, ni nenes por hambre, o jubilados que no tienen ni para comprar los remedios. Para que estén libres los presos por luchar como nuestro compañero Daniel Ruiz, dejen de perseguir a Sebastián Romero y a todos los luchadores, y las armas dejen de disparar a nuestros hijos en los barrios y apunten a los empresarios ladrones, a los buitres del sistema financiero y sus representantes políticos y sindicales.
Podemos ganar, sigamos en las calles, el futuro es nuestro.
jueves, 20 de diciembre de 2018
A un año de las jornadas del 14 y 18 de diciembre en Argentina
El 6 de diciembre finalizó el juicio por el secuestro y asesinato de nuestra compañera del PST Ana María Martínez con una condena histórica: el encuadramiento de la causa como crimen de lesa humanidad y la pena de cadena perpetua para los dos militares acusados, Norberto Apa y Pascual Muñoz. A casi 37 años de su crimen empezamos a lograr justicia para nuestra querida Ana María.
Por Marga Bordón
A lo largo de casi tres meses el tribunal escuchó los testimonios de más de una docena de testigos, que permitieron reconstruir la situación de persecución que sufría el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) bajo la dictadura genocida. Y en ese contexto apareció nítida la operación, primero de infiltración, de detección de Ana María como un cuadro dirigente de la zona y luego la planificación y ejecución de su secuestro y asesinato. Este aspecto era fundamental, ya que la causa había sido cerrada cínicamente por la justicia, en ese entonces, como “crimen pasional” y en esto pretendía apoyarse la defensa de los genocidas. Otra cuestión fundamental para el fallo fue la acreditación de la responsabilidad central del Ejército en la operación, y por lo tanto de los dos acusados, por la jerarquía que ocupaban en el organigrama represivo de la zona. Cabe resaltar que Apa nunca había sido juzgado hasta ahora, y junto con negar cobardemente su responsabilidad, él mismo adujo como defensa en sus palabras finales al tribunal, que fue además ascendido a general por el gobierno de Alfonsín.
Un triunfo de la Comisión Ana María Martínez
El fallo es una victoria de todo el movimiento de Derechos Humanos y fortalece la lucha contra la impunidad y por el juicio y castigo a todos los genocidas. Pero es un triunfo en especial de la Comisión de familiares, amigxs y ex compañerxs de Ana María Martínez que conformamos hace 6 años y que tengo el orgullo de integrar. Este logro hubiera sido imposible sin el trabajo tenaz y paciente de la Comisión, que encabeza la infatigable Carmen Metróvich, cuñada de Ana María. Fue la Comisión, actuando en los hechos como una verdadera “comisión investigadora independiente”, la que hizo la tarea que la Justicia no hacía. La que consiguió los testigos contactando a viejos y viejas militantes del PST y a vecinas de Ana María. La que logró sumar valiosa documentación con el apoyo de la CPM (Comisión Provincial por la Memoria), cuyos abogados brindaron aportes fundamentales. Y la que apeló permanentemente a la movilización con actos, marchas y actividades de difusión para llegar a este juicio y empujar los engranajes burocráticos de esta justicia patronal en la que no podemos depositar ninguna confianza. Y todo esto lo pudimos hacer actuando en forma unitaria pero sin renunciar a nuestras distintas pertenencias políticas, ya que en la Comisión participamos compañeras y compañeros de distintas organizaciones de izquierda (PSTU, OS, IS, PTS, MST) como también kirchneristas e independientes.
Merece un reconocimiento especial la labor de los abogados de la querella: los de las Secretarías de Derechos Humanos de Nación y Provincia, Ernesto Lombardo y, especialmente, Pablo Llonto, por el compromiso personal con la causa. Al punto que, él también ex militante del PST, rompió en llanto al final de su alegato al reivindicar la militancia de Ana María.
Quedan planteadas nuevas batallas para terminar de hacer justicia. Por un lado, que los genocidas cumplan su condena en una cárcel común. Por otro, continuar con un nuevo juicio a los ejecutores materiales que según los archivos de la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) aportados por la CPM serían ex integrantes de aquella. Entre los represores mencionados aparece el actual Fiscal General de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello.
Con la fuerza que nos da este enorme triunfo, hay que seguir la lucha hasta llevar a la cárcel hasta el último de los asesinos de Ana María. Como cantábamos con lágrimas en los ojos en el juzgado “Como a los nazis, les va a pasar, a dónde vayan los iremos a buscar”. ¡Ana María Presente! ¡Ahora y siempre!!
EL “GLORIOSO PST”
A lo largo del juicio, los testimonios de las/los compañeras/os de militancia de Ana María en aquellos duros tiempos de clandestinidad, iban reconstruyendo con colores vívidos parte de la historia de la corriente morenista. Historia hecha de vidas que se entregaban con generosidad a la construcción de un partido revolucionario en la clase obrera, a sabiendas que se arriesgaban a la persecución, la tortura y la muerte. La propia Ana María, joven cuadro obrero revolucionario, sintetiza en su corta vida la de muchos y muchas militantes del PST bajo la dictadura.
El juicio logró reunir en la reivindicación de justicia por Ana María a una gran cantidad de ex camaradas del PST. Algunos participando como testigos, otros como público, unos militando en distintas organizaciones de la izquierda trotskista, otros en organizaciones de DD HH e incluso en el kirchnerismo o alejados de toda militancia política. Sin embargo la reivindicación de la tradición revolucionaria encarnada en el PST se nos impuso a todos como una corriente poderosa, fraternal y emotiva al final del juicio. Por eso el grito de “Y ya lo ve, y ya lo ve, es el glorioso PST” brotó espontáneo de todas las gargantas, junto con los vivas a Ana María, al PST y la Internacional, cantada inéditamente dos veces en un juzgado. Para quienes militamos hoy en el PSTU y la LIT-CI, esa tradición obrera y la moral revolucionaria del PST, son la referencia y el ejemplo en los que queremos educar a las nuevas generaciones que se incorporan a la militancia revolucionaria.
jueves, 6 de diciembre de 2018
Cadena Perpetua para asesinos de la camarada Ana Maria Martinez
06.12.2018
A casi 37 años de la desaparicion de Ana María Martínez, gracias a la inclaudicable lucha de sus compañeros de militancia, de la Comision de familiares, amigos y ex compañeros de Ana María Martínez ,de los organismos de DDHH y de muchos más, hoy 06/12/2.018 se dicto CADENA PERPETUA a algunos de sus asesinos: Raúl Guillermo Pascual Muñóz y Jorge Norberto Apa pertencientes a los servicios de inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires.
Por PSTU-Argentina
Seguiremos la lucha por el encarcelamiento del actual fiscal general de Mar del Plata Fabian Fernandez Garello, otro de los oficiales de inteligencia participantes del operativo del secuestro de Ana MarÍa.
Ana María era militante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y fue secuestrada el 4 de febrero de 1982 en Villa de Mayo, barrio donde vivía. Su cuerpo acribillado a balazos fue encontrado 8 días después, por vecinos de Punta Querandí, Escobar. Tenía 31 años y estaba embarazada de 3 meses. Era obrera de la metalúrgica DEA, de Villa Adelina y había llegado unos años antes de Mar del Plata, su ciudad natal donde comenzó su militancia, escapando de la represión. Su crimen, que el gobierno militar no logró ocultar, tuvo gran repercusión mediática en ese momento.
Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida de Alfonsín y el Indulto de Menem, garantizaron durante décadas la impunidad para los responsables del asesinato de Ana María y de decenas de miles de crímenes de lesa humanidad. Pero la incansable y persistente movilización por el castigo a los genocidas, logró finalmente luego del “Argentinazo” del 2001, hacer derogar y anular las leyes y decretos de impunidad.
Desde el PSTU seguiremos como siempre en primera fila en esta lucha fundamental. Pero también creemos que el mejor homenaje a Ana María y nuestros más de 100 compañeros del PST asesinados por la dictadura y las Tres A, es seguir su lucha por la Argentina y el mundo socialista por el que dieron su vida.
!CÁRCEL COMÚN PARA SUS ASESINOS!
¡NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS ¡
Compañera Ana María Martinez: ¡Presente! ¡Ahora y siempre!