¿Quiénes somos?

El PSTU es un partido integrado por mujeres y hombres comprometidos con las transformaciones por un mundo más justo e igualitario, es decir un mundo SOCIALISTA.
Está compuesto principalmente por militantes que participan en sindicatos, movimientos estudiantiles, sociales y populares. Estamos convencidos de que la única manera de cambiar la realidad es mediante la movilizacion permanente de los trabajadores y los sectores populares a fin de terminar definitivamente con el sistema capitalista. De ahí que su estrategia es revolucionaria y no reformista.
Creemos que el socialismo no sólo es posible sino que es necesario por los principios, valores y fines superiores que enarbola.

Pero si somos revolucionarios ¿por qué queremos participar en las elecciones?

Si bien creemos que sólo la movilización de los trabajadores y la acción directa puede cambiar la realidad, pensamos que las elecciones son y están diseñadas para que nada cambie. No obstante, son una oportunidad para divulgar las ideas de nuestro partido y una herramienta importante para el apoyo de las luchas y la denuncia del sistema capitalista mismo.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

HAY UNA SALIDA OBRERA Y POPULAR A LA CRISIS PETROLERA
                                                                Comodoro Rivadavia, 27 de Setiembre de 2.016

La crisis petrolera sigue golpeando a los trabajadores .Producto de la pelea entre las multinacionales y el capital imperialista el precio del barril sigue inestable entre los 40 y 45 dólares a nivel mundial y ante esa caída,  los capitalistas respondieron como siempre: con 350.000 despidos y/o perdida de los puestos de trabajo  en los yacimientos. Argentina no podía ser la excepción: con jubilaciones anticipadas y obligadas , retiros voluntarios compulsivos ,terminación de obra y fin de tareas para los trabajadores de la construcción _yacimientos, lo que  ha significado una pérdida de más de 4.000 puestos de trabajo vinculados a la actividad petrolera en las distintas cuencas . El gobierno Macrista mantiene el subsidio al precio interno hasta fin de año y el estímulo al barril exportado y a pesar de esa política las operadoras siguen bajando equipos y avanzando sobre los derechos de los obreros como es el caso de Neuquén donde quieren aplicar un nuevo convenio con flexibilización laboral y han metido el procedimiento preventivo de crisis o como en Santa Cruz donde la CEOPE (cámara empresarial ) sigue despidiendo compañeros como el caso de san Antonio e inclusive desaforando delegados y pisoteando derechos conquistados de décadas y en Chubut sigue la baja de equipos con compañeros en la casa cobrando un sueldo que con suerte llega al 70 % en casos concretos y otros cobrando el equivalentes a 8 horas lo que implica reducciones salariales del orden del 40 % .

El gobierno de Macri  impulsa la importación del crudo y eso significa  automáticamente  baja de producción y baja de equipos favoreciendo a las operadoras que tienen  refinerías , que compran  petróleo barato a nivel internacional de mejor calidad y lo venden caro en el mercado interno ; negocio redondo para ellos , mientras los trabajadores pagamos los platos rotos .Este negoción lo podemos personalizar en la figura del ministro de Energía Juan José Aranguren un hombre y accionista de la anglo-holandesa Shell.

Y como siempre no paran y siguen adelante con su embestida antiobrera y aprovechan para querer avanzar sobre nuestro convenio colectivo, salario y condiciones de trabajo y reducir personal que para ellos está sobrando .Todavía en Chubut en el sector, no se produjeron despidos masivos como en otras provincias, pero inevitablemente esa es la tendencia y la intención de las operadoras. Solamente que están esperando el momento apropiado (y de paso de la mano del ministerio de Trabajo y del gobierno nos meten la resolución 365 de incremento de la productividad), que puede ser después de las elecciones sindicales del 4 de noviembre o el próximo año cuando el gobierno saque el  subsidio y deje librado el precio al  mercado internacional.
Con esto es que juegan constantemente y generan miedo y persecución  entre los compañeros y es así que muchos optan por aceptar los retiros voluntarios  y otros a seguir trabajando pero paralizados por no  perder su trabajo.

Otro elemento a favor de la ofensiva patronal  es la división   que se produjo en el gremio  con tres listas opositoras , que juegan al boicot permanente de las pocas y tibias medidas que impulso lo  que queda de la conducción de Ávila   presionada por los delegados que todavía permanecen dentro del sindicato , porque muchos abandonaron la institución gremial y se fueron a los bunker de sus listas más preocupados en los cargos que en ponerse al frente de la lucha y enfrentar el ajuste antiobrero  .Como así también lo hizo el 60 % de la comisión directiva  dejando sin representación  a los trabajadores que los votaron para estar ahí , peleando por nuestros derechos .
Una cosa es la democracia sindical y la libertad para presentar listas, pero otra es abandonar el sindicato y la pelea  en este momento donde nos quieren aplicar una derrota  similar a la del 98 con desocupados y miseria que después genera hambre y pobreza en ciudades ricas en recursos pero en manos de muy pocos.
El 06 de mayo perdimos una gran oportunidad cuando nos concentramos en 3 y 26 ;era el momento de impulsar un paro regional con todos los gremios hermanos que se concentraron  ese día y la conducción de los distintos gremios no volvieron a convocar a esa unidad  y mucho menos a un plan de lucha que revierta esta  situación . 
El poder político jugo un rol desmovilizador  montándose en esta jornada de lucha que fue vista con simpatía por los trabajadores del todo el país mostrando una Patagonia que se enfrentaba a la política anti obrera de Macri y las multinacionales; pero esa lucha quedo frustrada y se prefirió ir a negociar a las mesas de los ministerios y dejar la acción de lado.
Después del 4 de noviembre gane quien gane hay que volver a estar unidos por que vienen por nuestros puestos de trabajo y no lo debemos permitir, tenemos que volver a resolver en asamblea generales un plan de lucha para torcerle el brazo al gobierno y las operadoras. Y queremos ser bien claros:mientras gobiernen los CEOS como Aranguren en Energía o Gutiérrez en Ypf no habrá tranquilidad: solo ajuste y pueblos abandonados   .

Hoy es fundamental  prohibir la importación de petróleo para que la producción crezca y suban los equipos nuevamente a los yacimientos y frenar este  avance sobre nuestrascondiciones de trabajo. Y también debemos alertar que las opciones llevadas adelante no dieron soluciones a los trabajadores y a nuestros pueblos: hayan sido el ajuste, los subsidios, el recorte de inversiones, los tarifazos en los combustibles o en el gas, ni  los recortes salariales, o la 312 sea anterior o “mejorada “.

Párrafo aparte merecen todas las concesiones y renegociaciones anticipadas a favor de Pae, Tecpetrol ,Sipetrol o Sinopec ,así hayan sido a 40 años ya que no garantizan ni inversiones ni puestos de trabajo ni los acuerdos clandestinos como con Chevron (Vaca Muerta ) .Por eso decimos desde  el PSTU que a problemas de fondo,  salidas de fondo y por lo tanto es hora de  recuperar nuestro petróleo nacionalizándolo  y  sacar a las operadoras que cuando ganan se la llevan en pala y cuando vienen las crisis quieren que la paguemos nosotros!!!

Ø  NI UN SOLO DESPIDO Y REINCORPORACION DE LOS DESPEDIDOS de BAKER HUGHES y de SAN ANTONIO INTERNACIONAL.
Ø  PLANDE LUCHA YA PARA DEFENDER NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO, SALARIO  Y CONVENIO.
Ø  UNIDAD DE TODOS LOS PETROLEROS CON LOS SINDICATOS HERMANOS PARA IMPONER UN PARO y UN PLAN DE LUCHA  PATAGONICO.
Ø  DERROTEMOS EL PLAN ECONOMICO DE MACRI.
Ø  NACIONALIZACION INTEGRAL DEL PETROLEO y EL GAS CON CONTROL OBRERO.

PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
LOCAL Manuel Rios y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur

f: pstuchubut

domingo, 18 de septiembre de 2016

LA MARCHA FEDERAL DESDE LA PATAGONIA
PSTU Chubut
                      Comodoro Rivadavia ,05 de setiembre de 2.016

Miércoles 31 de agosto del 2.016; 5 de la madrugada, mañana de frío .Así  partimos los camaradas del PSTU de Comodoro Rivadavia en la columna sur con los trabajadores de diferentes sectores rumbo a la Marcha Federal que iba a terminar en Plaza de Mayo dentro de 72 horas y a 1.800 km desde donde partimos. 
Todos íbamos con la premisa de mostrar al resto del país que nosotros acá en el Sur sufrimos día a día el ajuste del gobierno nacional, secundado por el apriete  gobernador de la provincia Mario Das Neves, siempre tan dispuesto a ser el mejor empleado del mes de Pan American Energy y un gran represor y perseguidor de trabajadores particularmente docentes como en la gran huelga del 2.005 y ahora contra los fueros sindicales. Así  como en las demás provincias se cerraron las paritarias para no tratar aumentos salariales sobre  nuestros deprimidos salarios, que para nada alcanzan   a cubrir la canasta familiar que ya alcanzó los 32.000 en la Región, el gobierno de Das Neves  inició la campaña de persecucion de los sindicatos impulsando el quite de licencias  sindicales para los delegados docentes y sus Comisiones directivas, atacando derechos adquiridos en décadas anteriores por los docentes luchadores. 
Marchamos en Unidad con todos los sectores de la provincia del Chubut dispuestos a luchar : Uocra , Cooperativas ,organizaciones sociales y también estudiantes secundarios. 
Un largo viaje con varios actos. En la ciudad de Trelew en el acto recordatorio de los mártires de Trelew asesinados  en el año 1.972 hizo uso de la palabra nuestra dirigente Carmen De Britos, Secretaria de derechos humanos de Atech Regional Sur,   remarcando que los trabajadores docentes de Chubut  llamamos a un paro nacional para demostrar que las voces de los trabajadores no se callan y  exigimos a las centrales obreras CGT y CTA  ponerse a la altura de los acontecimientos de la lucha obrera por combatir el ajuste del gobierno de Macri. 

A continuación nos recibieron los compañeros trabajadores de las centrales obreras de la ciudad de Viedma y nuestra caravana  fue recibida por muchísimos compañeros para realizar un acto de los trabajadores frente a la casa de gobierno, luego de varios discursos de compañeros dirigentes docentes de Río Negro (UNter ), Atech y  CTA . Continuamos nuestra marcha a la ciudad de Bahía Blanca, allí nos recibieron en un acto central con la presencia de todos los sindicatos mencionados anteriormente y en el lugar estaban presentes los compañeros del PSTU quienes se encontraban realizando tareas de agitación a las cuales nos sumamos y panfleteamos nuestros volantes combativos llamando al paro nacional. Luego del acto se realizó una movilización hacia el edificio donde se estaba llevando a cabo el inicio de juicio a los genocidas militares de la dictadura, quiénes fueron los asesinos de miles de trabajadores y estudiantes desaparecidos.  Seguidamente a la movilización  de la caravana patagónica se sumaron los colectivos que transportaban a los  compañeros trabajadores de Bahía Blanca. El próximo destino era la ciudad de Mar del Plata en esta ciudad realizamos nuevamente otro acto; en este se hizo hincapié en la situación de despidos que sufren los compañeros del Centro Cultural de Mar del Plata que fueron despedidos por recorte presupuestario. En el acto recibieron la solidaridad de todos los compañeros trabajadores a través de la voz de los diferentes representantes sindicales.  La marcha continúo hacia la ciudad de Tres Arroyos donde se incorporaron cientos de trabajadores para ir a Plaza de Mayo; aquí recibimos el apoyo  de una parte muy importante de trabajadores docentes de Tres Arroyos y de compañeros jubilados, que realizaron una demostración cultural  a través del baile de danzas folclóricas. 

Finalmente nos encontramos con otro centenar de docentes y  trabajadores provenientes de la columna de la ciudad de Esquer, provincia del Chubut, que se unió a nosotros con compañeros trabajadores de Neuquén y ciudades de alrededores. Arribamos a la ciudad de Avellaneda y desde allí emprendimos la marcha a pie con los cánticos creados por nuestras compañeras de juventud del PSTU, las cuáles realizaron una importantísima labor de logística durante la marcha. 

El  equipo de docentes de Comodoro Rivadavia tuvo un papel importante y podríamos decir que de vanguardia en  las decisiones organizativas  pre, durante y post marcha federal contra el ajuste del gobierno de Macri. Siempre primó la consigna de pedir la organización de todos los trabajadores del país y la unidad para derrotar este plan hambreador ,antiobrero y antipopular que solo beneficia a los monopolios y al imperialismo y castiga duramente a los trabajadores y a los sectores populares. 
En la Plaza de Mayo estuvo presente el  PSTU PARA PEDIR A VIVA VOZ. ¡¡PARO, NACIONAL YA !!, ¡¡UNIDAD DE LAS CENTRALES DE TRABAJADORES  Y CGT PARA ENCABEZAR EL PARO NACIONAL y LLEVAR ADELANTE UN PLAN DE LUCHA !!!

PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
LOCAL Manuel Rios y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur

f: pstu chubut

viernes, 2 de septiembre de 2016


Las operadoras ganan tiempo para el ajuste


                                                        Comodoro Rivadavia , 28 de agosto de 2.016

La industria petrolera atraviesa la mayor crisis  de los últimos 15 años tanto en nuestro país como a nivel internacional y hay sólo dos alternativas: o  despiden a miles, flexibilizan y atropellan derechos sindicales o se recupera el recurso hidrocarburífero al servicio del pueblo y los trabajadores nacionalizándolo y estatizándolo íntegramente.
Una y otra vez se firman actas en Buenos Aires; una y otra vez las mismas actas son violadas por los mismos gerentes que las firman con total complicidad del Gobierno Nacional y sus ministros de trabajo e interior siendo completamente funcionales a las multinacionales ante cada atropello. Es así como firman no despedir, no suspender, se acepta la resolución pedida por ellos (CEOPE) y no la cumplen haciendo todo lo contrario, provocando el conflicto, el paro, la incertidumbre para que todo estalle…

La CEOPE y San Antonio Internacional
Esta cámara de empresas contratistas, en su mayoría multinacionales, son las que juegan el rol de malos en las negociaciones y en los hechos solo son instrumentos de la CEPH (operadoras dueñas de los yacimientos) también en sus mayorías extranjeras, que lo único que buscan es tiempo, desgaste y provocar la derrota moral y económica de los trabajadores. Es así como San Antonio un día firma en Bs. As dejar sin efecto los telegramas de suspensión y al otro día la gerencia de Chubut no avala dicha acta por no estar rubricada y profundizan su persecución despidiendo e impidiendo continuar con su prestación laboral a cinco trabajadores petroleros en una maniobra rastrera que debió ser condenada con una medida de fuerza exigiendo su inmediata reincorporación por parte de las conducciones sindicales. Repudiamos la medida, exigimos la reincorporación de los compañeros y a las comisiones directivas del Sindicato Petrolero que se pongan al frente de la misma pero también al conjunto de gremios y centrales además de organizaciones sociales y de derechos humanos ya que se quiere judicializar a los trabajadores, se embargan cuentas bancarias de sueldos, con el aval pleno del  Ministerio de trabajo y de justicia de la nación,

Desinversión de YPF y las operadoras al acecho
YPF ya anunció una reducción de un 25% de sus inversiones en yacimientos, repartió sus dividendos entre sus accionistas (el 49% de acciones son fondos buitres). Con ese vaciamiento justifica la baja de 14 equipos en la cuenca del golfo San Jorge, origen del último conflicto y movilización, generando una larga agonía para casi 400 petroleros hasta mediados de septiembre ante la mirada cómplice de los directores de YPF puesto por las provincias productoras que son corresponsables de esta situación (di Pierro por Chubut ) . Es una extorsión de parte de YPF aducir recorte de costos por caída de ganancias toda vez que acaba de expresar la propia empresa en un comunicado que el costo de extracción promedio de un barril de petróleo es de u$s 20 y han estado recibiendo u$s 61 de promedio lo que muestra una ganancia del 200 % ¡¡.Lo mismo podemos decir de la empresa PAE que en su balance del primer semestre del 2.016 muestra una ganancia de 1.800.000.000 (mil  ochocientos millones ) de pesos ,lo que implica una ganancia por día de 10.000.000 (diez millones ) de pesos ¡¡¡ .
Junto con esta desinversión y baja de equipos continúan llegando los telegramas de despidos como ocurrió estos días con los 55 compañeros de Baker Hughes que trabajan en los yacimientos de Cañadón Seco y Las Heras (ahora en conciliación obligatoria), así como los compañeros de SP notificados por la empresa de reducción salarial ante la baja de los equipos.
Además de la no inversión se suman a la empresa de bandera nacional, las rapiñeras Tecpetrol. Sipetrol y PAE que esperan que se flexibilice todo en YPF para aplicarlo sus “yacimientos” y así poder cumplir las órdenes de sus casas matrices en EE.UU. e Inglaterra que hace más de un año les ordenó reducir sus planteles a un 30% cueste lo que cueste que coincide con lo que han hecho en el resto del mundo donde estas empresas despidieron a 350.000 trabajadores. Es así como se firmó el acta de la resolución 365 para mejorar la productividad del sector petrolero que en criollo significa intentar implementar la reducción salarial, modificar el diagrama de trabajo, que trabajemos con ráfagas de viento en la que peligra nuestra vida, el despido de 20.000 trabajadores de diferentes gremios en todas las cuencas, refinerías y estaciones de servicio del país, es decir aumentar la superexplotacion obrera e incrementar sus ganancias con el sacrificio de los laburantes. Denunciamos a las conducciones sindicales que firmaron el acta para discutir con las operadoras y la Ceope  esos temas que condicionan la seguridad y el convenio colectivo; los denunciamos porque que en una mesa de reunión no se puede poner en juego esos temas sino que deben llamar a la movilización permanente en las calles y rutas y  poder asi poner freno al avance de las multinacionales y al gobierno anti obrero de Macri,
Por eso llamamos a todo el movimiento petrolero y a todos los trabajadores de yacimientos y refinerías sean del gremio que sean, a enfrentar el contenido del acta hasta tirarla abajo: la crisis que la paguen los que la generaron o sea  las multinacionales y el conjunto del capital imperialista. Le exigimos a las conducciones sindicales que hagan asambleas en cada lugar, de todo tipo, en comedores, en yacimientos, en las bases operativas, en las rutas, que los delegados y comisiones recurran a  los trabajadores para luchar en unidad y masividad, que las listas de todos los gremios jerárquicos, petroleros, uocra, uom, camioneros se dispongan al camino de la lucha y no a ser simples observadores

Estrategias: gobierno y multinacionales contra trabajadores y gremios
Los empresarios ganaron tiempo para autoabastecer el mercado con petróleo importado barato de Nigeria, que es fácil de refinar y vendieron todo lo que se podía al exterior adueñándose de los 10 dólares por barril exportado de subsidio que aportan el estado Nacional y el Provincial (es así que crecieron las exportaciones que salieron por la monoboya de Caleta Córdova en este primer semestre del 2.016 un 26 % más que en el mismo periodo del 2.015)  logrando de este modo duplicar sus ganancias ya que las naftas no solo no bajaron un centavo sino que en el primer semestre del 2.016 aumentaron 31 % .De manera que el conjunto de los sectores populares le transfieren inmensas ganancias a estas empresas saqueadoras por dos vías : por el subsidio a la exportación y por el aumentazo que deben soportar en los combustibles y que va derechito al bolsillo de las empresas. Mientras tanto las operadoras petroleras  fueron alargando los tiempos provocando las desvinculaciones de trabajadores por goteo (retiros o jubilaciones) de diferentes sectores: petroleros Chubut, petroleros Santa Cruz, jerárquicos, UOCRA camioneros o UOM. Este goteo va transformando en un mar ya que en el primer semestre del 2.016  hay 2.000 trabajadores menos en la Cuenca del golfo San Jorge y 5.000 menos en lo que va del año en todas las cuencas. Ahora solo esperan el momento para el golpe final: que nadie levante más la cabeza en la cuenca y poder imponerle a los trabajadores una derrota moral al estilo de 1998, cuando hubo más de 3.000 despidos.

Petroleros : Lucha ,Unidad y masividad
Pero los trabajadores también tuvimos nuestra estrategia: la lucha, la unidad y la masividad. Con ellas se logró resistir hasta el momento. Miles de trabajadores de los pueblos se han movilizados todos en conjunto, pero la conducción sindical y  la interna gremial de las 4 listas en petroleros Chubut y las 3 de jerárquicos van dilatando la lucha esperando el resultado electoral, abandonandola lucha por un lado  y utilizando métodos burocráticos por otro como el levantamiento del paro del pasado 09 de agosto  que se levantó por teléfono, así como la asamblea convocada para el 10, en lugar de  profundizar el estado de alerta y movilización y con un verdadero plan de lucha que el momento exige.
Esta espera solo ayuda al plan del gobierno y las operadoras y es responsabilidad de  las conducciones sindicales que no impulsan la masividad  contras las mismas y que después de la gran movilización del 28 de diciembre y el  paro del 06 de mayo desmovilizaron por completo. Ahora es cuando el golpe de efecto  petrolero puede cambiar el rumbo de las órdenes de las gerencias de las empresas dictadas en otros países. Justo ahora cuando más intentan implementar el ajuste contra los salarios y las condiciones laborales es que más necesitamos luchar en unidad. Es así como denunciamos el vaciamiento del Sindicato Petrolero Chubut por miembros de la Comisión Directiva que están encabezando distintas agrupaciones y listas sindicales debilitando el sindicato en este momento de gran ofensiva patronal en que se nos ha amenazado con intervenir el sindicato y enviar a la Gendarmería para acallar nuestro reclamos .Nosotros creemos que si hay sectores y dirigentes que abandonan la lucha por especular con los resultados electorales de Noviembre hay que reemplazarlos (sean comisión o delegados) por otros representantes votados en asambleas con actas firmadas por sus compañeros que se juegan a organizar la pelea ahora ya que Noviembre será tarde. Llamamos a organizarnos por empresa y en aquella que no haya delegados o que los mismos se hayan bajado de la lucha elegir a otros compañeros .No queremos perder en la mesa de negociación todo lo que hemos conseguido con grandes luchas.

Desde el PSTU creemos que debemos preparar las acciones, como lo están haciendo estatales y otros gremios que se organizan para reabrir las paritarias e impulsar una corriente petrolera que coordine con los demás sectores de la población una gran pelea contra el plan económico antiobrero y antipopular de Macri y de los gobiernos provinciales. Nosotros no nos confundimos cuando se llama a luchar acompañamos con fuerza, pero sin bajar nuestras posiciones y lo haremos desde el lugar que estemos y cuando se lucha y sectores boicotean somos más claros todavía; no confundimos exigencias con la traición en momentos de enfrentamientos al gobierno y su ministro CEO Aranguren



Medidas económicas obreras, medidas socialistas
Las fórmulas de las multinacionales capitalistas y el gobierno son más desocupación, hambre y muerte en los yacimientos, pero hay otras opciones. Se les ha otorgado todo cuanto han pedido a esto chupasangres de lo cual son responsables los diferentes gobiernos nacionales y provinciales junto a las comisiones sindicales que apoyaron estas medidas entreguistas y antiobreras :privatización de ypf, desregulación del mercado para que el capital privado se quede con el recurso, concesiones de yacimientos por 40 años , entrega del off shore con contratos ocultos y secretos usando la misma metodología para el yacimiento no convencional más importante de la Argentina (Vaca Muerta ) , exenciones fiscales , subsidio de infinidad de tipos (petróleo y gas plus, para exportación , para el mercado interno ), tarifazos para que engorden sus bolsillos , incentivos fiscales , paz social entendida como represión en los yacimientos con encarcelamiento y cadena perpetua para los trabajadores,mientras las operadoras violan una y otra vez las actas que firman. Nos dijeron en el 2.007 que si se les entregaban los yacimientos a  las operadoras(Cerro Dragón a PAE)  por 40 años teníamos trabajo garantizado por 40 años: no pasaron 10 años y estamos con el “respirador artificial “: no sabemos si nos echan hoy o mañana.
Más que nunca ante problemas de fondo nos queda pelear por las medidas de fondo, no sólo por los petroleros de Argentina sino por los 350 mil petroleros despedidos en el mundo, debemos vengarnos de eso y con la estatización del petróleo bajo control obrero estaremos dando un golpe muy duro a esas mismas multinacionales y para  que también nuestra pelea sea puntapié para medidas obreras, medidas socialistas que pongan el trabajo, el salario y la familia por encima de cualquier empresa extranjera que nos saquea y nos contamina y por encima de la ganancia capitalista ,es decir la ganancia de una ínfima minoría.
Por eso te invitamos a que te sumes al PSTU para forjar este objetivo.

-Ni un solo despido mas – Reparto de Horas disponibles sin reducción salarial –  
– Estatización de todas las privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios.
– Nacionalización sin indemnización y bajo control de los trabajadores del petróleo, el gas y la minería.
– Volcar esos millonarios recursos para desarrollar un verdadero plan de viviendas, hospitales de alta complejidad de los que tanto faltan en la región, educación, combate a la violencia contra la mujer y transporte que garantice empleo genuino, salarios y condiciones laborales digna
-- todos los gremios afectados a yacimientos deben adherir y convocar a la marcha federal del próximo 31 de Agosto



PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
LOCAL Manuel Rios y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur
f: pstuchubut


miércoles, 31 de agosto de 2016


Comodoro contra el tarifazo

                                                                                    Comodoro Rivadavia , 15 de Julio de 2.016

Como en todos los puntos del país el pasado 14 de julio desde las organizaciones gremiales, asociaciones vecinales y vecinos autoconvocados se llamó a manifestar contra el tarifazo de gas en las calles de Comodoro Rivadavia.
El PSTU con una columna importante y llevando adelante su práctica de la más amplia unidad de todos los que luchan, como no podía ser de otra manera, se hizo presente en la concentración y movilización que a pesar del intenso frio y de la lluvia logró convocar a 400 personas que gritamos contra el tarifazo y repudiamos al gobierno antiobrero, antipopular y pro imperialista de Macri. 
Como se sabe la predisposición a luchar y el enfrentamiento a las políticas del Gobierno y de las patronales ha estado a la orden del día en la Patagonia desde el pasado 28 de diciembre y en ese sentido la decisión de cortar el gas en protesta por el tarifazo votada por el Sindicato Petrolero de Tierra del Fuego (boicoteada luego por la propia burocracia sindical) es una muestra más.

Fuimos a la plaza también cargados de bronca a sabiendas que este insumo fundamental en nuestras vidas es extraído en la región por los trabajadores, pero al ser apropiado por los monopolios petroleros y gasíferos se convierte en una mercancía más y a precio exorbitante para miles. Además con más bronca por saber que quien impulsa el tarifazo, el ministro de energía Juan José Aranguren, es un accionista y CEO de uno de los monopolios hidrocarburiferos (Shell). Y que los monopolios que se encargan de la generación, transporte y distribución de gas se montaron sobre las reservas e infraestructura desarrollada por la estatal Gas de Estado y desde la desregulación (privatización) del mercado dilapidaron las reservas. Saquearon las mismas con exportaciones a países limítrofes sin hallar ni desarrollar nuevos yacimientos. Recibieron subsidios junto con las demás privatizadas del orden de 30.000 millones de dólares en los últimos 12 años y exenciones fiscales (los llamados planes PLUS), y pudieron reducir a nada el costo laboral producto de los despidos llevados a cabo, de las tercerizaciones y de las sucesivas devaluaciones que reducen los salarios.

Sabemos que este tarifazo se tira abajo con la movilización popular y no con la negociación de los gobernadores de provincias productoras que celebran porque el mismo “solo alcanzo el 400%“, ni tampoco confiamos en recursos de amparo ni en fallo judiciales o decisiones de la Corte Suprema. Deben ser los trabajadores y los sectores populares quienes tomen en sus manos la derrota de Aranguren y de las políticas macristas y además impongan una salida de fondo para garantizar gas a todos los habitantes de este país (sabiendo que hay millones que no tienen gas natural por redes) nacionalizando ,estatizando y expropiando a los monopolios del sector bajo control obrero.

 PSTU-LIT CI      PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA   pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com            
 f: pstu chubut





PETROLEROS :  PLAN DE LUCHA PARA DEFENDER LOS PUESTOS DE TRABAJO Y EL SALARIO

                      Comodoro Rivadavia , 09 de Agosto de 2.016

Después de 7 meses de actas ,acuerdos  y negociaciones una y otra vez las empresas y el gobierno se han burlado  de los trabajadores petroleros  y lejos de garantizar puestos de trabajo lo que tenemos es baja de equipos en forma permanente , rebaja salarial , jubilaciones compulsivas ,” retiros muy poco voluntarios “ y despidos que sobre todo han afectado a compañeros de UOCRA y Jerárquicos .Esto no es más que producto de la política patronal y antiobrera del gobierno de Macri ,política aprovechada al máximo por las operadoras y las patronales chupasangre que saben que este es SU gobierno .No conforme con todas las medidas favorable que el gobierno les entrego, a saber subsidios, devaluación ,tarifazo ,eliminación de retenciones ,blanqueo de capitales , la libre importación de petróleo y bienes , despidos ,acuerdos salariales por debajo de la inflación , represión a los trabajadores ,veto a la ley de despidos , quieren ir por mucho mas como es la reducción salarial ,la modificación del diagrama de trabajo ,que trabajemos con ráfagas de viento donde peligra nuestras vidas , el despido de 20.000 trabajadores en todas las cuencas , aumentando así la superexplotacion obrera y sus inmensas ganancias con el sacrificio de los laburantes  .

Estos chupasangre que nos han saqueado y nos siguen saqueando dicen que están en crisis: si es así que se vayan YA y con ello el ministro de Energia Juan Jose Aranguren accionista del monopolio de origen británico Shell  . Nacionalicemos el petróleo y el gas y expropiémosle las empresas que son nuestras (se hicieron con nuestro sudor) y  nos corresponde en resarcimiento por todo lo que estas empresas minoritarias pero poderosísimas nos han saqueado durante décadas y décadas .  Nos dicen que no nos metamos en política pero la política se mete con nosotros y por eso tenemos que luchar. Y en esa lucha denunciamos el vaciamiento del Sindicato Petrolero por miembros de la comisión directiva que están encabezando distintas agrupaciones y  listas sindicales  debilitando  el sindicato en este momento de gran ofensiva patronal en que se nos amenaza con intervenirlo y enviarnos la Gendarmería para acallar nuestro justo reclamo y por lo tanto  debemos exigir que esos dirigentes  sean separados  de la conducción. Llamamos a organizarnos por empresas y en las que no haya delegados por que abandonaron la pelea elegir otros compañeros   .No queremos perder en la mesa de negociación todo lo que conseguimos con grandes luchas .Por eso llamamos a todos los trabajadores a ir a la Asamblea del miércoles 10/08, votar un plan de lucha con afectación de la producción y que sea la propia asamblea la que decida como se sigue y los métodos de acción a tomar.

·        TODOS A LA ASAMBLEA EN EL SINDICATO EL 10 de agosto
·        NI DESPIDOS NI REDUCCION SALARIAL
·        PARO Y PLAN DE LUCHA CON CORTES DE RUTA Y PIQUETES
·        QUE SE VAYA  EL MINISTRO ARANGUREN
·        FUERA LAS MULTINACIONALES Y OPERADORAS CHUPASANGRE
·        NACIONALIZACION INTEGRAL  DEL PETROLEO Y EL GAS CON CONTROL OBRERO
·        DERROTEMOS EL PLAN ECONOMICO ANTIOBRERO y ANTIPOPULAR de MACRI

PETROLEROS del PSTU 

 PSTU-LIT CI      PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA   pstupatagonia.blogspot.com pstupatagonia@gmail.com            

 f: pstu chubut



POR UN 1° DE MAYO OBRERO, SOCIALISTA E INTERNACIONALISTA
ABAJO EL PLAN ECONOMICO DE MACRI             
                                                           Comodoro Rivadavia ,29 de Abril de 2.016
160.000 Despidos ,30.000 suspensiones, retiros voluntarios, promesas de más despidos y suspensiones,  reducción salarial, incrementos salariales muy por debajo de la inflación, tarifazos, impuesto a las ganancias, inflación galopante, impuestazos a los pequeños comerciantes y monotributistas con la caída de la actividad es la realidad cotidiana que sufrimos los millones que conformamos la familia trabajadora  y  los sectores populares .El gobierno de Macri responde a los intereses de la clase social a la que pertenece el y todo su grupo de gobierno de la CEOcracia. Con los tarifazos han ganado los empresarios que tienen la concesión de la luz ,el gas, el agua y los transportes ;con la devaluación el conjunto de la clase capitalista que paga mucho menos salarios en dólares y los monopolios exportadores que reciben más pesos por dólares exportados, con el pago a los fondos buitres el conjunto de banqueros parásitos que cobran una deuda fraudulenta e ilegítima ,con las eliminaciones de las retenciones a las exportaciones los patrones del campo y las multinacionales y  grupos económicos de la soja y la minería; con la remarcación de precios las empresas formadoras de precios y las grandes cadenas de super e hipermercados y con los subsidios estatales las operadoras petroleras que saquean la Argentina y a nuestro pueblo .  Estos 135 días de gobierno macrista han sido un festival para las grandes patronales, los fondos buitres, los bancos, las multinacionales y la burguesía de conjunto. Y ha sido un golpe durísimo para los trabajadores, el pueblo pobre y los sectores populares.
No obstante y a pesar de la tregua brindada por los caciques de las centrales sindicales, los trabajadores han salido a enfrentar este plan económico y la Patagonia ha estado  y está a la vanguardia de esa pelea. Así lo demuestran los docentes universitarios con su actual plan de lucha ,los trabajadores de Lufkin que pelean contra los despidos de esta multinacional rastrera, los trabajadores de Caliper,los becarios municipales por pase a planta permanente, los docentes que decretaron paro el pasado 4 de abril  y hoy 29,el heroico plan de lucha con paros, movilizaciones y acampe incluido que están realizando los  docentes , no docentes ,estatales ,municipales ,profesionales de la salud, trabajadores viales ,obreros metalúrgicos, en las hermanas provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego donde las gobernadoras del Frente para la Victoria Alicia Kirchner y Roxana Bertone llevan adelante un plan de ajuste brutal con represión incluida  a tono con el gobierno patronal de Mauricio Macri,  y  los trabajadores petroleros que están en lucha contra el intento de implementar el procedimiento preventivo de crisis por parte de las operadoras petroleras  y en defensa de los puestos de trabajo y contra los despidos. Todas estas luchas actuales vinieron precedidas de las llevadas adelante en este 2.016 enfrentando al gobierno de Macri ,por los trabajadores de la construcción que en Santa Cruz cortaron el acceso a los pasos fronterizos a Chile y las rutas nacionales y provinciales  por defensa de los puestos de trabajo y la obra pública, por los trabajadores de la pesca y por los mineros de San Julián , por los trabajadores de diario el Patagónico y Canal 9 por pago de sueldos en tiempo y forma , los estudiantes por el boleto estudiantil , de la construcción en yacimientos ,de los trabajadores petroleros de Sp , Vigía y Rutas Argentinas ,de la gran movilización de Uocra de yacimientos ,  del freno a los despidos por parte de los trabajadores petroleros de San Antonio y por la gran lucha llevada adelante por los trabajadores petroleros de Chubut y Santa Cruz con movilizaciones históricas en Caleta Olivia, Rio Gallegos y la gesta de 15.000 petroleros movilizándose por las calles de Comodoro Rivadavia el pasado 28 de diciembre que freno los despidos masivos que se dieron en la industria a nivel mundial .
Como puede apreciarse hay una gran disposición a luchar por parte de la clase trabajadora y los sectores  populares y lógicamente de esto tenían que dar cuenta las centrales sindicales, llamando a la movilización del día de la fecha a la que adherimos por supuesto desde el PSTU, planteando la necesidad de llevar adelante un PARO nacional y un plan de lucha unificado que de por tierra contra este plan de gobierno hambreador y antiobrero.
Hay otra salida para que no paguemos la crisis
Muchos compañeros quizá piensan que el ajuste es inevitable, que la crisis económica necesariamente tenemos que pagarla nosotros. Sin embargo, esto no es así. Esa es la trampa que agitan diariamente en todos los medios de comunicación. Estan serian  algunas medidas que un gobierno de trabajadores como el que impulsa el PSTU podría tomar para que esta vez la crisis la paguen los que la produjeron: los bancos y las multinacionales.
-Ni un solo despido mas – Reparto de Horas disponibles sin reducción salarial –  Efectivizacion de  los contratados
– Estatización de todas las privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios.
– Nacionalización sin indemnización y bajo control de los trabajadores de la banca, el comercio exterior, el petróleo, la minería, la pesca y la gran industria.
– No al pago de la fraudulenta deuda externa . Desconocimiento de las deudas al club de Paris, Repsol y buitres.
- La expropiación de la oligarquía terrateniente y multinacionales dueñas de tierras, de los grandes pools de siembra, de los monopolios cerealeros, aceiteros y frigoríficos.
– Volcar esos millonarios recursos para desarrollar un verdadero plan de viviendas, hospitales de alta complejidad de los que tanto faltan en la región , educación, combate a la violencia contra la mujer y transporte que garantice empleo genuino, salarios y condiciones laborales digna
Este 1 de Mayo Vení con el PSTU y la LIT-CI

Desde el PSTU como parte de la organización internacional de la que formamos parte, la Liga Internacional de los Trabajadores (Cuarta Internacional) impulsaremos este 1° de Mayo actos de lucha e internacionalistas en decenas de países en distintos continentes. Lo haremos convencidos de que el enemigo que enfrentamos es mundial, no es un solo gobierno sino el imperialismo todo, y que para derrotarlo los trabajadores del mundo debemos unirnos y avanzar en la construcción de un Partido Mundial de la revolución socialista, en ese camino es que impulsamos la construcción de la LIT-CI. Queremos invitarte a que este 1° de Mayo participes de nuestro acto que haremos en DASU KM 3 a las 12 horas. Queremos que compartas con compañeros y compañeras petroleros, metalúrgicos, docentes, estatales, de la construcción, jóvenes y estudiantes que pelean por el boleto estudiantil. Queremos invitarte a que conozcas nuestras propuestas y a que te sumes para que impulsemos juntos las luchas, a que fortalezcas una alternativa que impulse la unidad para luchar sin sectarismos. . Por todo esto, este 1ro esperamos que nos acompañes.

 PSTU-LIT CI
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES UNIFICADO   -  REGIONAL COMODORO RIVADAVIA
LOCAL Manuel Rios y Cristo Nicolau –km 8 Standard Sur

f: pstu chubut

Petroleros de la Patagonia: Los retiros voluntarios no son una solución; son un problema

Cuando el poder de los medios, las empresas y algunos dirigentes nos engañan

En la toda la historia del pueblo trabajador en nuestra cuenca del golfo San Jorge con la explotación de los recursos naturales sean petróleo, gas, minería, lana o pesca, hemos sufrido innumerables crisis económicas y en ellas hemos sacado conclusiones. Y la principal conclusión que hemos sacado es que  todas las crisis anteriores fueron nefastas para nuestras familias y nuestros pueblos, pagando nuestros hijos las consecuencias; y en el análisis de esas conclusiones también supimos ver que los grandes capitalistas siguen ahí: en algunos casos  cambiándose de nombre, pero solo eso porque son los mismos así se llamen  Rio colorado, Servoil, Dls, Archer o  Pan american silver, Amoco, Bridas, PAE. Y estos mismos grupos económicos. Empresas multinacionales y de capital imperialista  ante cada crisis se reciclan, compran empresas baratas y después venden y crean nuevas crisis, despiden trabajadores, vacían pueblos enteros, contaminan,  se llevan todas las ganancias a sus países de origen  y  así sus ganancias crecen y crecen.
Mientras tanto  ¿que paso con nuestros pueblos? Están olvidados: sin hospitales ni acueductos, ni planes de vivienda, ni rutas, ni calles asfaltadas, con cortes sistemáticos de luz y en el completo abandono... Y ¿Qué pasa con   nuestros hijos? No hay una universidad de excelencia con todas las carreras y  la educación está cada vez peor. 
En todas las crisis los patrones tienen la misma fórmula: despidos, suspensiones, más trabajo con menos personal, menos salarios y “LOS RETIROS VOLUNTARIOS”
Claro que para que los retiros voluntarios tengan fuerza se necesita toda una campaña mediática y de permanente apriete por parte de las operadoras que nos plantean  un panorama  de terror, de que no se puede hacer mucho, que la pelea está perdida, apelando vilmente  al individualismo de los compañeros, que se salve el que pueda y  que temes que agarrar cuanto antes el retiro voluntario o la indemnización ya que a los primeros los arreglan con una suma mejor
Ya pasamos estas situaciones con la privatización de YPF, de Gas del Estado, de las minas de Rio Turbio y de Sierra Grande y otras: nos dieron la “zanahoria “de los retiros y de los acuerdos  para que hagamos cooperativas o que invirtamos en taxis, comercios, multirubros y  al poco tiempo nada de ello resulto;  miles de nuestros compañeros y de nuestras familias trabajadoras estaban en calle, fuera de la industria, sin posibilidad de acceder a ningún trabajo y sin mucha esperanza. Vimos familias que se rompían y disgregaban por eso, compañeros caer en el alcoholismo y la desesperación, compañeros con depresiones profundas y  suicidios como los que ocurrían en las gamelas de solteros de YPF   Cuestión similar paso con la crisis del 1998 que se despidió a miles, que solo en un día se despidieron más de 3.000 trabajadores, pagándoles su indemnización completa y el resultado fue exactamente el mismo.

Pero ¿estamos realmente imposibilitados de torcer esta política energética de Macri?  ¿Podemos superar la crisis petrolera mundial?
A nuestro entender la crisis del petróleo no solo depende de los propios petroleros, sino que depende de los pueblos petroleros movilizados en un pliego común de reivindicaciones que empiece por la defensa del empleo, contra la inflación, por aumento de salarios general y además por hospitales, acueductos, viviendas y contra el tarifazo de luz y de todos los servicios públicos como los que estamos padeciendo.
Por ello ha aquellos compañeros petroleros que piensan en la plata del retiro para invertir en algún comercio o para salir de la región a otra provincia con todo respeto les decimos que resistamos juntos, que trabajemos para sumar a toda la gente de nuestros pueblos y de  nuestros barrios ,  que se organicen, a los pequeños comerciantes que estuvieron toda su vida acá  y a todos los trabajadores que seamos uno solo, de manera de  ir en camino de recuperar lo nuestro después de tantos años de saqueo . No queremos que vuelva a pasar lo que paso con  la pesca,  que agotaron el recurso en manos de buques extranjeros factoría y no dejaron nada en la región solo desocupados y hambre.
Esta situación la podemos revertir;  este pueblo patagónico ya dio muestras de sobra que está dispuesto a dar pelea. Recurramos a ese espíritu combativo y de la mano de las puebladas y la nueva Patagonia Rebelde pongamos sobre la mesa de discusión que el petróleo y el gas no es para las empresas extranjeras sino que debe ser estatizado, nacionalizado y puesto bajo control de sus trabajadores.

Que los fantasmas de las derrotas no hagan huella y en honor a las luchas patagónicas desde hace 100 años quedémonos  a resistir todos juntos.

NI RETIRO VOLUNTARIO NI DESPIDOS: 

UNIDAD  de los pueblos para enfrentar la política de ajuste y de importación de petróleo de Macri y Aranguren.

Confiemos en nuestras propias fuerzas.

PSTU Regional Patagonia

Avanzada Petrolera 1 de marzo de 2016